Colegio Manuel Rojas
Matematica
Profesor: Rodrigo Pérez
Guia 1 de Multiplicaciones
NOMBRE: CURSO: FECHA:
7º y 8°_______________ ____/____/____
UNIDAD 0: NUMEROS NATURALES
CONTENIDO: Multiplicación de números naturales
OBJETIVO: Calcular multiplicación de varios dígitos con
números naturales
Lo primero que debemos conocer son los términos de una multiplicación o producto:
Términos de la multiplicación
Concepto
Si se tiene una adición (suma) donde todos los sumandos son iguales, el resultado
puede obtenerse en forma rápida a través de una operación llamada multiplicación.
3 mutiplicado por 6 = 18
1er. factor 2° factor
producto
(multiplicando) (multiplicador)
Ejemplo:
3+3+3+3+3 = 15
5 veces 3 = 15
5•3 = 15
La multiplicación es una suma abreviada en donde un número (primer factor o
multiplicando) se repite varias veces (tantas como indique el segundo factor o
multiplicador)
Fíjate en los siguientes ejemplos:
5 + 5 + 5 = 15 5 • 3 = 15
4 + 4 + 4 + 4 = 16 4 • 4 = 16
2 + 2 = 4 2 • 2 = 4
3 • 7 = 21 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 21
Multiplicar es realizar una suma en forma más corta y más rápida. Para esto hay que
aprenderse las tablas.
Actividad. Escribe el resultado según las tablas de multiplicar
3 x 3 9 x 9 7 x 6
Colegio Manuel Rojas
Matematica
Profesor: Rodrigo Pérez
6 x 6 6 x 5 1 x 7
2 x 5 7 x 5 8 x 3
3 x 5 4 x 3 4 x 2
3 x 2 4 x 1 1 x 6
2 x 8 6 x 9 1 x 2
6 x 6 2 x 4 8 x 2
7 x 5 9 x 8 2 x 2
Multiplicaciones de una cifra por dos cifras
Términos de una multiplicación:
Los números que se multiplican se llaman FACTORES y el resultado de la
multiplicación se llama PRODUCTO.
Los FACTORES se escriben uno debajo del otro. Normalmente se escribe arriba
Colegio Manuel Rojas
Matematica
Profesor: Rodrigo Pérez
el número mayor, que se llama MULTIPLICANDO y abajo se escribe el número
pequeño que se llama MULTIPLICADOR.
Pasos para hacer la multiplicación:
1. Se multiplica el multiplicador por cada una de las cifras del multiplicando, de
derecha a izquierda.
2. Las unidades del producto se escriben debajo de la raya.
3. Las decenas de cada producto se suman al producto siguiente.
Por ejemplo, 561 x 3
Empezamos multiplicando el 3 x 1 = 3. Escribimos el 3 debajo de la raya.
Ahora multiplicamos 3 x 6 = 18. En este caso, escribimos el 8 debajo de la raya
y el 1 de las decenas nos lo guardamos para sumárselo a la siguiente
multiplicación.
Por último, multiplicamos 3 x 5 = 15. Tenemos que sumar 1 que nos
llevábamos del producto anterior. Por lo tanto, 15 + 1 = 16. Y como no hay más
que multiplicar, escribimos el 16 debajo de la raya.
Y el resultado de la multiplicación: 561 x 3 = 1683
4 4 x 3 4 6 x 2 3 0 x 3
Colegio Manuel Rojas
Matematica
Profesor: Rodrigo Pérez
1 8 x 7 9 0 x 7 6 0 x 2
3 9 x 3 8 1 x 6 2 5 x 9
6 5 x 9 7 8 x 2 5 3 x 9
6 7 x 9 5 1 x 9 6 5 x 7
1 7 x 5 3 2 x 8 6 6 x 9
8 6 x 2 9 5 x 2 2 0 x 6
Colegio Manuel Rojas
Matematica
Profesor: Rodrigo Pérez