0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas3 páginas

Guia Proyecto de Aula

Este documento presenta las instrucciones para un proyecto de aula sobre fundamentos de contabilidad. El proyecto consta de dos partes. La Parte I implica constituir una empresa ficticia, incluyendo su tipo de organización, actividad económica, misión, visión, objetivos, activos requeridos, cargos laborales y estado financiero inicial. La Parte II implica registrar transacciones durante la operación de la empresa y elaborar estados financieros finales usando el ciclo contable completo.

Cargado por

Alba Lucia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas3 páginas

Guia Proyecto de Aula

Este documento presenta las instrucciones para un proyecto de aula sobre fundamentos de contabilidad. El proyecto consta de dos partes. La Parte I implica constituir una empresa ficticia, incluyendo su tipo de organización, actividad económica, misión, visión, objetivos, activos requeridos, cargos laborales y estado financiero inicial. La Parte II implica registrar transacciones durante la operación de la empresa y elaborar estados financieros finales usando el ciclo contable completo.

Cargado por

Alba Lucia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROYECTO DE AULA

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
GUÍA PROYECTO DE AULA

OBJETIVO GENERAL
El objetivo de este trabajo es implementar en una nueva empresa los conceptos del marco
conceptual de las NIIF, la NIC 1 y la NIC 2.

INSTRUCCIONES
El trabajo se desarrollará en equipos de mínimo 3 integrantes, máximo cuatro (4). No se permiten
trabajos individuales.

El proyecto se compone de dos partes:

• PARTE I: Consiste en la constitución y clasificación de la empresa. La entrega será en la


semana 4.
• PARTE II: Consiste en el registro de las transacciones durante la operación de la empresa y
elaboración de Estados Financieros. La entrega será en la semana 15.

Se debe detallar la bibliografía empleada para el desarrollo del trabajo. Las referencias y bibliografía
que se utilice para realizar el trabajo deben presentarse utilizando las normas IEEE. Se sugiere
emplear como guía las Instrucciones Presentación Citas y Referencias, que aparece en la U virtual.

Tenga en cuenta que las fuentes de consulta que soportan el trabajo deben ser confiables y
validadas. El uso de fuentes de consulta de dudosa reputación como: Rincón del Vago, Wikipedia,
etc… afectarán negativamente la nota del trabajo.
CONTENIDO DEL TRABAJO

PARTE I: Constitución de la empresa

• Tipo de organización, definición del tipo de sociedad o constitución legal para la


empresa y descripción detallada de ésta y sus características.
• Tipo de organización desde la actividad económica (comercializadora o prestación
de servicios) y describa detalladamente su actividad económica principal.
• Enfoque estratégico: Misión, Visión, Objetivos
• Listado de equipos, muebles, enseres, maquinaria y activos intangibles que es
necesario adquirir para el desarrollo de la operación con sus respectivos costos de
adquisición.
• Listado de los cargos laborales a desarrollar por parte de los empleados con la
identificación de los respectivos contratos laborales (Máximo 5 empleados) y
salario.
• Normatividad legal relevante para el desarrollo de la actividad económica.
• Aportes sociales de los dueños para la constitución de la empresa y monto a
financiar.
• Elaboración del Estado de la Situación Financiera Inicial

Actividad Desarrollo % Evaluación

Tipo de organización Según el tipo de sociedad 30%


Según la actividad
económica
Normatividad relevante
Enfoque estratégico Misión, Visión, Objetivos 20%
Listado de activos Activos requeridos y costos 15%
de adquisición
Listado de cargos laborales Actividades con tipo de 15%
contrato y salario
Estado Financiero Inicial Estado de la Situación 20%
Financiera

PARTE II: Operación de la empresa


Se debe registrar los diferentes hechos económicos durante el funcionamiento de la
empresa tales como:
➢ Operación de la empresa
• Compra y venta de mercancía
• Costos de operación
• Registro de la nomina
• Gastos administrativos
• Seguros
• Impuestos
• Depreciación
• Inventarios

➢ Ciclo contable
• Registro en el libro diario
• Registro libro Mayor
• Balance de prueba
• Estado de resultados
• Estado de la situación financiera
• Estado de cambios en el patrimonio
Aspectos Importantes a tener en cuenta:

• Realizar el cierre contable al finalizar cada periodo.


• Tener en cuenta los saldos iniciales del periodo anterior.
• Mínimo 20 transacciones por período

Actividad Desarrollo % Evaluación


Operación de la empresa Registro los diferentes 50%
hechos económicos durante
el funcionamiento
Ciclo contable Libro diario, libro mayor y 50%
Estados Financieros

También podría gustarte