Universidad Nacional de Ucayali Informe de Karol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

CURSO: ECOLOGIA GENERAL.

PROFESOR: ING. MSC. CARMEN ESPINOZA PÉREZ

TEMA: FACTORES AMBIENTALES: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN.

INTEGRANTES:
ESPINOZA RAMIREZ, KAROL DAMARIS
RAMOS MAYTA, LUIS ANTONIO
MORI GARCIA, CALEB EDILBERTO
CLAVERIANO JARA , JHAIRO CIRILO
INUMA ESPINOZA , GIANNA NAYELY
VILLANUEVA FERNANDEZ , AONER
QUIROZ CAPA , JENCARLA PAOLA

CICLO: III
PUCALLPA – PERÚ
2020
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Introducción

El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el


funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales que se
dan en la actualidad.

La naturaleza, es esencia entera de nuestro planeta. Hay que insistir en que la


vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su
funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros
avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al
margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y
de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones. En la
naturaleza los átomos están organizados en moléculas e

Incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una especie necesita
para vivir y reproducirse en un ecosistema. La temperatura, la humedad y la luz
son algunos de los factores físicos y químicos que determinan el nicho de una
especie. Entre los condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los
depredadores, los competidores y las enfermedades, es decir, especies que
rivalizan por las mismas condiciones.

La interacción entre plantas es un factor importante en la organización y


funcionamiento de las comunidades vegetales, sobre las que además influye el
medio físico y la capacidad de dispersión de las especies. Competencia y
facilitación son interacciones de signo opuesto que se dan entre plantas vecinas,
de forma que cuando compiten se afectan negativamente y cuando se facilitan lo
hacen positivamente. Históricamente la competencia ha sido la interacción más
estudiada, lo que ha influido en que se considerara como la predominante en las
relaciones entre plantas, determinando la estructura, dinámica y productividad
de las comunidades vegetales. Pero en los últimos años numerosos trabajos han
demostrado que las relaciones positivas entre plantas son frecuentes (Hunter &
Aarssen 1988, Callaway 1995, Callaway & Pugnaire 1999), y determinantes de la
organización y funcionamiento de los ecosistemas (Callaway et al. 2002).
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

1. Objetivo:

 Observar y diferenciar los tipos de ecosistema en la región de


Ucayali:
 Mencionar características de cada ecosistema encontrado
 Diferenciar el ecosistema marino con el ecosistema de agua dulce

2. Antecedentes

Tesis Doctoral Andrés J. Jaureguizar. diferencias en la composición de especies


del Ecosistema
Los beneficios de la adopción de investigaciones y manejo pesquero basados en
los ecosistemas, hacen mas sustentables la pesquería y los ecosistemas marinos
y mejoran la economía de las comunidades costeras. es probable que el manejo
de las pesquerías basado en los ecosistemas contribuya a incrementar la
abundancia de las especies que han sido sobrepasadas. esto puede, sin embargo,
requerir capturas reducidas de especies de importancia crítica para los
ecosistemas. asimismo, se espera que el manejo de las pesquerías basado en los
ecosistemas contribuya a la estabilidad de los empleos y de la actividad
económica en la industria pesquera, y a la producción de la biodiversidad
marina de la que dependan las pesquerías[ CITATION JJA04 \l 10250 ]

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Maestría en


Investigación Departamento de postgrado: oscar alberto flohr droege la
importancia del mantenimiento de los ecosistemas.

Los organismos vivientes se ven sometidos a dichas leyes que le dan forma al
sustrato sobre el que se desarrollan originándose los ecosistemas. Dichos
organismos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología
y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores físicos
y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en
distintas partes de la biosfera.[ CITATION dro05 \l 10250 ]
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ABOGADO La política ambiental y el


ecosistema en el Perú, Lima Bonilla Valerio, Laura Evelina

La contaminación de la naturaleza, la pérdida de la diversidad biológica, el


deterioro de los recursos naturales, la deforestación, entre otros daños
ambientales; han generado una gran preocupación por el cuidado del
medioambiente.

Perú en cuanto al cuidado del medioambiente en el contexto socio – cultural. De


esta realidad se ha podido formular el problema general sobre la influencia de la
política ambiental en garantizar un ecosistema saludable en el Perú en el año
2017 y los problemas específicos en relación a las variables de estudio: leyes
ambientales, normas ambientales, participación ciudadana, ecosistema,
medioambiente y desarrollo sostenible[ CITATION Bon18 \l 10250 ]
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

3. Marco teórico

Diversidad de los ecosistemas

La ecosfera, que incluye todos los ecosistemas del planeta, puede considerarse
dividida en dos tipos de ecosistemas: los acuáticos y los terrestres. Las
características físico-químicas de los dos fluidos, tan distintos, agua y aire,
condicionan la vida y determinan las diferencias en la anatomía, el
funcionamiento y el comportamiento de los seres que viven en ellos. Ahora bien,
tanto en el medio acuático como en el medio terrestre pueden considerarse
multitud de ecosistemas distintos en función de sus condiciones ambientales
particulares. Esta diversidad representa una enorme riqueza para la humanidad
y es un valor que debemos preservar.

Ecosistemas terrestres

La mayoría de seres vivos alrededor del planeta, sea fauna o vegetación, están
adaptados para un hábitat donde predomina el terreno o suelo. Estas zonas se
denominan ecosistemas terrestres dónde de la actividad de los seres vivos se
desarrolló sobre la superficie de la tierra llamada biosfera.

En contraste al acuático, en el ecosistema terrestre los individuos presentan


peculiaridades considerablemente más variadas, esto es debido a los
abundantes factores que condicionan a las especies. Entre estos, los más
esenciales son: la disponibilidad de agua, la radiación solar, luz y nutrientes.

Qué es el ecosistema terrestre


Son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la Tierra en el que los
seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo. La flora y fauna se
desarrolla en el propio suelo.
Es uno de los tipos de hábitat biológicamente más diversos y ricos qué
dependen de la cantidad de la humedad, la latitud y altitud o la
temperatura. Estos últimos factores determinarán su clasificación.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Tipos
 
Aunque existen muchas desviaciones en lo que son las tipologías y su
clasificación. Ahora vamos a enumerar cuales son los principales ecosistemas
terrestres que podemos encontrar en la Tierra:

 Desiertos
 Paramos
 Sabanas
 Bosques

Desiertos
Los diferentes tipos de desiertos del mundo se identifican por presentar unas
altas temperaturas en el día y bajas de noche, otros factores característicos de
los desiertos son la humedad reducida y la evidente escasa precipitación en la
mayoría de zonas desérticas.

Principalmente se clasifican en dos tipologías:

 Arbustos de hojas escasas y duras


 Vegetación de hojas carnosas, son los típicos Cactus
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Páramos
Las zonas de páramos son equivalentes a las tundras en algunos países. Se
identifican por presentar aire frío, nieves y neblinas la mayoría del año o suelos
áridos.

La flora está constituida por vegetales perennes, plantas herbáceas, arbustos y


árboles enanos, musgos, líquenes y ciertos pastos. Entre los animales se pueden
localizar palomas, osos, venados, patos, anfibios, reptiles, roedores o aves.

Sabanas
Las sabanas son zonas formadas por grandes praderas con escaso arbolado,
donde prevalecen los pastizales, gramíneas o plantas de consistencia herbácea.
Entre la fauna animal se pueden localizar mamíferos, ganados, roedores, reptiles
o aves.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Bosques

Los bosques se definen como aquellas zonas “superpobladas” de árboles,


arbustos y matorrales, caracterizados por su húmedo y con temperaturas que
oscilan entre los veinticuatro grados. Los organismos y animales que existentes
son variadísimos y exóticos tanto en fauna como en vegetación.

El bosque tropical

El ecosistema tropical lluvioso se identifica por presentar árboles con hojas


anchísimas y verdes, con zonas de lluvias a lo largo de toda la temporada del
año, alta humedad y temperatura, donde también predominan las inundaciones.

El bosque tropical presenta una flora muy exótica y exuberante, en lo que se


refiere a los animales, podemos encontrar una gran pluralidad de anfibios,
reptiles y también múltiples insectos. (Podemos ver más información desde la
selva tropical y sus animales o vegetación)

El bosque andino

La percepción del bosque andino es que están formados por cinturones de


bosques en la “zona andina”, con temperatura normalmente tibias o bien frías,
se distribuyen en las partes próximas al páramo.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

En los bosques andinos podemos encontrar una sucesión de flora como


palmeras, leguminosas, helechos, animales del estilo de osos hormigueros,
venados, ardillas, puerco espines, conejos, zorros, y aves y una diversidad de
pastos generosa.

Tipo de animales en el ecosistema terrestre

Al igual que el hábitat acuático, los animales terrestres pueden vivir en


diferentes regiones. Sus cuerpos se han adaptado y están preparados para
arrastrarse, correr, prepara, caminar o volar, según el lugar del planeta en el que
vivan.

Los animales terrestres necesitan del oxígeno para vivir; en su mayoría tienen
pulmones y se alimentan o de otros animales de menor tamaño normalmente o
de plantas.

Algunos son muy pequeños y otros de gran tamaño. También podemos


encontrar una fauna variada que al nacer pueden valerse por sí mismos y otros
qué son mucho más dependientes y tienen que ser ayudados por sus padres para
sobrevivir.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Animales de los ecosistemas terrestres 

se diferencian entre sí por la composición interna de su cuerpo hola esto dura


corporal y qué determina en mayor medida sus funciones vitales. Serían los
vertebrados o invertebrados.

 Animales vertebrados: Son aquellos que tienen una columna


vertebral o con algún tipo de estructura cartilaginosa o ósea. El ejemplo
perfecto serían los mamíferos (león, caballo…etc)
 Animales invertebrados: Son aquellos que no tienen ningún tipo de
estructura interna. El ejemplo perfecto serían los gusanos, por ejemplo.

Carnívoros;

Es aquella fauna o animales que se alimentan de la carne de donde extraen sus


nutrientes y energía para vivir. Sporting de un aparato más complejo que los
herbívoros o los omnívoros y más musculoso, además de colmillos y garras que
le permiten tanto cazar cómo comer de una forma más sencilla. Ejemplos
representativos tendríamos los leones, los lobos…etc.

Herbívoros; Son aquellos que se alimentan únicamente de vegetación y


plantas por lo que tienes un estómago mucho más simple con la diferencia que
los procesos digestivos son más la y complejos para consumir los nutrientes
necesarios en su alimentación. Como ejemplo estaría en las cabras, los elefantes,
los caballos…etc.

Omnívoros: Son los animales terrestres que tiene una dieta mixta, que
consumen tanto vegetales como carne, por lo que tienen un aparato digestivo
más desarrollado que los herbívoros y por ello pueden adaptarse mejor a
diferentes tipos de ecosistemas. Como ejemplos representativos tendríamos los
avestruces, los cerdos, osos, los erizos.[ CITATION ova \l 10250 ]
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Ecosistema Acuático

Es aquel sistema o ecosistema natural marino, que se desarrolla en un cuerpo de


agua como océanos, mares, lagos, pantanos, costas, arroyos, ríos y en
interacción con las plantas, animales y otros organismos que hacen vida en
dicho entorno.

Importancia del Ecosistema Acuático


Estos ecosistemas son la principal fuente de oxigeno, sumidero de
carbono, servicios eco sistemáticos, provisión de alimentos,
medicinas, contribuyen al turismo, actividades recreativas, empleo, mitigación
al cambio climático, y muchos otros beneficios

Definitivamente, es un ecosistema natural que abarca los diferentes cuerpos de


agua dulce y acuático.

Finalmente, ante su contaminación por las actividades humanas es importante


la conservación del Ecosistema Acuático conllevando a; (educación, prevención,
reducir la huella ecológica, reducir las emisiones de gases contaminantes,
consumo responsable, reciclaje, estilo de vida sostenible y muchas buenas
prácticas ambientales).

Ecosistema Acuático o Marino; habitas conformados por cuerpo de agua, con


gran diversidad biológica esencial para la cadena alimentaria, ciclo del agua y
un equilibrio en el planeta en general[ CITATION jos \l 10250 ]

Ecosistema de agua dulce

El agua dulce es vital para la vida humana y para el bienestar económico. La


sociedad se vio siempre fuertemente atraída por los ríos, lagos, humedales y
acuíferos subterráneos para abastecerse de agua para beber, regar los cultivos y
hacer funcionar los procesos industriales. Los beneficios de estos usos
extractivos del agua dulce tradicionalmente oscurecieron los beneficios
igualmente vitales de que el agua permaneciera en sus cauces naturales para
mantener saludables los ecosistemas acuáticos. Hay un reconocimiento
creciente de que los ecosistemas de agua dulce funcionalmente intactos y
biológicamente complejos proveen muchos servicios y materias primas de valor
económico a la sociedad
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

- Los ecosistemas de agua dulce proveen materias primas valoradas


económicamente y servicios al ser humano (agua potable, riego, transporte,
recreación, etc.), así como hábitat para plantas y animales [ CITATION eco03 \l 10250
]

ecosistemas de agua dulce


La mayoría de cuencas con masas de agua dulce que conforman los ecosistemas
lagunares son jóvenes. El tiempo de permanencia de las lagunas es variable y lo
hace desde pocas semanas o meses en el caso de las pequeñas lagunas
estacionales a varios cientos de años las mayores.

Aunque unos pocos lagos sean antiguos, la mayoría datan del pleistoceno, y se


espera que los ecosistemas de aguas continentales varíen con el tiempo de forma
inversamente proporcional a su tamaño y profundidad. La discontinuidad
geográfica favorecería la especiación si estuviesen más aislados en el tiempo,
pero como no es así, su diversidad de especies es baja.

Tienen distinta zonación y estratificación, en el medio lacustre se distingue la


zona litoral con vegetación enraizada a lo largo de la orilla, zona limnética de
aguas abiertas domiadas por el plancton y una zona profunda dominada por
heterótrofos. Estas zonas equivalen a las del mar.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

En las regiones templadas los lagos están térmicamente estratificados con una
parte superior más cálida (epilimnión) que se aisla del hipolimnión (parte más
inferior y fría), están separados por la termoclina que impide el intercambio de
materiales. Debido a esto el intercambio de materiales es insuficiente, pero
durante la primavera y el otoño, todas tienen la misma temperatura
produciéndose la mezcla. A estas épocas le siguen explosiones de fitoplancton.
En los climas cálidos se produce una vez al año, y en los trópicos la mezcla es un
proceso gradual e irregular.

Aparece un lago misterioso en mitad del desierto de Túnez

La producción primaria depende de varios factores:

Naturaleza química de la cuenca

Tipo de entradas desde tierra o afluentes

Profundidad

Los lagos someros son más fértiles con lo que la producción de peces suele ser
inversamente proporcional a la profundidad. Los lagos se clasifican en
oligotróficos con pocos nutrientes y eutróficos con muchos.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

4. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es descriptiva y comparativa (Antonio ramos;


Espinoza, karol; claveriano, Jara; inuma, Gianna; Aoner, villanueva; morí
Caleb; Jeancarla, Quiroz)

La investigación descriptiva o comparativa consiste en recolectar en dos o mas


muestras con el propósito de observar el comportamiento y los cambios de
nuestro ecosistema que realizan al Pazar de los años y a la adaptación que toma
en este año del 2020

Lugar de estudio de ecosistema numero uno

Ubicación de La Restinga
Distrito: Yarinacocha
Provincia: coronel Portillo
Región: Ucayali
Ubigeo :250105
Latitud sur: 8° 19' 41.6" S (-8.32821291000)
Longitud oeste: 74° 33' 48.1" W (-74.56335152000)
Altitud: 144 msnm

El clima es tropical, con temperatura cálida todo el año, clasificada como clima


ecuatorial según el sistema de Köppen. La temperatura promedio es de 26 °C,
con picos que pueden alcanzar 34 °C en los días más calurosos. A mediados de
2008, la temperatura alcanzó los 37 °C. Las precipitaciones se producen entre
los meses de octubre y diciembre. Durante este período, la temperatura
desciende hasta 21.5 °C aproximadamente. Se ha llegado a reportar más de
41.1 °C, encontrándose entre los registros más calurosos de la selva baja. El
caudal de lluvias alcanza los 1570 mm. En 2009, la precipitación máxima fue de
12,2 cm y la mínima de 3,44 cm. Además, los índices ultravioletas pueden llegar
a 10+.40
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Lugar de estudio de ecosistema número dos

Ubicación de La laguna de Manatay


Distrito: Manatay
Provincia: coronel Portillo
Región: Ucayali
Ubigeo: 250107
Latitud sur: -8.39833 Longitud: -74.5367
Longitud oeste:  74° 32' 12''" W (-74.56335152000)
Altitud: 153 msnm

El tema de la temperatura estamos trabajando con los mismos datos del sector
número uno por que ambos se encuentran en la misma región y de acuerdo a las
condiciones de el agua y sectores del ecosistema vamos a identificar las
diferencias de estaos ecosistemas
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

CARACTERÍSTICAS DE ECOSISTEMAS ENCONTRADOS


Característica de ecosistema restinga
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

La zona boscosa de la restinga está


desapareciendo en este 2020 por
motivos del turismo, pero en
Bosque algunos sectores se está
manteniendo la conservación de la
flora y fauna

Se encontró las ranas de diferentes


familias igual que los sapos,
Espéciese terrestres también se encontraron lagartija,
iguanas, armadillos y etc.

Dentro de ellas estaban los peses


Especies acuáticas de diferentes especies, también se
encuentra las pequeñas charapitas
(tortuga).

Lagos Los lagos de la restinga avían de


dos pipos, agua color verdosa y
color marrón oscuro.

En plantaciones se pudo encontrar


Plantaciones la yuca el cacao plátano, y arboles
de guaba

Tipo de tierra Se encontró la tierra arenosa y


arcillosa

Bosque de la laguna de manatay no


están tan conservado debido ala
Bosque industria maderera
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Por lo cual etas se están desgastando


más de lo debido

Debido a la contaminación de la
Espéciese terrestres industria maderera y a los incendios
ocasionados por el hombre

Dentro de las especies acuáticas


encontramos diversas familias de
Especies acuáticas peses y algunas familias de caimanes
o lagartos de lago

Lagos El lago que encontramos es de color


marron oscuro con algunas zonas
pantanosas

En las plantaciones encontramos


mayor parte de Camú Camú
Plantaciones Y algunas plantaciones de sandía,
melón pepino, col y el ají dulce

La tierra que encontramos es


arcillosa, arenosa y tiene sectores de
Tipo de tierra greda por algunas partes de la laguna.

Características encontradas en Manantay

5. Conclusión
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Los ecosistemas y la biodiversidad que albergan son el soporte vital de la


Tierra, dependemos de ellos para el aire que respiramos, la comida que
comemos y el agua que bebemos. Los humedales filtran los contaminantes del
agua; las plantas y árboles reducen el calentamiento global absorbiendo el
carbono, los microorganismos descomponen la materia orgánica y fertilizan el
suelo, para proveer los alimentos. La biodiversidad ayuda a polinizar las flores y
cultivos y también provee comida y medicinas para nuestro bienestar. Sin ella
no seríamos capaces de sobrevivir.

La importancia de nuestro mundo natural se revela en las miles de maneras


diferentes en que los organismos de la Tierra interactúan entre sí, para
contribuir al balance del ecosistema global y la supervivencia del planeta. No
hay una sola forma de vida que pueda vivir en aislamiento.

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior


de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Si no se
conservan entonces se desequilibran y decaen. Cada ecosistema tiene diferentes
especies de organismos que son compatibles entre ellos y en conjunto los
ecosistemas brindan diversidad al planeta.

6. ANEXO
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Bibliografía
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Bonilla Valerio, L. E. (enero 2018). la politica


ambiental y el ecosistema en el peru . peru-
lima .
droege, o. a. (2005). LA IMPORTANCIA DEL
MANTENIMIENTO DEL ECOSISTEMA.
GUATEMALA.
J.JAUREGUIZAR. (2004). diferencias en la
composición de especies del Ecosistema.
BUENOS AIRES .
ovacen. (s.f.). ovacen. Obtenido de
https://ecosistemas.ovacen.com/terrestres/
pineda, j. (s.f.). temas ambientales . Obtenido
de en colombia :
https://encolombia.com/medio-
ambiente/interes-a/ecosistema-acuatico/
society, e. (10 de 2003). topicos en ecologia .
Obtenido de https://www.esa.org/esa/wp-
content/uploads/2013/03/numero10.pdf

Altitud

También podría gustarte