0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas18 páginas

Problemario Matlab

Este documento presenta 16 problemas resueltos en MATLAB. Cada problema resuelve una tarea matemática diferente, como sumar y multiplicar números, calcular áreas y volúmenes de figuras geométricas, y calcular porcentajes y promedios. El documento proporciona el código MATLAB para cada problema con explicaciones paso a paso.

Cargado por

mmdeyf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas18 páginas

Problemario Matlab

Este documento presenta 16 problemas resueltos en MATLAB. Cada problema resuelve una tarea matemática diferente, como sumar y multiplicar números, calcular áreas y volúmenes de figuras geométricas, y calcular porcentajes y promedios. El documento proporciona el código MATLAB para cada problema con explicaciones paso a paso.

Cargado por

mmdeyf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

tese

Nombre del alumno:


Cuevas Rebollar David Andres
Materia:
Programación avanzada
Grupo:
9303
Maestro:
Hector Alonso ake mian
Trabajo:
Problemario matlab

1.-Pedir 2 números al usuario y sumarlos, restarlos, multiplicarlos y dividirlos.


clear
clc

%Pedir 2 numeros al usuario y sumarlos,


%restarlos, multiplicarlos y dividirlos.

a=input('Introduce el primer valor: ');


b=input('Introduce el segundo valor diferente de cero: ');

suma=a+b;
resta=a-b;
multiplicacion=a*b;
division=a/b;

fprintf('\nLa suma es: %i\nLa resta es: %i\nLa multiplicacion es: %i\nLa
division es: %f\n', suma,resta,multiplicacion,division)

9
2.- Convertir grados CELSIUS a grados Fahrenheit F= C +32
5
clear
clc
disp('Ejercicio 2 Convertidor de grados Celsius a Fahrenheit');

c= input('\nIntroduzca el valor de grados Celsius');


f=(9/5)*c+32;

fprintf('\nEl valor de grados celsius c= %f,\nEl valor de grados


Fahrenheit f= %f', c,f);

3.-Sacar la hipotenusa de un triángulo rectángulo, pidiendo al usuario el valor de los 2


catetos

clear
clc
a=input('Introduce el valor primer cateto: ');
b=input('Introduce el valor segundo cateto: ');

c=sqrt(a^2+b^2);

fprintf('\nEl valor de la hipotenusa es: %f\n',c)

4.- Hacer un programa que calcule longitudes de circunferencia L=2∗π∗r

clear
clc

disp('Ejercicio 4 Longitudes de Circunferencia');


r=input('Introduce el valor del radio');

L=2*pi*r;
fprintf('\nEl valor del radio es= %f\nEl valor de la longitud es= %f',
r,L);

B+b
5.-Hacer un programa que calcule areas de trapecio A= ∗h
2

clear
clc
B=input('Introduce el valor de la base mayor: ');
b=input('Introduce el valor de la base menor: ');
h=input('Introduce el valor de la altura: ');

A=((B+b)/2)*h;

fprintf('\nEl área del trapecio es: %f\n',A)

6.-Calcule la media aritmética de tres números cualesquiera


x 1 + x 2+ … . x n
a=
n

clear
clc
disp('Ejercicio 6 Media Aritmetica');

x1=input('Introduce el valor del primer digito');


x2=input('Introduce el valor del segundo digito');
x3=input('Introduce el valor del Tercer digito');

a=(x1+x2+x3)/3;
fprintf('\nEl valor de la media aritmetica es= %f', a);

7.-Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea
saber cuanto deberá pagar finalmente por su compra.

clear
clc

total=input('Introduce el valor de la compra total: ');


descuento=total*0.85;

fprintf('\nEl valor a pagar, ya con un descuento del 15%% de %f es


%f\n',total,descuento)

8.-Dada las horas trabajadas de una persona y el valor por hora . Calcular su salario e
imprimirla

clear
clc

disp('Ejercicio 8 Salario de Trabajador');

h=input('Introduce las horas de trabajo: ');


c=input('Introduce el costo por hora de trabajo: ');
t=(h)*(c);

fprintf('\nEl salario total es= %f',t);

9.-Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre el salario
anterior.

clear
clc

disp('Ejercicio 9 Salario Nuevo')

salario=input('Introduce salario anterior: ');


aumento=salario*1.25;

fprintf('\nEl salario anterior de: $%f con el aumento de 25%% es $%f\n',


salario,aumento)

10.-Un alumno desea saber cual sera su calificacion final en la materia de Algoritmos.
Dicha calificación se compone de los siguiente porcentajes:
-55% del promedio de sus tres calificaciones parciales.
-30% de la calificacion del examen final.
-15% de la calificacion de un trabajo final.
clear
clc

disp('Ejercicio 10 Calificacion final');


fprintf('\nLa forma de evaluacion es: \n');
disp('55% de Promedio de sus 3 calificaciones ');
disp('30% de Examen final');
disp('15% de Trabajo final');

fprintf('\nPara obtener la primera evaluacion introduzca la primera


calificacion donde 10 es el valor maximo \n');
c1=input('\nIntroduce el valor de la primera calificacion: ');
c2=input('\nIntroduce el valor de la segunda calificacion: ');
c3=input('\nIntroduce el valor de la tercera calificacion: ');
C=((c1+c2+c3)*55)/30;

fprintf('\nEvaluacion de Examen final, Calificacion maxima 10\n');


Ex=input('Introduzca el valor de examen final, Calificacion maxima
10\n');
e=(Ex*30)/10;

fprintf('\nEvaluacion Trabajo final calificaion maxima 10\n');


tf=input('Introduzca calificacion Trabajo final');
t=(tf*15)/10;

f=C+e+t;
fprintf('\nPorcentaje primera evaluacion= %f\nPorcentaje segunda
evaluacion= %f\nPorcentaje tercera ecaluacion= %f\n',C,e,t);
fprintf('\nCalificacion final= %f', f);
11.-Calcular la cantidad de segundos que estan incluidos en el numero de horas, minutos y
segundos ingresados por el usuario.

clear
clc

disp('Ejercicio 11 segundos , Minutos , Horas');

H=input('Horas');
M=input('Minutos');
S=input('Segundos');

H_S=H*3600;
M_S=M*60;
Total=H_S+M_S+S;

fprintf('\nEl total de segundos de %i Horas, %i Minutos y %i Segundos es


de %i Segundos\n', H,M,S,Total)
12.- Hacer un programa que obtenga la media geométrica de tres números.

clear
clc

disp('Ejercicio 12 la media geometrica de tres numeros')

num_1=input('Introduce el primer numero:');


num_2=input('Introduce el segundo numero:');
num_3=input('Introduce el tercer numero:');
n=input('Introduce el numero elevado de la raiz:');

MG=n^sqrt(num_1*num_2*num_3);

disp(' ')
disp(['La media geometrica es: ',num2str(MG)])
13.- Un maestro desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en
un grupo de estudiantes.
clear
clc

disp('Problema13 Porcentaje H y M');


m=input('Numero de mujeres: ');
h=input('Numero de hombres: ');

total=m+h;

p_m=(m*100)/total;
p_h=(h*100)/total;
fprintf('\nEl porcentaje de mujeres es el %.2f y El porcentaje de hombres
es el %.2f\n\n',p_m,p_h)
14.- Volumen y área de un cubo

clear
clc

disp('Ejercicio 14 volumen y area de un cubo')

a=input('Introduce el numero de lados:');

V=a*a*a;
A=(6*(a*a));

disp('')
disp(['El volumen del cubo es:',num2str(V)])
disp(['El area del cubo es',num2str(A)])
15.- Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una de ellas
invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte con respecto a
la cantidad total invertida.

clear
clc

disp('Ejercicio 15 Fundar una Empresa');

Im1=input('Cantidad invertida por el la primera persona $');


Im2=input('Cantidad invertida por el la segunda persona $');
Im3=input('Cantidad invertida por el la tercera persona $');

total=Im1+Im2+Im3;
p_Im1=(Im1*100)/total;
p_Im2=(Im2*100)/total;
p_Im3=(Im3*100)/total;

fprintf('\nLa porcentaje invertido por la primera persona es del %.2f%


%\nLA porcentaje invertido por la segunda persona es del %.2f%%\nLa
porcentaje invertido por la tercera persona es del %.2f%
%\n\n',p_Im1,p_Im2,p_Im3)

16.- Volumen y área de una esfera.

clear
clc

disp('Ejercicio 16 volumen y area de una esfera')

pi=input('Introduce el valor de pi:');


r=input('Introduce el valor del radio:'); %r=radio de la figura

A=4*pi*r^2;
V=4/3*pi^3;

disp(['El area de la esfera es:',num2str(A)])


disp(['El volumen de la esfera es:',num2str(V)])

También podría gustarte