0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas4 páginas

Variables Estadísticas Ejercicios

El documento describe las diferentes clasificaciones de variables estadísticas, incluyendo variables cualitativas ordinales y nominales, y variables cuantitativas discretas y continuas. Proporciona ejemplos de cada tipo de variable y explica la diferencia entre variables cualitativas que expresan características y variables cuantitativas que pueden medirse numéricamente. Finalmente, presenta ejercicios para identificar el tipo de variable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas4 páginas

Variables Estadísticas Ejercicios

El documento describe las diferentes clasificaciones de variables estadísticas, incluyendo variables cualitativas ordinales y nominales, y variables cuantitativas discretas y continuas. Proporciona ejemplos de cada tipo de variable y explica la diferencia entre variables cualitativas que expresan características y variables cuantitativas que pueden medirse numéricamente. Finalmente, presenta ejercicios para identificar el tipo de variable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Variables estadísticas

Veamos ahora las variables cualitativas ordinales y


nominales, también las variables cuantitativas discretas y
continuas.
Una variable estadística es cada una de las características o
cualidades que poseen individuos de una población. Aquí vamos a
analizar la clasificación de las variables estadísticas y veremos muchos
ejemplos y ejercicios resueltos en los videos que hemos preparado.
Ejemplos de variables estadísticas:

 Color de las bebidas gaseosas: rojo, amarillo, negro, naranja.


 Contenido de las bebidas gaseosas: 0.5 litros, 1 litro, 1.5 litros,
2.5 litros.
Clasificación
Las variables estadísticas se clasifican de la siguiente manera:
1. Variables cualitativas
Son aquellas que expresan características o cualidades, y no pueden
ser medidas con números. Pueden ser ordinales o nominales.
Ejemplos de variables cualitativas:

 El color de los ojos de tus amigos.


 El estado civil de una persona.
1.1. Variable cualitativa ordinal
Es aquella que presenta valores no numéricos, pero existe un orden.
Ejemplos:

 Las medallas conseguidas en una competencia. Los valores


serían: oro, plata, bronce.
 Grado de satisfacción laboral en una compañía. Los valores
serían: muy satisfecho, satisfecho, regular, insatisfecho, muy
insatisfecho (mañana mismo renuncio).
1.2. Variable cualitativa nominal
Es aquella que presenta valores no numéricos, y no existe un orden.
Ejemplos:

 El estado civil. Los valores serían: soltero, casado, divorciado,


viudo.
 El lugar de nacimiento de tus amigos. Los valores serían: Lima,
Santiago, Buenos Aires, Zagreb, entre otras ciudades.
2. Variables cuantitativas
Son aquellas que se expresan mediante un número, por lo tanto, se
puede realizar operaciones aritméticas con ellas. Puede ser discretas o
continuas.
Ejemplos de variables cuantitativas:

 Peso de una bolsa de café.


 El número de hijos en una familia.

2.1. Variable cuantitativa discreta


Es aquella que puede asumir un número contable de valores.
Ejemplos:
 El número de hijos en las familias. Puede ser 0, 1, 2, 3, 4, …
 Otro ejemplo sería el número de alumnos en un aula.

2.2. Variable cuantitativa continua


Es aquella que puede asumir un número incontable de valores.
Ejemplos:

 La estatura de los habitantes de una ciudad. Existen infinitos


valores posibles, un habitante puede medir 1,784596 metros,
otro puede medir 1,589641254125 metros y otro puede medir
1,6457843120 metros. Existen infinitos valores posibles, es decir,
un número incontable de valores.
 El ancho de las puertas producidas en una fábrica. Existen
infinitos valores posibles. Una puerta medir 95,24513 cm, otra
puerta medir 96,41 cm, etc.

Ejercicios

1. El curso favorito de los alumnos de una escuela.

2. Cantidad de libros en un anaquel.

3. Diámetro de una esfera.

4. Cantidad de clientes atendidos en un restaurante en un día.

5. Lugar que ocupa un nadador en una competencia.

6. Volumen de agua dentro de una lavadora de 200 litros de capacidad máxima.

7. Longitud de 150 tornillos producidos en una fábrica.

8. Número de pétalos que tiene una flor.

9. Color de cabello de los niños que audicionan para una película de Netflix.

10. Tiempo requerido para responder las llamadas en un call center.

11. Candidato al cuál apoyan los votantes en las elecciones presidenciales de Perú.
12. Número de televisores en una casa.

13. Número de páginas de una serie de libros de estadística.

14. Tiempo de vuelo de los aviones que van de Lima a Santiago.

15. Marcas de autos que se venden en tu país.

16. Grado de satisfacción laboral en una empresa.

17. Número de presidentes que ha tenido tu país en los últimos 5 años.

18. Peso de una persona.

19. Resultado de tirar dos dados.

20. Se define una variable como la fracción de focos defectuosos en una inspección de
100 focos escogidos aleatoriamente en el almacén de una fábrica. ¿Qué tipo de
variable es?

También podría gustarte