Kit de Derrames

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Kit de derrames

 Objetivo General: Establecer la actividad que


deben realizar en caso de derrame de
medicamentos en el servicio farmacéutico y
todas las partes asistenciales donde se
almacene, prepare o administre
medicamentos y por accidente halla un
derrame del medicamento y pueda ocasionar
una contaminación al funcionario y al medio
1 N/A ambiente. Regente de
 Objetivo Específico: Prevenir riesgos para la Farmacia /Auxiliar
salud del personal asistencial como son de Farmacia
auxiliares de farmacia, auxiliares de
enfermería. Establecer un procedimiento
establecido para derrame de medicamentos
en el servicio farmacéutico y todos los
servicios de la DROGUERIA FARMASER L.C LA
MEJOR OBCIO EN FARMACIA Y SERVICIO

 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Identificar


y clasificar el medicamento del incidente.

 Clasificar el tipo de incidente, según sea por:


ruptura del envase, manipulación u otros
factores que desencadenen el incidente.

 Antes de iniciar cualquier actividad se debe


tomar medidas de bioseguridad con el uso del
tapabocas y guantes que se encuentran dentro
del Kit de derrames.

 Despejar el área donde ocurrió el incidente,


abrir puertas y ventanas si es necesario para
evitar contaminación por posibles vapores. Si
el área corresponde a un área de paso esta se
deberá aislar con el fin de evitar la dispersión
del contaminante, para lo cual se coloca un
letrero de no pasar para evitar la circulación de
personas.
 Alistar los materiales para el retiro del
medicamento causante de incidente, como
papel absorbente, recogedor, escoba de mano,
bolsa roja para la disposición de los residuos
originados debidamente rotulada.

 Inicialmente se retiran los envases que hayan


quedado intactos. En caso de ruptura de
envases como viales, ampollas, que hayan
generado esquirlas de vidrio, se deben retirar
con mucho cuidado, utilizando la escoba de
mano y el recogedor, estas esquirlas que
puedan quedar en las superficies de trabajo o
en el piso, se debe retirar con un paño
absorbente.

 Todo material contaminado (papel


absorbente y otros) se deben desechar en la
bolsa roja de residuos contaminados. Los
vidrios se deben desechar en el guardián.

 Se procede a realizar la limpieza del producto


derramado utilizando hipoclorito y limpiando
posteriormente con agua.
En el caso de un polvo o liofilizado para reconstitución Regente de
antes de iniciar cualquier tipo de retiro, se debe utilizar Farmacia /Auxiliar
2 N/A el neutralizante, evitando que se genere aerosoles de de Farmacia
polvo y se produzca mayor exposición al personal y al
ambiente. Si el derrame es por soluciones liquidas
inyectables se debe limpiar con la compresa
humedecida con hipoclorito, tratando que la compresa
absorba por completo el líquido derramado. En este
sentido a medida que se va limpiando con el paño
absorbente esta se ira desechando e inmediatamente se
vuelve a rociar el área con hipoclorito, a fin de que no
quede rastros del derrame, finalmente las áreas
afectadas se deben lavar con agua limpia hasta eliminar
totalmente el derrame, independientemente del
medicamento que se haya derramado.
 En todos los casos la limpieza se debe efectuar Regente de
progresivamente de las zonas menos Farmacia /Auxiliar
3 N/A contaminadas a las más contaminadas. de Farmacia
 Finalizando los pasos anteriores se debe /Auxiliar Almacén
informar al personal de servicios generales, para
que realice la limpieza general de rutina.
 Lavar la brocha y recogedor, secarlos y
guardarlos.
EN CASO DE CONTAMINACION DEL PERSONAL
4 N/A  En los casos en los que el derrame de algún Regente de
producto pueda tener contacto con el personal farmacia
que los manipula se debe proceder de la
siguiente manera:
 Es necesario remplazar las prendas que estén
contaminadas (guantes, batas, ropa y todo lo
que haya estado en contacto con el producto
derramado y tenga contacto directo con la piel),
lavarse las manos y el área corporal que haya
estado en contacto con el derrame e
inmediatamente sustituirlos por prendas o
elementos de protección limpias.
 La limpieza de los derrames debe ser manejada
por los mismos operarios involucrados en el
accidente a fin de no propagar la contaminación.

Elementos de Protección Personal para la atención de


derrames menores

 1 Pala
Regente de
 3 Cordones
Farmacia /Auxiliar
5 N/A  10 Paños absorbentes de Farmacia
 1 Bolsa roja
 1 Bolsa verde
 1 Brocha mediana
 1 Par de guantes de nitrilo solvex
 1 Respirador media máscara
 1 Traje tyvek
 1 Monogafas
 1 Absorbente

6 N/A  Generador: El Registro de Generadores de Regente de


Residuos o Desechos Peligrosos es la Farmacia /Auxiliar
herramienta de captura de información de Farmacia
establecida en el capítulo VI del Decreto 4741
del 30 de diciembre de 2005 “Por el cual se
reglamenta parcialmente la prevención y manejo
de los residuos o desechos peligrosos generados
en el marco de la gestión.

 Residuo peligroso: Se refiere a un desecho


reciclable o no, considerado peligroso por tener
propiedades intrínsecas que presentan riesgos
en la salud y el medio ambiente.

 Residuo no peligroso: Los residuos no peligrosos


son aquellos que no se encuentran catalogados
como residuos peligrosos, por no presentar
características de peligrosidad. Los receptores de
los residuos deben verificar el tipo de carga y
clasificarla o no como peligrosa para su posterior
tratamiento.

 Kit de derrame: Material destinado a la limpieza


y recogida de desechos tras un derrame.
NORMATIVIDAD
 DECRETO 2330 de 2006 Por el cual se modifica el
Decreto 2200 de 2005 y se dictan otras
disposiciones.
 DECRETO 2200 de 2005 Por el cual se reglamenta el
servicio farmacéutico
 DECRETO 1011 de 2006 Por lo cual se establece el Regente de
Sistema Obligatorio de Garantía de la calidad de la Farmacia /Auxiliar
7 N/A atención en Salud del Sistema General de Seguridad de Farmacia
Social en Salud.
 RESOLUCION 2003 de 2014 Por la cual se definen los
procedimientos y condiciones de inscripción de los
Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación
de servicios de salud
 RESOLUCION 1403 DE 2007 Por la cual se determina
el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se
adopta el Manual de Condiciones Esenciales y
Procedimientos y se dictan otras disposiciones

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:


Nombre
Cargo

También podría gustarte