ACTIVIDAD 2 Del Módulo SUCESIONES ECOLOGICAS (Segunda Parte)
ACTIVIDAD 2 Del Módulo SUCESIONES ECOLOGICAS (Segunda Parte)
ACTIVIDAD 2 Del Módulo SUCESIONES ECOLOGICAS (Segunda Parte)
Una comunidad no cobra existencia en plena florescencia, sino que se desarrolla gradualmente a
través de una serie de etapas, cada una dominada por diferentes organismos. El proceso de
desarrollo de la comunidad a lo largo del tiempo, lo cual implica que las especies en una etapa sean
sustituidas por especies diferentes, se denomina sucesión. Un área esta colonizada inicialmente por
ciertas especies sucesionales tempranas que dan lugar con el tiempo a otras; que a su vez dan lugar
a especies sucesionales tardías. La sucesión suele describirse en términos de los cambios en la
composición de las especies de vegetación de una zona (figura 1), aunque cada etapa sucesional
también tiene sus propios tipos de animales característicos y otras especies. El tiempo implicado en
la sucesión es del orden de decenas, cientos o miles de años, no los millones de años implicados en
la escala de tiempo de la evolución.
Los ecólogos distinguen dos tipos de sucesión: primaria y secundaria:
La sucesión primaria es el cambio en la composición de las especies a lo largo del tiempo en un
hábitat que no estaba poblado previamente por organismos. Cuando empieza la sucesión primaria no
existe suelo. Las superficies rocosas desnudas, como la lava volcánica recientemente formada y roca
limpia raspada por los glaciares son ejemplos de sitios donde la sucesión primaria podría tener lugar.
La sucesión secundaria es el cambio en la composición de las especies que ocurre después de que
una perturbación remueve la vegetación existente; el suelo ya existe en estos sitios. Los campos
agrícolas abandonados o las zonas abiertas producidas por incendios forestales son ejemplos
comunes de sitios donde ocurre sucesión secundaria.
Verticales:
1. Componente de la biocenosis que colabora en los procesos de putrefacción y
descomposición de la materia orgánica.
2. Relaciones que se dan dentro de una misma población
3. Sólo comen plantas
4. La interacción entre chigüiros y algunas aves es un ejemplo de esta relación.
5. Relación que puede ser tanto inter o intraespecífica.
6. Algunas especies de hongo Penicillium son un ejemplo.
7. Relación donde el huésped es considerado un inquilino y no tiene retribuciones
negativos por funcionar como tal.
Horizontales:
1. Reorganización de los ecosistemas tras sufrir un incidente que los descompone.
2. Animal que opta por comer fibras musculares.
3. Componente de la biocenosis donde se puede presentar herbivorismo y predación.
4. Componente de la biocenosis que da la fuente energética para los consumidores
primarios.
5. Las garrapatas suelen practicar este tipo de relación.
CONSULTA SOBRE:
5. Otros ejemplos de sucesión ecológica que no generen por la deforestación en ecosistemas
diferentes al del Amazonas.
6. La forma en la que funciona la sucesión de comunidades cuando se crean cultivos.
7. Los cultivos de palma africana se proyectan como un intento de monocultivo,
es decir, una dinámica agrícola donde sólo se cultiva un tipo de planta. ¿Cuál es
riesgo ecológico que conlleva la proliferación de los monocultivos?
8. ¿Qué monocultivos existen en Colombia y qué problemas ecológicos pueden traer
para los ecosistemas específicos en los que se encuentran?
R1= la expansión de la palma aceitera ha aumentado en un 600% en la última década. Los científicos alertan
que este tipo de cultivos genera consecuencias devastadoras en los suelos transformando grandes hectáreas
de tierras en infértiles y, en algunos casos, inutilizables.
La pérdida de biodiversidad, la desaparición del hábitat de especies como los gorilas y la contaminación de las
aguas y del aire por los grandes incendios son algunos de los impactos ambientales más controvertidos y
conocidos hasta ahora provocados por las plantaciones de la palma aceitera, que también tiene efectos nocivos
para la salud de las personas
R3= Se esperaba que Brasil, que ha empezado de forma tardía como productor de palma aceitera, aprendiera
de los errores que cometieron los primeros cultivadores comerciales, especialmente en Malasia e Indonesia,
donde largos tramos de selva se despejaron precipitadamente para aumentar la producción y cumplir con las
demandas de un mercado en crecimiento.
El PPSAP se introdujo como respuesta al malestar por las posibles consecuencias ambientales que podía tener
la enorme expansión que se esperaba en los cultivos de palma aceitera en el Amazonas. Entre los que dieron la
alarma se encuentran el fundador de Mongabay, Rhett A. Butler y el miembro de la junta de Mongabay y
científico, William F. Laurance, quienes publicaron un estudio que analizaba esos posibles efectos en 2009.
Juntos advirtieron:
Los análisis preliminares de las variables de temperatura, lluvia y suelo sugieren que casi la mitad de la
Amazonía brasileña —casi 2.3 millones de kilómetros cuadrados— es adecuada para el cultivo de palma
aceitera, un área mucho más grande que la que hay disponible para soya o caña de azúcar mecanizadas.
No obstante, los autores avisaron de que las consecuencias de desarrollar todo ese potencial podrían ser
devastadoras para el medioambiente.
R4=
R5= podríamos fijarnos en los procesos de sucesión ecológica entre los microorganismos, como por ejemplo los
que tiene lugar en el proceso de fabricación de las bebidas alcohólicas. El proceso de fermentación comienza
con una fase temprana, en la que abundan los azúcares y el oxígeno, y apenas hay etanol; es realizada por
levaduras pertenecientes a los géneros Hanseniaspora, Candida, Cryptococcus, Hansenula, Kluyveromyces,
Metschnikowia, Pichia y Rhodotorula.
Estas levaduras consumen parte de los azúcares y agotan el oxígeno, generando condiciones anaeróbicas y con
mayor concentración de etanol, (hasta un 4-5%), condiciones que esas levaduras no pueden resistir,
desapareciendo y siendo reemplazadas sobre todo por Saccharomyces cerevisiae, que aunque no es la única,
es la predominante en la fase media-tardía. Estas levaduras consiguen consumir aún más los azúcares,
elevando la concentración de etanol hasta un 12-15%, y algunas cepas incluso hasta un 18% de etanol
Así pues, la sucesión ecológica está presente también en las investigaciones forenses o en la industria, y ya sea
en un cadáver, en una cubeta de fermentación alcohólica o en la superficie de nuestra piel, hay ecosistemas a
todas las escalas y en todas partes donde haya vida, y en todos ellos se produce el fenómeno de la sucesión
ecológica.
R6= La sucesión ecológica es una serie de cambios progresivos en las especies que componen una comunidad a
lo largo del tiempo. Los ecólogos generalmente identifican dos tipos de sucesión, que se distinguen por su
punto de partida:
En la sucesión primaria la roca recién formada o recién expuesta es colonizada por primera vez por seres vivos.
En la sucesión secundaria, un área ocupada previamente por seres vivos es alterada y ocurre una nueva
colonización después de la alteración.
La sucesión a menudo implica una progresión desde las comunidades con poca diversidad de especies (que
pueden ser menos estables) hasta las comunidades con mayor diversidad de especies (que pueden ser más
estables).
R7= El monocultivo desgasta los nutrientes del suelo erosionándolo. A nivel de todo el mundo los gobiernos
están promoviendo activamente la expansión de monocultivos de árboles a gran escala, a pesar de los graves
impactos sociales y ambientales ya constatados en las plantaciones existentes.
R8= En Colombia, de acuerdo con cifras de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, solo se cultiva un
poco más de seis millones de hectáreas de las 114 millones disponibles en el territorio nacional. Mientras que
la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), entregada en agosto de 2017, señala que en el 2016 el área cultivada
fue de 5’121.508 hectáreas, de las cuales el 32,4 por ciento se ocupó por los cultivos agroindustriales (café,
cacao, tabaco, entre otros) y el 19,8 por ciento de las hectáreas plantadas corresponde a cereales (arroz y
maíz).
Para Myriam Susana Barrera, directora del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional, el
problema de la sobreexplotación del suelo se puede dar con los monocultivos, que en su mayoría son
sembrados por grandes empresas.
“Hoy en día estamos hablando mucho de la importancia de la diversidad y no solamente en términos de cierto
tipos de plantas, sino de los cultivos, porque nos genera un flujo de energía”, dice.
Barrera añade que, por ejemplo, con los cultivos de palma africana, que son de larga temporalidad y
espacialidad, esos flujos no se dan. “El problema es que se acaban esos nutrientes que requiere el suelo y al
terminarse tenemos que acudir a muchos abonos y fertilizantes”, apunta y al tiempo añade que eso está muy
atado al sistema económico actual, “que busca explotar grandes cantidades de tierras rompiendo la relación
del hombre con la naturaleza, de entender cuáles son sus procesos”.