0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas15 páginas

Taller Algebra

Este documento presenta un taller sobre ecuaciones lineales con 13 ejercicios de problemas verbales resueltos utilizando ecuaciones lineales. El taller fue presentado por tres estudiantes y dirigido por un docente en la asignatura de Álgebra Lineal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas15 páginas

Taller Algebra

Este documento presenta un taller sobre ecuaciones lineales con 13 ejercicios de problemas verbales resueltos utilizando ecuaciones lineales. El taller fue presentado por tres estudiantes y dirigido por un docente en la asignatura de Álgebra Lineal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Asignatura:

Algebra Lineal

Taller
Ecuaciones Lineales

Presenta:
Cepeda Sánchez Zamira
Del Villar Samera Maryuris
Herrera Hernández Irina

Docente:
Gonzalo De Jesús Molinares

Barranquilla- Atlántico 17 de abril de


2019
INTRODUCCION

Una ecuación es una proporción que expresa la igualdad de dos expresiones algebraicas,

donde por lo general involucra una o mas variables y el símbolo igual.

Por lo general una ecuación lineal permite dar solución a cualquier problema presentado en

la cotidianidad; para esto se debe analizar el desarrollo de la problemática, luego

representarla en una expresión algebraica en donde se debe expresar las cantidades,

representar la cantidad desconocida, traducir palabras como es o era al símbolo igual, etc.;

para así dar solución a dicho problema formulado.

A continuación, se desarrollará un taller acerca de problemas verbales, utilizando

ecuaciones lineales para dar solución.


TALLER

1. Hace cinco años, María tenía el doble de la edad de su hermano. Encuentre la edad
actual de María si la suma de sus edades hoy es de 40 años.
y=maria
x=hermano
t=5 años
y=2 x
x + y=40+5
x +2 x=45
3 x=45
45
x=
3
x=15

y=2 x−5
y=2 ( 15 ) −5
y=30−5
y=25
R/. La edad de María es de 25 años y la de su hermano de 15.

2. 17. (Inversión) Una persona invirtió $2000 más al 8% que al 10% y recibió un
ingreso total por intereses de $700 por un año. ¿Cuánto invirtió a cada tasa?

A: 8% B: 10%
A=B+ 2000
A ( 0,08 ) + B ( 0.1 )=700
A ( 0,08 )=700−B(0,1)
700−B (0,1)
A=
0,08
A=8,750−1,25 B
B+200=8750−1,25 B
B+1,25 B=8750−200
2,25 B=6750
6750
B=
2,25
B=3000
A=5000
R/: en cada tasa invirtió $5000

3. 18. (Inversión) Una compañía invierte $15,000 al 8% y $22,000 al 9%. ¿A qué tasa
debe invertir $12,000 restantes de modo que el ingreso por los intereses anuales de las
tres
inversiones sea de $4500?
IA = 8% (15,000) IB = 9% (22,000)
IA = $ 1200 IB = $ 1980
GT = 3.180
3180+12000 ( R )=4500
12000 ( R )=4500−3180
12000 ( R )=¿1320
1320
R=
1200
R=0,11
TASA=11 %

R/: los $12.000 debe invertirlos al 11% para obtener el interés deseado.
4. (Precio de venta) Durante una venta de liquidación un artículo tiene marcada una
rebaja de 20%. Si su precio de liquidación es $2, ¿cuál era su precio original?
Precio original = X
Rebaja = 20%
Precio con el 20% = 2
x – 20 % x=2
x – 0,2 x =2
0,8 x=2
2
x=
0,8
x=2,5
R/. Su precio original es de $2,5

5. (Precio de mayoreo) Un artículo se vende por $12. Si la ganancia es de 50% del


precio de mayoreo, ¿cuál es el precio de mayoreo?
Precio artículo =12
Ganancia = 50%
Precio de mayoreo= X
100 %x=12(50 %)
100 %x=600 %
600 %
x=
100 %
x=6
R/. El precio de mayoreo $6

6. (Venta de automóviles) Un vendedor de autos usados compró dos automóviles por


$2900. Vendió uno con una ganancia de 10% y otro con una pérdida de 5%, y aún
obtuvo una ganancia de $185 en la transacción completa. Encuentre el costo de cada
automóvil.
( 10 % ) x – ( 5 % )( 2900 – x )=185
0,1 x – 0,05 (2900 – x ) =185
0,1 x – 0,05.2900+0,05 x=185
0,1 x – 145+ 0,05 x =185
0,1 x+ 0,05 x=185+ 145
0,15 x=330
330
x=
0,15
x=2200

Segundo automóvil= 2900 – 2200= 700

R/. El primer automóvil (el de la ganancia) costó $2,200 y el segundo (el de la


perdida) costó = $700.

7. (Modelo de costo lineal) El costo variable de fabricar una mesa es de $7 y los costos
fijos son de $150 al día. Determine el costo total yc de fabricar x mesas al día. ¿Cuál es
el costo de fabricar 100 mesas al día?

m=7

b=150

X=t=1día=24horas y=mx+b y=7 ( 24 ) +150 y=168+ 150


y=318
y=318 x 100
y=31800
R/. El costo total de fabricar mesas al día es de $318 y el costo de fabricar 100 mesas al
día es de $31800.
8. (Modelo de costo lineal) Los costos fijos por fabricar cierto artículo son de $300 a la
semana y los costos totales por fabricar 20 unidades a la semana son de $410.
Determine la relación entre el costo total y el número de unidades producidas,
suponiendo que es lineal. ¿Cuál será el costo de fabricar 30 unidades a la semana?

ct =cf +cv

ct =cv ( x ) +cf

cf
ct – =cv
x

410 – 300
=cv
20

110
=cv
20

5,5=cv

y – y 1=m( x – x 1)

y – 410=5,5(x – 20)
y=5,5 x – 110+ 410
y=5,5 x +300

ct =5,5 ( 30 ) +300
ct =165+300
ct=465

R/. El costo de fabricar 30 unidades a la semana de cierto artículo es de $465.

9. (Relación de la demanda) Un fabricante de televisores advierte que a un precio de


$500 por televisor, las ventas ascienden a 2000 televisores al mes. Sin embargo, a $450
por televisor, las ventas son de 2400 unidades. Determine la ecuación de demanda,
suponiendo que es lineal.

tv Precio X1 Y1
2000 $500 2400 500
2400 $450 2000 450
X2 Y2

y 2− y 1
m=
x 2−x 1

450−500 −50
m= = =0,125
2000−2400 −400

y− y1 =m(x−x 1)

y−500=0.125 ( x−2400 )

y=0.125 x−300+ 500

y=0.125 x +200

y=200,125 x

R/. La demanda de los televisores fue de 200,125

10. (Depreciación) Juan compró un automóvil nuevo por $10,000. ¿Cuál es el valor V
del automóvil después de t años, suponiendo que se deprecia linealmente cada año a
una tasa del 12% de su costo original? ¿Cuál es el valor del automóvil después de 5
años?
Valor inicial= Vi=10000

Depreciación anual a una tasa del 12% = Da=10000.0,12=1200

Valor del automóvil después de t tiempo= Vt

Vt =Vi – Da. t

Vt =10000 – 1200 t

Después de t años = 5, el valor del automóvil será:

Vt =10000 – 1200 ( 5 )

Vt =10000 – 6000

Vt =4000

R/. El valor del automóvil después de 5 años es de $4000.

11. (Depreciación) La señora Olivares compró un televisor nuevo por $800 que se
deprecia linealmente cada año un 15% de su costo original. ¿Cuál es el valor del
televisor después de t años y después de 6 años de uso?

Valor inicial= Vi=800

Depreciación anual a una tasa del 15% = Da=800.0,15=120

Valor del televisor después de t tiempo= Vt

Vt =Vi – Da. t

Vt =800 – 120 t

Después de t años = 6, el valor del televisor será:

Vt =800 – 120 ( 6 )

Vt =800 – 720
Vt =80

R/. El valor del televisor después de 6 años es de $80.

12. Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones

2x – 3y = 1 ------ (–5)

5x + 4y = 14 ------ (2)

– 10 x +15 y=– 5 5 x+ 4 y =14

10 x+ 8 y=28 5 x+ 4 ( 1 )=14

23 y = 23 5 x+ 4=14

5 x=14 – 4

23
y= 5 x=10
23

10
y=1 x=
5

x=2

13.

Pág. 158

31. (Plantilla de personal) Cierta compañía emplea 53 personas en dos sucursales. De


esta gente, 21 son universitarios graduados. Si una tercera parte de las personas que
laboran en la primera sucursal; y tres séptimos de los que se encuentran en la segunda
sucursal, son universitarios graduados, ¿cuántos empleados tiene cada oficina?

Trabajadores de la primera sucursal X

Trabajadores de la segunda sucursal Y

La suma de los universitarios de las dos sucursales es 21


Trabajadores totales 53:

x + y=53

x=53 – y

1 3
x + y=21
3 7

1 3
( 53 – y ) y=21
3 7

53 – y 3
+ y=21
3 7

371 – 7 y+ 9 y
=21
21

371+ 2 y
=21
21

371+2 y=21.21

371+2 y=441

2 y=441 – 371

2 y=70

70
y=
2

y=35

Ya tenemos Y ahora despejamos X en la primera ecuación

x + y=53

x=53 – y

x=53 – 35
x=18

R= La primera sucursal tiene 18 empleados y la segunda tiene 35 empleados, total de


empleados de las dos sucursales 53.

Página No. 169

Ejercicio # 15
x−2 y=6 ; 3 x− y =8

x=6+ 2 y
x=6+ 2(−10)

x=6−20

x=18

Se utiliza el método de eliminación


3 x+ 6 y=−18

3 x−5 y=8

y=−10
Ejercicio # 31

Una empresa fabrica sillas y mesas, para cada silla utiliza 2 tablones de caoba y para cada

mesa 5 tablones de caoba. sí se disponen de 400, tablones de caoba en la bodega, encuentre

una relación entre el número de sillas y mesas que pueden fabricarse si se utilizan todos los

tablones de caoba.

SILLA = 2 caoba 400 caobas

MESA = 5 caobas
SILLA X

MESA Y

R/= relación encontrada 2 x+5 y =400

Ejercicio #32

(Modelo lineal de costo) Jonathan Chávez produce juguetes didácticos, para la fabricación

de estos juguetes tiene costos fijos mensuales de $2000 y el costo de producir cada unidad

es $25. Determine una ecuación que relacione los costos. ¿Cuál es el costo de producir 200

juguetes?
cf =2000

1 unidad=25

ct =25 x +2000

ct . producir 2000

ct =25 ( 200 ) +2000

ct =5000+ 2000

ct =7000
R/: El costo de producir de 200 es de $ 7.000

Ejercicio # 34

Verónica Pérez mezcló 10 kilogramos de nueces con 20 kilogramos de pistaches para

obtener una mezcla de 30 kg con un valor de $420. Después elaboró otra mezcla de 23

kilogramos con un valor de total de $300, ésta la obtuvo mezclando 15 kilogramos de

nueces con 8 kilogramos de pistaches. ¿Cuál es el precio por kilogramo de las nueces y
de los pistaches?

1 .10 n+209=420

2. 15 n+8 p=300
1. 10 n=420−420 p
420−20 p
n=
10
n=42−2 p

2. 15 n=300−8 p
300−8 p
n=
15

8
n=20− p igualamos
15
−8
42−20= p +2 p
15

22= ( −8+30
15 )
p

22
22= p
15
22 ( 1522 )=p
P = 15
n=42−2 p
n=42−2(15)

n=42−30

n=12

R/: El precio por kilo de las nueces es de 12 y el de los pistachos de 15

Ejercicio # 35

Francisco González en su negocio tiene costos fijos de $2500 y costos variables de $20 por

unidad. Determine una ecuación que relacione los costos con la producción. ¿Cuál es el

costo de producir 150 unidades?

CF = 2500

CV = 20U

CP = CU + CF
CP = 20U + 2500

CP = 20(150) + 2500

CP = 3000 + 2500
CP = 5500

R/: El costo de producir 150 unidades es de $ 55.000

También podría gustarte