UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO - Hidrologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO:

HIDROLOGÍA

DOCENTE:

JAIME NUÑEZ MOSQUEIRA

COORDINADOR:

CALVO TRUJILLO HEBERTO

DECANA:

CAMPOS RIOS, BERTHA LUCILA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


1
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Universidad de Huánuco, Facultad de Ingeniería, a la Escuela


Académica Profesional de Ingeniería Ambiental por acogernos durante nuestro
proceso de formación profesional.

A los docentes de la carrera de Ingeniería ambiental quienes con sus


experiencias, conocimientos y consejos nos guían en nuestra vida universitaria.

Al Ing. Jaime Nuñez Mosqueira por su apoyo incondicional para hacer posible la
materialización de este proyecto.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


2
INDICE
CAPITULO I ........................................................................................................................................6
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................6

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .....................................................................................6


2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................6

3. OBJETIVO GENERAL .........................................................................................................6

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................................................................................6


5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................6

6. Limitaciones de la investigación .....................................................................................7


7. Viabilidad de la investigación ..........................................................................................7

CAPITULO II .......................................................................................................................................8

MARCO TEORICO ............................................................................................................................8


Antecedentes de la investigación ............................................................................................8

Bases teóricas ..............................................................................................................................9


BOMBA DE ASPIRANTE...........................................................................................................21
HIPÓTESIS .......................................................................................................................................22

VARIABLES .....................................................................................................................................22
CAPITULO III....................................................................................................................................23

3.1 PROCESO DE FABRICACION ..........................................................................................23


ARMADO DEL SOPORTE .............................................................................................................28
CAPITULO IV ...............................................................................................................................31
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ............................................................................................31
Cronograma de actividades ....................................................................................................31

PRESUPUESTO ..............................................................................................................................31
1. Recursos humanos ...........................................................................................................31

2. Recursos materiales .........................................................................................................31


3. Recursos financieros .......................................................................................................31

CONCLUSIONES ............................................................................................................................32

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


3
PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DEL PROYECTO

 ALBINO HUANACHÍN, LEYDI MÓNICA


 ARRIETA LOARTE, YAQUI MARIELENA
 ATAVILLOS DOMINGUEZ, YHON ANIBAL
 BANCES CUCHILLA, FIORELLA NARLEY
 BENANCIO AMBROCIO, SERGIUS VINCENT
 BENDEZÚ CABELLO, YADHIRA YASHURI
 BRICEÑO MAIZ, JHORDY DALCIR
 CALDERÓN ASTUHUAMAN, MILEIDY YOMARA
 CAMONES CUENTAS, VICKEY OWEN
 CARDENAS RAMOS WILSON
 CRUZ BARTOLO, MARCO ANTONIO
 CURI LORENZO, DAYANA RUBÍ
 DAGA ALVARADO, SOFIA LOREN
 DOMÍNGUEZ JAVIER, JESÚS ERICK
 DOMÍNGUEZ RIVAS, RONALDO JHONATAN
 ESTELA PONCE, THALIA PATRICIA
 FALCON PUENTE, PRECIO CHIQUIÑO
 FALCON VALDIVIA, DIEGO ARMANDO
 FARROMEQUE FLORES, MAURICIO RENATO
 FIGUEREDO VEGA, JERINE BERTHA
 GÓMEZ MORI, MIRIAM
 HUANACO HUAYPUNA, YOR FRANK
 LORENZO PALOMINO, WENDY MARYESLITH
 MARTEL PONCE, ELIDA
 MATO APOLINARIO, SUSAN
 MEDRANO DEXTRE, EDSON
 MEZA ESPIRITU, CARLOS GASTÓN
 MEZA REYNOSO, ARACELI ADALID
 PEREZ ZUÑIGA, JAMIL NIDZON
 PONCE MEZA, MARISOL LUNA
 QUISPE CARHUAPOMA, WENDY LIZETH
 RIVERA GALARZA, KISHELL JULIO
 ROJAS ACOSTA, SAMUEL ISAAC
 ROJAS ASTETE, JUNINHO MOISÉS
 ROJAS JIMENEZ, DENNIS ISRAEL
 ROJAS SIXTO, ABEL
 ROSARIO GUSMAN, CRISTIAN JHONATAN
 SANCHEZ CEFERINO, XIOMARA GIANELLA
 SUAZO ROMERO, JUAN CARLOS
 TORRES ROJAS, WENDY CAROLIN
 TRUJILLO GUERRA, ANNIE KAROL
 TRUJILLO GUERRA, LESLIE KIMBERLY
 VALVERDE VEGA, BRUCEE LEE

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


4
 BARRETO MARCHAN, PAOLA
 CAMARA LEON ANDERSEN
 CAMPOS LUCAS YULEISY
 CHAMORRO AYALA YOHAN
 CHAUCA RIOS AKEMY
 HUARACA GUEVARA, MICHAEL
 JUSTINIANO PONCIANO JHONY
 MENDOZA SOLORZANO YHOMIRA
 NACION SEBASTIAN ALFREDO
 RIVAS UBETA PERCY
 VILLEGAS ORBEZO, KHATHERINNE
 VILLOGAS EVANGRLISTA, LUZ
 CARDENAS ABAL LILIAN
 DIAZ CORDOVA EDDY
 DOLORES SUSANO, DALILA
 IDELFONSO ASTUQUIPAN YIM
 MARCELLINI FALCON JOSUE
 ORNETA RIVERA DALVHY
 OSORIO YACOLCA ANTONELLA
 PEREZ CASTAÑEDA YOMIRA
 RODRIGUEZ LEON STEEP
 SAENZ CABELLO CAROLAY
 TRUJILLO SANDOVAL NEMSY

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


5
CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Uno de los problemas a nivel nacional es la falta de acceso al agua ya que La
topografía accidentada de la sierra hace que las comunidades rurales en
el Perú sean de difícil acceso generando así perdidas económicas, baja
producción de productos agrícolas, sequias entre otros, además sus
poblaciones y viviendas dispersas, las comunidades agrícolas se ven
obligadas a esperar la época de lluvia, que sucede una vez al año, para
cultivar.
Frente a esta situación el estado mediante el apoyo de universidades y
organizaciones internacionales, vienen desarrollando e implementando
proyectos de riego usando energías renovables, pero muchas veces estos
no llegan a su destino final o a la persona que en realidad lo necesita,
ante ello hemos visto lo importante que es realizar o construir un prototipo
de bomba eólica con fines de abastecer de agua a las zonas altas . Estos
proyectos son muy importantes para mejorar la calidad de vida de la
población rural en los ámbitos de energía, agua y agricultura;
contribuyendo al desarrollo sostenible del sector rural del Perú.
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué manera contribuye la construcción del prototipo de bomba eólico de
agua en las zonas altas?
3. OBJETIVO GENERAL
Evaluar el desempeño del prototipo de bomba eólico en el
abastecimiento de agua en las zonas altas
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diseñar el prototipo de una bomba de agua eólica.
 Determinar la efectividad del prototipo.
5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo busca encontrar la rentabilidad de un sistema de bombeo de
agua accionado por el aire, siendo este una energía renovable para abastecer
de agua a los terrenos de riego de las zonas altas, que en ocasiones tienen un
complicado acceso al sistema de agua, muchas veces esta falta de agua en
épocas de sequía afecta el sembrío de las familias, generando así graves
pérdidas económicas.
El desarrollo del presente tema tendrá relevancia particularmente en las zonas
altas de los diferentes distritos y provincias de Huánuco, ya que no se cuenta
con trabajos de esta naturaleza, por lo cual aplicar esta tecnología en nuestra
región será de vital importancia para el desarrollo.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


6
6. Limitaciones de la investigación
En el presente trabajo no se encontraron limitaciones que den mayor
preocupación.
7. Viabilidad de la investigación
El presente trabajo fue viable por las siguientes razones:
 Disponibilidad de recursos financieros; el equipo conformado asumió los
costos de los diferentes gastos de los materiales para la elaboración del
prototipo de bomba de agua eólica.
 Disponibilidad social; se contó con la participación activa de los
estudiantes que conforman el equipo y el docente del curso de hidrología.
 Disponibilidad de información secundaria; se contó con fuentes de
información secundaria tanto en internet, revistas, libros, artículos
científicos entro otros.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


7
CAPITULO II

MARCO TEORICO
Antecedentes de la investigación
Antecedente internacional

 En 1724 Leopold Jacob proyecta un molino de ocho palas que mueve una
bomba de pistón; En 1854 en Connecticut Daniel Halladay inventó, la
versión americana del molino de viento puede extraer agua a cientos de
metros bajo la superficie, en 1883 aparece el pequeño multipala
americano diseñado por Steward Perry. De unos 3 metros de diámetro
para bombeo, el diseño ha sido prácticamente el mismo desde entonces.
En los aerogeneradores, está la turbina danesa de Lacourt (1892), con
potencias entre 5 y 25 Kw. La teoría de la aerodinámica se desarrolla
durante las primeras décadas del siglo XX, permitiendo comprender la
naturaleza y el comportamiento de las fuerzas que actúan alrededor de
las palas de las turbinas, con científicos como Joukowski, Drzewiechy y
Sabinin en Rusia; Prandtl y Betz en Alemania; Constantin y Enfield en
Francia, para fines aeronáuticos, son los que establecen los criterios
básicos que deben cumplir las turbinas eólicas. Betz demostró en su
famoso artículo "Die Windmuhlen im lichte neverer Forschung", (Berlín
1927), que el rendimiento de las turbinas aumentaba con la velocidad de
rotación y que, en cualquier caso, ningún sistema eólico podía superar el
60% de la energía contenida en el viento. Por lo tanto, los nuevos rotores
debían funcionar con elevadas velocidades de rotación para conseguir
rendimientos más elevados. La teoría demostró también que cuanto
mayor era la velocidad de rotación menor importancia tenía el número de
palas, por lo que las turbinas modernas podían incluso construirse con
una sola pala sin que disminuyera su rendimiento aerodinámico
(Fernadez, 2003).

 Deyoran, M., (2006) en su Trabajo de Grado titulado “Modelo


Aerodinámico a Escala del Rotor de una Turbina Eólica”. Presentado ante
la Universidad del Zulia, para optar al Título de Ingeniero Mecánico y tuvo
como objetivo principal “Proponer un Modelo Aerodinámico a escala del
Rotor de una Turbina Eólica”. Ésta investigación tiene un gran valor
teórico y metodológico ya que durante el desarrollo de la misma se dan a
conocer procesos de diseño y fabricación de rotores de turbinas eólicas,
parámetros de la forma de los alabes aerodinámicos que conforman la
turbina, así como también características del mismo.

 Richard Alex Velásquez Cárcamo, en su tesis para optar al título de


Ingeniero Electrónico. “Estudio, diseño y construcción de un prototipo de
generador eólico para el sector costero de la XIV región, en corral
Universidad Austral de Chile” Facultad de Ciencias de la Ingeniera,
escuela de ingeniería Civil.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


8
Bases teóricas
 CIRCULACION DEL VIENTO

En nuestro planeta se produce un fenómeno interesante con relación al aire en


movimiento, este fenómeno es provocado por la energía solar. Los rayos solares
que inciden sobre la tierra calientan las masas de aire que se encuentran en la
atmósfera. Al calentarse estas masas de aire experimenta un cambio en su
densidad, lo que origina el movimiento de dichas masas, este movimiento es lo
que se denomina viento, y junto con la rotación de la tierra crean los llamados
patrones globales de circulación. La energía solar que llega a la tierra es
aproximadamente de 1017 vatios, pero de esta cantidad solo el 1% va destinado
a la generación de viento. Las regiones cercanas a la línea ecuatorial, reciben
más energía solar que aquellas que se encuentran alejadas hacia los polos,
debido a que los rayos solares impactan perpendicularmente sobre nuestro
planeta. El aire que se encuentra en la zona ecuatorial, al calentarse, su
densidad disminuye, por lo tanto, tiende a ascender con dirección hacia los polos,
pero al llegar a estas zonas se enfría, provocando que su densidad sea mayor,
esto origina el retorno del viento a la línea ecuatorial. Como resultado de las
diferentes clases de fuerzas que afectan al comportamiento del viento se dan
dos formas de circulación del aire:

 Circulación planetaria.
 Circulación a pequeña escala.
a) CIRCULACION PLANETARIA
Este tipo de circulación del aire se debe básicamente a la radiación solar que
incide sobre la superficie terrestre, aquí se pueden distinguir los siguientes
modelos. Modelo de circulación planetaria del aire que no tiene en cuenta el
movimiento de rotación de la Tierra. - Para este modelo el Ecuador recibe la
máxima radiación solar mientras que los polos reciben la mínima radiación solar.
Así las diferencias de temperatura y de presión entre ambas zonas producirían
un movimiento circulatorio del aire, el aire de las zonas cálidas primero
ascendería a las capas altas de la atmósfera y a continuación se dirigiría a las
zonas polares. Por su parte el aire frío procedente de los polos enfriaría las zonas
del ecuador completando la circulación como se muestra en la Figura.

Modelo de circulación planetaria del aire que tiene en cuenta el movimiento de


rotación terrestre. - Este modelo considera los efectos de la fuerza de Coriolis
debido a la rotación de la tierra, esta fuerza tiende a desviar hacia el este el aire

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


9
de las capas altas, y hacia el oeste el de las capas más bajas en el hemisferio
norte. En el hemisferio sur ocurre lo contrario. En cada hemisferio se pueden
distinguir tres zonas climáticas: tropical, templada y polar, en las zonas de
actuación de los diferentes ciclos (anticiclones y borrascas).

b) CIRCULACION A PEQUEÑA ESCALA


Vientos catábaticos.- El viento catabático (Figura.) es el producido por el
descenso de aire fresco desde regiones elevadas a regiones más bajas en forma
de brisas, a través de laderas y valles. Este tipo de viento presenta poca relación
con el gradiente de presión y temperatura ya que viene regido principalmente por
la dirección de los valles a través de los cuales desciende.

Vientos anabáticos. - presenta una componente vertical ascendente, siendo el


término opuesto al catabático.

Fohn.- es un viento fuerte, seco y cálido, que se produce en ocasiones, en ladera


de sotavento (contraria a la que sopla el viento) de los sistemas montañosos, un
fohn se presenta precedido por un sistema de bajas presiones que avanza,
ocasionando fuertes vientos en la troposfera media y alta. Cuando un FOHN se
acerca a una montaña, el aire sube por la ladera de barlovento, enfriándose por
debajo de la temperatura de condensación formando nubes que se mantienen
adosadas a las cimas de las montañas, que provocan precipitaciones, por lo que
el contenido de humedad del aire baja y así el aire que desciende por sotavento
es seco, calentándose en el descenso a razón de 10°C por km.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


10
c) ESCALAS DE VIENTO El viento dentro de nuestro globo terrestre
podemos encontrarlo con una variedad de velocidades, que dependerán
de la altura, la variación horizontal y las sombras presentes en
determinadas zonas. Está definido por dos parámetros importantes que
es su dirección y su velocidad, la misma que es más débil durante la
noche con muy poca variación, alcanzando un máximo entre las 12 y 16
horas solares. El viento presenta una variación tanto horizontal como
vertical, generando diversos tipos de vientos.
d) VARIACIÓN HORIZONTAL Es importante el estudio del viento en esta
dirección debido a que su desplazamiento es mayor en este sentido con
relación al vertical, la variación horizontal y la altura nos permite definir un
factor muy importante como es la velocidad del viento y la utilidad que se
le podría dar. Dentro de esta variación se puede encontrar los siguientes
tipos de viento:
 Vientos de escala macro Este flujo se presenta en una trayectoria
entre 100 y 10000 kilómetros, el cual se origina por la circulación
global, el viento de escala macro no perturba a la superficie
terrestre debido a que se encuentra a altitudes superiores a los
1000 metros.
 Vientos de escala media La distancia que recorren está entre 5 y
200 kilómetros, poseen variaciones sobre el terreno debido a que
el flujo influye a una altura entre 100 y 1000 metros, la topografía
es importante y los vientos tienden a fluir por encima y alrededor
de montañas y colinas. Debido a la presencia de rugosidades
(obstáculos de gran altura) el viento tiende a desacelerarse. Dentro
de esta escala se puede encontrar:
 La brisa marina. se puede observar cerca de las playas,
se genera debido a que durante el día la tierra se calienta
más que el mar, provocando que el aire sobre la tierra
ascienda, también se desarrolla durante la noche, en esta
situación la tierra se enfría más que el mar, provocando
una brisa terrestre, la cual es más débil que la brisa marina.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


11
 Los vientos de valle. montaña se producen durante el día
y la noche, en el día las faldas de las montañas se calientan,
ocasionando que el aire ascienda y el viento tienda a fluir
a través del valle hacia la montaña, mientras que durante
la noche se presenta un efecto contrario el frío hace
descender el aire desde la montaña hacia el valle.

VIENTOS DE ESCALA MICRO Tienen un recorrido hasta de 10 kilómetros, la


altura que alcanza sobre la superficie esta entre 60 m y 100 m, siendo la escala
más importante debido a que son los más aprovechados para la conversión de
energía eólica, son vientos que están influenciados por la rugosidad del terreno.

VARIACIÓN DEL VIENTO CON LA ALTURA La velocidad del viento varía de


acuerdo a la altura y los obstáculos presentes en el área de estudio, según estos
factores la velocidad será aprovechada de una mejor manera en terrenos con
poca o ninguna rugosidad, ya que en esta condición el viento puede ser utilizado
en mayor porcentaje a alturas poco elevadas, mientras que los terrenos con
presencia de obstáculo no permitirán el uso adecuado del viento a alturas
menores (60 m. – 100 m.). figura (anemómetros de rotación)

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


12
Para realizar la medida de las velocidades del viento se utilizan los anemómetros
de rotación y presión, el más utilizado es el de rotación que consta de un eje
vertical en el cual están dispuestas cazoletas en forma de semiesfera o de aletas
oblicuas que giran ante la presencia del viento receptando así su velocidad,
mientras que la dirección se determina mediante una veleta. La velocidad del
viento varía con la altura, la Ley de Hellmann lo expresa mediante la siguiente
ecuación estadística:

Vh  Es la velocidad del viento a una altura determinada.

h  Altura de estudio desde la base del terreno.

V10  Velocidad del viento a una altura de 10 metros.

  Es el exponente de Hellmann que varía con la rugosidad del terreno

Valores del exponente de Hellmann en función de la rugosidad del terreno.


(tabla)

En la figura se observa la variación de la velocidad del viento con la altura sobre


el terreno.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


13
Para la determinación de la potencia máxima en un tiempo donde las velocidades
son iguales o superiores a la da Vnom, es necesaria una velocidad de viento
determinada para poner en marcha cualquier tipo de dispositivo eólico. Para un
adecuado funcionamiento de una máquina eólica es necesario considerar los
tipos de velocidades de viento, así como sus características: La velocidad de
conexión (Vconex.) es aquella velocidad del viento por encima de la cual se
genera energía. Por debajo de esta velocidad toda la energía extraída del viento
se gastaría en pérdidas y no habría generación de energía. La velocidad nominal
(Vnom) es la velocidad del viento requerida para que la máquina eólica alcance
su potencia nominal. Por encima de esta velocidad la potencia extraída del viento
se puede mantener constante. La velocidad de desconexión (Vemb) es aquella
velocidad del viento por encima de la cual la máquina eólica deja de generar,
porque se embala, los sistemas de seguridad comienzan a actuar frenando la
máquina, desconectándose de la red a la que alimenta.

MÉTODOS PARA MEDIR LA VELOCIDAD DEL VIENTO Para poder realizar un


correcto diseño de una máquina eólica es necesario recolectar datos reales
sobre la velocidad del viento de la zona a implementarse, para lo cual existe una
variedad de estrategias:

1. Información empírica Se la realiza mediante la observación directa de


las condiciones del lugar (inclinación de la vegetación, movimiento de las
hojas de los árboles) e información de sus habitantes.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


14
Dentro de la información empírica podemos valernos de la escala de
Beaufort que nos indica la velocidad del viento basándose en las
características del entorno. La escala de Beaufort (Tabla) va hasta el
número 17 donde se indican velocidades de viento hasta de 60 m/s.

2. Anemómetros totalizadores. - son dispositivos conformados por


cazoletas que al girar registran la velocidad del viento, al estar conectado
a un odómetro se puede obtener una velocidad media en un determinado
tiempo. Para la adecuada toma de datos el anemómetro debe estar
ubicado en una zona libre de obstáculos y a una altura de 10 metros desde
la superficie del terreno. Los datos obtenidos durante un periodo de
tiempo son totalizados y brindan un promedio de la velocidad del viento
de dicho lugar, identificando de manera acertada las variaciones diarias,
mensuales o estacionarias; la toma de datos más adecuada se la realiza
en lapsos de una hora.
3. Método de correlación. este método permite combinar las mediciones
de viento obtenidas en un lapso de tiempo corto de un lugar específico
con datos proporcionados por departamentos de meteorología de zonas
aledañas. Para conseguir una estimación real del potencial eólico es
necesario realizar un seguimiento durante un tiempo prolongado de toma
de datos; se debe tener presente las variaciones de la dirección del viento,
debido a que los factores de correlación varían.
4. Instalación de pequeños equipos eólicos. son aparatos que permite
relacionar la característica del equipo con el régimen del viento, los datos
adquiridos son confiables cuando el equipo funciona dentro de los
parámetros del fabricante, para seleccionar un lugar de emplazamiento se
recurre al conocimiento empírico de los habitantes a cerca del régimen de
vientos.
5. Adquisición de datos en tiempo real. es el más confiable pero costoso,
debido a que para la adquisición de datos es necesario un pequeño
computador para el almacenamiento de datos, los cuales pueden ser
tomados en lapsos de segundos, horas, días o meses. Hoy en día se

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


15
cuenta con equipos sofisticados que permiten extraer los datos mediante
telefonía celular desde el lugar donde se encuentra instalado el equipo
hacia un departamento establecido por el personal de trabajo. Los
resultados evaluados con esta metodología garantizan un preciso y
adecuado dimensionamiento de equipos eólicos.
DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA DEL VIENTO Uno de los parámetros más
importantes en el tratamiento de cualquier fuente energética es la potencia, entre
estas se encuentran las aerobombas, para lo cual lo que se determina es una
cierta cantidad de aire sobre el área del rotor o también considerada como el
área barrida por la máquina eólica. En dicha área se produce la transformación
de la potencia cinética del viento en potencia mecánica, que es entregada a
través del eje principal del aerobomba. La potencia eólica disponible para este
caso se puede expresar mediante la siguiente ecuación:

En la figura se presenta un esquema donde se puede apreciar el diámetro de


hélice y su respectiva área:

Betz, un investigador de energía eólica, demostró que el máximo valor del


coeficiente de potencia que se puede obtener es de 16/27. En la práctica este
valor es inalcanzable los valores que se llegan a obtener están entre 0.4 y 0.5
para la generación de electricidad y entre 0.3 y 0.4 para el bombeo del agua
usando tecnologías modernas. Para el caso de máquina artesanal los
coeficientes de potencia oscilan entre 0.15 y 0.20, dependiendo de los materiales
y los modelos utilizados.

REPRESENTACIÓN ESTADÍSTICA DEL VIENTO Conociendo que la energía


eólica posee características aleatorias y dispersas, es necesario utilizar la
estadística para determinar si un emplazamiento es adecuado o no, de esta
manera la velocidad del viento tiende a ser una variable aleatoria con una cierta

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


16
función de distribución, comúnmente se utiliza la distribución de Weibull en
donde se trata de una distribución de dos parámetros c y k, que son el parámetro
de escala y el parámetro factor de distribución de forma respectivamente. Para
representar lo mencionado anteriormente se presenta la ecuación:

f (V)   Función de la densidad de la probabilidad de Weibull, la probabilidad de


encontrar una velocidad del viento en m / s

c  Factor de escala de Weibull que se relaciona con la velocidad del viento


media con el factor de forma en m / s

k  Factor de forma de Weibull que describe la distribución de las velocidades de


viento

 TECNOLOGÍA EÓLICA Durante los últimos años se ha dado un


desarrollo tecnológico entorno al desarrollo de energías alternativas,
buscando de esta manera reducir el uso de combustibles fósiles,
contribuyendo de esta manera con el medio ambiente. Los equipos
eólicos se dividen en dos tipos: Los Sistemas de Conversión de energía
eólica de eje Horizontal. - tiene dos subdivisiones como son los de baja
velocidad (muchas aspas) o los de alta velocidad (pocas aspas) y los
Sistemas de Conversión de Eje Vertical. - poseen una subdivisión similar
a los de eje horizontal.
 EQUIPOS EÓLICOS DE EJE HORIZONTAL Estos equipos basan su
principio de extracción de energía del viento en el fenómeno de
sustentación que se presenta en alabes y formas aerodinámicas, tal como
sucede con los perfiles en las alas de los aviones.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


17
 EQUIPOS EÓLICOS DE EJE VERTICAL El principio de operación es el
de los anemómetros de cazoletas y se fundamenta en la fuerza de arrastre
sobre superficies y en la sustentación para la extracción de energía.

Para seleccionar un equipo eólico de eje horizontal o vertical se debe tener


presente sus ventajas y desventajas, debido a que son los equipos de eje
vertical pueden captar el viento en cualquier dirección, mientras que los
equipos de eje horizontal requieren de un sistema de control para enfrentar
el rotor con la dirección de viento. El tipo de solución técnica al problema de
aerobombeo depende de la disponibilidad del recurso hidráulico, ya que su
localización determina la estrategia de bombeo. En este sentido se distinguen
dos situaciones prácticas, a saber: aerobombeo directo y aerobombeo
remoto. La primera situación de bombeo ocurre cuando la fuente de agua es
un pozo o aljibe y la solución de aerobombeo es la aplicación de bombeo
directo en el cual el molino se coloca directamente sobre la fuente de agua.
Este tipo de instalación es la más común de las aplicaciones de aerobombeo.
Una variante de esta aplicación puede ser cuando la bomba está extrayendo
agua de un río y la bomba hidráulica puede ser localizada en la base de la
torre y la acción de bombeo se realiza lateralmente. La segunda opción de
aerobombeo, se da cuando la fuente de agua se encuentra apartada de la
posible localización de la torre de la aerobomba. Esta situación es típica de
regiones montañosas en las cuales el recurso eólico tiene mayor intensidad
en la cima de las montañas y la fuente de agua es un río, un pozo o aljibe
que se encuentra a gran distancia, tanto lateral como vertical.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


18
 PRINCIPIO BÁSICO DE LOS SISTEMAS DE BOMBEO. Las máquinas
para la captación de la energía del viento, conocidas como molinos de
viento o Aerobombas, es una de las máquinas más antiguas construidas
por el hombre. No existe un acuerdo o certeza total en cuanto al lugar
donde aparecieron los primeros molinos o quien fue su inventor. Algunos
estudiosos dicen que fue una idea del célebre inventor griego Herón de
Alejandría por el siglo I antes de la era cristiana. Otros opinan que
aparecieron en Persia, en el siglo VII de nuestra era. Luego, los árabes
adoptaron este ingenioso mecanismo, el que fue llevado a Europa por los
cruzados. Fue así como durante la Edad Media los molinos de viento
alcanzaron un gran auge en Europa. Además de emplearse para el riego
y moler el grano, los molinos construidos entre los siglos XV y XIX tenían
otras aplicaciones, como el bombeo de agua en tierras bajo el nivel el mar,
aserradores de madera, fábricas de papel, prensado de semillas para
producir aceite, así como para triturar todo tipo de materiales.

CARACTERISTICAS GENERALES DEL CLIMA DE PERU

El Perú está situado al Noroeste de América del Sur, entre los 01º 28’ de Latitud
Norte y 05º 01' de Latitud Sur y desde los 75° 11' en la planicie Amazónica hasta
los 81° 01' de longitud Oeste. El territorio del Perú Ecuador está dividido en tres
regiones naturales claramente definidas entre sí, ya sea por su topografía, clima,
vegetación y población. Debido a su posición geográfica y a la diversidad de
alturas impuesta por la cordillera de los Andes. Perú presenta una gran variedad
de climas y cambios considerables a cortas distancias. Nuestro País está
ubicado dentro del cinturón de bajas presiones atmosféricas por esta razón
ciertas áreas del Ecuador reciben la influencia alternativa de masas de aire con
diferentes características de temperatura y humedad.

 Factores que controlan las condiciones climáticas Las características


climatológicas de Perú como las de cualquier otra parte del planeta,
responden a una diversidad de factores que modifican su condición
natural, como: Latitud geográfica, Altitud del suelo, Dirección de las
cadenas montañosas, Vegetación. Etc.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


19
 Variables principales del clima Entre las variables principales del clima
se tiene: Temperatura, Humedad, Lluvia, Evaporación, Dirección, Fuerza
del viento, Radiación solar, etc.
 El viento. Se define como aire en movimiento, es un elemento
meteorológico que consta de dos parámetros: Dirección e intensidad. La
dirección se mide por un instrumento llamado "Veleta" y la intensidad con
un "Anemómetro" El viento es el desplazamiento horizontal de las masas
de aire, causado por las diferencias de presión atmosférica, atribuidas a
la variación de temperatura sobre las diversas partes de la superficie
terrestre. Es decir, las distintas temperaturas existentes en la tierra y en
la atmósfera por la desigual distribución del calentamiento solar y las
diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas,
producen corrientes de aire. Las masas de aire más caliente tienden a
subir y en su lugar se ubican masas de aire más denso y frío.
 Características del viento. Son la intensidad y la dirección. La primera
se mide según la escala de Beaufort

 Medición del viento. La velocidad (intensidad) del viento se mide con el


anemómetro, que es un molino de tres brazos, separados por ángulos de
120º, que se mueve alrededor de un eje vertical. Los brazos giran con el
viento, accionan un contador que indica en base al número de
revoluciones, la velocidad del viento incidente.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


20
BOMBA DE ASPIRANTE
su función es elevar líquidos. todas constan de un cilindro hueco, denominado
cuerpo de bomba, que es recorrido con frotamiento suave por un émbolo o pistón,
existiendo tubos para la salida o entrada de líquido con sus válvulas
correspondientes. la bomba aspirante tiene el cuerpo de bomba a bastante
distancia del depósito y un tubo, llamado de aspiración, con su extremo inferior
sumergido en el líquido, conectando el cuerpo de bomba y el depósito. consta
de dos válvulas que se abren de abajo a arriba, una en el fondo del cuerpo de
bomba y la otra en el émbolo. si partimos del émbolo situado en la base del
cuerpo de bomba, cuando lo elevamos, queda enrarecido el aire del interior y el
aire contenido el tubo de aspiración levanta la válvula del fondo del cilindro, con
lo que pasa al interior del cuerpo de bomba al mismo tiempo que el líquido del
depósito sube por el tubo debido al efecto de la presión atmosférica ejercida
sobre la superficie de líquido libre del depósito. cuando el émbolo desciende, se
cierra la válvula que conecta el tubo con el cuerpo de bomba y al comprimirse el
aire que queda en el mismo, se abre la válvula del émbolo, permitiendo que ese
aire salga al exterior conforme va descendiendo el pistón. después de ejecutar
varias veces la doble carrera de ascenso y descenso del émbolo, y según la
longitud del tubo de aspiración llegará a salir por él el líquido. como la columna
de agua que equilibra la presión atmosférica es de alrededor de 10 m, no es
posible elevar agua más de esa altura con una bomba hidráulica.

consta de dos partes esenciales:

El cuerpo de la bomba abc (fig.1) con una válvula g en el hueco del émbolo, y el
tubo de aspiración x y con la válvula h, que se abre de abajo para arriba y pone
en comunicación el depósito d con el cuerpo de la bomba. cuando se eleva el
embolo, la válvula g permanece cerrada bajo la presión atmosférica, y la h se
levanta, porque produciéndose el vacío en la parte inferior del cuerpo de la
bomba, el aire del tubo de aspiración reacciona sobre ella; pero como ha
aumentado el volumen del gas, ha disminuido su fuerza elástica, y no existe el
equilibrio con la presión atmosférica exterior. el agua del depósito sube en
consecuencia a cierta altura, hasta tanto que el peso del líquido, más la tensión
del aire del tubo contrarresten a la atmósfera que gravita sobre el depósito. al
descender el émbolo, la válvula h se cierra, la g se abre por la reacción elástica
del aire comprimido, y éste pasa a la parte superior del cuerpo de la bomba, y de
él al exterior. en cada elevación del émbolo sube el agua a mayor altura, llegando
por último a invadir el cuerpo de la bomba; de aquí, al bajar el émbolo pasa a la
parte superior p de éste, como representa el grabado, y al tubo de salida. se
demuestra que la presión atmosférica es efectivamente la que impulsa al agua
por el tubo de aspiración con el aparatito de la fig 2. es un recipiente o campana
r de cristal donde puede hacerse el vacío; lleva un tubo en comunicación con la
bombita aspirante; cuando la campana referida contiene aire, se puede hacer
subir el agua de un vaso, pero practicando el vacío, es imposible.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


21
figura 1 figura 2

HIPÓTESIS
La construcción del prototipo de bomba eólica abastece de agua a las zonas
altas y mejora la producción de los cultivos.

VARIABLES
Variable dependiente

Se considera variable dependiente al prototipo de bomba eólica.

Variable independiente

La variable independiente es el viento que se produce de manera natural para


así poder generar una energía eólica.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


22
CAPITULO III
3.1 PROCESO DE FABRICACION
A. MATERIALES

 5 recipientes de plástico
 alambres
 6 baldes blancos (de pintura)
 palo de escoba
 clavos pequeños
 manguera transparente
 tubo galvanizado de 2 metros
 fierro corrugado
 Rodajas

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


23
B. EQUIPOS
 Taladro
 Martillo
 Pistola de silicona
 Barras de silicona
 Goma
 Corta fierro
 Martillo
 Cuter
 Tijeras
 Bomba manual

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


24
Paso 1

Cortamos del balde de forma rectangular de tamaño 18 x8 cm para las aletas,


como se va elaborar 2 veletas entonces vamos a cortar 8 aletas para cada uno
en total 16 aletas.

Paso 2

Cortamos 8 palos de 18cm para cada veleta en total cortamos 16 palos en


total.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


25
Paso 3

Usamos el CD marcado para colocar los palos luego colocarlo en cada veleta.

Paso 4

Luego con los chinches juntamos las aletas en cada palo

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


26
Paso 5

Luego colocamos las aletas ya elaboradas al cd marcado, con chinches. y final


probamos las veletas.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


27
ARMADO DEL SOPORTE
Paso 1

Luego de construir las veletas pasamos a armar el soporte, en este paso


cortamos las maderas

PASO 2

Luego metemos las rodajas en las maderas

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


28
Paso 3

Luego insertamos los tubos en la madera para que gira adecuadamente tenga
movimiento.

Paso 4

Pasamos a armar la base

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


29
PASO 5

Pasamos a armar las aletas direccional

PASO 6

Luego los juntamos con el mástil trasero para el soporte de la aleta direccional

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


30
CAPITULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Cronograma de actividades
FECHA / DIA
Mayo Junio
ACTIVIDAD
24 29 30 31 1 2 3 … s8 d9 1 12 14 s15 d16 19 21 22
0
Ver precio de
materiales
Contrato con el
soldador
Soldador entrega
el soporte
Elaboración del
embolo
Elaboración de la
bomba
Elaboración de
veleta
veleta
Veleta definitiva
Prueba del
prototipo
Entrega de
trabajo

PRESUPUESTO
1. Recursos humanos
Serán:

 Profesor
 Técnicos
 Mano de obra no calificada.
 Estudiantes.

2. Recursos materiales
Se requiere un presupuesto de s/ 400.00 para la compra de materiales y la
elaboración del prototipo.

3. Recursos financieros
Serán aportes y/o monto de cierta suma de los estudiantes del curso de
hidrología.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


31
CONCLUSIONES

Según estudios realizados la efectividad de un molino o el funcionamiento de


una veleta o aerogenerador va a depender de la velocidad y la presencia
constante de aire o viento, durante el tiempo la velocidad tendría que estar
constante es así que al realizar el prototipo se pudo constatar y apreciar que
cuanta más presencia de viento hay mayor es su funcionamiento, pero si no hay
viento no funciona y no tiene la fuerza suficiente para bombear agua hacia lo
más alto.

En este sentido uno de los mayores obstáculos es que el aire o viento al ser un
fenómeno natural que no se puede controlar y por lo tanto habrá ocasiones en
que puede haber presencia o ausencia de viento.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


32
CAPITULO V

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Unisolar, “energía eólica “ dossier ,2014


 https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/756/Energia-
renovable-y-no-renovable
 https://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Histori
a_Ciencia/web/bomba_aspirante.htm
 Ing. Carlos Enzo, “características técnicas para la
implementación de molinos de viento para bombeo de agua
jober “, (online) disponible en:
http://www.molinosjober.com/molinosjober-
_archivos/caracteristicas_tecnicas_para_la implementación
_de _molinos _de _viento _para_ bombeo_de_agua_jober.pdf
 “mecanismos para el aprovechamiento eólico “, 2014, (online)
disponible en: http://www.monografias.com/trabajos-
pdf2/mecanismos-aprovechamiento-eolico-
maquinad/mecanismos - aprovechamiento- eólico-maquinas.
Pdf.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


33
ANEXO
 ARMAZON YA TERMINADO

 COLOCANDO TODOS LOS MATERIALES

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


34
 FOTO GRUPAL CON EL PROYECTO

 FOTO DEL PROYECTO YA TERMINADO

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL


35
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL
36
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL
37
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL
38
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL
39
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL
40
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL
41
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO INGENIERÍA AMBIENTAL
42

También podría gustarte