Clase 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Lengua y Literatura Griegas III

Teórico-Práctico
María Laura Turcatti

Segunda clase

Tabla de contenidos:

 Introducción al teatro griego

 El culto a Dionisos en el origen del teatro

 El edificio para las representaciones dramáticas

 Antecedentes de la comedia

 Bibliografía

 Tarea

Primera estación: Introducción al teatro griego

En las distintas culturas, el origen del teatro debe buscarse en una actitud religiosa. Las
religiones antes que fe son culto. En ese culto, las comunidades van a hallar el camino del
teatro, por imitación de la vida, proyectada a un plano omnipotente, propio de los dioses. La
poesía, la música, la danza y la pantomima van a servir para ello. Estas artes integradas van a
imitar a los dioses; haciendo lo que hace el dios, el hombre cree identificarse con éste.

En términos generales, podemos decir que la poesía dramática tiene su origen en la


necesidad de ver los actos y las relaciones de la vida humana representados ante la vista por
personajes que expresen la acción por medio de discursos. La acción dramática no se limita al
relato de hechos sino que supone un conflicto de circunstancias, pasiones y caracteres que
culminan en el desenlace.

En Grecia, suele asociarse el origen del teatro con el culto de Dionisos 1. En Atenas las
celebraciones dionisíacas comprendían, principalmente, tres fiestas: las Antesterias, las
Leneas, las Grandes Dionisíacas que eran las más importantes del mundo griego. Las Leneas
fueron probablemente fiestas rurales, a las que la pólis se asoció luego.

1
Para acceder al mito de Dionisos pueden aprovechar el material ofrecido por el “Observatorio
mitológico” en: https://www.youtube.com/watch?v=MLCDq-fv9lo
El teatro en Grecia era un acontecimiento de interés común para la polis. El arconte
designaba a funcionarios estatales, los coregas, para que se encargaran de los gastos y la
logística del espectáculo (el aparato escénico); eran los equivalentes de los productores
actuales. Estos coragas debían reclutar los miembros del coro y los actores, entre los jóvenes
de la polis. Con el tiempo, el Estado pagó el salario y vestido de los actores, pero los coregas
siguieron encargándose de solventar los gastos de los papeles mudos y las comparsas.

Después de un banquete ofrecido por el Estado, los asistentes se dirigían en procesión


al centro de la ciudad cantando las alabanzas al Dios: éste fue el origen del ditirambo. Ello daba
lugar a escenas con el acompañamiento de carros y trajes miméticos. Del ditirambo, un poeta
interactuando con el coro, escena típica de la lírica mixta, nació la tragedia que se apropió del
trímetro yámbico por su coloquialismo. Se supone que la primera tragedia debe haberse
representado alrededor de 536 a. C. y la primera comedia, en 486 a. C., en el marco de fiestas
dionisíacas.

Inicialmente, en cada celebración, se seguían las siguientes etapas: el proagón


(presentación de los poetas dramáticos) y la procesión que paseaba con el dios por la polis,
rodeado de magistrados, gente común e individuos vestidos con trajes de sátiros al son de
flautas y coros. Se detenía en diversos lugares para ejecutar danzas y cantos. En la última
parada se hacían los sacrificios, se llegaba al templo, y se daba inicio al concurso ditirámbico,
durante el cual proseguían las libaciones. Después de las libaciones, tenían lugar las
representaciones dramáticas que duraban de tres a cuatro días en que cada poeta presentaba
tres tragedias y una comedia.

En el primitivo teatro griego, un actor disfrazado de Dionisos exhortaba al coro a iniciar


la representación. Posteriormente, el dios fue reemplazado por héroes y reyes. Si bien la fiesta
siguió dedicándosele, perdió buena parte de su sentido religioso.

Segunda estación: el culto a Dionisos en el origen del género dramático

Los griegos importaron de los pueblos vencidos las divinidades subterráneas,


necrófilas, ligadas al culto de los muertos; junto a ellas están las luminosas, aéreas,
despreciadoras de esos muertos. Intermedio entre ambos está Dionisos, hijo de Zeus (dios
aéreo) y de Semele (diosa telúrica, de lo profundo).
Dionisos en mármol, siglo II a. C.
Museo del Louvre

Dionisos es dios de la vida, de todo renacer primaveral, amable y placentero; pero,


también terrible y destructor, perverso o favorable al hombre, alternativamente; el dios más
presente entre los griegos. Para dominarlo identificándose con él, danzaron. A esa
representación mimética llamaron drímenon (de drao, actuar, ejecutar). Aquí está la
etimología de drama.
La ceremonia religiosa de la danza mimética se decía en griego orgia (de ergon), obra,
actuación, ejecución). Orgía es, pues, lo mismo que drama, o el anverso religioso de éste. Al
dominar en Grecia el culto báquico, la orgía o actuación adquirió una importancia
sobresaliente.

El por qué de ese culto radica en la esencia divina que al vino se atribuye, porque éste,
por su poder de embriagar, transporta, da lucidez para ver un transmundo, una alucinada
visión del más allá. Por eso es un dios.

La tragedia y la comedia tenían su origen en la intoxicación, la borrachera de la


vendimia, inseparable del culto del dios. En ella iban los fieles, disfrazados de bueyes,
mugiendo, es decir, haciendo el ruido (fonee) de aquéllos. Éstos eran los bufones primitivos.
Tercera estación: El edificio para las representaciones dramáticas

Con el tiempo, las representaciones se hicieron en un teatro que se componía de dos


partes: una orchestra reservada para las evoluciones del coro y otra, el theatron, para el
público (entre 15.000 y 17.000 espectadores).

En Atenas, inicialmente, el público se sentó sobre asientos de madera en el mismo


mercado, pero después de que, en el siglo VI a. C., se hundieron las gradas ocasionando una
gran catástrofe el Estado lo desplazó a la colinas el teatro para armarlo sobre sólidas
estructuras de piedra.

Desde el punto de vista arquitectónico, el theatron de Atenas se diseñó sobre las


laderas de la Acrópolis2. Debajo en una pista redonda, de tierra apisonada, estaba la orchestra
y en el centro un altar a Dionisos. Frente a los espectadores, se ubicaba la skene, detrás de la
orchestra, que albergaba el espacio de los camarines. En su parte exterior, presentaban
puertas por las que entraban o salían los actores al logeion, lugar donde actuaban los
intérpretes (pasadizo de madera, ancho y poco profundo): puerta real (centro), por la derecha
salían los actores que venían de la ciudad, por la izquierda, los que venían del campo.

2
Pueden, en el caso de que lo deseen apreciar arquitectónicamente, este edificio a partir del ejemplo
del Teatro de Epidauro (construido para 12.000 espectadores, en la Argólida, siglo IV a. C). En:
https://www.youtube.com/watch?v=koIIk6D3dEc
La tecnología escénica se reducía a poleas para elevar o hacer descender personajes,
una pequeña tarima rodante que servía para representar lo que había sucedido en interiores,
aparatos para simular rayos o truenos. No había telón.

Las compañías eran juzgadas por un jurado que era elegido al azar, entre los miembros
de los clanes que, antes de iniciarse la competencia dramática, juraban desempeñarse con
imparcialidad. Los gastos generados por esta empresa eran solventados por el Estado. Si la
compañía del corega vencía, el poeta que solía ser también el actor protagonista recibía una
corona de hiedra ante todos los espectadores.

Los invito a apreciar un video para ampliar e ilustrar esta exposición:


https://www.youtube.com/watch?v=PrZLvBHHKwU

Teatro de Epidauro

Cuarta estación: Antecedentes de la comedia

Lo cómico está en los géneros que precedieron a la comedia. Hallamos ejemplos


numerosos de situaciones cómicas en la épica, en la lírica yámbica, en el drama satírico, en
fábulas y hasta en las mismas tragedias de la etapa final de Eurípides. Asimismo, de la comedia
se desprenden otros géneros dramáticos menores como el mimo, en sus variantes: la
“magodia” y la “hilarodia”, practicados, especialmente, durante el período helenístico. Uno de
los dramaturgos que se destacó en esta arte es Herodas (III. a. C) del que recibimos ocho
mimiambos, descubiertos en 1890.
Primera columna del papiro Herodas, mostrando Miniambo 1. 1-15

Bibliografía obligatoria para ampliar la exposición de la clase presencial:

Aristóteles, “Capítulos I, III, IV, V”, en Poética, Buenos Aires, Leviatán, 1985.
Martínez Hernández, Marcos, “III. La comedia”, El teatro griego, en Universidad de la Rioja,
Revista de Estudios clásicos, Tomo 22, N°81-82, págs. 74-80.
En:
http://interclassica.um.es/index.php/interclassica/investigacion/hemeroteca/e/estudios_clasic
os/numero_81_82_1978/el_teatro_griego
Lesky, Albin (1969), “Los comienzos del drama. 2. La comedia”, Historia de la literatura griega,
Madrid, Gredos, 1989, págs. 260-267.
Navarre, Octave (1955), Las representaciones dramáticas en Grecia, Buenos Aires, Quetzal.
En: https://panoramadelaliteratura2018.files.wordpress.com/2018/09/las-representaciones-
damaticas-en-grecia.pdf

Bibliografía para ampliar:


Aguirre Castro, Mercedes, “Imágenes del teatro griego y su puesta en escena”, en Acotaciones.
Revista de investigación teatral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, enero-junio,
2006. En: http://www.resad.es/acotaciones/acotaciones16/16mercedes.pdf

TAREA:
Comparar autores, temas, innovaciones en la comedia antigua, comedia media y comedia
nueva a partir de la bibliografía propuesta. En la clase que retomemos la “comedia”,
leeremos inicialmente esta redacción.

También podría gustarte