Modulo de Español
Modulo de Español
Modulo de Español
Maria
1
TABLA DE CONTENIDO
p
á
UNIDAD 1
COMPRENSIÓN LECTORA 25
UNIDAD 2
ACTIVIDADES 32
4. POLISEMIA Y HOMONIMIA 36
4.1. La polisemia 36
4.2. LA HOMONIMIA (HOMOGRAFÍA, HOMOFONÍA) 37
4.2.1. HOMOGRAFÍA 37
4.2.2. HOMOFONÍA 37
EJERCICIOS 37
UNIDAD 3
4. PREFIJOS Y SUFIJOS 52
UNIDAD 4
1. REALISMO, SIMBOLISMO, VANGUARDISMO Y LITERATURA COMPEMPORÁNEA 58
1.1. REALISMO 58
1.1.1. Características del realismo social 58
1.2. SIMBOLISMO 59
1.2.1. Evolución 59
1.2.1.1. Orígenes y precursores 59
1.2.1.2. La llegada de los poetas malditos 60
1.2.2. Movimiento 61
1.2.2.1. Definición y estilo 61
1.2.2.2. El manifiesto simbolista 61
1.2.2.3. Prosa y teatro simbolista 61
1.2.2.4. Poetas más representativos 62
1.2.2.5. Influencia en la literatura latinoamericana 62
1.3. VANGUARDISMO 62
1.4. LITERATURA CONTEMPORÁNEA 65
1.4.1. LITERATURA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA 66
ACTIVIDAD 67
ACTIVIDAD 69
3. LA HOJA DE VIDA 70
3.1. ELABORACIÓN DE UNA HOJA DE VIDA 70
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 71
BIBLIOGRAFÍA 74
Lenguaje, lengua y habla
Lo incomprensible
El lenguaje
Si decimos que la lengua es el conjunto de signos o sistema de signos que nos permiten efectuar una
interacción comunitaria, esto no significa que la aplicación de ésta sea la lengua.
Retomemos nuestra analogía con la música. El lenguaje será la capacidad musical humana; la lengua, la pieza
musical como tal, y el habla, la ejecución de dicha pieza.
La ejecución de una pieza musical puede variar según la habilidad del músico, el estilo, las intenciones, el
énfasis. Sin embargo, las faltas o alteraciones que se puedan producir por parte de los músicos no
comprometen la realidad de la pieza musical, así mismo ocurre con las alteraciones de distinta índole que se
producen en el habla.
El habla
Ahora bien, por habla podemos entender la capacidad de realización de la len-gua en un contexto espacio-
temporal, entre interlocutores identificabas y con una intención expresiva determinada, donde se manifiesta, por
tanto, la creatividad individual y el dinamismo histórico de los cambios. El habla presupone la lengua, pero ésta
no presupone el habla.
Ya mencionamos que en el acto de interactuar por medio del lenguaje se distingue una parte social y una parte
individual. De esta última surge el habla, producto de la ejecución de la lengua.
Así, la lengua no es una función del sujeto hablante, es el producto que el individuo percibe pasivamente. El
habla, por el contrario, es un acto individual de voluntad y de inteligencia en el cual el hablante emplea el código
de la lengua con intenciones de expresar algo, y el mecanismo psicofísico que le permita exteriorizar esas
combinaciones.
Dentro del lenguaje, lengua y habla están estrechamente ligados y se suponen recíprocamente. La lengua es
necesaria para que el habla sea inteligible, pero el habla es necesaria para que la lengua se establezca. Es el
habla la que hace evolucionar a la lengua.
1.1. LITERATURA GRIEGA Y ROMANA. LA REINA hasta f las costas de España y cuyo poder perduró
DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS hasta la llegada, en el siglo X a. de C, de los
fenicios. De esta época trata la historia de Troya,
Las civilizaciones antiguas, a medida que ciudad edificada en el estrecho de Dardanelos, y
respondían a los retos que planteaba su entorno punto clave para el comercio entre el Mediterráneo y
físico o que aprovechaban las ventajas naturales, el mar Negro.
crearon no sólo grandes monumentos físicos, sino
un perdurable y sorprendente legado cultural.
Hacia el siglo XIII a. de C, algunos pueblos
Mitología y religión, ciencia y tecnología, arte y
indoeuropeos, provenientes de la zona del Danubio,
literatura son parte de este gran legado común a las
inician una serie de invasiones. Entre estos se
antiguas civilizaciones orientales: China, India,
destacaban los aqueos, que se asentaron en
Mesopotamia, Egipto. Pero el puente entre estos
Tesalia, absorbieron la cultura micénica e
mundos riquísimos y nosotros, herederos de la
introdujeron la Edad de Hierro. A estos se sumaron
tradición occidental, son definitivamente los griegos,
los dorios, los jonios y los eolios.
pueblo al que con razones sobradas denominamos
cuna de la cultura y la civilización.
Entre el siglo XI y el VIII a. de C, período conocido
como edad media griega y otras veces los tiempos
oscuros, se formaron los estados griegos, pequeñas
comarcas que giraban en torno a una polis, regida
primero como monarquía, luego como una
aristocracia y, final-mente, algunos de ellos como
democracias, las primeras de la historia.
1. Lee el episodio de la Odisea en la isla del rey Eolo. Analiza los aportes fantásticos de esta historia. ¿Qué
relación encuentras entre la literatura y las historias mitológicas? ¿Qué plantea esta historia acerca del asunto
del destino y la relación con los dioses?
2. ¿Cuál es tu opinión acerca de la historia de Edipo? A tu parecer, ¿cuál es el tema principal de esta historia?
3. Lee el fragmento acerca de la muerte de Héctor, en la Ilíada. ¿Qué piensas de las palabras de este héroe?
¿Es posible hoy mantener una actitud semejante? ¿En qué casos?
4. ¿Qué piensas, en general, de los héroes? ¿Hay héroes en el mundo de hoy? ¿En qué casos crees que se
abusa de esta palabra?
2. LA ARGUMENTACIÓN
sospechas o presunciones
Las creencias, opiniones,
determinado
- Los no objetivos se refieren a los aspectos Este argumento es objetivo, pues se relaciona de
subjetivos que no tienen relación directa con la tesis. manera directa con la tesis.
Esto es, argumentos retóricos, psicológicos,
socioculturales, y otros como la ridiculización, el tono Examina, ahora, la siguiente oración:
de voz, la seguridad con la que se emite el El aborto debe ser legalizado, ya que así lo argumento, el uso de
lenguaje ambiguo, ciertos considera el director general de Bienestar gestos, etc., con los que se busca
persuadir, más Familiar.
que convencer.
Lee la siguiente oración: En este caso, la tesis corresponde a la oración El
aborto debe ser legaliza o, y el argumento a ya que así lo
La persuasión
considera el dir ctor general de Bienestar Familiar. Este
Un adjetivo en grado superlativo expresa la caracte- - Pueden tener forma propia, por ejemplo:
rística en su grado máximo. supremo, ínfimo, mínimo
- Al construirlos modificamos sustancialmente la raíz
- Superlativos regulares. El grado
del adjetivo: célebre > celebérrimo.
superlativo se forma añadiendo el sufijo
-ísimo a la raíz que presenta el adjetivo en
grado positivo. Por ejemplo: claro, clarísimo Los superlativos son aquellos que convierten las
; raro , rarísimo. palabras en algo grave. EJEMPLOS:
grande-mayor-máximo.
bueno-mejor-óptimo.
bajo-inferior-ínfimo.
alto-superior-supremo.
4. EL TEXTO PERIODÍSTICO
6. LA ENTREVISTA
Las preguntas 1 a 4 se responden de acuerdo que escuchan el mensaje del reino de Dios, pero
con el siguiente fragmento:
Documento
Fulcanelli, famoso medievalista y estudioso del primordiales. Este pueblo de quimeras erizadas, de
arte de las catedrales, nos describe en este juglares, de mamarrachos, de mascarones y de
fragmento parte de la simbología implícita en gárgolas amenazadoras —dragones, vampiros y
estas magnas obras: tarascas—, es el guardián secular del patrimonio
ancestral. El arte y la ciencia, concentrados antaño
Por la abundante floración de su ornato, por la en los grandes monasterios, escapan del
variedad de los temas y de las escenas que la laboratorio, corren al edificio, se agarran a los
campanarios, a los pináculos, a los arbotantes, se
cuelgan de los arcos de las bóvedas, pueblan los
nichos, transforman los vidrios en gemas preciosas.
(...) Nada más cautivador, sobre todo, que el
simbolismo de los viejos alquimistas, hábilmente
plasmados por los modestos escultores
medievales.
1.2.1. Contexto histórico. La época adornado con dragones y bestias leviatanes que
de las invenciones y los
descubrimientos. Hacia el siglo XIV,
comienzan a darse en Italia las primeras
manifestaciones de lo que será ese período
de cambios y renovaciones que conocemos
con el nombre genérico de Renacimiento y
que implica la consolidación de una nueva
visión del mundo. En contraste con el
mundo cerrado que había dado lugar a la
sociedad feudal, los nuevos tiempos están
marcados por un universo de aperturas en
todo orden de ideas.
3.1. EL MONÓLOGO
Otros monólogos célebres son los de Hamlet, donde Shakespeare pone en boca de su personaje la expresión
de sus más hondos sentimientos: de angustia ante su padre muerto, el enojo hacia su madre que pretende
casarse con su cuñado siendo recientemente viuda y el odio hacia su tío, asesino de su padre.
Cuando dos personas hablan sin escucharse sobre un cierto tema, se dice que parece un diálogo de sordos, o
monólogos simultáneos, pues para que exista verdadero diálogo debe haber escucha activa de las opiniones
del otro.
3.2. EL DISCURSO
Los discursos argumentativos y persuasivos implican tomar una postura, lo que conlleva a que tengan
mayor subjetividad y valoración.
Más técnicamente la lingüística define como discurso a todo texto, oral o escrito, llamando género discursivo a
cualquier dispositivo de comunicación generado en un contexto humano histórico-social. En esta acepción son
discursos una crónica periodística, la explicación de un profesor, una novela, una publicidad gráfica, una
demanda judicial, un ensayo, un artículo científico, etcétera. Bossuet escribió por ejemplo en 1681 un “Discurso
sobre la historia universal” y Maquiavelo escribió en 1531 “Discurso sobre la primera década de Tito Livio”.
Según el historiador y filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) un discurso es una creación de quien lo
emite que surge del contexto que lo rodea y de su propio interior, dando lugar una nueva realidad: la que
construye quien hace el discurso.
3.3. LA CONFERENCIA
Las conferencias pueden tratar de los temas más variados, y se sugiere que el que expone sea un experto en la
materia. Hay conferencias para lanzar un nuevo producto al mercado, exponiendo sus beneficios, sobre algún
avance científico, o sobre alguna enfermedad, sobre problemas de seguridad o en pro de la paz. Por supuesto,
los temas podrían seguir enumerándose hasta el infinito.
El orador debe tener la suficiente empatía para captar la atención de sus interlocutores, y responder las
preguntas con la mejor predisposición posible, para que no resulte tediosa. Pueden desarrollarse a nivel
particular, barrial, escolar, universitario, local, provincial, nacional o internacional, dependiendo del interés del
tema que se aborde.
4. POLISEMIA Y HOMONIMIA
4.1. La polisemia (del griego polys = mucho, En el diccionario hay una sola entrada (por ser una
muchos y sema = significado) es el fenómeno por el sola palabra) y se van enumerando los distintos
que una misma palabra, con un solo origen, puede significados que ha ido adquiriendo a lo largo de su
tener diferentes significados cuyo funcionamiento evolución. Un elemento para distinguirlas es que,
morfológico y sintagmático no varía (esto último aunque sea de forma lejana o difícil de ver, los
quiere decir que no cambia su categoría gramatical significados se relacionan todos entre sí y hay una
ni las funciones sintácticas que puede lógica que explica esas acepciones.
desempeñar).
Por ejemplo, el latín clave(m) [= llave] se toma
Es decir, se trata de una palabra que ha llegado a como cultismo y tenemos castellano clave. En
tener, por razones contextuales la mayoría de las castellano podemos encontrar usos contextuales
veces, distintos significados, pero esos significados lógicamente explicables:
son diversas acepciones de una misma palabra.
La clave del problema. (lo que permite La clave de la caja fuerte. (combinación que permite
solucionar y entender el problema = la llave que abrir y cerrar la caja).
abre el problema). La clave del arco. (la pieza que cierra las demás
piezas del arco y lo mantiene sin caerse, y palabras homónimas tienen en un diccionario
viceversa: se quita la clave y se derrumba el entradas distintas. Es posible distinguir dos tipos de
arco.) homónimos:
1. Tuvo que cambiar las instalaciones para que el agua desemboque en un tubo nuevo y más ancho.
2. Hemos invertido los roles de los trabajadores para recuperar el capital invertido.
3. Las empresas exitosas cuentan con la diligencia de sus trabajadores. La negligencia no tiene cabida en
ellas.
4. Algunos acontecimientos casuales en la vida de las personas pueden ser causles de éxito o fracaso.
5. Tu pasado es un presente pesado en tus relaciones de familia.
- Ejercicios con palabras homófonas
Una vez que el proyecto editorial se considera válido por las partes que integran el consejo editorial hay que
desarrollar una memoria del proyecto:
En este punto es donde se prefiere a los programas como InDesign y QuarkXpress, se crean estilos, se cambian, se borran, se
sustituyen y sólo se sienta uno frente al monitor y ve como se cambia todo el texto en
segundos. ¡Una maravilla!!!
Dentro de la mercadotecnia, ya se han arreglado cuanto costarán los anuncios, si es de doble página, página completa, media
página, etc.
Se debe determinar con anterioridad los precios y ya con los espacios de anunciantes correspondientes crear la maqueta. Con el
diseño establecido. En realidad no existe una receta para diseñar revistas, cada tema requiere un estudio profundo de los métodos
de comunicación.
Lo principal es que se diseñe pensando en el futuro, por ese motivo es que se requiere el programa adecuado, digamos que si se
diseña en Word una revista interna funcionará muy bien, pero si se necesita imprimir 10000 ejemplares de esa misma revista en
papel especial con barniz, con imágenes en alta resolución, etc. Me temo que ningún impresor tomará el documento hecho en
Word.
EVALÚA TUS COMPETENCIAS
En las modernas sociedades súper desarrolladas, los seres humanos son incitados constantemente a que
consuman productos que pueden no necesitar —aunque en algunas de ellas falten todavía servicios básicos
bien organizados, como la escuela y la sanidad—. En estas sociedades, el consumismo —es decir, el consumo
por el consumo— aliena al comprador de tal modo que éste cree erróneamente que puede satisfacer su
ilimitada capacidad de deseo. Una vez que las primeras necesidades están cubiertas se inventan otras para que
los consumidores crean que podrán alcanzar la felicidad, la belleza, la libertad, etc. Las empresas productoras o
comercializadoras utilizan la moderna psicología para estudiar las insatisfacciones de los seres humanos, cada
vez más escindidos en la vida traumática de las grandes ciudades y acorralados en su aislamiento. Y se les
hace creer con ello que puede ser real uno de los sueños del hombre moderno: la libertad de elección. De este
modo, se ha originado un sistema de dominación más sutil y mucho más difícil de combatir, pues la esclavitud
que la nueva sociedad consumista conlleva se oculta bajo el íntimo disfraz de que todo el mundo podrá alcanzar
lo inalcanzable. Los más profundos deseos y los sentimientos más hermosos se transforman en objetos
"vendibles" a través de los medios de comunicación, los cuales llegan a casi todos los hogares del llamado
mundo civilizado.
Pero para que se mantenga económicamente la moderna sociedad de consumo es imprescindible permanezca
sin cambios el papel tradicional de mujer. Ella se convierte, a la vez, en objeto y en protagonista. Se le aliena
todavía más en su papel hembra que tiene que atraer al macho —estética belleza— y en el de esposa y madre
—productos de limpieza del hogar y electrodomésticos—. Así, gracias a la apariencia creada por la publicidad,
toe las mujeres pueden y deben ser "bellas", al mismo tiempo que "perfectas" como amas de casa.
En realidad, ambos papeles están destinados al hombre y ella no hace más que asumirlos para convertir en
reales los deseos masculinos de potencia, de convertirse en amo de todas las cosas, incluido el cuerpo de la
mujer. La publicidad, además, crea en las mujeres un cierto sentimiento de libertad al permitirles elegir entre
miles de productos distintos. No es casualidad que el setenta y cinco por ciento de los bienes de consumo sean
adquiridos por las amas de casa. Así, la industria inventa sin parar nuevos productos, que mercantiliza bajo el
señuelo de que constituyen el perfeccionamiento de la vida hogareña. Al mismo tiempo, se alienan las ansias
de liberación de la mujer moderna, haciéndola creer que ya es una mujer liberada gracias a las máquinas. La
modernización doméstica de la tecnología, por otra irte, incide también en el afán de prestigio social de las
familias, las cuales compiten continuamente entre ellas con el fin de ascender en la escala social. El fetichismo
del objeto de consumo se transforma a una religión que acorta el ciclo de circulación de una mercancía. Así, las
lavadoras envejecen rápidamente y las grandes marcas industriales anuncian nuevos aparatos cuya compra
hará creer a cualquiera que es más rica que su vecina.
Tratadas como objeto que satisface las apetencias sexuales masculinas, las mujeres pueden ser iguales a la más bella actriz sise lo
proponen. Desde niñas, se las introduce en una competencia erótica para que se adapten pronto a su función de objeto sexual.
Basta que se amolden a los rígidos cánones de la moda occidental, los cuales, en apariencia, igualan a todas las mujeres, sea cual
sea su clase social. Ha surgido, pues, "la mujer ideal", que no es más que un arquetipo femenino creado por las multinacionales de
los productos de belleza. Los que dictan las modas del vestir, los que inventan nuevos cosméticos y perfumes, etc., potencian este
arquetipo con el fin de que todas las mujeres crean que sólo alcanzarán las más altas cotas de belleza si compran estos productos y se
adaptan a la moda. Las que no cumplen estos cánones se sienten desvalorizadas y creen que su "diferencia" es la causa de su
infelicidad. De este modo, sentimientos auténticos como el miedo a envejecer, a la soledad, a no ser suficientemente amada, etc., son
manipulados por los mercaderes, los cuales aumentan la tragedia personal humana al ahondar el abismo entre el deseo y la
realidad. "Sea feliz siendo bella", dicen los anuncios publicitarios y se equiparan de este modo nociones tan
abstractas, y al mismo tiempo universales, como son la belleza y la felicidad.
Comprensión Lectora
Competencia interpretativa
1. ¿Qué es consumo?
a. El consumismo aliena al comprador de tal modo que éste cree erróneamente que puede satisfacer su
ilimitada capacidad de deseo.
b. Una vez que las primeras necesidades están cubiertas se inventan otras.
8.¿Cuál es la razón para que la publicidad cree sentimientos de libertad en las mujeres? 9.
¿Cuál es el proceso que se lleva a cabo en las mujeres para ser objetos sexuales?
Competencia argumentativa
10. Presenta ejemplos de revistas, periódicos, de publicidad televisiva o radial o de avisos, en los que se refleje
lo siguiente:
a. Cómo la sociedad consumista inculca en los consumidores la idea de que todo el mundo podrá alcanzar lo
inalcanzable.
b. Los más profundos deseos y los sentimientos más hermosos se transforman en objetos "vendibles".
c. Los papeles que desempeña la mujer en la sociedad de consumo son los siguientes:
11. En la lectura, se afirma que los papeles que desempeña la mujer en la sociedad de consumo, de bella y
perfecta, están destinados al hombre. ¿Por qué crees que en el texto se afirma lo anterior? ¿Estás de acuerdo?
Sustenta tu respuesta.
12. Además de los papeles que desempeña la mujer en la sociedad de consumo, presentados en la lectura, ¿te parece que existen
otros? Presenta ejemplos.
13. ¿Por qué crees que para que se mantenga económicamente la moderna sociedad deconsumo es necesario
que permanezca inalterable el papel tradicional de la mujer?
14. ¿Cómo se construye "la mujer ideal"? ¿Qué intereses existen detrás de este concepto?
15. ¿Te parece que la sociedad de consumo también utiliza al hombre? Sustenta tu respuesta, ejemplificando y
teniendo en cuenta los siguientes tópicos:
a. El hombre bello.
b. El hombre perfecto.
c. El hombre ideal.
16. Actualmente, en las jóvenes, se aprecian las consecuencias que puede traer el deseo de ser una mujer
bella, según los parámetros que utilizan las multinacionales de los productos de belleza para lo bello.
Recientemente, se han evidenciado problemas físicos y mentales en nuestras adolescentes, por querer ser más
delgadas de lo que en la contextura física latina es normal y, por esto, devienen problemas como la anorexia.
Competencia prepositiva
17. Es conocido por todos que existe publicidad buena y publicidad mala. Indaga sobre el asunto y establece un
cuadro comparativo en el que presentes las dos opciones.
18. Con base en la información obtenida en el punto anterior, crea dos mensajes publicitarios: uno institucional y
uno comercial. Para realizarlos, atiende a la siguiente tabla en la que se presentan las características de los
dos:
Institucio Comerc
nal ial
19. Con ayuda de tu profesor, organízate en grupos de cuatro estudiantes para exponer los mensajes
publicitarios de cada integrante. De cada grupo, se elige el más representativo y se argumenta su elección.
TERCER PERÍODO
Dos corrientes estilísticas ejemplifican estos 1.1.1. Literatura barroca. Los temas son
caracteres: el conceptismo y el culteranismo. (preocupación por las normas morales, la fugacidad
Ambas son, en realidad, dos facetas de estilo de la vida). Contrastes: (naturaleza equivoca de la
barroco que comparten un mismo propósito: crear realidad y persiguen crear efectos sorprendentes,
complicación y artificio. originalidad)
2. EL CINE Y LA LITERATURA
La polémica entre la literatura, concebida como un elementos básicos ha sido el mismo: la palabra. Si
arte, y el cine, calificado de espectáculo, es igual recordamos, el lenguaje cinematográfico se
de antigua que la primera adaptación realizada en desarrolló ante el reto de narrar con claridad una
cine, es decir, igual de vieja que el propio cine. historia en un tiempo determinado, sintetizando en
una hora de proyección, cientos de páginas que
constituyen un guión.
¿A qué se le
llama Romania?.
¿Con qué obra se inicia la literatura en como sentir el pulso de nuestro idioma durante una
castellano?. Con el Cantar de Mio Cid, donde se época excepcionalmente rica. Es el tiempo de Lope
cuentan, entre otras cosas, las luchas de Castilla de Vega y Calderón de la Barca en el teatro, de
contra leoneses y aragoneses por un lado, y contra Boscán, Garcilaso y Gutierre de Cetina en la
los almorávides por otro, destacando la figura de poesía, pero sobre todo de Góngora y Quevedo,
Ruy Díaz, el Cid Campeador. culterano el primero y conceptista el segundo,
mientras en la novela destacan el Lazarillo de
¿Cuál es la importancia de la obra de Alfonso Tormes, la Vida del Buscón y Guzmán de
X?. Al rey Alfonso X Alfarache, pero ninguno puede compararse con el
se le considera el Quijote de Miguel de Cervantes, después del cual
creador de la prosa ya no fue posible escribir libros de caballerías.
española porque fue
responsable de ¿En qué consisten el culteranismo y el
otorgarle a los conceptismo?. Los historiadores de la literatura y
escritos en lengua el arte suelen dividir a la poesía del Siglo de Oro, o
romance (castellano) Barroco español, en dos tendencias: culteranismo y
un lugar conceptismo, entendiendo por culteranismo el uso
predominante frente al latín. Aunque siguieron abundante de palabras cultas y de sintaxis
escribiéndose libros en latín, los escritos en rebuscada (siguiendo el esquema de las oraciones
romance adquirieron, gracias a él, su carta en latín), y por conceptismo el uso de agudezas
definitiva de ciudadanía. De singular importancia intelectuales y de asociaciones sorpresivas, y
son las traducciones que hiciera Alfonso X del Libro hacen caudillo de lo primero a Góngora y de lo
de Calila e Dimna (del árabe, que a su vez es segundo a Quevedo.
traducción del original hindú, al español), mientras
su hermano Fadrique emprendía igual tarea con el ¿Cuál es la importancia del Quijote para la
Sendebar, también de origen hindú. La obra más lengua española?. El Quijote (cuya primera parte
ambiciosa de Alfonso X es la "General estoria", apareció en 1605), al igual que la Divina Comedia,
empresa enciclopédica donde intentara compilar cumplió con una función bien definida: afianzar la
una historia general a través de toda clase de lengua al convertirse en un clásico, en fuente casi
fuentes: desde la Biblia y comentaristas de la Biblia, inagotable de términos y construcciones a la cual
escritores latinos clásicos, historiadores árabes y el se remitían lectores y estudiosos. Pese a que
Libro de Alexandre hasta cantares juglarescos. muchos han señalado "sus italianismos,
incongruencias e incorrecciones", los académicos
de hoy lo llaman, con propiedad, "espejo del
¿Cómo se desarrolla el español durante idioma". El mismo Cervantes dijo en una ocasión:
los "Yo soy el primero que he novelado en lengua
siglos XIII al XV?. A partir de castellana". En la popularidad del Quijote influyó el
Alfonso X no sólo crece la hecho que Cervantes únicamente deseaba decir lo
cantidad de textos escritos en que opinaba y sentía acerca de la vida, del mundo,
español, sino que los rasgos de de la sociedad de su tiempo, del hombre y de los
la lengua, reforzada por el ideales humanos. Sin embargo, en general los
proceso mismo de escritura y contemporáneos de Cervantes no tuvieron ojos
lectura impulsado por el rey, para descubrir ese propósito, incluso Lope de Vega
adquiere una identidad propia, leyó el Quijote y no lo entendió.
fijándose y estableciéndose con
mayor fuerza. ¿Cuándo se publica la primera Gramática del español?. La
primera gramática de nuestra lengua
-de hecho, la primera gramática auténtica de una lengua
¿Cuál es el panorama del español en
vulgar, o sea moderna- es la Gramática castellana, que con
los siglos XVI y XVII?. Durante esa época, que se conoce
dedicatoria a Isabel la Católica,
bajo el nombre de "los siglos de oro", la lengua se ve
consolidada por la literatura, leer las obras de los siglos XVI
hizo imprimir en 1492 La intención de Nebrija
y XVII es Elio Antonio de Nebrija. al hacer su gramática
era que "las naciones a c e
de peregrinas n o n
lenguas aprendieran a n
el castellano", más " k
que los hablantes de e e
castellano se d l
enteraran de sus e l
reglas. f a
G i
¿Cuándo aparece la o n t
primera Ortografía n i
del español?. La z d e
primera ortografía del a e n
español es del mismo l e
Elio Antonio de o q n
u
Nebrija y fue
C e l
publicada en 1517, a
o o
la que siguieron las
r " s
de Alejo Vanegas
r l
(1531), la de Antonio
e a k
de Torquemada
a e
(1552) y la de Juan
s l
López Velasco, entre , e e
otras. n s
p g t
¿Cuál es la u u u
ortografía más b a d
revolucionaria de l i
esa época?. Sin i s a
lugar a dudas, c a r
l a l o
a d g n
a a
" l
O e d a
r n e t
t í
o 1 l n
g 6 a "
r 3 .
a 0 e C
f , s o
í k r
a e l r
s a e
k c v a
a r i s
s i t
t t u t
e a d a
l m
l
b r información
i y o enciclopédica.
é n Covarrubias se atuvo
n l u fundamentalmente a la
a n lengua castellana
p s z hablada en sus tiempos,
r i sin ocuparse gran cosa
o d a de la traducción de las
p o voces al latín, pero
o b y prestando mucha
n l pronunziemos komo se atención a la
e e eskrive, kon deskanso
s y fazilidad sonando
e kada letra un sonido no
l l más".
i l
m ¿Cuándo se publica
i y el primer Diccionario
n del español?. "El
a r primer diccionario del
r r español se publica en
, 1492, escrito también
l por Nebrija, que en su
a " primera parte se
s p dedica al latín-español.
a Después, en 1495
l r aparecería la segunda
e a parte, español-latín. La
t
función de este
r k
diccionario era ayudar
a e
a traducir del latín al
s
español y viceversa.
e
i s
n k ¿Cuál es la
ú r importancia del
t i diccionario de
i v Covarrubias?. El
l a "Tesoro de la lengua
e m castellana o española",
s o publicado por
, s Sebastián de
Covarrubias Orozco en
c k 1611, es el primer
o o diccionario moderno
m m del español en el cual
o o se puede encontrar la
definición o descripción
l s de cualquier término en
a e lengua castellana, es
abundante en detalles,
h p en ejemplos y en
etimología, o sea de Huata, y muchos población mundial,
al origen y más. Actualmente, distribuidos en 21
evolución de las las distintas países y en una
palabras. modalidades área geográfica de
regionales se ha 12.207,187
¿Cómo se ido afianzando y se kilómetros
establecen las habla del español cuadrados.
relaciones hablado en Cuba,
lingüísticas Colombia,
entre España y Honduras o Chile,
América?. Al como del que se
habla en España.
REPASEMOS LO
inicio, los
españoles En teoría, así como APRENDIDO…………
optaron por se fragmentó el
imponer su latín del imperio ¿Qué ocurrió
lengua a la romano, así el cuando los
fuerza, pero poco español podría romanos
a poco, a medida seguir conquistaron
que los indígenas diversificándose España?
aprendían el geográficamente ¿Qué lengua de antes
castellano, las hasta fragmentarse de los romanos existe
voces en distintas lenguas hoy?
americanas, "neoespañolas". ¿De qué latín procede
sobre todo Aunque en la el castellano?
aquellas que práctica, la ¿Quiénes nos dejaron
designaban tendencia a la los germanismos?
objetos fragmentación está ¿Qué ocasionó la
desconocidos frenada por una diferente evolución del
serie de factores, el latín?
para los
conquistadores, más importante de ¿Quiénes estuvieron
los cuales es la durante 8 siglos en
fueron penetrando
democratización de España?
en el español. De
la cultura, cada vez ¿Desde cuándo existe
igual forma los
es mayor el número el idioma español?
topónimos
(nombres de de
lugares) hispanohablantes
españoles se que saben leer y
asimilaban en escribir.
América, en
algunos casos ¿Cuál es el
unidos a número de
topónimos hispanohablantes
americanos: ?. Según el
Santiago de Britannica Book of
Cuba, San Miguel the Year 1997, para
de Tucumán, San el año 1996 habían
José de Cúcuta, aproximadamente
Santiago de 328 millones de
Chuco, San hispanohablantes,
Antonio del aproximadamente
Táchira, Santiago el 5,7% de la
4. PREFIJOS Y SUFIJOS
En español hay dos marcas para formar el plural de excepción a esta regla los sustantivos
los sustantivos y adjetivos: -s y -es. Existe faralá y albalá, y el adverbio no en función
asimismo la posibilidad, en préstamos léxicos sustantiva, que forman el plural con -
recientes y palabras no patrimoniales, de que es: faralaes, albalaes, noes. También es excepción
permanezcan invariables. La elección de una de el pronombre yo cuando funciona como sustantivo,
estas opciones debe ajustarse a las siguientes pues admite ambos plurales: yoes y yos. Están
reglas: estigmatizados y en desuso plurales terminados
en -ses, como sofases.
5.1. REGLAS DE FORMACIÓN DEL PLURAL
1.2. SIMBOLISMO
1.2.1. Evolución
Los simbolistas fueron separándose del parnasianismo porque no compartían la devoción de este por el verso
perfecto. El Simbolismo se inclinaba más bien hacia el hermetismo, desarrollando un modelo de versificación
más libre y desdeñando la claridad y objetividad del Parnasianismo. No obstante, varias características
parnasianas fueron acogidas, como su gusto por los juegos de palabras, la musicalidad en los versos y, más
que nada, el lema de Théophile Gautier del arte por el arte. Los movimientos quedaron completamente
separados cuando Arthur Rimbaud y otros poetas se mofaron del estilo perfeccionista parnasiano, publicando
varias parodias sobre el modo de escribir de sus más prominentes figuras.
1.2.2. Movimiento
1.2.2.1. Definición y estilo. La poesía simbolista busca vestir a la idea de una forma sensible, posee
intenciones metafísicas, además intenta utilizar el lenguaje literario como
instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de
misterio y misticismo. Fue considerado en su tiempo por algunos como el lado
oscuro del Romanticismo. En cuanto al estilo, basaban sus esfuerzos en
encontrar una musicalidad perfecta en sus rimas, dejando a un segundo plano
la belleza del verso. Intentaban encontrar lo que Charles Baudelaire denominó
la teoría de las «correspondencias», las secretas afinidades entre el mundo
sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban determinados mecanismos
estéticos, como la sinestesia.
En cuanto al teatro, el énfasis en la vida de ensueños y fantasías que promovían los simbolistas hizo difícil su
completa aceptación por parte de críticos y corrientes contemporáneas. Sin embargo la obra Axël, también
de Villiers de L'Isle-Adam, fue definitivamente la obra teatral más influenciada por el Simbolismo. En la obra,
después de un conflicto inicial, un príncipe y una princesa se enamoran y pasan horas haciendo maravillosos
planes para el futuro. Pero luego, al aceptar que la vida jamás podría cumplir dichas ilusiones y espectativas,
ambos se suicidan. Otra obra teatral con gran carga simbolista es la tragedia Salomé de Oscar Wilde.
1.2.2.5. Influencia en la literatura latinoamericana. El simbolismo literario hispano, con algunos importantes
antecedentes peninsulares como Gustavo Adolfo Bécquer y Salvador Rueda, se subsumió en un movimiento
más general conocido como Modernismo, que empezó en Hispanoamérica.
Se encuentra Simbolismo ya en los cubanos Julián del Casal y José Martí, en el colombiano José Asunción
Silva, en el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y otros autores posrománticos americanos como el
argentino Leopoldo Lugones,el uruguayo Julio Herrera y Reissig,Ricardo Jaimes Freyre, Amado
Nervo, Salvador Díaz Mirón, Guillermo Valencia, o el peruano, José María Eguren; el Nicaraguense Rubén
Darío, gran introductor del Modernismo en España, lo asimiló y difundió.
En España lo cultivaron Antonio y Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Francisco Villaespesa y Ramón
Pérez de Ayala entre los más importantes.
INVESTIGA……
El simbolismo en otras artes y sus representantes.
1.3. VANGUARDISMO
Luis Palés Matos (1898-1959) En los años 30 Neruda viajó por muchas partes del
mundo y llegó a la conclusión que el mundo era
Aunque ya existió el entusiasmo por lo casi repugnante. Comenzó a enfocarse en la
africano en Latinoamérica, angustia y la soledad de la vida en su poesía. Fue a
particularmente en el Caribe, no se España al principio de la Guerra Civil Española y
estableció una poesía afrohispana conoció al poeta español Federico García Lorca. Se
hasta Luis Palés Matos. El escritor dedicó a la ideología marxista y atacó el fascismo.
puertorriqueño enfocó en la
musicalidad y la sensualidad de la cultura africana Neruda fue a México y Chile en los años 40 y se
en su obra. Palés Matos empleó el uso de los determinó escribir una obra histórica en que pudiera
africanismos y la repetición de nombres de bailes celebrar la transformación histórica de
para recrear los ritmos de canciones africanas Latinoamérica. Publicó su famoso Canto general en
tradicionales. Trata el tema de las relaciones entre 1950.
los blancos y los negros en los poemas como
<<Esta noches he pasado>>. Publicó su primera Se ingresó en la partida comunista antes de tomar
obra, Azaleas, en 1914 y su obra poética completa, otra dirección estilística en los años 50. Luego
Poesía, en 1957. escribió de la belleza y el valor de los objetos
comunes y cotidianos y adaptó un estilo más
sencillo y asequible al proletariado. Publicó las
Nicolás Guillén (1902-1989) obras Odas elementales (1954) y Nuevas odas
elementales (1955) durante esta época.
La poesía de Nicolás Guillén parece la
de Luis Palés Matos por su enfoque en En los años 60 Neruda volvió a los temas de su
la cultura africana pero Guillén tuvo un juventud como el amor y su niñez. Por su estilo más
estilo muy distinto por su sangre directo y sencillo se nota una madurez sensual en
española-africana y su propia obras de este periodo como Los versos del Capitán
originalidad. Los temas de su poesía (1953, 1963), Cien sonetos de amor (1959) y
se basan en la mezcla de la lírica española y el Memorial de la Isla Negra (1964).
folklore africano. Guillén se preocupó por los
problemas sociales y raciales, en particular la
explotación del negro.
Violin, pintado por Pablo Picasso, 1913; Collection Hermann Rupf, Bern.
1.4. LITERATURA CONTEMPORÁNEA
La idea central fueron los movimientos de vanguardia, después de sucedidos los grupos de literatura, surgieron
a partir de la Generación del 98 en España:
-Movimientos de Vanguardia:
Generación del 98
Personaje: Miguel De Unamuno.
Apunte: España a fines del siglo XIX, había perdido su fuerza y los terrenos
de las colonias en América, para el reconocimiento de su país y las ganas de
seguir en el puesto número uno en el mundo, surgió dicho grupo.
Vedrinismo:
(Movimiento de Otilio Vigil Díaz y Zacarías Espinal) Introduce el verso libre en
el país.
Postumismo:
(Movimiento de Domingo Moreno Jiménez) continuó con el versolibrismo en Dominicana.
Poesía Sorprendida:
(Movimiento de un gran número de poetas dominicanos, entre ellos para nombrar algunos: Mariano Lebrón,
Franklin Mieses Burgos, internacionales como Fernández Granel, español, que introdujo el surrealismo al país y
Francisco Flores Baeza, quien estudió e investigó ampliamente sobre la poética en República Dominicana.
Verso Libre:
La forma de plasmar los sentimientos, sin rima, sin ritmo y con furos, es el versolibrismo. Es expresar en lírica,
en épica, sin regla alguna, pero el poeta libre debe de coordinar para hacer su historia, una maravilla. La
diferencia está en la rima, puesto que la poesía libre funciona también con figuras retóricas de la literatura,
versos, estrofa. Verso libre es una nueva expresión de decir las cosas rápidas, precisas y concisas, ideas con
respeto, con ganas, de denuncia...
Su lenguaje es normal< emplease a cualquiera de los significados de los usos del leguaje.
• ¿La figura de María sigue siendo un modelo para los hombres colombianos? ¿Por qué?
• ¿La figura de Efraín sigue siendo un modelo para las mujeres colombianas? ¿Por qué?
La María
Capítulo
XIII
(Fragment
o)
Una tarde, tarde como las de mí país, engalanada con nubes de color de violeta y lampos de oro pálido, bella
como María, bella y transitoria como fue ésta para mí, ella, mi hermana y yo, sentados sobre la ancha piedra de
la pendiente, desde donde veíamos a la derecha, en la honda vega, rodar las corrientes bulliciosas del río, y
teniendo a nuestros pies el valle majestuoso y callado, leía yo el episodio de Átala, y las dos, admirables en su
inmovilidad y abandono, oían brotar de mis labios toda aquella melancolía aglomerada por el poeta para "hacer
llorar al mundo". Mi hermana, apoyado el brazo derecho en uno de mis hombros, la cabeza casi unida a la mía,
seguía con los ojos las líneas que yo iba leyendo. María, medio arrodillada cerca de mí, no separaba sus
miradas de mi rostro, miradas húmedas ya.
El sol se había ocultado cuando con voz alterada leí las últimas páginas del poema. La cabeza pálida de Emma
descansaba sobre mi hombro. María se ocultaba el rostro con entrambas manos. Luego que leí aquella
desgarradora despedida, que tantas veces ha arrancado sollozos a mi pecho: "¡Duerme en paz en extranjera
tierra, hija desventurada! En recompensa de tu amor, de tu destierro y de tu muerte, queda abandonada hasta
del mismo Chactas". María, dejando de oír mi voz, se descubrió la faz, y por ella rodaron gruesas lágrimas. Era
tan bella como la creación del poeta, y yo la amaba con el amor que él imaginó. Nos dirigimos en silencio y
lentamente hacia la casa. ¡Ay, mi alma y la de María no sólo estaban conmovidas por esa lectura: estaban
abrumadas por el presentimiento!
Capítulo
XXIII
(Fragmento
)
En una de aquellas noches de verano en que los vientos parecen convidarse al silencio para escuchar vagos
rumores y lejanos ecos; en que la luna tarda o no aparece, temiendo que su luz importune; en que el alma,
como una amante adorada que por unos momentos nos deja, se deshace de nosotros poco a poco y sonriendo,
para tornar más que nunca amorosa; en una noche así, María, Emma y yo estábamos en el corredor del lado
del valle, y después de haber arrancado la última a la guitarra algunos acordes melancólicos, concertaron ellas
sus voces incultas pero vírgenes como la naturaleza que cantaban. Sorprendíme, y me parecieron bellas y
sentidas mis malas estrofas. Terminada la última, María apoyó frente en el hombro de Emma; y mando lo
levantó, entusiasmado murmuré a su oído el último verso. ¡Ah! Ellos parecen conservar aún de María no sé si
un aroma: algo como la humedad de sus lágrimas. Helos aquí:
Ven conmigo a vagar bajo las selvas donde las hadas templan mi laúd; ellas me han dicho que conmigo
sueñas, que me harán inmortal si me amas tú.(...)
Jorge Isaacs, María, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2004.
ACTIVIDAD……
1. El género ensayístico cuenta con una amplia tradición. Desde su creación, por Miguel de Montaigne, hasta
nuestros días, son muchos los escritores que lo escogieron como medio para trasmitir sus pensamientos.
Investiga sobre la historia del ensayo y los escritores más representativos de este género. Consulta, por
ejemplo, sobre Miguel de Montaigne y Francisco Bacón.
Redacta una pequeña reflexión con tu opinión sobre el siguiente tema: La fidelidad en las relaciones de pareja
adolescentes. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones al redactar tus reflexiones:
De manera genérica no existe un modelo específico a seguir. Aquí le proponemos algunas orientaciones que
pueden serle de gran utilidad a la hora de redactar su hoja de vida. En Colombia la institución que establece y
actualiza periódicamente las reglas técnicas para elaborar correctamente una hoja de vida es el ICONTEC. Al
respecto, puede consultar la Norma Técnica Colombiana NTC4228.Ahora bien, existen varios tipos de hoja de
vida que también puede usar, lo importante es quesea clara, breve, sencilla, concreta y verdadera. Los datos
que siempre debe contener son los siguientes:
1. Datos personales
2. Nombre y apellidos
3. Edad
4. Dirección
5. Ciudad
7. E-Mail
8. Formación académica
9. Cursos de extensión
13. Fecha
EVALÚA TUS COMPETENCIAS
Comencemos por lo más general: la función indiscutible del arte, en mi opinión, está enlazada con la idea del
conocimiento, de aquella forma de efecto que se expresa como conmoción, como catarsis. Desde el momento
en que Eva comió la manzana del árbol de la ciencia, la humanidad está condenada a buscar perennemente la
verdad.
Es sabido que Adán y Eva en un principio se dieron cuenta de que estaban desnudos y se avergonzaron. Se
avergonzaron porque comprendieron y entonces entraron en el camino del conocimiento mutuo, placentero.
Comenzó así un camino que no tendría fin. Es comprensible la tragedia de quienes del feliz desconocimiento
fueron lanzados a los hostiles e inaprensibles campos de lo mundano.
Así apareció el hombre, "cima de la creación", sobre la tierra y se hizo dueño de ella. El camino que recorrió
desde entonces se suele denominar evolución. Un camino que a la vez es el tormentoso proceso de
autoconocimiento del hombre.
En cierto sentido, el hombre va conociendo de forma siempre nueva la naturaleza de la vida y de su propio ser,
sus posibilidades y objetivos. Por supuesto que para ello se sirve también de la suma de los conocimientos
humanos ya existentes. Pero aun así el autoconocimiento ético-moral sigue siendo la experiencia clave de cada
persona, una experiencia que tiene que hacer siempre de nuevo él | solo. Una y otra vez, el hombre se pone en
relación con el mundo movido por el atormentador deseo de apropiarse de él, de ponerlo en consonancia con
ese su ideal que ha conocido de forma intuitiva. El carácter utópico, irrealizable, de ese deseo es fuente
perenne de descontento del hombre y del sufrimiento por la insuficiencia del propio yo.
El arte y la ciencia son, pues, formas de apropiarse del mundo, formas de conocimiento del hombre en camino
hacia la "verdad absoluta".
Pero ahí se terminan los puntos que tienen en común esas expresiones del espíritu humano creador, I
insistiendo en que ese espíritu creador tiene que ver no sólo con descubrir, sino efectivamente con crear. Aquí,
en este momento, lo que interesa es la diferencia radical entre la forma científica y la forma estética de conocer.
En el arte, el hombre se apropia de la realidad por su vivencia subjetiva. En la ciencia, el conocer humano sigue
los peldaños de una escalera sin fin, en la que siempre hay conocimientos nuevos sobre el mundo que
sustituyen a los antiguos. Es, pues, un camino gradual con ideas que se van sustituyendo unas al otras en
secuencia lógica por los conocimientos objetivos más detallados. Por el contrario, el conocimiento y el
descubrimiento artísticos surgen cada vez como una imagen nueva y única del mundo, como un jeroglífico de la
verdad absoluta. Se presentan como una revelación, como un deseo del artista, un deseo apasionado que
refulge repentinamente, un deseo de acogida intuitiva de todas las leyes del mundo, de su belleza y su fealdad,
de su humanidad y su crueldad, de su ser ilimitado y de sus límites.
Todo esto, el artista lo reproduce en la creación de una imagen que de forma independiente recoge lo absoluto.
Con ayuda de esta imagen se fija la vivencia de lo interminable y se expresa por medio de la limitación: lo
espiritual, por lo material; lo infinito, por lo finito.
Si una persona quiere adherirse a un sistema científico determinado, tiene que activar su pensamiento lógico,
tiene que dominar un determinado sistema de formación y tiene que saber entender. El arte se dirige a todos,
con la esperanza de despertar una impresión que ante todo sea sentida, de desencadenar una conmoción
emocional y que sea aceptada. No quiere proponer inexorables argumentos racionales a las personas, sino
transmitirles una energía espiritual. Y en vez de una base de formación, también en sentido positivista, lo que
exige es una experiencia espiritual.
El arte surge y se desarrolla allí donde hay esa ansia eterna, incansable, de lo espiritual, de un ideal que hace
que las personas se congreguen en torno al arte. El arte moderno ha entrado por un camino errado, porque en
nombre de la mera autoafirmación ha abjurado de la búsqueda del sentido de la vida. Así, la llamada tarea
creadora se convierte en una rara actividad de excéntricos, que buscan tan sólo la justificación del valor singular
de su egocéntrica actividad. Pero en el arte no se confirma la individualidad, sino que ésta sirve a otra idea, a
una idea más general y más elevada. El artista es un vasallo que tiene que pagar los diezmos por el don que le
ha sido concedido casi como un milagro. Pero el hombre moderno no quiere sacrificarse, a pesar de que la
verdadera individualidad sólo se alcanza por medio del sacrificio.
Si hablamos de inclinarse hacia la belleza, de que meta del arte, surgido por el ansia de lo ideal, precisamente
ese ideal, no quiero decir con ello que el arte debe evitar el "polvo" de lo terreno... o todo lo contrario: la imagen
artística es siempre un símbolo, que sustituye una cosa por otra, lo mayor por lo menor. Para poder informar de
lo vivo, el artista presenta lo muerto, para poder hablar de lo infinito, el artista presenta lo finito. Un sustitutivo.
Lo infinito no es materializable, tan sólo se puede crear una ilusión, una imagen.
Lo terrible está encerrado en lo bello, lo mismo que lo bello en lo terrible. La vida está involucrada en esa
contradicción, grandiosa hasta llegar al absurdo, una contradicción que en el arte aparece como unidad
armoniosa y dramática a la vez. La imagen posibilita percibir esa unidad, en la que todo se halla contiguo al
resto, todo fluye y penetra en lo demás. Se puede hablar de la idea de una imagen, expresar su esencia con
palabras. Es posible verbalizar, formular un pensamiento, pero esta descripción nunca le hará justicia. Una
imagen se puede crear y sentir, aceptar o rechazar, pero no se puede comprender en un sentido racional. La
idea de lo infinito no se puede expresar con palabras, ni siquiera se puede describir. Pero el arte proporciona
esa posibilidad, hace que lo infinito sea perceptible. A lo absoluto sólo se accede por la fe y por la actividad
creadora. Las condiciones imprescindibles para la lucha del artista hasta llegar a su propio arte son la fe en sí
mismo, la disposición de servir y la falta de compromisos externos.
Andrei Tarkovski, El arte como ansia de lo ideal, en Señal que cabalgamos, Nº. 30, Facultad de Ciencias
Humanas, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, noviembre de 2003.
Compresión lectora
Competencia interpretativa
1. ¿Qué inaugura el hecho de que Eva comiera el fruto del árbol de la ciencia?
2. Describe el camino al que fue lanzado el hombre luego de ser arrojado del Paraíso.
3. Elabora un cuadro comparativo en el que des cuenta de la diferencia radical que existe entre la forma
científica y la forma estética de conocer.
Competencia argumentativa
Grupo 1
a. El hombre se pone en relación con el mundo movido por el atormentador deseo de apropiarse de él.
b. El carácter irrealizable del deseo de apropiarse del mundo es fuente perenne de descontento del hombre.
c. El carácter irrealizable del deseo de apropiarse del mundo es fuente de sufrimiento por la insuficiencia del
propio yo.
5. ¿Por qué se alude a un feliz desconocimiento al momento en que Adán y Eva aún no se daban cuenta de su
desnudez?
6. En la lectura, se afirma que el arte y la ciencia son dos maneras de apropiarse del mundo. ¿Cuál de las dos
prefieres? Sustenta tu respuesta.
8. En el texto, se afirma que el arte moderno enfatiza en la autoafirmación y se olvida del sentido de la vida. Es
un arte de excéntricos que buscan sólo la justificación y el reconocimiento del ego. Además, complementa
aduciendo que el artista es un vasallo que debe sacrificarse, puesto que la verdadera individualidad sólo se
alcanza por medio del sacrificio. Teniendo en cuenta lo anterior y que en la actualidad la noción de sacrificio es
negativa, dado que genera rabia, obligación, ¿cuál es tu opinión acerca de esta afirmación?
9. Se afirma en el texto que "la imagen artística es siempre un símbolo, que sustituye una cosa por otra, lo
mayor por lo menor. Para poder informar de lo vivo, el artista presenta lo muerto; para poder hablar de lo
infinito, el artista presenta lo finito. Un sustitutivo. Lo infinito no es materializable, tan sólo se puede crear una
ilusión, una imagen". ¿Cómo podrías evidenciar lo anterior en las obras de arte? Recurre a obras de grandes
autores para confirmar o refutar lo anterior.
Competencia prepositiva
10. Escribe un ensayo cuyo título sea "La ciencia versus el arte", en el que manifiestes tu preferencia con
relación a la manera de apropiarte del mundo. Ten en cuenta:
a. Contextualización del tema: introduces una breve presentación de lo que es el arte y la ciencia.
b. Interrogante: planteas claramente la duda, por ejemplo, ¿cuál es la mejor manera de apropiarse del mundo?
c. Tesis: respondes si en tu caso es el arte o la ciencia.
d. Argumentos: expones coherentemente las razones que tienes para inclinarte por una de estas dos maneras
de apropiación del mundo.
e. Conclusión: presentas las ventajas de una de las dos frente a las desventajas de la otra.
11. Como complemento para tu ensayo, ejemplifica, ya sea con evidencias de la ciencia o del arte, las ventajas
de una o de otra. Si tu ensayo va en pro de la ciencia, puedes recurrir a ejemplos de descubrimientos científicos
en los que se refleje el beneficio que tuvieron para la humanidad. Si, en cambio, tu ensayo versa en favor del
arte, presenta obras que para ti hayan sido importantes para sobrellevar algún momento de tu vida.