0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas11 páginas

Programacion Laboratorio 1

Este documento describe los pasos para crear un proyecto en Visual Basic.NET. Inicialmente se diseña el programa usando labels, textboxes y botones. Luego se codifica el programa asignando funciones a los botones como sumar valores en cajas de texto. Finalmente, se ejecuta el programa para verificar los cálculos. El autor concluye que observó las herramientas de Visual Basic.NET y no encontró errores en la codificación. Se recomienda verificar las versiones adecuadas de la aplicación al descargarla.

Cargado por

Jomaira Maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas11 páginas

Programacion Laboratorio 1

Este documento describe los pasos para crear un proyecto en Visual Basic.NET. Inicialmente se diseña el programa usando labels, textboxes y botones. Luego se codifica el programa asignando funciones a los botones como sumar valores en cajas de texto. Finalmente, se ejecuta el programa para verificar los cálculos. El autor concluye que observó las herramientas de Visual Basic.NET y no encontró errores en la codificación. Se recomienda verificar las versiones adecuadas de la aplicación al descargarla.

Cargado por

Jomaira Maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SECCIÓN TEC.

DEL DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y


COMPUTACION

CARRERA: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN REDES Y


TELECOMUNICACIONES
NRC:
4271
ASIGNATURA:
Programación Visual
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nro. 1.1

TEMA:
Creación de un Proyecto en Visual Basic.Net
INTEGRANTES:

DOCENTE:
Ing. William Bastidas Bravo
FECHA:
9 de junio del 2020
INFORME DE LABORATORIO

1. TEMA:
Creación de un proyecto en Visual Basic.Net
2. OBJETIVOS:

2.1 Objetivo General

• Realizar un proyecto mediante el programa de Visual Basic.Net donde


así aplicaremos los conocimientos adquiridos.

2.2 Objetivos Específicos

• Observar las respectivas herramientas para la creación de un proyecto


• Verificar la codificación para que no haya ningún inconveniente al
momento de ejecutar.
• Analizar cada versión de visual basic adecuada para su computador.

3. MARCO TEÓRICO

Creación de un proyecto con Visual Basic .Net

Descarga del entorno para programar con Visual Basic .Net


Podemos utilizar el Visual Studio Community 2019 que tiene entre otros
lenguajes el Visual Basic .Net y lo podemos descargar desde aquí. También si
ya tiene instalado el Visual Studio 2017 o 2015 puede hacer la mayor parte de
este curso.
.
Cuando procedamos a instalar debemos seleccionar como mínimo "Desarrollo
de escritorio de .Net":

En el caso de estudiar luego los cursos de aplicaciones para la web,


aplicaciones universales para Windows etc. podemos instalarlas en otro
momento.
Codificación del problema con el lenguaje Visual Basic .Net
No debemos perder de vista que el fin último es realizar un programa de
computación que permita automatizar una actividad para que muchos procesos
sean desarrollados por la computadora.
El diagrama de flujo es un paso intermedio para poder ser interpretado por la
computadora.
El paso siguiente es la codificación del diagrama de flujo en un lenguaje de
computación, en nuestro caso emplearemos el lenguaje Visual Basic
Lenguaje de computación: Conjunto de instrucciones que son interpretadas por
una computadora para realizar operaciones, mostrar datos por pantalla, sacar
listados por impresora, entrar datos por teclado, etc.
Conceptos básicos para codificar un programa.
Variable: Es un depósito donde hay un valor. Consta de un nombre y pertenece
a un tipo.
Para el ejemplo planteado la variable Horas Trabajadas almacena la cantidad
de horas trabajadas por el operario. La variable ValorHora almacena el precio
de una hora de trabajo. La variable Sueldo almacena el sueldo a abonar al
operario.
En el ejemplo tenemos tres variables.
Tipos de variable:
Una variable puede almacenar:
- Valores Enteros (100, 260, etc.)
- Valores Reales (1.24, 2.90, 5.00, etc.)
- Cadenas de caracteres ("Juan", "Compras", "Listado", etc.)
Elección del nombre de una variable:
Debemos elegir nombres de variables representativas. En el ejemplo el nombre
HorasTrabajadas es lo suficientemente claro para darnos una idea acabada
sobre su contenido. Podemos darle otros buenos nombres. Otros no son tan
representativos, por ejemplo HTr. Posiblemente cuando estemos resolviendo
un problema dicho nombre nos recuerde que almacenamos las horas
trabajadas por el operario pero cuando pase el tiempo y leamos el diagrama
probablemente no recordemos ni entendamos qué significa HTr.
Consideraciones a tener en cuenta en cada proyecto.
Hay que tener en cuenta que el entorno de programación "Microsoft Visual
Studio" no ha sido desarrollado pensando en un principiante de la
programación y cuenta con un conjunto de herramientas que en un principio no
utilizaremos. Cuenta con un gran conjunto de opciones que puede
atemorizarnos, pero a medida que avancemos con el curso comenzaremos a
entenderlas.
Veremos los pasos para la creación de un proyecto en Visual Basic .Net
Pasos.
1 - Ingresemos al "Microsoft Visual Studio".

Aparece un diálogo donde tenemos distintas opciones para abrir proyectos


anteriores, clonar proyectos almacenados en GitHub etc, nosotros elegiremos
la opción de 'Continuar sin código' para conocer el entorno de Visual Studio
2019:

2 - Creación del proyecto. Para esto seleccionamos desde el menú la opción


"Archivo" -> "Nuevo" -> "Proyecto..."
Aparece un diálogo donde debemos seleccionar "Aplicación de consola (.Net
Framework)" para el lenguaje Visual Basic :

El diálogo siguiente nos solicita ingresar el "Nombre del proyecto", la


"ubicación", y "nombre de la solución" (podemos usar el mismo texto para el
"nombre de la solución" y "nombre del proyecto"):

Podemos ver que el entorno nos generó automáticamente el esqueleto de


nuestro programa:
3 - Si vamos al Explorador de archivos de windows podemos ver que tenemos
creada la carpeta con nuestro programa:

4 - Una vez que finalizamos de trabajar con el proyecto lo cerramos desde el


menú de opciones Archivo -> Cerrar solución:

Acotaciones.
Cuando creamos un proyecto en Visual Studio .Net podemos filtrar el tipo de
proyecto a implementar para que nos sea más fácil su selección:
Del lado izquierdo podemos ver las últimas plantillas de proyecto utilizadas, por
lo que muy fácilmente podemos seleccionar "Aplicación de consola (.NET
Framework) Visual Basic". (Anón s. f.)

4. INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS UTILIZADOS

-Laptop/Computadora
-Software Visual Basic.Net
-Internet

5. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Diseño del programa.

Donde utilizamos

- Labels
- TextBox
- Button
LABEL

TEXTBOX

BUTTON

2. Codificación.
3. Public Class Form1
4. Private Sub Label1_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Label1.Click
5.
6. End Sub
7.
8. Private Sub Button1_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button1.Click
9. TextBox4.Text = Val(TextBox1.Text) * (TextBox3.Text)
10. TextBox8.Text = Val(TextBox5.Text) * (TextBox7.Text)
11. End Sub
12.
13. Private Sub Button2_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button2.Click
14. TextBox9.Text = Val(TextBox4.Text) + (TextBox8.Text)
15. End Sub
16.
17. Private Sub Button3_Click(sender As Object, e As EventArgs)
18.
19. End Sub
20.
21. Private Sub TextBox10_TextChanged(sender As Object, e As EventArgs)
Handles TextBox10.TextChanged
22.
23. End Sub
24.
25. Private Sub Button3_Click_1(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button3.Click
26. TextBox11.Text = Val(TextBox9.Text) + (TextBox10.Text)
27. End Sub
28.
29. Private Sub Button4_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button4.Click
30. TextBox10.Text = Val((TextBox9.Text) / 100) * 12
31. End Sub
32.
33. Private Sub Button5_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button5.Click
34. TextBox1.Text = ""
35. TextBox2.Text = ""
36. TextBox3.Text = ""
37. TextBox4.Text = ""
38. TextBox5.Text = ""
39. TextBox6.Text = ""
40. TextBox7.Text = ""
41. TextBox8.Text = ""
42. TextBox9.Text = ""
43. TextBox10.Text = ""
44. TextBox11.Text = ""
45. TextBox12.Text = ""
46. TextBox13.Text = ""
47. TextBox14.Text = ""
48. End Sub
49.
50. Private Sub Button6_Click(sender As Object, e As EventArgs) Handles
Button6.Click
51. End
52. End Sub
53. End Class

Ejecución del programa.

Aquí se muestra la ejecución del programa donde podemos llenar los


respectivos TEXTBOX verificamos los resultados y así se aplica ejercicios con
formularios.

6. CONCLUSIONES
• Se observó cada uno de las herramientas de Visual Basic.Net donde se
tomo en cuenta que son importantes a la hora de utilizarlas.
• En la verificación de la codificación no hubo ningún problema ya que se
verifico minuciosamente.
• Se analizo respectivamente la versión de Visual Basic.Net y así no se
encontró ningún problema al momento de la instalación.
7. RECOMENDACIONES
• Al momento de descargar dicha aplicación tomar en cuenta las
versiones adecuadas ya que puede ocasionar algunos problemas a la
hora de ejecutar el programa.

8. BIBLIOGRAFÍA
Anón. s. f. «Creación de un proyecto con Visual Basic .Net». Recuperado 9 de
junio de 2020
(https://www.tutorialesprogramacionya.com/visualbasicya/detalleconcept
o.php?punto=2&codigo=2&inicio=0).

También podría gustarte