Marco Teorico Vacunas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN- TARAPOTO


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CONOCIMIENTO SOBRE INMUNIZACIONES Y CUMPLIMIENTO DEL


CALENDARIO DE VACUNACIÓN EN MADRES DE NIÑOS MENORES
DE CINCO AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE MORALES.
DICIEMBRE 2017 A MAYO 2018

Tesis para optar el título profesional de licenciado en Enfermería

AUTORES:

Bach. Elaine Chong García


Bach. Laura Milagros Cartagena Barrera

ASESORA:

Lic. Enf. Mg Nerida Idelsa Gonzalez Gonzalez

Tarapoto- Perú
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN- TARAPOTO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CONOCIMIENTO SOBRE INMUNIZACIONES Y CUMPLIMIENTO DEL


CALENDARIO DE VACUNACIÓN EN MADRES DE NIÑOS MENORES
DE CINCO AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE MORALES.
DICIEMBRE 2017 A MAYO 2018

Tesis para optar el título profesional de licenciado en Enfermería

AUTORES:

Bach. Elaine Chong García


Bach. Laura Milagros Cartagena Barrera

ASESORA:

Lic. Enf. Mg Nerida Idelsa Gonzalez Gonzalez

Tarapoto- Perú
2018
vi

DEDICATORIA

A Dios por guiar mis pasos y darme cada día una


oportunidad de vivir y cumplir mis metas.

A mi familia por su constante e incondicional


apoyo a lo largo de mi educación personal y
profesional.

A la Escuela Profesional de Enfermería de la


Universidad Nacional de San Martín, por brindarme la
oportunidad en desarrollar mis conocimientos y
habilidades en las ciencias del cuidado.

Elaine.
vii

DEDICATORIA

Con gratitud al Divino Creador Por su


infinito amor y bondad, por escuchar
mis oraciones y haber permitido
alcanzar mi meta.

De manera muy especial a mis padres Alejandro y


Letty, quienes fueron mi motor y motivo para seguir
adelante, por creer en mí, por enseñarme a soñar,
por su amor y apoyo incondicional en cada
momento de mi vida.

A todas las Licenciadas por darnos las


facilidades de ejecutar nuestro trabajo de
investigación y a las madres que acuden
al programa de inmunizaciones del
Centro de Salud de Morales, por habernos
apoyado en contestar nuestro instrumento
de investigación.

Laura.
viii

AGRADECIMIENTO

Nuestro sincero agradecimiento primero a Dios quien


nos ha dado la salud y la vida y ha sabido guiarnos
con paciencia y sabiduría en este largo camino.

A nuestros padres por todo el apoyo


brindado y por ese ejemplo de conducta y
sacrificio personal, pero sobre todo por
enseñarnos a no doblegarnos aún en los
momentos difíciles.

A nuestras amistades por confiar y creer en nosotras


y haber hecho de nuestra etapa universitaria un trayecto
de vivencias que nunca olvidaremos.

A las madres de los niños menores de 5


años, que participaron en el presente
estudio, así como también a las licenciadas
de Enfermería del Centro de Salud de
Morales por el apoyo brindado,

Los Autores.
ix

ÍNDICE
Pág.
DEDICATORIA …….………………………………………………... vi
AGRADECIMIENTO ..……………………………………………….. viii
ÍNDICE ………………………………………………………………… ix
RESUMEN ...............………………………………………………... xi
ABSTRACT ………..…………………………………………….. Xii

TITULO .................……………………………………………….. 1

I. INTRODUCCIÓN …….………………………………………... 1

1.1. Marco Conceptual ..………………………………………… 1

1.2. Antecedentes …….……………………………………… 2

1.3. Bases Teóricas …………………………………………… 7

1.4. Justificación ……..……………………………………… 27

1.5. Problema ……………….……….……………………… 28

II. OBJETIVOS …..…………………………………………….. 28

2.1. Objetivo General ………………………………………… 28

2.2. Objetivo Específicos ………………………………………… 28

2.3. Hipótesis de investigación …………………………………… 28

2.4. Sistema de variable ………………..……………………….. 29

III. MATERIALES Y MÉTODOS …………………………………… 30

IV. RESULTADOS ………………………………………………….. 35

V. DISCUSIÓN ………………………………………………………. 39

VI. CONCLUSIONES …………………………………………………. 43

VII. RECOMENDACIONES …………………………………………… 44

VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………….. 45

IX. ANEXOS …………………………………………………………. 50


x

INDICE DE TABLA

Tabla N° Título Pág.

1 Características sociodemográficas de las madres de niños menores


de cinco años que acuden al Centro de Salud de Morales.
Diciembre 2017 a Mayo 2018. 35

2 Nivel de conocimiento sobre inmunizaciones de las madres de


niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud de Morales. 36
Diciembre 2017 a Mayo 2018.

3 Cumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de


5 años que acuden al Centro de Salud de Morales. Diciembre 2017 37
a Mayo 2018

4 Relación entre el conocimiento sobre inmunizaciones y el


cumplimiento del calendario de vacunación en madres con niños
menores de cinco años en el Centro de Salud de Morales. 37
Diciembre 2017 a Mayo 2018.
xi

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el


conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de vacunación en
madres con niños menores de cinco años en el Centro de Salud de Morales. Diciembre 2017
a Mayo 2018, el estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo-explicativo, transversal y
correlacional, la muestra estuvo constituido por 982 madres que acuden al programa de
inmunizaciones del Centro de Salud de Morales, aplicándose un instrumento: Encuesta sobre
conocimiento de inmunizaciones y una lista de chequeo sobre el cumplimiento del
calendario d evacunación de sus niños menores de cinco años.

En los resultados obtenidos dentro de las características sociodemográficas, se puede


evidenciar que la mayoría de las madres se encuentran entre las edades de 26 a 35 años de
edad, proceden de lugares urbanos con un 88.8%, tiene estudios superiores con un 41.8%,
el 37.8% son empleadas inestables. En cuanto al conocimiento que tienen las madres sobre
inmunizaciones, se evidenció que el 44.9% tienen un nivel de conocimiento regular; el
31.6% tienen conocimiento malo; y un 23.5% tiene un nivel de conocimiento alto. En el
cumplimiento del calendario de vacunación se obtuvo que el 73,5% de niños menores de 5
años, SI cumplen con el calendario de vacunación; el 26.5% NO cumplen con el calendario
de vacunación de sus niños menores de 5 años.

Concluyendo que: entre el conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del


calendario de vacunación en madres con niños menores de cinco años en el Centro de Salud
de Morales; tiene alta significancia estadística, contrastando con la hipótesis planteada en la
presente investigación.

Palabras clave: inmunizaciones, calendario de vacunación, conocimiento.


xii

ABSTRACT

The objective of this research was to: Determine the relationship between knowledge about
immunizations and compliance with the vaccination schedule in mothers with children under
five years of age at the Morales Health Center. From December 2017 to May 2018, the study
was quantitative, descriptive-explanatory, cross-sectional and correlational; the sample
consisted of 982 mothers who attended the immunization program of the Morales Health
Center, applying an instrument: Immunization knowledge survey and a checklist on
compliance with the vaccination calendar of their children under the age of five.

In the results obtained within the socio-demographic characteristics, it can be seen that the
majority of mothers are between the ages of 26 and 35 years old, come from urban places
with 88.8%, have higher education with 41.8%, the 37.8% are unstable employees.
Regarding the knowledge that mothers have about immunizations, it was evidenced that
44.9% have a regular level of knowledge; 31.6% have bad knowledge; and 23.5% have a
high level of knowledge. In compliance with the vaccination schedule, it was obtained that
73.5% of children under 5 years of age, comply with the vaccination schedule; 26.5% DO
NOT comply with the vaccination schedule of their children under 5 years of age.

Concluding that: between knowledge about immunizations and compliance with the
vaccination schedule in mothers with children under five years of age at the Morales Health
Center; it has high statistical significance, in contrast to the hypothesis proposed in the
present investigation.

Keywords: immunizations, vaccination calendar, knowledge.


1

TÍTULO:

CONOCIMIENTO SOBRE INMUNIZACIONES Y CUMPLIMIENTO DEL


CALENDARIO DE VACUNACIÓN EN MADRES DE NIÑOS MENORES DE CINCO
AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE MORALES. DICIEMBRE 2017 A MAYO 2018.

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Marco Conceptual

La inmunización sigue siendo considerada como una intervención eficaz que salva vidas y
evita el sufrimiento; beneficia a los niños, no solo porque mejora la salud y la esperanza de
vida, sino también por su impacto social y económico a escala mundial. Por ello desde la
Cumbre del Milenio celebrada en el año 2000, la inmunización ha pasado a ocupar un lugar
central como una de las fuerzas que impulsan las actividades encaminadas a alcanzar los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular el objetivo de reducir la mortalidad entre
los niños menores de cinco años (1).

Las vacunas mantienen a los niños, niñas vivos y sanos, protegiéndolos contra las
enfermedades. La vacunación es especialmente importante para las familias más difíciles de
alcanzar, ya que también puede ser un puente a otro tipo de atención que salva vidas para las
madres y los niños en las comunidades aisladas, como los exámenes nutricionales para los
niños, las mosquiteras contra la malaria, los suplementos de vitamina A y los comprimidos
de desparasitación. La inmunización es una de las inversiones de salud pública más exitosa
y rentable que podemos hacer para las generaciones futuras. Casi un tercio de las muertes
entre los niños y niñas menores de 5 años son prevenibles por vacunas (2).

De modo que es de vital importancia que cada niño (a) reciba el esquema completo de
vacunas, según edades ya que, si por cualquier motivo no se le ha administrado las vacunas
antes de cumplir el primer año de vida, es posible que pueda adquirir algunas de estas
enfermedades tales como: Tuberculosis meníngea, hepatitis “B”, difteria, pertusis, tétanos,
enfermedades invasivas provocadas por Haemophilus Influenza de tipo b, poliomielitis,
2

diarrea severa causado por rotavirus, neumonía, meningitis, septicemia causado por
estreptococo Pneumoniae, influenza o gripe (3)

La aplicación de las vacunas en una población infantil tiene como fin último lograr la
inmunidad colectiva, Es decir, tratar de minimizar la capacidad del agente infeccioso a
mantenerse en circulación, reduciendo la probabilidad de contraer enfermedades. Para ello
se debe de cumplir con el calendario de vacunación iniciándose al nacer, a la edad de 2, 4, 6
,7 y 8 meses para considerarlo al niño como protegido contra las enfermedades
inmunoprevenibles (4).

En el Perú, en las últimas décadas, se ha logrado eliminar enfermedades como la


poliomielitis, el sarampión y la rubéola. No obstante, las bajas coberturas de vacunación que
se están alcanzando a nivel nacional, colocan al Perú en riesgo de reintroducción de las
enfermedades inmunoprevenibles que fueron eliminadas poniendo en riesgo la vida y la
salud de nuestros niños menores de 5 años. Por otro lado, el Perú es considerado por la OMS
como un país de endemicidad intermedia (2-8%) por hepatitis B, siendo necesario aplicar la
vacuna correspondiente a los recién nacidos. Si bien la progresión de las vacunas completas
para los menores de 36 meses fue lenta pero sostenida, pasando de 54.8% en el 2009 a 73.9%
en el año 2012 en ningún año se alcanza coberturas adecuadas mayores o iguales a 95%
como indica la OMS (5).

1.2. Antecedentes

Ordoñez G. (2015). En su trabajo de investigación: “Conocimiento de las madres sobre


inmunizaciones en niños menores de 2 años que acuden al Centro de Salud tipo A - Daniel
Álvarez Burneo-Loja Ecuador”. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, la
muestra estuvo conformada por 100 madres, para la obtención de la información se aplicó
una encuesta. De los resultados obtenidos se puede evidenciar más del 50% de madres
encuestadas tienen conocimientos sobre vacuna, edad del niño para recibirlas y el número
de dosis correspondiente, pero así mismo más del 50% de las encuestadas no tienen
conocimiento sobre las enfermedades que previene cada vacuna. Estos resultados
demuestran que las vacunas que en mayor porcentaje conocen las madres son: BCG,
Rotavirus Fiebre amarilla, Varicela, Hepatitis B, antipoliomielítica y dupla viral, sin
3

embargo, la mayor parte de la población encuestada no conoce la protección de


enfermedades inmunoprevenibles que brindan los biológicos que se administran a los niños
durante los 2 primeros años de su vida. Concluyendo: Las madres de niños menores de 2
años que acuden al centro de salud Tipo A “Daniel Álvarez Burneo”, tienen conocimientos
sobre el esquema de vacunación que incluye: vacuna, edad del niño para recibirlas y el
número de dosis correspondiente, las vacunas que en mayor porcentaje identifican son:
BCG, Rotavirus, Fiebre amarilla, Varicela, Hepatitis B, antipoliomielítica y dupla viral. La
mayor parte de la población encuestada no conoce la protección de enfermedades
inmunoprevenibles que brindan los biológicos que se administran a los niños durante los 2
primeros años de su vida (5).

Caizan N, Juca N. (2017). En su trabajo de investigación: “Conocimiento sobre


inmunizaciones en madres de menores de 2 años del Centro de Salud “Nicanor Merchan”,
Cuenca- Ecuador”. Estudio descriptivo de corte transversal, con un universo finito que
involucra a 120 madres. Se utilizó técnicas como: entrevista y observación directa. Se aplicó
un formulario elaborado y validado en estudios anteriores. Los resultados como datos
demográficos, nivel de conocimiento se presenta en gráficos con porcentajes, que nos
permitió visualizar de mejor manera los problemas encontrados en el grupo de estudio, el
32.50% están entre los 14 a 20 años, el 50.0% conocen que enfermedades protegen las
vacunas, el 51.67% conocen las reacciones postvacunacion, el 74,17% indican las edades en
que se deben vacunar, el 89.17% conocen los sitios de aplicación de la vacuna (6).

Peláez A. (2016). En su trabajo de investigación: “Conocimiento sobre inmunizaciones y


cumplimiento del calendario vacunal en madres de niños menores de 5 años en el Puesto de
Salud “Leoncio Prado” Pamplona alta- San Juan de Miraflores-Lima”. El tipo de estudio fue
cuantitativo relacional y el diseño fue no experimental de corte transversal. La población
estuvo conformada por 76 madres que pertenecen al Programa Ampliado de Inmunizaciones
del Puesto de Salud Leoncio Prado, las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y
exclusión presentados en el trabajo. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la
encuesta, y como instrumentos un cuestionario y una lista de cotejo, aplicado previo
consentimiento de la madre. En el análisis de los datos, se utilizó el programa estadístico
informático denominado SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) 21 para
Windows y Excel. Los resultados fueron los siguientes: de 76 madres que equivalen el
4

100%, indican que el 29 (38.2%) de las madres de niños menores de 5 años tienen un nivel
conocimiento alto sobre inmunizaciones, el 40 (52.6%) de las madres tienen nivel de
conocimiento regular y solamente 7 (9.2 %) tienen un nivel de conocimiento bajo. En cuanto
al cumplimiento el 62 (81.6 %) si cumplen el calendario vacunal y el 14 (18.4%) no cumplen
con el correcto calendario vacunal durante sus primeros años de vida. En conclusión. No
hay relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento de las madres de
niños menores de 5 años y el cumplimiento del calendario vacunal (7).

Rojas J, Silva C. (2016). Realizaron un trabajo de investigación titulado: “Conocimiento


materno sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario de vacunas en el niño menor
de 5 años. Centro de Salud Liberación Social. Trujillo”. Estudio de tipo descriptivo,
correlacional. La población estuvo constituida por 250 madres asistentes al consultorio de
CRED del Centro de Salud Liberación Social, la muestra estuvo conformada por 77 madres
de niños menores de 5 años. Para la recolección de datos se utilizó el Carnet de Vacunación
del niño y como instrumento, el cuestionario. Los resultados obtenidos muestran que la
variable conocimiento presenta un nivel medio (46.8%); nivel bajo (41.5%) y nivel alto
(11.7%) en relación a la variable cumplimiento se aprecia que si cumple (54.5%) y no
cumple (45.5%). Relacionando ambas variables muestra un nivel bajo (51.4) de madres que
no cumplen con el calendario de vacunación y un nivel medio (45.3%) de madres que, si
cumplen con el calendario de vacunas, evidenciando una relación significativa (p˂.05) entre
dichas variables. Conclusión: Los conocimientos maternos sobre inmunizaciones son de
nivel medio en un 46.8%, seguido de un nivel bajo en un 41.5% y un nivel alto en un 11.7%
de las madres de niños menores de 5 años Centro de Salud Liberación Social. Trujillo. El
54.5% de madres cumple con el cronograma de vacunaciones y el 45.5% de las madres de
niños menores de 5 años Centro de Salud Liberación Social no cumple adecuadamente con
el calendario de vacunaciones (8).

Coronel A. (2016). En su trabajo de investigación titulado: “Factores determinantes en el


cumplimiento del calendario de vacunación en los niños menores de 5 años. Lima –Perú”.
El diseño de estudio, es una revisión sistemática que sintetiza los resultados de múltiples
investigaciones primarias, por su rigurosa metodología narrativa y estadística. La población
estuvo constituida por 10 artículos científicos publicados e indizados en las bases de datos
científicos, con una antigüedad no mayor de cinco años y que respondieron a artículos
5

publicados en idioma español. Los resultados obtenidos fueron: el grupo etáreo de 7-12
meses, asciende a un 79,2 %, seguido del grupo de 2-6 meses, con 18,5 %, lo cual contrasta
con la diferencia en el período de recién nacidos (2,3 %). Se demostró que en estas
comunidades el índice de nacimiento es bajo. Las vacunas son más seguras que hace 40
años, pero no están exentas de riesgo de presentar algún evento adverso, que varía desde
leve hasta eventos adversos graves que pueden conducir a hospitalizaciones, secuelas,
discapacidades y hasta la muerte. Fue comprobado que un 87,97% de los niños está con la
vacunación actualizada, siendo que 13,89% de ellos tiene historial de atrasos. Un factor
atribuido a estos buenos índices ha sido la constante actuación de los agentes comunitarios
de salud. Conclusión: Del total de 10 artículos revisados sistemáticamente, el 90% (n = 9/10)
evidencian que el cumplimiento del calendario de vacunación es vital para lograr que los
niños estén protegidos aumentar significativamente su esperanza de vida, su bienestar y
calidad de vida. El 10% (n=1/10) de los artículos refieren que se deben considerar otros
aspectos de la problemática como factores que podrían contribuir con el índice de atraso,
como escolaridad y ocupación de los padres (9).

Curí D. (2016) en su tesis titulada: “Asociación entre conocimiento y actitud de las madres
sobre el incumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de 5 años en el
Hospital de Tingo María-Perú”. Estudió de tipo observacional de nivel descriptivo
correlacionar, prospectivo transversal. Se utilizó como técnica la entrevista y el instrumento
el cuestionario. La muestra estuvo conformada por 165 madres con sus niños menores de 5
años, para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Resultados: el 30% de
madres pertenece a la etapa de vida joven. El 64,0% procede de la zona urbana. El 39,4%
alcanza el nivel secundario. El 61,8% es ama de casa. El 50,3% tiene conocimientos altos
sobre vacunas. El 53,9% de las madres tiene actitudes inadecuadas frente al cumplimiento
del calendario de vacunación. No existe relación entre nivel de conocimiento y actitudes en
las madres con un X2 = 3,084 y un valor p= 0,214. Conclusión: No existe relación entre el
nivel de conocimientos de las madres sobre vacunación y las actitudes para el cumplimiento
del calendario de vacunación (10).

Luna S. (2015). En su trabajo de investigación titulado: “Factores socioeconómicos,


culturales y laborales que se relacionan con el cumplimiento del esquema de vacunación de
los niños menores de 13 meses Centro de Salud Metropolitano Tacna-Perú”. estudio
6

cuantitativo, relacional descriptivo, la muestra fue conformada por 158 madres con niños
menores de 13 meses que acuden al consultorio de Enfermería, la técnica fue la encuesta y
el instrumento un formulario tipo cuestionario, para el procesamiento de datos se hace uso
del software estadístico (SPPS) versión 21.0. Se concluye: que el 60,8% de los niños tienen
cumplimiento regular y el 39,2 % cumplimiento irregular del esquema 1 de vacunación. El
31,1% de las madres tienen nivel superior, el 48,1% no vacunaría a su hijo enfermo, el 56,3%
refiere que, si hay biológicos, y el niño tiene regular esquema de vacunación. Existe relación
estadísticamente significativa entre vacunaría a su niño enfermo, disponibilidad de
biológicos con el cumplimiento del esquema de vacunación así mismo no existe relación
con temor a la reacción pos vacunal, lugar a donde acude a vacunar al niño, trato del personal
de admisión, tiempo de espera, información sobre vacunas, interés de la enfermera y los
demás factores sociales y económicos identificados (11).

Sánchez J, Vera L. (2014) en la investigación “Nivel de conocimiento de las madres


adolescentes sobre inmunizaciones en niños menores de 1 año de los centros de salud José
Olaya y Túpac Amaru, Chiclayo”. El presente estudio de investigación cuantitativa de tipo
descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 40 madres adolescentes que tiene
niños nacidos entre los meses de junio del año 2012 a junio del presente año 2013, de las
cuales 20 de estas madres asisten al centro de salud José Olaya y 20 asisten al centro de
salud de Túpac Amaru. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario, validado por tres
expertos en la materia y tuvo una confiabilidad de 0,819; la cual se determinó mediante el
método de Alpha de Cronbach, siendo el resultado totalmente confiable. Luego se aplicó
dicho cuestionario y se recopiló la información necesaria, la cual fue tabulada y procesada,
presentándola en tablas y gráficos; En conclusión: el mayor porcentaje de las madres
adolescentes del Centro de Salud de Túpac Amaru tienen un nivel de conocimiento
deficiente con un 85%, seguido del regular con un 10% y bueno con un 5%. Por otro lado,
el mayor porcentaje de las madres adolescentes del Centro de Salud José Olaya tienen nivel
de conocimiento deficiente con un 50%, nivel regular 25%, nivel bueno 20% y en el nivel
de excelente con un 5% (12)

Inga C, Gómez F. (2014). en la investigación titulada: “Salud nivel de conocimientos sobre


inmunizaciones en el profesional de enfermería de los establecimientos de salud de la Red
de Salud Moyobamba ·San Martin. El diseño de investigación fue cuantitativa, descriptivo
7

de corte transversal, se tuvo un universo muestra de 27 profesionales; se utilizó el método


de la encuesta, la técnica del cuestionario y el formulario de cuestionario como instrumento
de recolección de datos. Los resultados se determinaron mediante el coeficiente alfa de
Cronbach obteniendo un valor de 0.862 (fuerte confiabilidad). Del 100 % (27) profesionales
de enfermería de los establecimientos de Salud de la Red de Salud Moyobamba San Martin-
2014; el 85.2 % (23), presentan un nivel de conocimientos regular; el 11.1 % (3) evidencian
un nivel de conocimientos bueno y el 3.7 % (1) presentan un nivel de conocimientos malo
sobre inmunizaciones; según dimensiones: esquema de vacunación el 81.5 % (22) presentan
un nivel de conocimientos regular; en la dimensión vacunas el 55.6 % (15) presentan un
nivel de conocimientos bueno; según dimensión cadena de frio el 77.8% (21) presentan un
nivel de conocimientos regular y por último según dimensión ESA VI el 81.5 % (22)
presenta un nivel de conocimientos regular. Por lo tanto, se concluye que el mayor
porcentaje de profesionales de enfermería de los establecimientos de Salud de la Red de
Salud Moyobamba San Martin-2014 presentan un nivel de conocimiento regular sobre
inmunizaciones (13).

1.3. Bases Teóricas

Generalidades sobre el conocimiento

Según Bunge M, el conocimiento es un conjunto de ideas, conceptos, enunciados,


comunicables que pueden ser claros, precisos, ordenados, vagos e inexactos, clasificándolo
en conocimiento científico y conocimiento vulgar (14).

Según Pinilla A. define el conocimiento, como “un acto y como un contenido; dice del
conocimiento como un acto que es la aprehensión de una cosa, una propiedad al proceso
mental y no físico. Del conocimiento como contenido se asume que es aquél que se adquiere
gracias a los actos de conocer al producto de operación mental a conocer, este contenido
significativo, el hombre lo adquiere como consecuencia de la captación del objeto. Este
conocimiento de puede adquirir, acumular transmitir y derivar unos de otros. No son
puramente objetivas, pueden independizarse del sujeto, gracias al lenguaje tanto para,
asimismo, como para otros sujetos (15).
8

Tipos de conocimiento

• Conocimiento Científico: Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza métodos


científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar
solución a un determinado problema. Este utiliza modelos, métodos, procedimientos e
información abstracta con el fin de determinar y explicar por qué suceden las cosas.
Todos los resultados que se adquiera del conocimiento científico son fundamentados en
la realidad y en las investigaciones (16).

• Conocimiento Artístico: Es aquel que se utiliza para comunicar emociones,


pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El
conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo
que lo posee y solo puede ser desarrollado por él. (16).

• Conocimiento Revelado: Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado


por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene dado por una
representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de
forma oculta o misteriosa. Es más aplicado a la teología o identidades religiosas (16).

• Conocimiento Empírico: Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir,


al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades
que desarrollan, les permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas
sin formación, pero que tienen conocimiento del mundo exterior, lo que les permite actuar
y determinar acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente
principal de conocimiento son los sentidos (16).

Según el modo de conocer:

• Conocimiento vulgar: es el modo corriente, común y espontáneo de conocer, se


adquiere a partir del contacto directo con las personas y las cosas, en la vida cotidiana.
Este tipo de conocimiento se posee sin haberlo estudiado o buscado, sin haber
9

reflexionado ni aplicado ningún método. Se caracteriza por ser sensitivo, subjetivo, y


no sistemático (17).

• Conocimiento científico: este tipo de conocimiento se adquiere a partir de


procedimientos metódicos, usando la reflexión, los razonamientos lógicos y responden
a una búsqueda intencionada, que delimita los objetos y los medios de indagación (17).

Niveles de conocimiento: (18).

Nivel de conocimiento Bueno/ALTO: Es el conocimiento de pensamiento lógico adquiere


su mayor expresión y autonomía de la realidad inmediata.

Nivel de conocimiento Aceptable/ REGULAR: Es el conocimiento conceptual apoyado


por el material empírico a fin de elaborar ideas y conceptos y ver las interrelaciones sobre
los procesos y objetos que estudian.

Nivel de conocimiento Escaso/BAJO: Es el conocimiento espontaneo que se obtiene por


intermedio a la práctica que el hombre realiza diariamente.

Creación de la estrategia sanitaria nacional de inmunización en el Perú.

En la región de las Américas, y particularmente en el Perú, se ha logrado erradicar la viruela


y la poliomielitis, el tétanos neonatal como problema de salud pública y controlar otras
enfermedades inmunoprevenibles (tos ferina, difteria y tuberculosis en sus formas
graves).La existencia de las inmunizaciones en el Perú fue a través del Programa Nacional
de Inmunizaciones desde 1972, en 2001 considerado dentro del Modelo de Atención Integral
de Salud por Etapas de vida y como Estrategias Sanitarias Nacionales de Inmunizaciones
desde el 27 julio del 2004 con la finalidad de señalar la prioridad política, técnica y
administrativa que el pueblo y Gobierno Peruano reconocen en las inmunizaciones (19).

Inmunización

Es un proceso de producción de inmunidad mediante la administración de antígenos. La


inmunización consiste en la inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica
10

protectora (anticuerpos y /o inmunidad mediada por células) por parte de un individuo sano,
susceptible; como consecuencia de la administración de un producto inmunobiológico (la
vacuna).

El objetivo es producir una respuesta similar a la de la infección natural, pero sin peligro
para el vacunado y se basa en la respuesta del sistema inmunitario a cualquier elemento
extraño (antígeno) y en la memoria inmunológica, Las vacunas puede elaborarse con un
microorganismo, una parte de él, o un producto derivado del mismo (antígeno inmunizante)
(20).

Vacuna

Se define como producto biológico utilizado para conseguir una inmunización activa
artificial. Las vacunas producen una memoria inmunológica similar a la enfermedad
adquirida en forma natural (19).

Es la suspensión de microorganismos vivos (bacterias o virus), inactivos o muertos,


fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administradas inducen en el
receptor una respuesta inmune que previene una determinada enfermedad (20).
Se entiende también como vacuna a cualquier preparación destinada a generar inmunidad
contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos, por ejemplo, de una
suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o 16 derivados de
microorganismos siendo el método más habitual para administrar las vacunas la inyección,
aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral (OMS, 2015). En otras
palabras, son productos biológicos que, aplicados a las personas, estimulan el sistema
inmune generando una respuesta (producción de defensas -anticuerpos) y una memoria
inmunitaria que actuarán protegiéndolo ante futuros contactos con los respectivos agentes
infecciosos contra los que los vacunamos, evitando la enfermedad o en algunos casos sus
complicaciones más graves.

Esquema o calendario nacional de vacunación-actividad Regular en niños menores.

El esquema y/o calendario de vacunación es el ordenamiento secuencial cronológico de


aplicación mínima de vacunas, que, administradas sistemáticamente a las personas de un
11

país, inducen una respuesta de protección o inmunización adecuada, frente a las


enfermedades inmunoprevenibles. Estas vacunas administradas para su acreditación deberán
estar registradas en el carnet de vacunación que todo niño debe contar con ello; el cual es
único e intransferible. Según la norma técnica de salud que establece el esquema nacional
de vacunador es el siguiente: Vacunas de los niños menores de 5 años (Anexo Nº 05).

Importancia de las vacunas

La importancia de las vacunas radica que han disminuido notablemente la prevalencia de las
enfermedades inmunoprevenibles, actualmente son muy seguras, la mayoría de los efectos
secundarios son poco frecuentes, ligeros y temporales, como puede ser una febrícula o dolor
leve en la zona de la inyección, los efectos secundarios importantes son muy extraños y
pasan de 1 por millón de dosis. Estas han contribuido de manera fundamental al bienestar
de la población, son responsables del control de muchas enfermedades infecciosas que antes
habían sido muy frecuentes. A pesar de todos los virus y las bacterias que provocan estas
enfermedades, aún existe y pueden llegar a los niños(as) no protegidos por las vacunas (24).

Edad de aplicación de cada vacunación.

• Vacunas del Recién nacido

a) Vacuna BCG: Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra
las formas graves de tuberculosis, se administra en una dosis de 0.1 cc al recién nacido
dentro de las 24 horas de nacimiento. En caso que se detecte un niño menor de 12 meses
que no ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna. En aquellos niños entre
1 a 4 años, 11 meses, 29 días que no hayan recibido BCG y son contactos de casos de
TB pulmonar deben recibir la terapia preventiva con isoniacida (quimioprofilaxis) al
término del esquema de administración deberá aplicarse la vacuna BCG.

- Reacciones Adversas

Cuando se utiliza la técnica correcta en el sitio de inyección se produce una pápula que
desaparece en 15 a 30 minutos. Entre la segunda y tercera semanas aparece una pústula que
12

deja escapar una serosidad, ulcerándose a veces, la misma que se cierra espontáneamente
con una costra y que se desprende luego de 12 semanas, dejando una cicatriz permanente.
Estas reacciones son indoloras.

- Cuidados Post Vacuna

Después de 2 o 3 semanas en el sitio de la vacuna aparece una inflamación enrojecida de 5-


10 mm, no es dolorosa, esperable para dicha vacuna. A veces aparece una secreción amarilla
y puede demorar semanas en cicatriza, dejando una marca. Se recomienda mantener esta
zona seca, descubierta y no aplicar alcohol, cremas o desinfectantes. Si se moja durante el
baño secar suavemente.

- Contraindicaciones

✓ Recién nacido con peso menor de 2000 gramos


✓ Enfermedad infecciosa aguda grave
✓ Lesiones cutáneas generalizadas
✓ Niños que tienen su inmunidad comprometida por inmunodeficiencia celular, SIDA,
leucemia, linfoma o malignidad generalizada o en tratamiento con preparados
inmunosupresivos.

b) Vacuna Hepatitis B (HvB)

Es una vacuna inactivada recombinante, se administra una dosis de 0.5 cc al recién Nacido
inmediatamente durante las primeras 12 horas hasta un máximo de 24 horas de 7 días de
nacimiento. Se vacunará a recién nacidos sanos que tengan un peso igual o mayor de 2000
gramos. La vacuna es de presentación monodosis, y se administra por vía intramuscular en
el tercio medio del músculo vasto externo del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil
de 1 cc y aguja 25 G x 5/8".

- Reacciones Adversas

Prestar atención a cualquier aspecto que le preocupe, como signos de una reacción alérgica
grave, fiebre muy alta o un comportamiento inusual. Los signos de una reacción alérgica
13

grave pueden incluir ronchas, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar,
pulso acelerado, mareos y debilidad. Estos podrían comenzar entre algunos minutos y
algunas horas después de la vacunación. Si cree que se trata de una reacción alérgica grave u
otra emergencia que no puede esperar.

- Cuidados Post Vacuna

Dolor en el lugar donde se administró la vacuna, Temperatura de 99.9°F (37.7°C) o más


alta. Si tiene efectos secundarios, estos regularmente ocurren inmediatamente después de
vacunarse y duran entre uno y dos días.

- Contraindicaciones

Esta vacuna está contraindicada cuando existen antecedentes previos de reacciones alérgicas
graves a cualquiera de los componentes de la vacuna o cuando ha existido reacción alérgica
grave a una dosis previa de la vacuna frente a la hepatitis B. Dado que la producción del
antígeno recombinante se realiza en cultivo de levaduras (S. cerevisiae), como precaución,
esta vacuna está contraindicada en los pacientes alérgicos graves a la levadura de cerveza y
a la de panadero. No obstante, hay pocos datos sobre la aparición de reacciones adversas
tras la vacunación en estos pacientes. No existe contraindicación en el embarazo ni en la
lactancia en mujeres con riesgo de infección. Tampoco está contraindicada en personas con
inmunodeficiencias.

• Vacunas del 2do mes, 4to mes y 6to mes.

a) Vacuna de neumococo.

Vacuna Antineumocócica conformada por los serotipos más comunes causantes de


enfermedades graves por neumococo en los niños menores de 2 años, previene las
enfermedades respiratorias severas bacterianas como las neumonías y otras como:
meningitis, sepsis y otitis media. o Niños hasta los 12 meses, 3 dosis: al 2do mes, 4to mes y
12 meses. Se aplica 0.5 cc, por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral
externa del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1". O
14

Niños entre 12 y 23 meses y 29 días no vacunados previamente 2 dosis con intervalo de al


menos 1 mes entre dosis. Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de
la cara antero lateral externa del muslo. o Niños de 2 años a 4 años, con Comorbilidad no
vacunados previamente, 1 dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en la región deltoides.

- Reacciones adversas

Son escasos y leves, abarcando ligera inflamación y dolor en el sitio de aplicación.

- Cuidados Post Vacuna

- Cubrir la zona de punción con una torunda de algodón y una tira adhesiva; pueden
retirarse pocos minutos después.
- Hacer presión suave 1 minuto; evitar frotar o la presión excesiva.
- Desechar todos los materiales usados de forma segura, siguiendo los protocolos
establecidos.
- Recomendar que permanezca, al menos, 30 minutos en observación en la sala de
espera, para detectar posibles reacciones adversas inmediatas.
- El paracetamol no debe recomendarse de forma rutinaria con el propósito de prevenir
posibles reacciones. Puede usarse para tratar la fiebre (≥38 ºC), si se presenta.

- Contraindicaciones

- No deben vacunarse aquellos niños que hayan presentado una reacción alérgica
grave (anafilaxia) en una dosis previa o que sean alérgicos a alguno de los
componentes incluidos en ella.
- En los niños que presenten una enfermedad aguda grave debe retrasarse la
vacunación hasta su mejoría.
- Un catarro o una enfermedad leve no son motivos para retrasar la vacunación.

b) Vacuna del rotavirus

Es una vacuna de virus vivos atenuados, se administra por vía oral, indicada para la
prevención de diarrea severa por rotavirus en menores de 6 meses de edad. No se debe
aplicar después de los 6 meses.
15

La vacuna contra Rotavirus en el menor de 6 meses, se aplica en dos (02) dosis en el 2do y
4to mes, de presentación monodosis, cada dosis de 1.5 cc por vía oral. Cuando la vacunación
con rotavirus no se administró con oportunidad, el niño o niña podrá iniciar la primera dosis
hasta los 4 meses con un intervalo mínimo de 1 mes para la aplicación de la segunda dosis.

- Reacciones adversas

Irritabilidad, diarrea.

- Cuidados Post Vacuna

Los niños podrían presentar irritabilidad, o tener diarrea, vómitos leves y temporales después
de recibir una dosis de la vacuna contra el rotavirus.

- Contraindicaciones

- Los niños que hayan tenido una reacción alérgica o que haya representado un riesgo
para la vida a una dosis de la vacuna contra el rotavirus no deben recibir otra dosis.
Los niños que tienen una alergia severa a la vacuna contra el rotavirus no deben
recibir la vacuna.

- Los niños con “inmunodeficiencia combinada severa” (Severe Combined


Immunodeficiency, SCID) no deben recibir la vacuna contra el rotavirus.

- Los niños que hayan tenido un tipo de obstrucción intestinal llamada “invaginación
intestinal” no deben recibir la vacuna contra el rotavirus.

- Los niños que tienen una enfermedad leve pueden recibir la vacuna. Los niños que
tienen una enfermedad moderada o grave deben esperar hasta recuperarse. Esto
incluye a niños con diarrea o vómitos moderados o severos.

- Consulte a su médico si el sistema inmunitario de su niño está debilitado a causa de:

o VIH/SIDA u otra enfermedad que afecta el sistema inmunitario

o un tratamiento con fármacos, como esteroides

o cáncer o un tratamiento contra el cáncer con radiografías o fármacos


16

c) Vacuna pentavalente

Vacuna combinada que contiene 5 antígenos: toxoide diftérico y tetánico, bacterias


inactivadas de Bordetella pertussis, polisacárido conjugado de Haemophilus Influenzae tipo
b y antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B. Se administra en tres dosis a los 2, 4 y
6 meses respectivamente, cada dosis comprende la administración de 0.5 cc por vía
intramuscular en la cara antero lateral externo del muslo, con jeringa descartable y aguja
retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1". Los niños que no hayan completado su esquema de
vacunación en las edades que corresponden, podrán completar el esquema hasta los 4 años,
11 meses y 29 días, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis.

- Reacciones adversas

La vacuna es bien tolerada y se considera que prácticamente no existen efectos adversos al


componente Hib. Las reacciones locales (eritema, edema y dolor) y la fiebre se resuelven en
menos de 24 horas. A veces puede aparecer irritabilidad, letargia, rinorrea y erupción
cutánea (posible urticaria).

- Cuidados Post Vacuna

Se debe prestar atención a cualquier aspecto que le preocupe, como signos de una reacción
alérgica severa, fiebre muy alta o un comportamiento inusual.

Los signos de una reacción alérgica severa pueden incluir urticaria, hinchazón de la cara o
la garganta, dificultad para respirar, pulso acelerado, mareos y debilidad. Estos podrían
comenzar entre algunos minutos y algunas horas después de la vacunación.

- Contraindicaciones

- Antecedente de presentar alguna reacción o evento con algún componente de la


vacuna.
- Si el niño (a) está en tratamiento inmunosupresor que disminuya sus defensas
(quimioterapia, esteroides sistémicos) o si presenta alguna inmunodeficiencia, como
el SIDA (no así si tiene VIH y no presenta síntomas).
17

- Enfermedad reciente y con temperatura superior a 40°C, si presenta enfermedad


grave con o sin fiebre, o aquellas que involucren daño cerebral, crisis convulsivas o
alteraciones neurológicas sin tratamiento o en progresión (el daño cerebral previo no
la contraindica).
- El llanto inconsolable no representa una contraindicación absoluta, sino de
precaución, se puede continuar con el esquema de vacunación bajo condiciones de
observación en el hogar

d) Vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV)

La vacuna de Poliovirus Inactivados (IPV) es una vacuna inyectable, de presentación


multidosis y/o monodosis, se administra a los 2 y 4 meses de edad.
Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral externo
del muslo, con jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1.

Aquellos niños que constituyen población en riesgo, por ser portadores del virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) o nacidos de madres portadoras de VIH, deberán recibir
exclusivamente las 3 dosis de la vacuna IPV (inyectable).

- Reacciones adversas

Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Al estar incluida en vacunas combinadas,
deben ser tenidas también en cuenta otras reacciones secundarias debidas a los otros
componentes. Las más frecuentes son fiebre o febrícula, leve hinchazón o enrojecimiento en
la zona de la inyección, o ligera irritabilidad o somnolencia en los días siguientes a su
administración. Excepcionalmente puede aparecer llanto persistente o alteraciones
neurológicas debidos a otros componentes de las vacunas combinadas.

- Cuidados Post Vacuna

Pueden causar dolores leves y enrojecimiento en el área de la inyección. Por lo que es


necesario que no se manipule la zona donde se aplicó la vacuna, en caso de haber mucho
18

dolor se recomienda colocar compresas de paños tibios (manzanilla) o administrar un


analgésico.

- Contraindicaciones

La IPV no se debe administrar a personas con alergia documentada o conocida a la


estreptomicina, la neomicina o la polimixina B, o con antecedentes de reacción alérgica
después de una inyección previa de la IPV.

Vacuna antipolio oral (APO)

La vacuna Antipolio Oral (APO) es una vacuna de virus vivo atenuado de presentación
multidosis, se administra tres dosis, a los 6 meses, 18 meses y 4 años de edad. Cada dosis
comprende 02 gotas de la vacuna por vía oral.
- Reacciones adversas

La parálisis fláccida asociada a la vacuna es uno de los 30 efectos adversos más importantes.
Se presenta 1 caso por cada 1,5 millones de aplicaciones de primeras dosis y su frecuencia
disminuye con las administraciones sucesivas.

• Vacunas del 7mo y 8vo mes.

a) Vacuna de Influenza Estacional

La vacuna contra la influenza es una vacuna inactivada (que contiene virus muertos) que se
administra con una aguja, generalmente en el brazo. Contiene tres virus de influenza
estacional que se cultivan en huevos. La vacuna contra la influenza estacional protege contra
tres virus de influenza que, según las investigaciones, serán los más comunes en la próxima
temporada.

- Reacciones adversas

Dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación donde se administró la inyección, Fiebre


(en bajos grados), Dolores.
19

La vacuna inyectable intradérmica contra la influenza puede causar otros efectos


secundarios leves, incluyendo: Dureza y picazón en la zona donde se administró la
inyección. De producirse estos síntomas, se presentarán inmediatamente después de que se
administre la vacuna y probablemente tengan una duración de uno a dos días.

- Cuidados Post Vacuna

Se pueden presentar reacciones leves a la vacuna, como las siguientes:

✓ Dolor de cabeza (cefalea).


✓ Sudoración.
✓ Dolores musculares (mialgia).
✓ Fiebre.
✓ Malestar.
✓ Dolor articular (artralgia).
✓ Escalofríos.
✓ Fatiga.
✓ Enrojecimiento de ojos y de la zona de la inyección (la que también puede
hincharse).
✓ Acumulación de líquido (edema).

Estas reacciones se pueden presentar poco tiempo después de la vacunación y duran 1 ó 2


días.

- Contraindicaciones

No debe vacunarse en el caso de haber presentado reacciones alérgicas severas

a algún componente de la vacuna en dosis previas.

Contraindicaciones temporales:

✓ Personas con enfermedad aguda severa (meningitis, sepsis, neumonía).

✓ Pacientes que han recibido gammaglobulinas deben esperar 12 semanas para aplicar
la vacuna.
20

• Vacunas del 12vo mes.

a) Vacuna de Neumococo

La vacuna Antineumocócica conformada por los serotipos más comunes causantes de


enfermedades graves por neumococo en los niños menores de 2 años, previene las
enfermedades respiratorias severas bacterianas como las neumonías y otras como:
meningitis, sepsis y otitis media. o Niños hasta los 12 meses, 3 dosis: al 2do mes, 4to mes y
12 meses. Se aplica 0.5 cc, por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero lateral
externa del muslo, con jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1". o Niños
entre 12 y 23 meses y 29 días no vacunados previamente 2 dosis con intervalo de al menos
1 mes entre dosis. Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la cara
antero lateral externa del muslo. o Niños de 2 años a 4 años, con Comorbilidad no vacunados
previamente, 1 dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en la región deltoides (19).

- Reacciones adversas

Aunque sean poco usuales no por ello podemos dejar de mencionarlos, la vacuna del
neumococo puede presentar algunos como: altas temperaturas, lo cual como sabemos puede
conducir a las convulsiones o ataques febriles. Cualquier tipo de reacción alérgica leve o
urticaria (sarpullido en la piel). Nuestra mejor recomendación es que puedas consultar con
tu médico sobre las reacciones que podrían ocurrir luego de la vacuna de neumococo esto
es para poder comprobar y despejar cualquier duda que puedas tener al respecto y no te
preocupes por cualquier enfermedad no relacionada.

- Cuidados Post Vacuna

Después de administrar la vacuna a miles de niños, no han aparecido reacciones graves. Los
efectos secundarios que se han registrado son leves y limitados a 1-2 días: Reacciones
locales en el sitio de la inyección, como inflamación, enrojecimiento y algo de dolor en 1 de
cada 4 niños vacunados. Fiebre en 1 de cada 3 niños. Algo de irritabilidad o adormecimiento
el día de la vacunación.

Vómitos, diarrea o pérdida de apetito. Raramente convulsiones.


21

Es necesario controlar la temperatura, mediante medios físicos y de no ceder acudir a un


establecimiento de salud para ser evaluado por el pediatra.

- Contraindicaciones

No deben vacunarse aquellos niños que hayan presentado una reacción alérgica grave en
una dosis previa o que sean alérgicos a alguno de los componentes incluidos en ella.
En los niños que presenten una enfermedad aguda grave debe retrasarse la vacunación hasta
su mejoría. Un catarro o una enfermedad leve no son motivos para retrasar la vacunación.

b) Vacuna de Sarampión Paperas y Rubeola (SPR)

Vacuna de virus atenuados, conocida como "Triple Viral", que protege contra el sarampión,
la rubéola y la parotiditis. La eficacia de la vacuna contra las enfermedades depende de la
cepa y de la concentración de virus que contiene la vacuna; para sarampión entre 95% y
100%; para rubéola, 98% a 100% y para parotiditis 90 % a 98% La primera dosis a los doce
meses y la segunda a los seis años de edad en cualquier unidad del sector salud, o en la
escuela primaria cuando el niño ingresa a primer año. En principio todos los niños sanos que
estén en edad de recibir las dosis. Los riesgos de la vacuna son mínimos y siempre menores
que los del niño no vacunado que se expone a cualquiera de estos virus.

- Reacciones adversas

Las reacciones leves, tales como alza térmica entre el quinto y el décimo segundo día
posteriores a la vacunación ocurren en un 15% de vacunados y exantema en un 5% de
vacunados. Muy rara vez, puede presentarse encefalitis/encefalopatía, trombocitopenia a
una tasa muy baja (1 caso por cada millón de dosis).

- Cuidados Post Vacuna

De todo signo inusual, como fiebre alta o cambios inusuales en la conducta. Los signos de
una reacción alérgica grave pueden incluir dificultades para respirar, ronquera o sibilancias,
urticaria, palidez, debilidad, pulso acelerado o mareos.
22

Por lo que es necesario que acuda de inmediato a consultar con su pediatra.

- Contraindicaciones

✓ Enfermedad más seria que un simple resfriado (por ejemplo, fiebre)


✓ La mayoría de los expertos están de acuerdo que los niños con una historia de
convulsiones previas deben de recibir la vacuna. Aunque en estos niños la posibilidad
de desarrollar convulsiones después de la vacuna es pequeña, es 5 veces mayor que en
otros niños sin una historia de convulsiones. El personal encargado de administrar la
segunda dosis debe ser informado antes de cualquier problema que pudiera haber
ocurrido con la primera inyección.
✓ Alergia al huevo o a la neomicina.
✓ Haber recibido una gamma globulina dentro de los tres meses anteriores.
✓ Inmunodepresión (por cáncer, leucemia, linfoma, etc.).
✓ Estar recibiendo tratamiento con prednisona, esteroides, quimioterapia, radioterapia o
inmunosupresores.
✓ Estar embarazada o poder llegar a estarlo dentro de los siguientes tres meses.

• Vacuna del 15vo mes

a) Vacuna antiamarilica (AMA)

La vacuna contiene seres vivos atenuados, se aplica a los 15 meses de edad de manera
universal en todo el país. Se administra una dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio
medio de región deltoides con jeringa descartable y aguja retráctil de 1c y aguja 25Gx5/8”
la vacuna es de presentación multidosis.

Para la población de áreas endémicas y expulsadoras de migrantes a zonas endémicas


comprendidas entre los 2 años y 59 años 11 meses y 29 días no vacunados deberá recibir
una dosis descrita anteriormente.
Las personas que se trasladen a zonas de riesgo de fiebre amarilla, deberán vacunarse con
un margen mínimo de 10 días antes de viajar.
La duración de la protección de una dosis de vacuna es de por vida, no es necesario
revacunar. Está contraindicada en pacientes con problemas de inmunidad (19).
23

Está contraindicada e personas con problemas de inmunidad o inmuno suprimidos severos.

- Reacciones adversas

Generalmente son leves, con fiebre, cefalea y dolor muscular 5 a 14 días después de la
vacunación.

- Cuidados Post Vacuna

Preste atención a cualquier cosa fuera de lo común, como fiebre elevada, cambios en el
comportamiento o síntomas parecidos a los de la gripe que ocurren entre 1 y 30 días después
de la vacunación. Los signos de una reacción alérgica pueden incluir dificultad para respirar,
ronquera o sibilancias, ronchas, palidez, debilidad, latidos rápidos del corazón o mareos
desde pocos minutos a varias horas después de haberse vacunado. Llame a un doctor o lleve
a su niño inmediatamente a un doctor.

- Contraindicaciones

✓ Las personas que tuvieron una reacción alérgica grave (que puso en peligro su vida) a
alguno de los componentes de la vacuna, incluyendo huevos, proteínas de pollo o
gelatina, o que tuvieron una reacción alérgica grave a una dosis anterior de la vacuna
contra la fiebre amarilla no deben vacunarse contra la fiebre amarilla.
✓ No se debe dar la vacuna a los bebés menores de 6 meses de edad.

• Vacuna del 18vo mes.

a) En el 18vo mes de vida del niño se aplican las vacunas en forma de refuerzo para que el
menor este más protegido.se aplican las siguientes vacunas.

• Primer refuerzo de DPT


• 1er Refuerzo de Antipolio APO
• Segunda Dosis de SPR
24

- Reacciones adversas

En el sitio de la inyección puede presentarse reacciones locales como dolor, eritema, edema
e induración. Algunos niños desarrollan fiebre en cuyo caso se debe recomendar
paracetamol (acetominofen) en dosis de 15 mg/Kg/ cada 6 horas, control de temperatura por
medios físicos (baño).

En casos raros, el componente Pertussis puede desencadenar reacciones neurológicas


(convulsiones). En estos casos no podrá usarse Pentavalente ni DPT sino la vacuna DT
(pediátrica) para completar el esquema. Anote este particular en el carné de vacunación y en
la historia clínica.

• Vacuna del 2, 3, 4 años 11meses y 29 días con morbilidad

A partir de los dos años de vida hasta los 4 años 11 meses y 29 días de aplican las siguientes
vacunas en forma de refuerzo para que el menor siga protegido contra las enfermedades
prevenibles por vacunas y así disminuir la morbi-mortalidad en los niños menores de 5 años.

• Una Dosis de Influencia


• Una Dosis Antineumococica

• Vacuna de los 4 años 11 meses y 29 días

A partir que el niño cumple 4 años hasta un día antes que cumpla 5 años se le deben aplicar
vacunas de refuerzo para que menor cumpla su calendario de vacunación de manera correcta
y este protegido. Las vacunas que se aplican son las siguientes:
• 2do Refuerzo DPT
• 2do Refuerzo Antipolio oral

La aplicación del esquema de vacunación

El Estado Peruano a través del MINSA garantiza la provisión de vacunas y jeringas para el
cumplimiento del presente esquema nacional de vacunación. La aplicación del presente
esquema Nacional de Vacunación es de carácter obligatorio para todo el territorio nacional,
25

y para todas las entidades públicas y privadas y mistas del Sector Salud, En casos
excepcionales en el que sector privado colabore con el sistema público deberá contar con un
Convenio con la Autoridad Sanitaria ( DIRESA / GERESA del ámbito nacional y DISAS
de Lima Metropolitana) que garantice la gratuidad de la vacunación, adecuada cadena de
frio e instalaciones; así como el llenado de información oficial vigente por ello la palabra
cumplimiento se refiere a la acción y efecto de cumplir con determinado asunto, es decir, la
realización de un deber o de una obligación (19).
Después de la administración de la vacuna
Los padres deben recibir información completa sobre las vacunas a administrar:

• Esta información deberá ser clara y sencilla para la persona que la recibe.
• Debe incluir, además la información sobre posibles efectos secundarios
• Lo referente a los riesgos de la no vacunación.

Es obligatorio explicar a los padres de familia después de haber vacunado, sobre las vacunas,
para qué sirven las vacunas, cuantos tipos de vacuna recibirá el niño durante la presente
visita y qué fecha deberá regresar (utilice el carnet de vacunación).

Las posibles reacciones que pueden producirse y lo que debe hacer en caso de reacción.

Ante cualquier consulta darle el teléfono del establecimiento de salud o del vacunador a fin
de que pueda comunicarse en cualquier hora y lograr la confianza de los padres de familia
• Se debe recomendar a los padres que esperen en el centro de salud durante 15 o 20
minutos, en prevención a reacciones agudas graves
• Desechar la jeringa y la aguja en cajas de bioseguridad apropiados.
• La o las vacunas administradas y la orientación a los padres deben registrarse en:
carnet de vacunación, hoja HIS y en la historia clínica (incluir el número de lote)

Rol de la enfermera en la estrategia sanitaria nacional de inmunización

El profesional de enfermería asume un rol sumamente importante, pues se ocupa de las


respuestas de las personas a los factores que amenazan su bienestar, en consecuencia; el
enfermero tiene la posibilidad de contribuir a la modificación en forma importante la
26

filosofía de nuestra sociedad y la prestación de servicio de salud, debido a que además de


tener una formación predominante preventivo promocional mediante la administración de
vacunas, tiene la obligación moral y legal de desarrollar actividades de este tipo a fin de
mejorar los estilos de vida de la población, cumpliendo así un rol fundamental reafirmado
por la OMS, quién señala que los profesionales de enfermería alcanzarán cada vez más una
mayor cobertura de atención de salud en la sociedad, en los grupos de personas y/o pacientes
económicamente débiles, socialmente marginados, rurales, grado instrucción bajo, grupos
de diferentes cultura, personas con problemas de salud, por lo tanto ejercerán con mayor
autonomía y se espera la actuación como líderes del cuidado de atención primaria, un papel
prioritario centrado en la unidad de la familia como unidad social básica para promover y
mantener la salud, se puede mencionar que en los últimos años el Ministerio de Salud está
adoptando estrategias para mejorar la atención del niño menor de un año y así poder
disminuir la tasa de mortalidad (20).

El rol de la enfermera en la estrategia de inmunización se basa en la captación de niños, a


través de la orientación a las madres sobre la importancia de las vacunas, sus efectos
secundarios y dosis a seguir. Asimismo, dentro de su rol está mejorar el nivel de conciencia
de las personas, quienes deben tener conocimiento sobre los servicios de inmunización para
que puedan utilizarlos, realizar consejería y hacer seguimiento para el logro de resultados
positivos e incrementarlas coberturas de inmunización, sus intervenciones están basadas en
principios humanísticos y éticos, fundamentados en el respeto a la vida y la dignidad humana
(21).

El rol de la enfermera se sustenta en la teoría de Pender N. que es considerado como “Modelo


de promoción de la salud” en donde define a la promoción de la Salud como el proceso para
proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor
control sobre la misma (22).

Por otra parte, también ha sido definida como el proceso de capacitar a las Personas para
que aumenten el control sobre su salud y para que la mejoren. Para alcanzar un nivel
adecuado de bienestar físico, mental y social, cada persona o grupo requiere identificar y
llevar a cabo unas aspiraciones, satisfacer unas necesidades y cambiar el entorno o adaptarse
a él. La salud se contempla, pues, como un recurso para la vida cotidiana, no como el
27

objetivo de la vida; adicional a esto, la salud es un concepto positivo que enfatiza los recursos
sociales y personales, junto con las capacidades físicas. Esta teoría identifica en el individuo
factores cognitivos-perceptuales que son modificados por las características situacionales,
personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas
favorecedoras de salud (23).

1.4. Justificación

El estudio se justifica porque permitió determinar el conocimiento de las madres de niños


menores de cinco años sobre inmunizaciones y su relación con el cumplimiento del
calendario de vacunación, teniendo en cuenta los factores sociodemográficos que
intervienen.

Los resultados del estudio fueron presentados al Centro de Salud de Morales, con la finalidad
de contribuir con datos actualizados para que las autoridades y el personal de enfermería
responsable del programa de inmunizaciones tomen las mejores decisiones y busquen
estrategias en cuanto al cambio de comportamiento de las madres, y así mejorar la cobertura
de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI) y la calidad de vida de la
población infantil al ser protegidos de las enfermedades inmunoprevenibles, ya que el
cumplimiento sistemático del calendario de vacunación es fundamental para el desarrollo
adecuado del niño; de esta manera se convierte en una estrategia sanitaria de prevención
primaria y promoción de la salud. Asimismo, se espera que este trabajo sirva como
antecedente para otros trabajos de investigación sobre el tema.

Los resultados de esta investigación sirvieron como un punto de referencia en la toma de


decisiones en los procesos relacionados con la formulación de políticas sanitarias dirigidas
al desarrollo de medidas a nivel de educación sanitaria para mejorar el conocimiento a las
madres en lo que a inmunización se refiere. Este estudio tuvo importancia práctica y
beneficiará a la población infantil, pues los resultados de este estudio servirán para proponer
un plan de acción para incrementar los conocimientos de las madres sobre vacunas y lograr
disminuir las enfermedades inmunoprevenibles.
28

1.5. Problema

¿Cuál es la relación entre el conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del


calendario de vacunación en madres con niños menores de 5 años, en el centro de salud de
morales. Diciembre 2017 a Mayo 2018?

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Determinar la relación entre el conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del


calendario de vacunación en madres con niños menores de cinco años en el Centro de Salud
de Morales. Diciembre 2017 a Mayo 2018.

2..2. Objetivos Específicos:

1. Identificar las características sociodemográficas de las madres de niños menores de


cinco años que acuden al Centro de Salud de Morales. Diciembre 2017 a Mayo 2018.

2. Determinar el nivel de conocimiento sobre inmunizaciones de las madres de niños


menores de 5 años que acuden al Centro de Salud de Morales. Diciembre 2017 a Mayo
2018.

3. Identificar el cumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de 5 años


que acuden al Centro de Salud de Morales. Diciembre 2017 a Mayo 2018

2.3. Hipótesis de Investigación

Existe relación significativa entre el conocimiento de madres de niños menores de cinco


años sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de vacunación, en el Centro de
salud de Morales- Diciembre 2017 a Mayo 2018.

2.4. Sistema de Variable

✓ Variable independiente: Conocimiento sobre inmunizaciones


✓ Variable dependiente: Cumplimiento del calendario de vacunación
29

2.4.1 Operacionalización de Variables

Definición Definición
Dimensiones Indicadores Escala
Variable Conceptual Operacional

El
- Definición de
conocimiento es
inmunizacion
un conjunto de
es
ideas, nociones,
- Definición
conceptos que Información sobre vacuna
posee o sobre los - Importancia
adquiere la
conocimientos de las
madre a lo largo
que tienen las vacunas
Variable de su vida,
madres de niños - Vacuna
Independiente como producto
menores de 5 recibida
de la Nominal
Inmunización según edad
Conocimiento información años de edad,
- Edad de
sobre adquirida ya sea con respecto a aplicación de
inmunizaciones mediante la la estrategia de cada vacuna
educación
inmunizaciones - Reacciones
formal y no
. secundarias
formal
post- vacunas
sobre
- Beneficios de
inmunizaciones
la vacuna
(Moukhallalele,
2009).
Se medirá a
través del carnet
de control de
vacunas de cada
niño, el cual se
Es el deber u
considera de la
obligación en la
siguiente
realización de la
manera:
Variable secuencia del
- Si Cumple:
Dependiente cronograma de
Cuando el niño Número de
vacunación de Calendario de
cuenta con dosis de cada Nominal
Cumplimiento los niños Vacunación
todas las vacuna de
del calendario menores de 5
vacunas acorde a la edad
de vacunación años.
correspondient
resolución
es a su edad.
ministerial
- No Cumple:
510/MINSA.20
Cuando al niño
15)
le faltan
vacunas de
acuerdo a su
edad.
30

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Tipo de estudio

El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo-explicativo, transversal y correlacional.


Porque busco determinar y describir la magnitud del problema en estudio, identificando y
mostrando la realidad actual sobre el conocimiento y el cumplimiento del calendario vacunal
y transversal, porque permitió presentar la información obtenida en un tiempo y espacio
determinado.

3.2. Diseño de la investigación

Descriptivo correlacional. El diagrama que ilustra el diseño de investigación mencionado


es el siguiente:

Esquema:
X

M r

Y
Donde:

M= Representó la muestra que estuvo conformada por las madres con niños menores de 5
años que acuden al programa de inmunizaciones del Centro de Salud de Morales

X= Variable Independiente: Conocimiento sobre inmunizaciones

Y= Variable Dependiente: Cumplimiento del calendario vacunación.

r = Relación entre las dos variables de estudio.


31

3.3. Universo, población y muestra

Universo

Estuvo conformado por todas las madres de niños menores de 5 años que acuden al Centro
de Salud de Morales

Población

La población estuvo conformada por 98 madres que acuden al programa de inmunizaciones


del Centro de Salud de Morales, durante el periodo de Diciembre 2017 a Mayo 2018.
(Fuente: registro de control –PAI-CSM)

Muestra

La muestra estuvo conformada por el 100% de la población, será de tipo aleatorio simple,
es decir conocemos el total de la población que acuden al programa de inmunizaciones del
Centro de Salud de Morales, durante los periodos de Diciembre 2017 a Mayo 2018.

3.1.1. Criterios de inclusión

Se tuvo en cuenta los siguientes criterios de inclusión:


✓ Madres que tengan niños menores de 5 años.
✓ Madres que presenten el carnet de vacunación al momento de la encuesta.
✓ Madres que deseen participar en el trabajo de investigación voluntariamente.
✓ Madre que vivan dentro de la jurisdicción del centro de Salud de Morales.

3.1.2. Criterios de exclusión

Los criterios de exclusión fueron los siguientes:

✓ Madres que tengan, hijos mayores de 5 años.


✓ Madres que no presenten en carnet de vacunación o no quieran participar en el
trabajo de investigación.
✓ Madres que vivan fuera de la jurisdicción del Centro de Morales
32

3.4. Procedimiento

➢ Se elaboró el proyecto y se presentó a la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSM-


T para su revisión y aprobación correspondiente.

➢ Posteriormente se procedió con la validación del instrumento de recolección de datos


para su posterior aplicación.

➢ Se solicitó el permiso pertinente a la Dirección del Centro de Salud de Morales, para


que se nos permita aplicar nuestros instrumentos de investigación, según criterios de
inclusión y exclusión respectiva.

➢ Luego de haber sido aceptada la petición se inició la aplicación del instrumento de la


investigación, con respecto al conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del
calendario de vacunación en madres de niños menores de cinco años Centro de Salud
de Morales.

➢ Al inicio de la aplicación se solicitó a las madres, su consentimiento y su participación


voluntaria, luego se procedió a la explicación del instrumento socializando previamente
que los resultados fueron confidenciales y anónimos, habiendo sido utilizados sólo para
el propósito del estudio.

➢ Posteriormente se procedió a la organización, análisis e interpretación de nuestros


resultados y su respectiva formulación de los cuadros estadísticos.

➢ Se realizó la elaboración del informe final, de acuerdo a la estructura establecida por la


Facultad de Ciencias de la Salud.

➢ Se presentó el informe final a la Facultad de Ciencias de la Salud para su revisión y


aprobación.

➢ Finalmente, se sustentó el trabajo de investigación ejecutado.


33

3.5. Métodos e instrumento de recolección de datos

Para la realización del presente estudio se utilizó como instrumento un cuestionario, el cual
permitió identificar el conocimiento sobre inmunizaciones de las madres. El cuestionario
fue tomado del trabajo de investigación de Alisson Consuelo Peláez Claros

El instrumento de investigación, constó de: 20 preguntas cerradas de las cuales 6 preguntas


corresponden a las características sociodemográficos como: edad, número de hijos,
procedencia, grado de instrucción, ocupación, estado civil; 14 preguntas referente a nivel de
conocimiento sobre inmunizaciones.

Cada ítem sobre el conocimiento tuvo 4 alternativas de las cuales una es la correcta, se otorgó
un punto por cada respuesta acertada y ningún punto por cada respuesta errónea.

PUNTUACIÓN DEL CONOCIMIENTO


SOBRE INMUNIZACIONES
De 11 a 14 puntos Alto
De 6 a 10 puntos Regular
De 0 a 5 puntos Bajo

Para la variable calendario de vacunación se evaluó con la lista de chequeo, si cumple o no


cumple con las vacunas estipuladas en la tarjeta de vacunación de su niño menor de cinco
años.

3.6. Validez y confiabilidad del instrumento

El instrumento de investigación (encuesta), ha sido tomado del trabajo de investigación de


Alisson Consuleo Peláez Claros, con un valor de confiabilidad de 0,57, considerando
significativo.
34

3.7. Plan de análisis e interpretación de datos

El análisis y la interpretación de los resultados estuvieron dirigidos a determinar el


conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario vacunal en madres de
niños menores de cinco años, para ello se empleó estadísticas descriptivas, calculando
medidas de tendencia central y dispersión.

Los hallazgos de esta investigación se contrastaron en consideración de los objetivos


planteados, el análisis estadístico de las variables y las bases teóricas utilizadas a fines de
estudio.
35

IV. RESULTADOS

Tabla 1
Características sociodemográficas de las madres de niños menores de cinco años que
acuden al Centro de Salud de Morales. Diciembre 2017 a Mayo 2018.

Características Frecuencia Porcentaje


Sociodemográficas (fi) (%)
Edad
15 – 25 años 38 38.8
26 – 35 años 41 41.8
36 – 45 años 11 11.2
46 a + años 8 8.2
Total 98 100
Procedencia
Urbano 87 88.8
Rural 11 11.2
Total 98 100
Grado de Instrucción
No letrada 19 19.4
Primaria 17 17.3
Secundaria 21 21.4
Superior 41 41.8
Total 98 100
Ocupación
Estudiantes 13 13.3
Ama de casa 30 30.6
Empleada estable 18 18.4
Empleada inestable 37 37.8
Total 98 100
Ingreso Económico
Sueldo básico 19 19.4
Menor del sueldo básico 29 29.6
Mayor del sueldo básico 11 11.2
No trabaja 39 39.8
Total 98 100
Fuente: Propios de la investigación.
36

En la tabla N° 01, se observa que del 100% (98) madres de niños menores de 5 años que son
atendidos en el Centro de Salud de Morales, el 41.8% se encuentran entre las edades de 26
a 35 años de edad, seguido de un 38.8% que están entre las edades de 15 a 25 años de edad.
El 88.8% proceden de zona urbano y el 11.2% vienen de la parte rural. El 41.8 tienen
estudios superiores, el 21.4% tienen estudios de secundaria, un 17.3% estudios de primaria
y un 19.4% son no letradas. El 37.8% son empleadas inestables, el 30.6% son amas de casa,
el 18.4% son empleadas estables y un 13.3% son estudiantes. El 39.8% no trabajan, el 29.6%
perciben un sueldo menor al sueldo básico, el 19.4% perciben un sueldo básico y el 11.2%
tienen un sueldo mayor al sueldo básico.

Tabla 2
Nivel de conocimiento sobre inmunizaciones de las madres de niños menores de 5 años que
acuden al Centro de Salud de Morales. Diciembre 2017 a Mayo 2018.

Frecuencia
Nivel de Conocimiento Porcentaje
(fi)
(%)
Alto [11 – 14] 23 23.5
Regular [6 – 10] 44 44.9

Malo [0 – 5] 31 31.6

Total 98 100
Puntaje promedio: X = 19,26 puntos.
∂ = 4,035
Varianza = 16,278
Fuente: Propios de la investigación.

En la tabla Nº 02, podemos observar que del 100% (98) madres que participaron en el
estudio, el 44.9% tiene un nivel de conocimiento regular sobre inmunizaciones, seguido de
un 31.6% que tienen un nivel de conocimiento malo, y un 23.5% presentan un nivel de
conocimiento alto.
37

Tabla 3
Cumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de 5 años que acuden al
Centro de Salud de Morales. Diciembre 2017 a Mayo 2018

Cumplimiento del Frecuencia


calendario de vacunación (fi) Porcentaje
(%)

Si cumple 72 73.5

No cumple 26 26.5

Total 98 100
Puntaje promedio: X = 11,46
∂ = 3,495
Varianza = 12,213
Fuente: Propios de la investigación.

En la tabla Nº 03, podemos observar que del 100% (98) madres que participaron en el
estudio, el 73.5% cumplen con el calendario de vacunación de sus niños menores de 5 años,
mientras que el 26.5% NO cumplen.

Tabla 4
Relación entre el conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de
vacunación en madres con niños menores de cinco años en el Centro de Salud de Morales.
Diciembre 2017 a Mayo 2018.

Cumplimiento del calendario de


X2
Conocimiento Vacunación Total
sobre Si cumple No cumple p < 0,05
inmunizaciones
fi % fi % fi % X2 = 8,209

Alto 19 26,4 8 30,8 27 27,6


Regular 41 56,9 11 42,3 52 53,1 p = 0,016

Malo 12 16,7 7 26,9 19 19,4

Total 72 100 26 100 98 100


Fuente: Propios de la investigación.
38

En la tabla Nº 04, podemos observar que del 100% (98) madres que participaron en el
estudio, el 56.9% tienen un nivel de conocimiento regular sobre inmunizaciones, además Si
cumplen con el calendario de vacunación de sus niños menores de cinco años que acuden al
centro de Salud de Morales, seguido de un 26.4% que tienen un nivel de conocimiento alto
y cumplen con el calendario de vacunación, un 16.7% tienen un nivel de conocimiento malo
pero Si cumplen con su calendario de vacunación de sus niños menores de cinco años,
mientras que el 42.3% tiene un nivel de conocimiento regular sobre inmunizaciones pero
No cumplen con el calendario de vacunación, un 30.8% tienen un nivel de conocimiento
alto y No cumplen con el calendario de vacunación de sus niños, un 26.9% tienen un nivel
de conocimiento malo y tampoco cumplen con el calendario de vacunación de sus niños
menores de cinco años que acuden al centro de Salud de Morales.
39

V. DISCUSIÓN

En la actualidad la vacunación de los menores de 5 años ha sido una de las prioridades para
el sector salud, teniendo en cuenta la alta morbilidad y mortalidad que las enfermedades
inmunoprevenibles han causado , durante estos últimos años se ha logrado reducir esas tasas
gracias a las campañas de vacunación que han permitido salvar la vida de millones de niños
en todo el mundo, debido a que es un elemento esencial para la prevención de algunas
enfermedades infecciosas y tiene un impacto positivo en la salud, la economía y el desarrollo
del país, ya que sus costos son relativamente bajos con relación al gran beneficio que genera
estas.

Ante esto, la presente investigación, buscó determinar la relación entre el conocimiento


coloque el título de su trabajo de investigación.

En cuanto al conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de


vacunación en niños menores de cinco años se evidenció que la mayoría de las madres se
encuentran entre las edades de 26 a 35 años de edad, proceden de lugares urbanos con un
88.8%, tiene estudios superiores con un 41.8%, el 37.8% son empleadas inestables. (Tabla
N° 01).

Guardando similitud con el trabajo de investigación de Curí D. (2016): “Asociación entre


conocimiento y actitud de las madres sobre el incumplimiento del calendario de vacunación
en niños menores de 5 años en el Hospital de Tingo María-Perú”; señala que el 30% de
madres pertenece a la etapa de vida joven. El 64,0% procede de la zona urbana. El 39,4%
alcanza el nivel superior. El 61,8% son amas de casa (10).

En cuanto al nivel de conocimiento por parte de las madres de niños menores de cinco años,
se pudo evidenciar que el 44.9% de las madres tienen un nivel de conocimiento regular sobre
inmunizaciones; el 31.6% su nivel de conocimiento es malo; y un 23.5% tiene un nivel de
conocimiento alto. (Tabla N° 02).

Guardando similitud con Izquierdo R. (Lima 2014) "Conocimiento de madres de niños


menores de un año sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario vacunal en el
40

centro de salud primavera, 2013" siendo el objetivo general establecer la relación que existe
entre el conocimiento de las madres de niños menores de un año con el cumplimiento del
calendario vacunal y los factores sociodemográficos intervinientes. Donde como resultado
se obtuvo que el conocimiento es medio a bajo; por lo tanto, se concluye que existe relación
con el incumplimiento del calendario vacunal, así como está asociado con los demás factores
sociodemográficos intervinientes (24).

Así mismo, Ordoñez G. (2015) “Conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del


calendario vacunal en madres de niños menores de 5 años en el Puesto de Salud “Leoncio
Prado” Pamplona alta- San Juan de Miraflores-Lima”. Obteniendo que el 29 (38.2%) de las
madres de niños menores de 5 años tienen un nivel conocimiento alto sobre inmunizaciones,
el 40 (52.6%) de las madres tienen nivel de conocimiento regular y solamente 7 (9.2 %)
tienen un nivel de conocimiento bajo (7).

Difiriendo con Sánchez J, Vera L. (2014) “Nivel de conocimiento de las madres


adolescentes sobre inmunizaciones en niños menores de 1 año de los centros de salud José
Olaya y Túpac Amaru, Chiclayo”. Señalan que: el mayor porcentaje de las madres
adolescentes del Centro de Salud de Túpac Amaru tienen un nivel de conocimiento
deficiente con un 85%, seguido del regular con un 10% y bueno con un 5% (12).

El cumplimiento del calendario de vacunación se obtuvo que el 73,5% de niños menores de


5 años, SI cumplen con el calendario de vacunación; el 26.5% NO cumplen con el calendario
de vacunación de sus niños menores de 5 años (Tabla N° 03).

Recogiendo de la investigación de Peláez A. (2016): “Conocimiento sobre inmunizaciones


y cumplimiento del calendario vacunal en madres de niños menores de 5 años en el Puesto
de Salud “Leoncio Prado” Pamplona alta- San Juan de Miraflores-Lima”. Con una muestra
de 76 madres, donde se evidencian los resultados que de 62 madres (81.6 %) si cumplen el
calendario vacunal y el 14 (18.4%) no cumplen con el correcto calendario vacunal durante
sus primeros años de vida. En conclusión. No hay relación estadísticamente significativa
entre el nivel de conocimiento de las madres de niños menores de 5 años y el cumplimiento
del calendario vacunal (7).
41

Al mismo tiempo, Coronel A. (2016). “Factores determinantes en el cumplimiento del


calendario de vacunación en los niños menores de 5 años. Lima –Perú”. Manifiesta que: un
87,97% de los niños está con la vacunación actualizada, siendo que 13,89% de ellos tiene
historial de atrasos. Un factor atribuido a estos buenos índices ha sido la constante actuación
de los agentes comunitarios de salud (9).

Mientras que, Peláez A. (2016). “Conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del


calendario vacunal en madres de niños menores de 5 años en el Puesto de Salud “Leoncio
Prado” Pamplona alta- San Juan de Miraflores-Lima”. Señala que: el 62 (81.6 %) si cumplen
el calendario vacunal y el 14 (18.4%) no cumplen con el correcto calendario vacunal durante
sus primeros años de vida (7).

En cuanto al conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de


vacunación en madres con niños menores de cinco años en el Centro de Salud de Morales.
(Tabla N° 04). Podemos evidenciar que el 56.9% de las madres en estudio tienen un regular
nivel de conocimiento, pero SI cumplen con el calendario de vacunación de sus niños
menores de 5 años, el 42.3% también tienen un regular nivel de conocimiento, sin embargo,
NO cumplen con el calendario de vacunación.

Peláez A. (2016). En su trabajo de investigación: “Conocimiento sobre inmunizaciones y


cumplimiento del calendario vacunal en madres de niños menores de 5 años en el Puesto de
Salud “Leoncio Prado” Pamplona alta- San Juan de Miraflores-Lima”. Manifiesta que, el 29
(38.2%) de las madres de niños menores de 5 años tienen un nivel conocimiento alto sobre
inmunizaciones, el 40 (52.6%) de las madres tienen nivel de conocimiento regular y
solamente 7 (9.2 %) tienen un nivel de conocimiento bajo. En cuanto al cumplimiento el 62
(81.6 %) si cumplen el calendario vacunal y el 14 (18.4%) no cumplen con el correcto
calendario vacunal durante sus primeros años de vida (7).

Difiriendo los resultados encontrados con el trabajo de investigación de Moukhal, que


encontró que la mayoría de las madres con nivel de conocimiento bajo cumplían menos el
esquema de vacunación, por lo tanto, las enfermedades inmunoprevenibles pueden ser
mayor en sus hijos que no están protegidos (25).
42

Una de las teorías que sostiene los resultados del estudio es el de “Promoción de la Salud de
Nola Pender” quien planteó que promover un estado óptimo de salud era un objetivo que
debía anteponerse a las acciones preventivas. Esto se constituyó como una novedad, pues
identificó los factores que habían influido en la toma de decisiones y las acciones tomadas
para prevenir la enfermedad. Además, identificó que los factores cognitivos perceptuales de
los individuos, son modificados por las condiciones situacionales, personales e
interpersonales, lo que da como resultado la participación en conductas favorecedoras de
salud.

Por lo tanto, es importante señalar que el Programa Ampliado de Inmunizaciones es gratuito,


y es el responsable de la eliminación, erradicación y control de enfermedades
inmunoprevenibles en la población menor de 5 años. Dichas enfermedades son de alto costo
y generan gran impacto económico y social, pues traen como consecuencia consultas
médicas, hospitalizaciones, discapacidades e incluso la muerte prematura.

En tal sentido la OMS, refiere que la promoción y prevención de salud es una estrategia
fundamental para el desarrollo de las personas y por ende de la sociedad. Asimismo, la OPS,
nos dice que la prevención de la salud es un proceso que promueve las bases del desarrollo
humano y de una calidad de vida saludable, está dirigido a alcanzar un alto nivel de bienestar
a través de los procesos que propician. Entonces es una responsabilidad del personal
sanitario buscar estrategias para mejorar las coberturas de vacunación para proteger a los
niños, porque las vacunas no solo salvan vidas, también brindan a los niños la posibilidad
de crecer sanos, ir a la escuela y mejorar sus perspectivas de vida.
43

VI. CONCLUSIONES

Las conclusiones que se muestran en este trabajo de investigación se pueden sintetizar de la


siguiente forma:

1.- En las características sociodemográficas, se puede evidenciar que la mayoría de las


madres se encuentran entre las edades de 26 a 35 años de edad, proceden de lugares
urbanos con un 88.8%, tiene estudios superiores con un 41.8%, el 37.8% son empleadas
inestables

2.- El conocimiento que tienen las madres sobre inmunizaciones, se evidenció que el 44.9%
tienen un nivel de conocimiento regular; el 31.6% tienen conocimiento malo; y un 23.5%
tiene un nivel de conocimiento alto

3.- En el cumplimiento del calendario de vacunación se obtuvo que el 73,5% de niños


menores de 5 años, SI cumplen con el calendario de vacunación; el 26.5% NO cumplen
con el calendario de vacunación de sus niños menores de 5 años.

4. Existe una relación entre El conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del


calendario de vacunación en madres con niños menores de cinco años en el Centro de
Salud de Morales. Se aplicó la prueba no paramétrica chi cuadrado leída con un nivel de
significancia p < 0,05, evidenciándose que si existe relación entre ambas variables.
44

VII. RECOMENDACIONES

1. Al profesional de Enfermería del área Niño del Centro de Salud de Morales, fortalecer
mediante charlas, consejerías y orientaciones sus conocimientos sobre la importancia del
cumplimiento del calendario de vacunación, con la finalidad de proteger a sus hijos de
enfermedades inmunoprevenibles.

2. Al profesional de enfermería, fortalecer en el servicio las visitas domiciliarias a las


madres que no asisten con sus niños para la vacunación en fechas programadas, con la
finalidad de cumplir con el calendario de vacunación de acuerdo a la edad del niño que
le corresponde.

3. A los Docentes y Estudiantes de enfermería, realizar estudios de investigación similares


en instituciones que cuenten con el Programa Amplio de Inmunizaciones (PAI), ya que
permitirá tener una mejor idea acerca de los factores que influyen en el cumplimiento
del calendario de vacunación en niños menores de 2 años.

4. A los Docentes y estudiantes, continuar con la realización de investigaciones similares


en madres de niños menores de 5 años, utilizando un enfoque cualitativo con la finalidad
de fortalecer las estrategias sanitarias del Programa de Inmunizaciones.
45

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. OMS, UNICEF, GAVI. Plan de Acción Mundial sobre Vacunas 2011-2020. Aprobado
en mayo 2012 por la Asamblea Mundial de la Salud OMS. URL Disponible en:
https://www.unicef.org/peru/spanish/ALERTA_Vacunas.pdf

2. OMS/UNICEF/Banco Mundial. Vacunas e inmunización: Situación actual de las


inmunizaciones a los menores de 3 años en el Perú. 3a edición. Organización Mundial
de Salud, 2010. URL Disponible en:
https://www.unicef.org/peru/spanish/ALERTA_Vacunas.pdf

3. Organización Mundial de la Salud. Vacunas e inmunización: situación mundial [en


línea]. Ginebra; 2010. [fecha de acceso 9 de agosto de 2017]. URL disponible en:
http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243563862_spa.pdf.

4. Gómez Y. Evaluación de las coberturas de Inmunización en niños y niñas menores de


23 meses de edad. Med. Preventiva y Salud pública, pediátrica y neonatología. 2010.
pág 2. [Consultado 2017 septiembre 08]. URL Disponible en:
www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2263/1/Evaluacion-de-
lascoberturas-de-Inmunizacion-en-ninos-y-ninas-menores-de-23-meses-de-edad.html

5. Ordoñez G. “Conocimiento de las madres sobre inmunizaciones en niños menores de 2


años que acuden al Centro de Salud Tipo A-Daniel Álvarez Burneo. [Tesis pregrado]
Universidad Nacional de Loja. Área de Salud Humana. Carrera de Enfermería. Ecuador-
2015. URL disponible en:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11863/1/tesis%20conocimiento%2
0de%20las%20madres%20sobre%20inmunizaciones.pdf

6. Caizan N, Juca N. “Conocimiento sobre inmunizaciones en madres de menores de 2


años del Centro de Salud “Nicanor Merchan”. [Tesis pregrado] Carrera de Enfermería,
Facultad de Ciencias médicas. Universidad de Cuenca-Ecuador-2017. URL Disponible
en:
46

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27287/1/PROYECTO%20DE%20I
NVESTIGACI%C3%93N.pdf

7. Peláez A. “Conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario vacunal


en madres de niños menores de 5 años en el Puesto de Salud “Leoncio Prado” Pamplona
alta- San Juan de Miraflores”. [Tesis pregrado] Universidad Privada Arzobispo Loayza.
Escuela Profesional de Enfermería. Lima-Perú-2016. URL Disponible en:
http://repositorio.ual.edu.pe/handle/UAL/15.

8. Rojas J, Silva C. “Conocimiento materno sobre inmunizaciones y cumplimiento del


calendario de vacunas en el niño menor de 5 años. Centro de Salud Liberación Social”.
[Tesis pregrado] Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias de la
Salud-Escuela de Enfermería. Trujillo-Perú-2016. URL. Disponible en:
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/2442

9. Coronel A. “Factores determinantes en el cumplimiento del calendario de vacunación


en los niños menores de 5 años. [Tesis de especialidad] Universidad Privada Norbert
Wiener. Facultad Ciencias de la Salud. Especialidad: Enfermería en Salud Familiar y
Comunitaria. Lima-Perú-2016. Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/611

10. Curí D. “Asociación entre conocimiento y actitud de las madres sobre el


incumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de 5 años en el Hospital
de Tingo María. [Tesis pregrado] Universidad de Huánuco. Facultad Ciencias de la
Salud. Programa Académica Profesional de Enfermería-2016. URL Disponible en:
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/546/CURI%20RODR%C3
%8DGUEZ%2C%20DIANA%20CAROLINA%20%20%20%20%20.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

11. Luna S. “Factores socioeconómicos, culturales y laborales que se relacionan con el


cumplimiento del esquema de vacunación de los niños menores de 13 meses Centro de
Salud Metropolitano. [Tesis Segunda especialidad]. Universidad Nacional Jorge
47

Basadre Grohmann. Facultad Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería.


Tacna. 2015. URL Disponible en:
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/313/TG0164.pdf?sequence=1

12. Sánchez J, Vera L. “Nivel de conocimiento de las madres adolescentes sobre


inmunizaciones en niños menores de 1 año de los centros de salud José Olaya y Túpac
Amaru. [Tesis pregrado] Escuela de Enfermería. Universidad Señor de Sipán-Chiclayo.
2014. Disponible en: http://repositorio.uss.edu.pe/xmlui/handle/uss/252

13. Inga C, Gómez F. “Salud nivel de conocimientos sobre inmunizaciones en el profesional


de enfermería de los establecimientos de salud de la Red de Salud Moyobamba ·San
Martin”. [Tesis pregrado] Escuela Profesional de Enfermería. Facultad Ciencias de la
Salud. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas 2014.
Disponible en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BHQcz9wwhPAJ:repositorio
.untrm.edu.pe/bitstream/handle/UNTRM/244/FE_168.pdf%3Fsequence%3D1+&cd=1
&hl=es-419&ct=clnk&gl=pe

14. Bunge M. La investigación Científica su estrategia y su Filosofía. 2da Edición. México:


In XXI s; 2010. URL Disponible en:
https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf

15. Pinilla A. Conocimiento de la interacción Humana.3era Edición. Nueva


Iberoamericana; 2010. URL Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/50829/1/08941065.2015.pdf

16. Vizano D. Tipos de comunicación [Documento].; 2008 [cited 2017 mayo 5. Available
from: https://danielvn7.wordpress.com/2008/05/05/tipós-de-conocimiento

17. Locke J. clasificaciones y modos de conocer. Ed. [Documento].; 2016 [cited 2017 mayo
5. Available from: http://www.tiposde.org/cotidianos/53-tipos-conocimientos/.)
48

18. Método Científico: Naturaleza del conocimiento científico [Internet] [Consulta 30 de


mayo 2017]. Disponible en:
http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Metodo_Cientifico/Pdf/Unidad_03.pdf)

19. MINSA, USAID. Gerencia de Inmunizaciones. Perú. MINSA. 2010. URL Disponible
en: http://www.minsa.gob.pe/portada/esninm_normatividad.asp

20. Uboldi M. “Generalidades de vacunas” recuperado de


http://www.colfarsfe.org.ar/newsfiles/marzo2011/Generalidades_de_Vacunas.pdf

21. Gómez M, Obregón A. “Centro de nacional para la salud de la infancia y la


adolescencia” México 2009. URL Disponible en: http://www.censia.salud.gob.mx/

22. MINSA. “Norma técnica de salud que establece el esquema nacional de vacunación”
Lima –Perú 2011. URL Disponible en:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2011/RM070-2011-MINSA1.pdf

23. Rufino A. “Enfermería en la atención primaria”. La Habana: Britania; 2000. URL


Disponible en: https://es.scribd.com/document/336578804/Vac-Unas

24. Izquierdo R. “Conocimiento de madres de niños menores de un año sobre


inmunizaciones y el cumplimiento del calendario vacunal en el centro de salud
primavera, 2013" (Tesis pregrado) Escuela de Enfermería de Padre Luís Tezza. Afiliada
a la Universidad Ricardo Palma. Lima Perú 2014. Disponible en:
http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/342/1/Izquierdo_rf.pdf

25. Tirado A. “Factores asociados a las bajas coberturas de las madres sobre el esquema de
inmunizaciones pediatriacas (en línea). Maracaibo 2008. (fecha de acceso 12 de mayo
del 2018) Disponible en:
http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWS135DV4
49

26. Sánchez A. “La educación sanitaria como parte integral en la atención de enfermería”.
Buenos Aires: Panamericano; 2006. URL Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc

27. Londoño S. “Modelos y teorías en enfermería”. Madrid: Metrópolis; 2009. URL


Disponible en: file:///D:/Users/SILVIO/Downloads/258-1204-2-PB.pdf

28. Wesyey A, Cardoso M. “Teorías y modelos de Enfermería”. México D.F: McGraw-


Hill; 2007. URL Disponible en: https://mx.casadellibro.com/libro-teorias-y-modelos-
de-enfermeria-2-ed/9789701014585/667383

29. Ceballos A, Moreno P. “Generalidades En Vacunas”. Buenos aires. 1998. URL


Disponible en:
http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/1998/98_52_79.pdf.

30. Instituto Nacional de Estadística e Informática. “Perfil Sociodemográfico del Perú”.


[serie de internet] 2017 [citado el 15 Oct 2017]. URL Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/Anexos/libro.pdf
50

IX. ANEXOS

ANEXO Nro. 01

Solicitud de Permiso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Tarapoto, …. de Febrero del 2018

Oficio S/N-2018-EPE/EN

Sr.
Director del Centro de Salud de Morales.
SOLICITO: Permiso para aplicar el instrumento de investigación.

Tenemos el agrado de dirigirnos hacia su persona con el debido respeto que se


merece y exponemos lo siguiente:

El motivo de la presente es que, en calidad de Bach. de Enf. Elaine Chong


García y Bach. Enf. Laura Milagros Cartagena Barrera, de la Carrera Profesional de
Enfermería, de la UNSM-T; nos encontramos desarrollando nuestra Tesis Para obtener el
Título Profesional de: LICENCIADOS EN ENFERMERIA titulado “CONOCIMIENTO
SOBRE INMUNIZACIONES Y CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO VACUNAL
EN MADRES DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS CENTRO DE SALUD DE
MORALES. DICIEMBRE 2017 A MAYO 2018”, para lo cual solicitamos el permiso y/o
autorización para aplicar el instrumento de investigación (cuestionario) a todas las madres
de niños menores de 5 años que acuden al Servicio de Inmunizaciones del Centro de salud
de Morales.

Seguras de contar con su atención y aprobación a la presente, nos suscribimos de usted.

Atentamente;

..…………………..……………… ………………………………………..
Bach. Enf. Elaine Chong García Bach. Enf. Laura Milagros Cartagena Barrera
51

ANEXO Nro. 02

Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Las señoritas bachilleres Elaine Chong García y Laura Milagros Cartagena Barrera, de la
Escuela Profesional de Enfermería, me han preguntado si deseo formar parte de un estudio,
donde se me evaluará el conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario
vacunal de mi menor hijo.

Sé que el estudio que están realizando es para cumplir uno de los requisitos, como es el de
obtener el título profesional de Licenciados en Enfermería. Estoy consciente que no recibiré
ninguna compensación por participar en el estudio, de igual manera sé que formar parte del
estudio es decisión propia y que estoy en libertad de dejar de participar en la investigación
en el momento que lo desee sin que me perjudique de ninguna forma.

Sé que todas las encuestas que se apliquen serán resguardadas en un archivo, que mi
nombre no aparecerá en la encuesta y que toda la información que obtengan de las preguntas
será guardada en secreto confidencial.

Se me ha leído toda la información obtenida en esto documento y estoy plenamente


de acuerdo en participar en la investigación.

………………………………………… …………………………………..
Firma de la participante Firma de la investigadora
DNI Nº.............................. DNI Nº...............................

…………………………………..
Firma de la investigadora
DNI Nº...............................
52

ANEXO Nro. 03

Instrumentos de Investigación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ENCUESTA

“Conocimiento sobre Inmunizaciones”

Presentación.

Buenos días, somos Bachilleres de la carrera profesional de Enfermería de la Universidad


Nacional San Martin, nuestro nombre es Elaine Chong García y Laura Milagros Cartagena
Barrera, estamos realizando un estudio en el Centro de Salud de Morales, con la finalidad
de obtener información sobre “CONOCIMIENTO SOBRE INMUNIZACIONES Y
CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO DE VACUNACIÓN EN MADRES DE
NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS CENTRO DE SALUD DE MORALES.
DICIEMBRE 2017 A MAYO 2018”. Por tanto, solicito de Usted, me brinde su mayor
colaboración, respondiendo en forma sincera el presente cuestionario. A la vez, se le
garantiza que el mismo, es totalmente confidencial.

I.- Características Sociodemográficas.

1.- ¿Cuántos años tiene Usted? ___________________


2.- ¿Cuántos hijos tiene? ___________________
3.- ¿Cuál es su procedencia? ___________________
4.- ¿Cuál es su grado de instrucción? ___________________
5.- ¿Cuál es su ocupación? ___________________
6.- ¿Cuánto es su ingreso económico mensual? ___________________

II.- Conocimiento sobre inmunizaciones.

7.- ¿Qué es para usted Inmunización?


a) Es el proceso a través del cual se administra vitaminas importantes
b) Es el proceso para iniciar o aumentar la resistencia frente a una enfermedad.
c) Ninguna es correcta
d) Desconoce
53

8. ¿Qué es para usted una vacuna?


a) Es una vitamina para prevenir una enfermedad
b) Es una solución preparada para prevenir enfermedades
c) Es un antiparasitario para prevenir una enfermedad
d) Desconoce

9. ¿Por qué son importantes las vacunas?


a) Los hace crecer sanos y fuertes
b) Previenen enfermedades inmunoprevenibles
c) Permite que se desarrollen adecuadamente
d) Desconoce

10. ¿Cuáles son las vacunas que debe recibir un recién nacido?
a) Pentavalente y APO
b) BCG y Hepatitis B
c) Antipolio e Influenza
d) Desconoce

11. ¿Qué vacunas debe recibir su hijo antes del primer año de vida?
a) BCG, Pentavalente, Neumococo, APO, HvB, Rotavirus, Influenza, Antiamarilica
b) BCG, Pentavalente, Neumococo, APO, HvB, Rotavirus, Influenza
c) Solo BCG, Antipolio e Influenza
d) Desconoce

12. ¿Cuáles son algunas de las reacciones secundarias que se puede presentar después
de la aplicación de la vacuna?
a) Llanto y/o disminución del apetito
b) Fiebre, dolor y/o enrojecimiento en zona de la aplicación
c) Alergia durante los primeros días
d) Desconoce

13. ¿Cuándo no debe vacunar a su hijo?


a) Cuando está llorando
b) Cuando tiene fiebre o diarreas
c) Cuando tiene sarpullido o está inquieto
d) Desconoce
14. ¿Cuáles son los beneficios de la vacuna?

a) Es importante para el crecimiento


b) Protegen de las enfermedades inmunoprevenibles.
c) Es importante para su adecuado desarrollo
d) Desconoce
15. ¿Considera usted que es necesario completar todas las dosis de las vacunas para
prevenir a su niño de enfermedades?
a) No
b) Sí
c) Tal vez
d) Desconoce
54

16. ¿Cuándo considera que su hijo está protegido de alguna enfermedad?

a) Cuando se le aplica la primera dosis que debe recibir


b) Cuando se le aplica todas las dosis que debe recibir
c) Cuando está en proceso de recibir alguna de las dosis
d) Desconoce.

17. La vacuna neumococo previene:


a) Fiebre amarilla
b) Neumonías
c) Diarrea
d) No sé

18. La vacuna del SPR previene:


a) Neumonía y meningitis
b) Sarampión, rubeola, papera.
c) Difteria, tétanos y tos ferina
d) No sé

19. Sabe usted, hasta los cuantos años se le puede colocar sus vacunas según el
calendario de vacunación
a) Hasta los 6 años
b) Hasta los 5 años y 6 meses
c) Hasta los 4 años 11 meses y 29 días
d) Hasta los 5 años cumplidos

20. Las vacunas de los 4 años se le colocan


a) En la nalga
b) En el brazo y gotas en la boca
c) En la pierna
d) Son en gotas en la boca

Gracias por su participación Y a cumplir su calendario de vacunación

Proteja a su bebé con las vacunas.


55

ANEXO Nro. 04

LISTA DE CHEQUEO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO DE VACUNACIÓN

VACUNAS Recién 2 4 6 7 8 12 15 18 24 4
nacido meses meses meses meses meses meses meses meses meses años
BCG
HVB
Rotavirus
Pentavalente
Neumococo
IPV
APO
Influenza
SPR
AMA
DPT

SI CUMPLE NO CUMPLE
56

ANEXO Nro. 05

CALENDARIO DE VACUNACIÓN
57

También podría gustarte