ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA APLICADA AL FÚTBOL de Juan Ramon Heredia
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA APLICADA AL FÚTBOL de Juan Ramon Heredia
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA APLICADA AL FÚTBOL de Juan Ramon Heredia
FÚTBOL
Juan Ramón Heredia
Tal y como afirma Seirul.lo (en Cometti, 1998) la fuerza es la base de las
demás capaciades condicionales. Nosotros también defendemos este
postulado puesto que es esta capacidad, LA FUERZA, ya que es la
funcionalidad muscular en su capacidad de contracción la “estructura” más
básica sobre la que podemos actuar y la que en su manifestación en
determinadas condiciones nos da como resultante otra catalogación o
definición de capacidad.
Por otro lado debemos considerar que no existen varios tipos distintos de
fuerza (máxima, explosiva, etc...), sino que fuerza, sólo hay una = la
contracción muscular, y lo que si nos encontraremos serán distintas
MANIFESTACIONES DE DICHA FUERZA (activas con mayor o menor incidencia en
la capacidad contractil: máxima isométrica, dinámica máxima, explosiva,
etc....; reactivas con mayor o menor aprovechamiento del fenómeno elástico-
reflejo, etc...)
• Ambito Condicional
• Ambito Técnico-ofensivo
• Ambito Técnico-defensivo
Así pues veamos una propuesta de análisis simple en fútbol (dicho ejemplo
debe ser tomado como base y puede, y de hecho debe, ser susceptible de un
mayor estudio y análisis):
Así pues nuestra propuesta es que las sesiones de este tipo de trabajo se
utilicen en el Bloque Introductorio (BI), y con volumen reducido en los Bloques
de Densidad Preparatoria (BDP) y de Baja Densidad Competitiva) (Período
Preparatorio y Específico, de Acumulación y transformación o contínuos según
modelo de planificación). Siempre “alejadas” lo máximo de la competición.
• ENTRENAMIENTO COMPLEMENTARIO/PROFILACTICO
FUERZA COMPLEMENTARIA/PROFILACTICA
• ENTRENAMIENTO ALTERNATIVO
Por ejemplo podemos buscar un trabajo de resistencia aeróbica por medio del
acuaeróbic o aerobic de bajo impacto (con lo cual incidiremos también en la
mejora de las estructuras coordinativas), pero no sería muy adecuado, por
ejemplo, utilizar un medio como salidas en mountain bike por la montaña
(pues los “riesgos” o “contraindicaciones” son mas que los posibles
beneficios).
Para tener INDICE DE CAPACIDAD CONTRACTIL puede ser útil el conocer los
registros en SJpc.
Conocemos (Glez. Badillo,JJ. Y Vélez, M., 1997) que la valoración del SJc
(50pc y PC) y su relación con el SJ nos permite obtener datos sobre el INDICE
DE MANIFESTACION EXPLOSIVA DE LA FUERZA (FEX). Por lo cual ya conocemos
y podremos analizar la influencia e interacción de la capacidad contráctil y de
reclutamiento y sincronización.
PUNTUALIZACION FINAL
667958298
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Álvarez del Villar, C.: La preparación física del fútbol con base en el
atletismo.Delegación de Fútbol. Alicante (1998)