Civil VII Resumen Unidad I
Civil VII Resumen Unidad I
Civil VII Resumen Unidad I
Unidad No. 1
Por efecto de un acto jurídico: esto se trata de un acto jurídico unilateral emanado del de cujus
cuando vivía . Es lo que ocurre si ha dejado un testamento que regule la partición, antes de la
muerte. En estos casos la sucesión se denomina testamentaria.
Esta teoría está definida en los artículos 720, 721, 722 del código civil.
Cuando no es posible determinar con certeza quien ha muerto primero que otro, que han perecido
en un mismo accidente, y se trata de personas que se suceden unos de otros, se aplica la teoría de
supervivencia o de los conmorientes.
Cuando las circunstancias del hecho fatal no son suficientes, se acuda a la presunción que
establecen los textos. Las situaciones que se pueden presentar son muchas y no todas prevista el
código civil, por ejemplo, cuando dos personas han muerto en un accidente y tienen menos de
quince años las dos. La ley presume que sobrevivió el de mayor edad, sucede lo contrario si las dos
personas que han muerto tienen más de 60 años, la presunción está a favor del más
joven......estudiar los otros casos en los artículos señalados, y buscar el cuadro del resumen de la
teoría
10-Qué es la saisine?
Es el derecho a la posesión de la herencia.
12 Quienes no pueden tomar los bienes de la sucesión, sino acudiendo al envío en posesión, es
decir, solicitar al juez la autorización para entrar en la posesión de los bienes del difunto?
2-El Padre y la Madre del de cujus en concurrencia con los hermanos del de cujus
3-Los hermanos y hermanas del de cujus y los descendientes de esto en ausencia del padre y /o
la madre del difunto.
4-Finalmente, el orden de los ascendientes, que no sean el padre o la madre, y los colaterales
que no sean hermanos del de cujus. Artículo 735.
Aportes de la maestra:
Hijos indignos:
La mujer no es heredera de su marido, la mujer es codueña (es decir dueña del 50 % de patrimonio)
Un heredero, puede renunciar a recibir su herencia, esto sucede en los casos en que los pasivos
superen los activos.
Buscar la saisine:
(Derecho Civil) Prerrogativa reconocida al heredero de entrar en posesión de los bienes sucesorales
y de ejercer los derechos del difunto, sin que tenga necesidad de solicitar una autorización previa.
(Procedimiento Civil) Formalidad por la cual un litigante lleva su diferendo ante una jurisdicción a
fin de que esta examine la admisibilidad y el fundamento de sus pretensiones. Este trámite se lleva a
cabo generalmente con la entrega en la secretaría-archivo de una copia de la citación (notificación)
o de una demanda conjunta. La presentación voluntaria de los adversarios ante el juez implica a
veces que este queda investido para actuar.