Caso Practico Contabilidad Gerencial Actividad 14
Caso Practico Contabilidad Gerencial Actividad 14
Caso Practico Contabilidad Gerencial Actividad 14
INTEGRANTES:
· BERNA ORE, HERNAN
· HUARANCCAY DE LA CRUZ, NAIRA
· MINA PEREZ, ALISSON MAYLI
· NIETO HERRERA, MARISOL
· OCHOA AYALA, ODILIA
AYACUCHO – PERÙ
2020
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ACTIVIDAD N º 14
TEMA:
CASO PRACTICO
CURSO:
CONTABILIDAD GERENCIAL
DOCENTE:
Mg. CPCC. ALEX MARAVI CASTRO
INTEGRANTES:
· BERNA ORE, HERNAN
· HUARANCCAY DE LA CRUZ, NAIRA
· MINA PEREZ, ALISSON MAYLI
· NIETO HERRERA, MARISOL
· OCHOA AYALA, ODILIA
AYACUCHO – PERÙ
2020
CASO PRACTICO:
DATOS:
No existe Riesgo de Incobrables.
- Ventas en año 2019 por 68,000 unidades, al crédito, a S/ 28.00 cada uno (costo fijo más variable).
- El Gerente como política alternativa propone incrementar periodo promedio de cobro de 30 a 90 días.
El contador antes de tomar decisión para informar al Gerente, debe evaluar el efecto de las propuestas calculando:
DIAS /INCREMENTO DE DIAS DE COBRO= VECES DE COBRO 360 30 12 ES DECIR QUE LA EMPRESA COBRABA 12 VECES AL AÑO
POLITICA PROPUESTA 360 90 4 ES DECIR QUE LA EMPRESA COBRARA 4 VENCES AL AÑO CON LA POLITITCA NUEVA
Inversión Promedio en Cuentas por Cobrar: Según Cuadro, considerando que precio de venta unitario de S/20 se considera constante, entonces debido a que las 134 Cuentas por Cobrar se obtienen considerando el precio de venta de los productos, es necesario que se ajusten.
Después se calcula el % entre el Costo Total Promedio por Unidad entre el precio de Venta Inicial que para este caso se considera constante.
Es la cantidad adicional de dinero que la Empresa debe invertir en las Cuentas por Cobrar, se determina mediante la diferencia entre la: INVERSIÓN PROMEDIO EN CUENTAS POR COBRAR AÑO ACTUAL – INVERSIÓN PROMEDIO EN CTAS POR COBRAR DE PROPUESTA.
Costo de Inversión Promedio Marginal en Cuentas por Cobrar: Para encontrar el costo de invertir S/. 521418.34en Cuentas por cobrar, se multiplica este importe por el RENDIMIENTO MÍNIMO DE INVERSIÓN del 25% indicado al inicio del Ejercicio: 25% x S/521418.34 =130354.58, siendo este resultado el Costo Marginal en Cuentas por Cobrar
EVALUACIÓN DE POLÍTICA ALTERNATIVA DE CRÉDITO PARA TOMAR DECISIÓN (SIN RIESGO DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA)
Para decidir si es pertinente FLEXIBILIZAR la Política de Créditos, el contador evaluará los resultados, mediante los siguientes criterios: Comparamos las Utilidades Marginales de la Política Alternativa planteada por el Gerente, que es de S/ 884000 (Cuadro a), con el Costo de la Inversión Promedio Marginal (Letra e) que es de S/ 1302854.585, notándose que las utilidades marginales son mayores que los costos marginales:
418854.585
Lo cual incrementará las utilidades de la Empresa, sugiriéndose a la Gerencia, se implemente la Alternativa de Crédito, flexibilizando sus normas de crédito, incrementando su periodo promedio de cobro de 30 a 90 días. Evaluar que el Rendimiento Mínimo de Inversión de 25% 521418.34de S/ (letra e) es 1302854.585 Este es el rendimiento mínimo requerido por la Empresa para aceptarse su alternativa, se compara con la Utilidad Marginal en Ventas que es de S/ 884000, si esta Utilidad Marginal en Ventas es mayor que Rendimiento Mínimo, se aceptará esta nueva alternativa. Si ocurre lo contrario se reemplazará por otra alternativa.