Lenguaje Libro 2018 02 PDF
Lenguaje Libro 2018 02 PDF
Lenguaje Libro 2018 02 PDF
LENGUAJE
Contenidos Actualizados
Medios de Comunicación
y literatura
TOMO II
PSU
—LENGUAJE Y COMUNICACIÓN—
TOMO II
Catalina Gallardo A.
Felipe Moreno R.
COORDINACIÓN DE CONTENIDO
Felipe Moreno R.
Licenciado en Letras UC
Profesor de Castellano UC
Catalina Gallardo A.
Licenciada en Letras UC
Magíster en Edición UDP
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Catalina Gallardo A.
Licenciada en Letras UC
Distribución gratuita, prohibida su venta Magíster en Edición UDP
Esperamos que este libro sea para nuestros estudiantes del Pre-
universitario Gauss una ayuda significativa para afrontar exitosa-
mente la PSU y un medio eficaz para la consecución de sus metas
académicas.
Santiago, 2018
Catalina Gallardo A.
Felipe Moreno R.
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 8
CAPÍTULO 9
CAPÍTULO 10
CAPÍTULO 12
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acercarse a la lectura
1. “En el principio fue la nada. Hasta que a alguien se le ocurrió, simplemente, mirar
hacia arriba y, con el corazón estrujado de tortícolis y de curiosidad, optó por a) ma-
ravillarse y b) intentar explicar lo que veía. Más allá del éxtasis frente al cielo, nuestro
antepasado debe de haber sentido una fuerte angustia frente a tanta inmensidad y
desconocimiento. Según Marcelino Cereijido, esa capacidad de angustia ante lo desco-
nocido fue seleccionada, ya que venía aparejada con la posibilidad de inventar modelos,
herramientas, teorías y teléfonos celulares para que el universo fuera, gradualmente,
un poco menos aterrador.
2. Sin embargo, sigue dando escalofríos mirar para arriba en una noche estrellada y
pensar que todo, pero todo lo que vemos pertenece al pasado. ¿Quién no se ha que-
dado filosofando mientras trata de trazar el caprichoso dibujo de una constelación,
pensando en que todo tiempo pasado está en el cielo? Cuando levantamos la vista
leemos un libro de prehistoria, vemos la imagen de las galaxias de hace millones de
años, viajamos en el tiempo como no lo soñó ningún escritor de ciencia ficción […]
3. Este libro cuenta la historia de lo que pensaron los que miraron hacia arriba e
imaginaron un universo, o varios. En otras palabras, cuenta la historia de las cos-
mologías que las sociedades fueron imaginando, inventando y, en unos pocos casos,
comprobando, para poder entender un poco más de qué se trata”
a) TORMENTO, porque la inmensidad del cielo generó horror en los seres humanos
que lo contemplaron por primera vez
b) INTRANQUILIDAD, porque la inmensidad del cielo genera una sensación de incer-
tidumbre frente a lo desconocido.
c) AFLICCIÓN, porque la inmensidad del cielo genera dolor en los espectadores
inexpertos.
d) DESOLACIÓN, porque la inmensidad del cielo genera en el ser humano la sensa-
ción de soledad.
e) CONSTERNACIÓN, porque la inmensidad del cielo genera turbación en el ser
humano.
2. Según el autor, ¿qué es lo que deslumbra al ser humano cuando mira hacia el cielo?
Medios de comunicación
INFORMAR
Dar cuenta de los hechos que ocurren, entregando información relevante a un gran
número de personas.
EDUCAR
Cuando la imprenta masificó los libros, su objetivo era que la cultura y educación
llegara a muchas más personas. Masificar la cultura es una de las funciones de los
medios de comunicación.
GENERAR OPINIÓN
Mostrar distintas perspectivas de la realidad, para que el receptor forme su propia
opinión de la actualidad. Dependerá de la línea editorial de cada medio.
ENTRETENER
Los medios de comunicación, además de informar, permiten la distracción y des-
canso de los receptores.
PROMOVER
Los medios de comunicación realizan publicidad y propaganda. La publicidad está
orientada a la promoción de bienes y servicios, mientras que la propaganda se rela-
ciona con la promoción de una ideología, un pensamiento político, una determinada
manera de pensar o de comportarse.
Géneros periodísticos
Como lo dice su nombre, los textos pertenecientes a este género buscan dar cuenta
de los hechos relevantes de la sociedad de manera objetiva, pues su principal función
es informar al público.
Habrá distintas formas de exponer información, por lo que se han clasificado en dis-
tintos tipos de textos periodísticos: noticia, reportaje, reseña, crónica y entrevista
informativa.
El texto periodístico de opinión adoptará diversas formas, las que han sido clasifica-
das en distintos tipos de textos: editorial, carta al director, crítico, artículo o colum-
na y entrevista de opinión.
Ejercitación práctica
Texto 1
Por Jo M.
1. “Este fin de semana los usuarios de redes sociales en Chile quedaron impactados y
empezaron otro habitual episodio de inquisición al enterarse de que Karol Dance ha-
bía servido «body sushi» sobre el cuerpo de hombres y mujeres en su celebración de
cumpleaños.
2. Creo —o quiero creer— que la mayoría estamos de acuerdo en que el «body sushi»
se trata de algo degradante, ya que trata a las personas literalmente como objetos
sobre los cuales posar comida para que otros la consuman.
3. La primera vez que me espanté con esta práctica fue al ver la película Mapa de los
sonidos de Tokio de Isabel Coixet, donde una de las primeras escenas era la imagen
de arriba, en la que hombres de negocios comían como si nada sobre el cuerpo de
mujeres instaladas como mesas. No sé si antes o después, volví a ver esta práctica,
esta vez en Sex and the City, cuando Samantha asume la posición de mesa -durante
horas- mientras esperaba sorprender a su pololo.
4. Según Wikipedia, esta horrible práctica japonesa viene de la época de los samu-
rai y las geishas, y se llama Nyotaimori cuando es sobre el cuerpo de una mujer, y
Nantaimori cuando es sobre el cuerpo de un hombre, y aunque se siga practicando
y según La Cuarta llegó a Chile el 2013, ha sido condenado en varios lugares del
mundo, especialmente por activistas feministas, acostumbradas a tener que luchar
contra que los cuerpos de las mujeres sean tratados como objetos.
5. Pero por mucho que repudie el «body sushi», tengo sentimientos encontrados con
la polémica a propósito de la celebración de Karol Dance; por un lado, me alegra
que este tipo de prácticas sean socialmente condenadas, ya que asumo que tene-
mos más conciencia sobre que el cuerpo de una persona no debe ser un objeto;
por otro lado, me aterra ver cómo las redes sociales se vuelven una especie de
inquisición en la que individuos detrás de un teclado se transforman en una masa
abusadora que condena sin piedad ni empatía a quien decida acusar el día de turno,
y la violencia que veo me hace dudar de la sinceridad detrás de un discurso que
supuestamente aparece para defender la dignidad humana. Y si bien entiendo y veo
que el «body sushi» es más explícito y denigrante, no veo la misma condena hacia
supuestas tradiciones locales como los cafés con piernas.
6. Por otro lado, también tengo dudas sobre la voluntad de quienes se exponen
a que sus cuerpos sean un objeto; ¿no tendría una mujer o un hombre derecho a
hacer con su cuerpo lo que quisiera, aunque eso incluyera usarlo como objeto?
Pero ¿qué tan libres o qué tan motivadas por necesidad o por la sociedad son esas
decisiones?”
zancada.com
9 de mayo, 2017
Texto 2
1. “Los 162 pasajeros y los seis miembros de la tripulación del avión pudieron ser eva-
cuados sin problemas de la aeronave.
latercera.com
14 de enero, 2018
Ejercitación
Texto 1
“El arquitecto chileno Alejandro Aravena recibe el Pritzker 2016, el premio de arqui-
tectura más importante del mundo”
1. “El arquitecto Alejandro Aravena fue elegido como el ganador de la edición 2016
del Premio Pritzker, convirtiéndose en el primer chileno en recibir este premio con-
siderado el Nobel de la arquitectura.
plataformaurbana.cl
13 de enero, 2016
a) El déficit de vivienda en América del Sur ha provocado una mala calidad de vida en
gran parte de la población urbana.
b) Las zonas urbanas en América del Sur ofrecen una peor condición habitacional que
las zonas rurales.
c) El proceso de urbanización en América del Sur no tuvo una correcta planificación
por parte de las autoridades y profesionales a cargo.
d) El problema habitacional en América del Sur ha llevado a replantear el sentido de
la arquitectura con énfasis en el mejoramiento de la vivienda en zonas urbanas.
e) La arquitectura de las ciudades no satisface las necesidades de la gran cantidad de
población que migra desde el ámbito rural.
5. La mención de los premios a Shigeru Ban en 2014 y a Frei Otto en 2015 en el párrafo
ocho tiene el objeto de:
Texto 2
“Escombros y paisajes
Señor director:
1. Las últimas cifras del Ministerio de Vivienda calculan en 1,5 millón las vivien-
das afectadas por el terremoto. Ello implica, según estimaciones conservadoras,
relocalizar un volumen de escombros equivalente a 10 veces el cerro Santa Lucía
en pocas semanas. La dificultad de la tarea reside, fundamentalmente, en los si-
guientes factores: el desconocimiento de la ubicación del material de escombros, lo
disperso del material a relocalizar y, más importante, el significado personal, social
e histórico de este material.
2. El manejo de los escombros del terremoto será la primera tarea de planificación
que deberá enfrentar el próximo gobierno y los municipios afectados. Para que esta
Acercarse a la lectura
2. Antes del mar, de la tierra, y del cielo que todo lo cubre, la naturaleza tenía en todo
el universo un mismo aspecto indistinto, al que llamaron Caos: una mole informe y
desordenada, no más que un peso inerte, una masa de embriones dispares de cosas
mal mezcladas. Ningún Titán daba todavía luz al mundo, Febe no regeneraba nuevos
cuernos en su fase de crecimiento, la tierra no flotaba en el aire circunstante, equi-
librada por su propio peso, y Anfítrite no rodeaba con sus brazos el largo margen
de la tierra firme. Y aunque allí había tierra, mar y aire, la tierra era inestable, las
aguas innavegables, y el aire carecía de luz. Nada conservaba su forma, y unas cosas
obstaculizaban a las otras, porque dentro de un mismo cuerpo lo frío se oponía a lo
caliente, lo húmedo a lo seco, lo duro a lo blando, y lo que no tenía peso a lo pesado.
Un dios, junto con una mejor disposición de la naturaleza, fue quien dirimió esta con-
tienda, pues separó el cielo de la tierra y la tierra de las aguas, y dividió el cielo puro
del aire espeso. Cuando hubo desenredado estas cosas sustrayéndolas al informe
amasijo, y las hubo separado en lugares distintos, las entrelazó en pacífica concordia.
El fuego, etérea energía de la bóveda celeste, surgió resplandeciente y ocupó su lu-
gar en la región más alta; próximo a él, por ligereza y por el lugar que ocupa, está el
aire; la tierra, más densa que los anteriores, absorbió los elementos más gruesos, y
quedó comprimida por su propio peso; el agua, fluyendo alrededor, ocupó los últimos
lugares y rodeó la parte sólida del mundo.”
Ovidio, Metamorfosis
2. Según el texto:
a) En el origen del mundo los elementos existían, pero desordenados entre sí.
b) En el caos se encontraban los Titanes como primera raza de la tierra.
c) La ordenación del Caos fue producto de un grupo de dioses que dieron origen al
mundo.
d) Al ordenarse los elementos, el aire quedó por encima de todos.
e) La creación del universo fue producto del poder de la naturaleza.
diagrama a la derecha.
CUERPO
Reportaje
Reseña
La reseña es una referencia breve sobre algún acontecimiento del mundo artístico-
cultural. Se puede reseñar, entre otras cosas, el estreno de algún libro o película, una
exposición artística o una ceremonia de premios. Debe ser lo más objetiva posible,
porque de lo contrario, se convierte en una crítica.
Crónica
Entrevista informativa
Ejercicio práctico
1. “Los artistas británicos lanzaron esta canción en 1981 para el álbum Hot Space de
Queen. La exitosa colaboración —nacida de una sesión improvisada— alcanzó el pri-
mer lugar en el ranking de Reino Unido.
Culto. (Fragmento)
10 de noviembre, 2017
Ejercitación
Texto 1
“Conductores del Transantiago tampoco obligarán a que los usuarios utilicen la tar-
jeta Bip!”
2. Las cosas en su lugar. Dicen que están para conducir y para eso les pagan. No
para dejar gente abajo, exigir usar la Bip!, discutir con los ‘colados’ ni mucho menos
echarlos de los buses. Esas son tareas del AFT y del ministerio. Igual le desean suer-
te al Transantiago.
3. Los choferes del Transantiago decidieron separar aguas, competencias y compro-
misos legales, todo antes que comience el histórico plan de transporte urbano de
la capital el próximo 10 de febrero. Ocurre que no les cayó nada de bien oír cómo el
Administrador Financiero del Transantiago (AFT) les endosaba la responsabilidad de
combatir la evasión del pago del pasaje.
4. En otras palabras, no les gustó que les dijeran que los conductores serán el princi-
pal filtro para luchar contra los infaltables ‘colados’. Por lo mismo, las agrupaciones
sindicales que reúnen a los choferes de la capital dejaron las cosas claras: lo suyo
es conducir, nada más que conducir. El resto es pega del AFT y de los fiscalizadores
del Ministerio de Transportes, no de ellos. Y están dispuestos a que esto se cumpla.
5. La Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (Conatrach), la Aso-
ciación Gremial de Trabajadores del Transporte (Asttra), el Consejo de Defensa del
Trabajador del Transporte (Codett) y la Confederación Nacional de Trabajadores del
Transporte Terrestre Manuel Bustos, hicieron un llamado a evitar la “confrontación
entre conductores y usuarios” por las molestias que podría ocasionar el revoluciona-
rio cambio que, precisan, requiere ajustes en el modo de pago Bip!
La Nación
25 de enero, 2007
Texto 2
1. “Si sospechas que tu pareja te engaña y que posiblemente tiene una aventura,
hay una nueva app para móviles que puede ayudarte a salir de dudas. Se trata de
QOQORIQO (se pronuncia como Ko-Ko-Ri-Ko) y funciona como una aplicación online
de colaboración o “crowdsourcing” que enlaza directamente a las posibles víctimas
de la infidelidad con otras novias o novios de su pareja, mujer o marido, usando sim-
plemente la dirección de correo electrónico y el número de teléfono móvil de quien
se encuentra bajo sospecha.
2. De este modo, es posible identificar si hay más personas que introdujeron los mis-
mos datos de la persona con la que mantienen una relación o programar avisos para
recibir notificaciones cuando alguien añada datos que coinciden con nuestra pareja,
y así entrar en contacto. Qoqoriqo fue fundada por Mawuna Koutonin, un empresario
africano de 39 años que ha promovido antes el concepto de “play marketing” con su
compañía Goodbuzz. “Qoqoriqo es bastante simple, el sistema de búsqueda está de-
dicado a identificar el hecho de la infidelidad. Las personas invariablemente dejan
pistas cuando tienen citas o flirtean, Qoqoriqo usa un instrumento de colaboración
que reúne los hechos para ayudar a la gente a averiguar la verdad sobre su relación”,
sostiene su creador.”
muyinteresante.es
Este material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
[email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder 31
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
3. COLABORACIÓN
a) AUXILIO, porque los usuarios asisten a otros que se encuentran en una situación
desesperada.
b) ACUERDO, porque los usuarios convienen en el modo en que se ayudarán unos a
otros.
c) COMPLICIDAD, porque los usuarios se organizan para perpetrar una inmoralidad.
d) COOPERACIÓN, porque la aplicación funciona cuando distintos usuarios interac-
túan con la plataforma con el mismo fin.
e) LEALTAD, porque los usuarios se comprometen a mantener estricta reserva.
4. INVARIABLEMENTE
a) SISTEMÁTICAMENTE, porque las personas, cuando tienen citas, dejan siempre las
mismas pistas y en la misma forma.
b) INNEGABLEMENTE, porque todos sabemos que las citas de una persona puede ser
descubierta mediante sus pistas.
c) PERMANENTEMENTE, porque en todo momento, mientras tienen citas, las perso-
nas dejan pistas.
d) INEVITABLEMENTE, porque absolutamente todas las personas, cuando tienen ci-
tas, dejan pistas.
e) IMBORRABLEMENTE, porque las personas, cuando tienen citas, dejan pistas que
después no podrán ocultar.
Texto 3
“Vacaciones de Facebook: Padre ofrece dinero a hija para que ella se aleje unos me-
ses de la red social”
2. Hasta 150 dólares (cerca de 70 mil pesos) recibirá una adolescente estadouniden-
se, si logra mantenerse lejos de Facebook por al menos 5 meses, lo que significa no
subir fotos de ella y sus amigas, ni participar de los posteos que su círculo social
realiza a través de la red social.
3. En teoría, parece un hecho fácil de realizar. Pero en la práctica, aquellos que revi-
san diariamente su perfil y las novedades que trae Facebook de las amistades, bien
saben que no es tan simple. Y eso es lo mismo que pensó Paul Baier, de Boston,
cuando su hija de 14 años, Rachel, le propuso un curioso acuerdo.
4. «Ella estaba frustrada porque no había podido encontrar trabajo como babysitter y
buscaba formas de conseguir dinero. Así que me preguntó: Si no me metiera a Face-
book por mucho tiempo, ¿cuánto me pagarías?», comentó el hombre a ABC News.
5. «¡Tú no podrías vivir sin Facebook!», le respondió Baier, creyendo que todo lo que
le decía Rachel no era más que una broma, tomando en cuenta el tiempo que ella
le destina diariamente al sitio. Pero la joven iba en serio, y su papá no tardó en es-
cribir un contrato que ambos firmarían para sellar el acuerdo. Este consiste en que
él deberá pagarle 50 dólares si logra mantenerse lejos de Facebook hasta el 15 de
abril, y 150, si alcanza la meta hasta el 26 de junio. La fecha de partida comenzó el
4 de febrero pasado. Para asegurarse de que Rachel no mirara de vez en cuando su
perfil ni el de sus amigos, el contrato también establece que Baier tendrá acceso al
password de su hija, para ingresar a su cuenta, cambiar la contraseña y desactivar
su perfil temporalmente.
6. Al ser consultada si sería capaz de mantenerse al margen de lo que sus amigos
hicieran en Facebook, la menor aseguró que, de momento, le bastaba con ver a su
círculo en el colegio y mantenerse al tanto de ellos de manera directa o con mensajes
de texto.
7. Mientras algunos admiran la iniciativa, otros aseguran que es un mal papá e inclu-
so desconfían de la honestidad de Rachel, quien, se cree, podría perfectamente abrir
otra cuenta en la red social, utilizando una identidad falsa.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
[email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder 33
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
emol.com
13 de febrero, 2013
7. ¿Qué sentido tiene la palabra SELLAR en el contexto del quinto párrafo del texto
leído?
a) DEFINIR, porque el contrato establece los distintos puntos del acuerdo entre padre
e hija.
b) PERPETUAR, porque mediante la firma, el acuerdo se hace efectivo para la poste-
ridad.
c) VALIDAR, porque mediante la firma, las partes aceptan los términos del acuerdo.
d) FIJAR, porque mediante la firma del contrato, el acuerdo adquiere forma definitiva.
e) FORMALIZAR, porque mediante un contrato, el acuerdo adquiere un carácter de
seriedad.
9. ¿Qué sentido tiene la palabra DESENCADENAR en el contexto del párrafo 13 del texto
EJERCICIO RESUELTO
leído?
a) MOTIVAR, porque en Facebook, las personas encuentran las razones para sentir
envidia de los otros.
b) PROVOCAR, porque Facebook puede llegar a ser un factor que ocasiona envidia y
soledad de sus usuarios.
c) IMPULSAR, porque al utilizar la plataforma de Facebook, los usuarios son anima-
dos a sentir envidia y a aislarse.
d) DESATAR, porque la utilización de Facebook suscita en los usuarios el sentimiento
de envidia y soledad.
e) PROPAGAR, porque Facebook, masivamente, incita el aislamiento y el sentimiento
de envidia.
10. ¿Qué sentido tiene la palabra PARADOJICAMENTE en el contexto del párrafo 13 del
texto leído?
11. Según el texto, la razón más recurrente para abandonar la red social Facebook es
el(la):
EJERCICIO RESUELTO
Acercarse a la lectura
1. La obra de arte es hija natural de uno o varios individuos e hija bastarda de la Histo-
ria. Cuestiona una o varias psicologías, los códigos de un lenguaje y su contexto con-
temporáneo.
a) A que esta, como toda obra de arte, cuestiona varias psicologías, los códigos del
lenguaje y su contexto contemporáneo.
b) A la aparición de personajes y hechos mediáticos como presidentes, políticos, las
guerras y huracanes estadounidenses.
c) A los cambios experimentados por la industria y la discusión y representación de la
historia contemporánea en sus productos.
d) A la huelga de guionistas durante los años 2007 y 2008.
e) A la particularidad que los productos seriales de la televisión tienen, pues generan
una rápida
Este empatía
material fuecon el público. para uso exclusivo de Macarena Reyes,
descargado
[email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder 41
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Editorial
Expresa la opinión o postura del medio escrito sobre un tema de interés social. Se
encuentra destacado en las primeras páginas de la publicación. Es anónimo, pero
generalmente el encargado de escribirlo es el comité redactor o el editor.
Crítica
Cartas al director
Sección abierta para que el público interactúe, exprese su opinión sobre hechos con-
tingentes, sobre todo aquellos de los cuales ya se habló. Puede ser una denuncia o un
agradecimiento.
2. No tengo palabras a la altura de su ingenio, pero tampoco las tengo porque él mismo trató
tantas veces a la muerte. Lo hacía en conversaciones, en poemas, en artefactos. Pero yo aho-
ra busco algo que decir sobre un amigo. La barra está muy alta. Por ejemplo, en el año 2003
la noticia de la muerte de Bolaño por una insuficiencia hepática descolocó a Nicanor Parra.
Lo que recuerdo no es su pena, sino cuán rápido se puso en acción, sintetizando magistral-
mente lo que sentía en un artefacto: la revista Paula abierta de par en par, un reportaje con
fotos a toda página de Bolaño y abajo un cartel manuscrito que decía “le debemos un hígado a
Bolaño.” No se sintió satisfecho con el resultado y continuó hasta llegar a otro texto para las
mismas fotos. Esta vez el cartelito llevaba una cita de Shakespeare, “Good night sweet Prin-
ce/ and flights of angels sing thee to thy rest”, que son las palabras que Horacio pronuncia
cuando su gran amigo, el príncipe Hamlet, muere en sus brazos. Esa es la versión definitiva
del artefacto, un texto en inglés isabelino, con el prestigio canónico de Shakespeare, algo que
quizás uno no se lo espera del Parra iconoclasta, pero este no era el momento para romper
íconos, se trataba de mostrar admiración y también ternura por Bolaño. Ahora es Nicanor
quien debe recibir una ofrenda y no encuentro el tono adecuado. Busqué en Lear, pero el rey
viejo aúlla de dolor por la muerte de su hija. Aquí no está esa desolación. Parra mismo se
encargó de hacernos esperar su retorno. Voy & vuelvo, uno de sus artefactos más conocidos,
no es un chiste, es más bien una advertencia para que le guardemos su asiento en la mesa.
Ahí está, esa es mi ofrenda. Nicanor, una bolsa de té Lipton amarilla, una cañita de tinto, tu
silla. Te espero para seguir conversando.”
The Clinic
24 de enero, 2018
Ejercitación
Texto 1
1. Por ahora, las acciones del FA van al alza: cuenta con un elenco joven y preparado
que ha optado por el duro camino de construir orgánicas partidarias mientras sus ri-
vales en la izquierda representan partidos cansados cuyas glorias están en el pasado.
Pero esto no garantiza nada. El desafío del FA es mantenerse culturalmente atractivo
en los próximos años.
2. “Wouldn’t it be nice if we were older? Then we wouldn’t have to wait so long” dice
la canción de The Beach Boys, del celebrado álbum Pet Sounds de 1966. Bien podría
ser el tema que encarne el estado de ánimo de la dirigencia del Frente Amplio (FA)
chileno. Aunque irrite a sus detractores y sus partidarios lo consideren una frivoli-
dad, el FA está de moda. La pregunta es si acaso esa frescura y novedad que atrae a
tanta gente (especialmente jóvenes) durará hasta que sus cuadros sean lo suficien-
temente adultos como para encabezar los destinos de la nación. La pregunta es si no
se desinfla en el camino.
3. Piense en el Podemos, el manoseado símil español del FA. Irrumpió con fuerza en
2014, combinando relato generacional con una crítica a la moderación neoliberal del
PSOE. Se pensaba que Podemos reemplazaría finalmente al partido de sus padres
en el espectro político. La popularidad de su líder Pablo Iglesias subía como la es-
puma. Era cuestión de tiempo. Sin embargo, acaban de cerrar un año para el olvido.
No encontraron un registro adecuado para lidiar con el independentismo catalán y el
propio Iglesias se hizo insufrible para la mayoría de sus compatriotas. Hoy, Podemos
está bajo el PSOE en las mediciones y está siendo alcanzado por el liberal centrista
Ciudadanos.
4. Por ahora, las acciones del FA van al alza: cuenta con un elenco joven y preparado
que ha optado por el duro camino de construir orgánicas partidarias mientras sus ri-
vales en la izquierda representan partidos cansados cuyas glorias están en el pasado.
Pero esto no garantiza nada. El desafío del FA es mantenerse culturalmente atractivo
en los próximos años. Es decir, seguir tocando las teclas correctas en la sociedad chi-
lena. Primero, no cesar en su actitud de irreverencia política, que incluye una cuota
de ingenuidad, otra de heroísmo y una pizca de utopía (esa clase de irreverencia que
no tuvieron sus hermanos mayores y que sirvió para correr el cerco de lo programá-
ticamente posible). Segundo, evitar las tentaciones que rodean al ejercicio del poder.
Un parlamentario FA es sorprendido negociando con un carabinero para sacarse un
parte y —ahora sí— se acaba la magia. Episodios así son inevitables. Pero hay que
reducirlos al mínimo. Por efectista que sea, la faramalla de la reducción de sueldos
ayuda en ese empeño. En tercer lugar, al FA le toca trabajar en su cara institucional.
Ya no son tres sexys quijotes solitarios en Valparaíso. La relación de Giorgio Jackson
con Gabriel Boric llegó a ser material homo-erótico. Pero ya no serán los políticos
mejor evaluados por la ciudadanía los que estarán siempre frente a las cámaras. De
la etapa del lucimiento personal tendrán que mutar al juego colectivo –y a varios en
este equipo les cuesta un mundo.
5. En la dimensión presidencial, el mandato es cuidar a Beatriz Sánchez. Es cierto
que tanto Boric como el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp tendrán edad suficiente
para competir en la próxima presidencial. Pero da la impresión que Boric hace lo
posible por des-presidencializarse (en la próxima entrevista puede aparecer con
bata y gorra de baño), mientras Sharp no quiere que su mandato porteño sea vis-
to como un mero trampolín. Para exorcizar esa crítica y validar su gestión, debe
reelegirse. Por todo lo anterior, la Bea no puede ser liberada de sus obligaciones
políticas todavía.
6. Finalmente, el FA tiene otra tarea pendiente. Hay un Chile que no solo no los co-
noce, sino que les tiene terror. Partiendo por la élite, que no sabe a qué se enfrenta.
Difícilmente lo sabrá si el FA no tiene voz en las tribunas mediáticas del establish-
ment. Dicho de otro modo, el FA necesita cronistas que cuenten su historia. Nadie
mejor que Ascanio Cavallo para hablar de la Concertación, nadie mejor que Héctor
Soto para hablar de la derecha. ¿Quiénes hablarán del FA?
7. Hasta ahora, parece tener cuatro almas. La primera es socialdemócrata y está
asociada a la hegemonía de Revolución Democrática, eje indiscutible de la coa-
lición. La segunda es de índole libertaria y allí se matricula el Movimiento Auto-
nomista y la Izquierda Autónoma. La tercera parece conectarse con los colectivos
populares que apoyaron a Alberto Mayol: Nueva Democracia y Partido Igualdad,
además del Partido Poder. Finalmente, el cuarto polo es un híbrido hippie-liberal
donde caben humanistas, ecologistas, piratas y el Partido Liberal de Chile. A varios
en el FA les complica la presencia de los liberales de Vlado Mirosevic. A fin de cuen-
tas, el diputado que obtuvieron en Los Lagos fue originalmente vetado por varios
colectivos por su pasado piñerista. Otros entienden, en cambio, que el PL cumple
un rol relevante para ampliar la cancha ideológica de la coalición. Porque Mirosevic
no levanta banderas contra la doctrina del FA; más bien pone temas que no están
en la agenda del FA. Del equilibrio de poder entre estas cuatro almas depende si el
The Clinic
8 de enero, 2018
a) DESENMASCARADO
b) DESCUBIERTO
c) IMPRESIONADO
d) ENCONTRADO
e) DENUNCIADO
a) Al igual que su símil español “Podemos”, el Frente Amplio caerá en el olvido luego
de un tiempo.
b) Pronto sus parlamentarios serán sorprendidos en acciones reprochables, lo que
asegurará su declive.
c) Puede seguir existiendo sólo si sus integrantes son inteligentes, pero aún carece-
rán de una cabecilla.
d) Su desafío radica en no pasar de moda y continuar activos en lo cultural durante
los próximos años.
e) Sus integrantes tienen la tarea de unir a la cuatro almas de las que se compone el
Frente Amplio.
a) El Frente Amplio y su necesidad de añadir integrantes mayores para ser una coa-
lición compuesta tanto de jóvenes como de viejos.
b) Los esfuerzos políticos de las nuevas coaliciones para mantenerse presentes en
los medios.
c) El Frente Amplio y el Podemos como modelos de coaliciones políticas jóvenes.
d) La situación política de Chile tras las últimas elecciones presidenciales.
e) El Frente Amplio y sus desafíos por mantenerse como una coalición política firme.
Texto 2
“La columna sobre los títulos terroríficos del cine de horror más antojadiza que se
haya escrito dentro o fuera del espacio exterior!!!”
1. “El título de una película de terror rara vez deja entrever su real calidad. En un mun-
do plagado de ridiculeces como «Ámame vampiro» (1986), «Holocausto porno» (1981),
«Violada por un ángel IV: El club de los violadores« (1999) o «Hay un secreto en mi
sopa» (2001), es imposible no sospechar de películas magníficas como »El hombre de
la vista de rayos X» (1963) o «El increíble hombre menguante» (1957). Nunca se sabe.
Se necesita más que un manual para saber que «Frankenstein» (1931) es buena, pero
«La novia de Frankenstein» (1935) es mejor; no así «El hijo de Frankenstein» (1939), un
genuino pastiche.
2. Los meros nombres de las películas han hecho más por este género que cualquier
otra cosa, complicidad del público mediante. La falta de sutileza es casi una exigencia
del espectador, y nadie podría culpar a los productores de «Sé lo que hicieron el vera-
no pasado» (1997) por seguir seudodeleitándonos con las cada vez más vergonzosas
«Todavía sé lo que hicieron el verano pasado» (1998) y «Siempre sabré lo que hicieron
el verano pasado» (2006). En un género tan cercano a su propia parodia, las reglas de
titulaje no tienen validez. Cuando los cines estaban atiborrados de títulos del estilo
«Me casé con un monstruo del espacio exterior» (1958), cuando parecía que cuantas
más palabras más se atraía al público ávido de sustos, el ya famoso Alfred Hitchcock
entraba al mercado con su primera película de terror, y la titulaba simplemente «Psi-
cosis» (1960). A pesar de su escueto título, o precisamente debido a él, la película
rompió todos los récords de taquilla y, de paso, acabó con el reinado de los nombres
maratónicos. Su siguiente título, «Los Pájaros» (1962), marcó una inédita pauta de
económica elegancia (la amenaza sin epítetos), que siguieron tantas películas como
«Piraña» (1972, 1978, 2008), «Serpientes» (1974) y «Tiburón» (1975). Todas mantu-
vieron esa desadjetivada sencillez pero sin jamás evocar la sutileza hitchcockiana de
llamar la atención sobre criaturas que habitualmente no provocan miedo.
3. Esta neoeconomía en los títulos, sin embargo, no terminó con la atracción natural
por la longitud. El terror necesita hacer promesas cada vez más delirantes y compli-
cadas, sobre todo si en su característica falta de presupuesto todo lo que tiene para
atraer incautos es un título suficientemente irresistible. En 1968 George A. Romero
inauguró el nuevo género de los zombies con «La noche de los muertos vivos». Esta
obra maestra le devolvió la dignidad perdida a los títulos largos y rayanos en lo ri-
dículo, demostrando que en terror cualquier película con cualquier título puede ser
buena (o mala). El mensaje en su conjunto es la invitación a un juego, el juego de ver
las que más puedas. Con suerte, entre evidentes farsas o definitivos bodrios como
«Payasos asesinos chupadores de sangre del espacio exterior» (1999) o «Las increí-
blemente extrañas criaturas que dejaron de vivir y se convirtieron en semimezclas
de zombies!!» (1967), te encontrarás reflexionando profundamente con «El último
hombre sobre la faz de la tierra» (1964), una película notable aunque su tema sean
los zombies vampiros.
a) VISLUMBRAR
b) COMPRENDER
c) REPARAR
d) OJEAR
e) CONCEBIR
a) La longitud en los títulos del cine de terror es un indicador infalible para saber la
calidad de los filmes antes de verlos.
b) El cine de terror no nace sino hasta que sus títulos se sintetizan lo máximo posible.
c) La extravagancia en los títulos del género de terror es una de sus características
esenciales y distintivas.
d) El cine de terror tiene como padre a Alfred Hitchcock porque enseñó a los directo-
res cómo titular sus filmes.
e) Los nombres de las películas de terror han hecho más por el género que cualquier
cosa.
9. Según el segundo párrafo, el cambio que propuso Alfred Hitchcock al cine de terror
se debió a:
10. Según el siguiente párrafo, ¿de qué debió valerse el cine de terror para atraer a la
audiencia?
“El terror necesita hacer promesas cada vez más delirantes y complicadas, sobre
todo si en su característica falta de presupuesto todo lo que tiene para atraer incau-
tos es un título suficientemente irresistible”
a) El cine de terror debió valerse de alargados títulos como recurso atractivo ante la
falta de presupuesto de sus filmes.
b) El cine de terror debió valerse de su falta de presupuesto para atraer a la audien-
cias.
c) El cine de terror no necesitó valerse de títulos alargados para atraer al público, su
contenido fue lo suficientemente bueno.
d) El cine de terror tuvo que inaugurar nuevas temáticas para atraer a un nuevo pú-
blico.
e) El cine de terror debió desarrollar temáticas cada vez más delirantes y complica-
das.
Texto 3
Señor director:
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acercarse a la lectura
1. “Si a uno le gustan las novelas, escribe novelas; si le gustan los cuentos, uno escribe
cuentos. Como a mí me ocurre lo último, escribo cuentos. Pero no tantos: seis en nueve
años, ocho en doce. Y así.
2. Los cuentos que uno escribe no pueden ser muchos. Existen tres, cuatro o cinco
temas; algunos dicen que siete. Con ésos debe trabajarse.
3. Las páginas también tienen que ser solo unas cuantas, porque pocas cosas hay tan
fáciles de echar a perder como un cuento. Diez líneas de exceso y el cuento se empo-
brece; tantas de menos y el cuento se vuelve una anécdota y nada más odioso que las
anécdotas demasiado visibles, escritas o conversadas.
4. La verdad es que nadie sabe cómo debe ser un cuento. El escritor que lo sabe es un
mal cuentista, y al segundo cuento se le nota que sabe, y entonces todo suena falso
y aburrido y fullero. Hay que ser muy sabio para no dejarse tentar por el saber y la
seguridad.”
Augusto Monterroso
Profundiza tu conocimiento
Online
Publicidad y propaganda
Publicidad
Publicidad y propaganda
Propaganda
Su objetivo es la promoción, ya no con
fines económicos, de ideologías socia-
les, políticas o religiosas, es decir, in-
tenta transmitir y persuadir acerca de
un tema o ideología.
Ejercitación
Texto 1
a) Fotografía y logo
b) Fotografía, logo y variedad tipográfica
EJERCICIO RESUELTO
Texto 2
Texto 3
términos sencillos, la parodia es una crítica en clave de humor; sus propósitos varían
desde el humor simple —más parecido a una alabanza— hasta la sátira, sin duda su
faceta más conocida. Tanta es la importancia que ocupa la parodia en nuestra socie-
dad contemporánea que, incluso, Chile la reconoce y protege en la ley 17.336 sobre
propiedad intelectual.
5. A la luz de esta reciente rutina cómica, la reacción del periodista mapuche aparece
como desproporcionada o, al menos, desenfocada. Desde la perspectiva de Caniulef
hubo racismo y homofobia. Sin embargo, socialmente, sólo trascendió esto último,
pues ninguna organización mapuche reclamó menoscabo; en cambio, la bandera de
la homosexualidad fue reivindicada desde sus compañeros de canal hasta el MOVILH.
¿Hubo racismo en la rutina del comediante? Yo, como mapuche, digo que no. Ahora,
en cuanto a la homofobia, creo que tampoco la hubo. Y en caso de existir, el reclamo
de ello no debiera confundir la discriminación racial con la homofobia, pues se trata
de cuestiones muy distintas, aun cuando, ocasionalmente, converjan para efectos de
la legislación antidiscriminatoria.
6. No perdamos de vista que se trata de una rutina humorística, por lo que la caza
de brujas iniciada hace años por el MOVILH y otras organizaciones similares, en
cuanto proscribir el humor sobre personas homosexuales, resulta preocupante;
cuenta de ello dan, por ejemplo, las sanciones sufridas por Chilevisión a propósito
de las rutinas humorísticas en el Festival de Viña del Mar del año 2011 o, también,
el revuelo público por las acusaciones de homofobia vertidas por el animador Jordi
Castell en contra del comediante Stefan Kramer. Insisto en que resulta preocupante
la intolerancia manifestada por la comunidad homosexual y la recepción de esta
postura en los medios de comunicación chilenos, pues la parodia no cabe en la de-
finición de discriminación arbitraria en la ley 20.609 ya que a través de la comedia
no se causa privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de algún de-
recho fundamental. Sin duda, es deber de todos respetar a nuestro prójimo, mas el
humor satírico no sólo provoca risa sino que tiene por objetivo fundamental realizar
crítica social o política, manifestación propia de la libertad de expresión y a cuyo
respecto existen paradigmáticos precedentes judiciales, en el derecho comparado,
como el recordado caso del editor de revistas pornográficas Larry Flynt versus el
reverendo Jerry Falwell.
7. En conclusión, no debemos abusar de la victimización y atentar contra la libertad
de expresión so pretexto de sentirnos vulnerados por ciertos discursos artísticos, tal
como ocurrió con la “Última tentación de Cristo” y como ocurre con la rutina de Yerko
Puchento. Una sociedad democrática demanda protección de los más débiles, pero
también debe garantizar la libertad de expresión. Debemos aprender a distinguir,
pues la sátira no es sinónimo de un discurso discriminatorio. Asimismo, no es posible
Acercarse a la lectura
a) INDIRECTA
b) OMISIÓN
c) HUELLA
d) RECUERDO
e) ALUSIÓN
Tipos de conectores
Conjunciones
COPULATIVOS
Indican la unión de elementos análogos. Y, e, ni, que, tampoco
DISYUNTIVOS
Indican elección, separación o diferencia. o, u, o bien, ya sea
CONTRASTIVOS
Expresan diferentes relaciones de contraste entre enun-
ciados
Concesivos
Señalan contraste parcial de lo que se ha expresado en- Aunque, a pesar de, no obstante,
tre dos enunciados. Expresan una objeción o reparo a lo con todo, de todos modos, aun
dicho con anterioridad. así.
Adversativos
Señalan contraste total de lo que se ha expresado entre Pero, sin embargo, mas, sino, al
dos enunciados. Expresan oposición entre los dos ele- contrario, en cambio.
mentos que unen.
CAUSALES
Señalan la causa, el motivo o la razón de lo dicho.
Porque, ya que, puesto que,
debido a que.
CONSECUTIVOS
Expresan la consecuencia de lo dicho.
Por lo tanto, pues, por consi-
guiente, por eso, luego, en-
tonces, así que, con que.
CONDICIONALES
Señalan condición para la realización de algo.
Si, como, con tal que, siempre
que.
FINALES
Expresan fin, propósito u objetivo.
Para que, a fin de que, con
objeto que.
COMPARATIVOS
Expresan grados de comparación por semejanza o dife-
Como, al igual que, así como,
rencia. tanto como, más que, menos
que.
EXPLICATIVOS
Dan paso a la repetición de una idea, que bien puede ser
Esto es, es decir, o sea,
expresada con otras palabras o ejemplificada. vale decir, mejor dicho, por
ejemplo
Este material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
[email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder 71
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Tipos de conectores
Adverbios
LUGAR (dónde)
Señalar lugar donde se realiza la acción o indica posi- Aquí, ahí, allí, acá, cerca, lejos,
ción. adentro, afuera, arriba, encima,
atrás.
TIEMPO (cuándo)
Indican el momento en el cual se realiza la acción. Hoy, ayer, mañana, antes,
después, ahora, tarde, temprano,
todavía, aún.
MODO (cómo)
Señalan la manera como se realiza la acción. Bien, mal, así, despacio, a ciegas,
claramente, confusamente.
CANTIDAD (cuánto)
Indican cuánto alcanza la acción.
Mucho, poco, más, casi,
demasiado, nada, bastante.
AFIRMACIÓN
Aseguran la realización de la acción.
Sí, cierto, claro, en efecto,
verdaderamente, ciertamente.
NEGACIÓN
Indican la no realización de una acción.
No, nunca, jamás.
DUDA
Señalan incertidumbre ante la acción.
Acaso, tal vez, quizás,
probablemente.
ORDEN
Señalan posición y se derivan de los adverbios de lugar,
Primeramente,
tiempo y modo. sucesivamente, últimamente,
antes, luego, después.
Ejercitación práctica
a) ; por cuanto
b) ; en consecuencia,
c) , es decir,
d) ; por ejemplo,
e) ; por tal razón,
En este caso, entre el primer fragmento se explica que la mayoría de los pueblos
originarios sitúan en el solsticio de invierno el inicio de un , en relación a eso, com-
prendemos que el siguiente enunciado “un momento de regeneración de toda vida”
es una explicación respecto al . Así, seleccionamos el conector explicativo presente
entre las alternativas: C.
Causa o consecuencia
Escribir
Ejercitación
3. Con el paso del tiempo, aparecieron diversas fantasías universales que reflejan los
cuestionamientos del hombre. Así ocurre con los mitos, surgidos en los orígenes de la
humanidad, …………………, el de Edipo, permitirá comprender ………………… el funciona-
miento de una sociedad y, …………………, los conflictos internos del ser humano.
5. En el cumpleaños todos cantaron felices ………………… los más retraídos estaban eu-
fóricos.
a) , sin embargo,
b) , aunque
c) , pero
d) , no obstante,
e) , incluso
6. No me gustaría tener que volver a ese lugar, ………………… tengo que finiquitar asun-
tos pendientes.
a) incluso
b) de otro modo,
c) sin embargo,
d) por lo tanto
e) en efecto
a) Como si no
b) Aun cuando pues
c) A pesar de que si
d) Si bien por ello
e) Aunque si no
a) Por ya que
b) Ante pues
c) A pesar de como
d) No obstante puesto que
e) Debido a porque
a) es decir porque
b) más por qué
c) más sino
d) pero pues
e) esto es ya que
a) y con
b) pero ni
c) pues y
d) ya que además
e) debido a que aún
EJERCITACIÓN
PLAN DE REDACCIÓN (I)
Acercarse a la lectura
2. Los pensadores griegos aportaron con los primeros modelos con algo de base en
la realidad. Tales de Mileto, el gran geómetra y filósofo griego del siglo VI a. C., decía
que el agua era el «primer principio» de todas las cosas. El agua la vemos entres
estados: sólida como hielo o nieve, líquida y gaseosa. Según Tales todos los objetos
materiales estarían hechos de agua.
3. Otro filósofo griego, Anaximandro, derivó todo a partir de una sustancia inmaterial,
el apeirón. Anaxímenes dice que todo está hecho de aire. Se siguieron agregando a la
lista de ideas proposiciones de las más variadas. Por ejemplo, el filósofo Heráclito de
Éfeso vio en el fuego y en el cambio al primer principio de todas las cosas.
4. Empédocles de Agrigento sostuvo que todo estaba constituido por agua, aire, tierra
y fuego. De estos cuatro elementos dos eran graves: la tierra y el agua, y tenían una
tendencia a buscar su «lugar natural» en el centro de la tierra. Los otros dos elemen-
tos tenían una tendencia a ascender pues su «lugar natural» estaría en las alturas.
Estos cuatro elementos, mezclados en distintas proporciones, constituirían todo el
mundo material. Esta «teoría de los cuatro elementos» la adoptó el gran filósofo
Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) y fue considerada como «la verdad oficial», en Occi-
dente, por casi dos mil años. La teoría de los cuatro elementos ha capturado muchos
seguidores a través de la historia; y aún hoy tiene seguidores.”
Estrategias de resolución
Una de las facilidades del ítem de Plan de redacción es que podemos sistematizar
una serie de estrategias que facilitarán su resolución. Aquí explicaremos el método
IDOCE y, además, dejaremos algunos tips que te ayudarán a resolver el ítem.
Método IDOCE
Este método se basa en estructurar, por medio de iniciales, el orden que debieran tener
los enunciados según sus temáticas en un texto deductivo.
Se refiere a la idea más general del texto, es decir, aquella que incluye a
I las otras.
D Se refiere a la definición del objeto o tema tratado en el texto.
Cuando resolvemos el ítem de Plan de redacción hay algunas técnicas que podemos
utilizar para facilitar la resolución, recuérdalas a la hora de ejercitar.
1. Mirar las alternativas y ver las opciones de inicio y final que se ofrecen: así sabrás
con seguridad qué enunciado es el que comienza y descartarás aquellas alternativas
que no sirven.
2. Identificar secuencias inseparables entre enunciados: logramos hacer esto cuando
determinamos que un enunciado implica a otro en una dirección determinada (por
ejemplo: el enunciado 2 debe ir seguido del enunciado 5)
3. Reconocer marcas textuales que evidencian orden y tiempo: sin embargo, después,
también, al contrario, etc.
Ejercitación práctica
Respuesta correcta: E
“Hayao Miyazaki”
Como vemos en el título, el texto se tratará de una persona: Hayao Miyazaki, por lo
mismo, debemos buscar el enunciado que nos responsa quién es. El enunciado 3 co-
rresponde a una definición general de Miyazaki: “Director, productor de cine y dibu-
jante japonés de películas de animación”, luego en el enunciado 1 encontramos más
información sobre Miyazaki, por lo que es lógico continuar así la redacción del texto.
Sabemos que el director es cofundador de un estudio de animación japonesa nacido
en los setenta. Seguimos con el enunciado 2, que se relaciona con su labor como di-
rector, pues nos informan sobre las características de sus creaciones: “En sus obras
se mezclan elementos mitológicos japoneses y europeos, ambientaciones históricas y
personajes prototípicos”. Luego, proseguimos con un ejemplo de una de sus obras, que
es la que le dio un premio en 2001. Por último, como una información extremadamente
particular, nos encontramos en el enunciado 5 con el argumento de la película premia-
da, por lo que debemos finalizar el texto con aquel enunciado.
Respuesta correcta: E
Ejercitación
1. “La personificación”
1. Otra figura distinta es la comparación, “tus ojos son como dos esmeraldas”.
2. “El fuego canta una alabanza”.
3. Las figuras retóricas son formas no convencionales de utilizar nuestro lenguaje.
4. La personificación consiste en dar características humanas a animales o cosas.
a) 3 – 2 – 4 – 1
b) 4 – 2 – 1 – 3
c) 4 – 3 – 2 – 1
d) 4 – 1 – 3 – 2
e) 3 – 4 – 2 – 1
2. “El morfema”
4. “Tropicalia”
5. “Wikipedia”
7. “Martín Lutero”
INTRODUCCIÓN AL ÍTEM DE
VOCABULARIO
Acercarse a la lectura
“Colombianos:
1. Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la
tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad.
Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiáis de mi desprendimiento.
Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado,
mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me
han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono.
Discurso del Libertador Simón Bolívar en la Hacienda de San Pedro en Santa Marta
10 de diciembre, 1830.
1. DESPRENDIMIENTO
2. CONSOLIDACIÓN
I. Es el pueblo colombiano.
II. Su bienestar no es el objetivo del emisor.
III. Es testigo de lo hecho por Simón Bolívar.
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I y III
e) I, II y III
Vocabulario
El ítem de vocabulario contextual busca medir la habilidad del postulante para com-
prender el significado de las palabras según el contexto en el que se encuentran.
Para medir dicha habilidad, los ejercicios de este ítem exigen que el estudiante
logre identificar el mejor sinónimo de una palabra según el contexto en el que se
encuentra.
ASUSTADO
a) miedoso
b) sobresaltado
c) atemorizado
d) alterado
e) alarmado
“El siglo XVIII, el de las Luces, tenía una confianza total en el mundo de las ideas, que
los enciclopedistas denominaban la República de las Letras. Un territorio sin policía
ni fronteras, y sin otras desigualdades que no fueran las del talento. Cualquiera podía
instalarse allí siempre que ejerciera uno de los dos atributos de su ciudadanía, a saber,
la escritura y la lectura. Los escritores debían formular ideas, y los lectores apreciar
su buen fundamento. Llevados por la autoridad de la palabra impresa, los argumentos
se difundían en círculos concéntricos y solo ganaban los más convincentes”
Raices latinas
A – Ad proximidad Ej: adyacente
Ab – Abs separar, evitar Ej: aborto, abstemio
Ante delante Ej: antesala, anteponer
Bi – Bis dos o doble Ej: bifurcación, bisabuela, bipolar
Circun alrededor Ej: circunvalar, circunferencia
Des negación o inversión del significado Ej: deshecho, descontento
Di – Dis que se opone Ej: discordia, disidente
Ex – E fuera o que se ha dejado de ser Ej: excedente, enorme, ex esposo
Extra que rebasa Ej: extramuros, extranjero
In – Im no Ej: infrecuente, improbable
In – En dentro, encima Ej: introducir, imponer, envolver
Infra por debajo Ej: infrarrojo, infrahumano
Inter en medio o entre Ej: interceder, intercomunal
Omni que abarca todo Ej: omnisciencia, omnipotencia
Pos – Post después Ej: postparto, posterior
Pre que antecede Ej: predicción, preuniversitario
Sub bajo Ej: subalterno, submarino
Super – Supra por encima de Ej: superdotado, supermercado
Un – Uni uno Ej: unicelular, único
Ulter – Ultra que rebasa Ej: ultramundo, ulterior
Viz – Vice en lugar de Ej: vicepresidente
Raices griegas
A – An privado de, sin Ej: amorfo
Anti contra Ej: anticuerpo, antibalas, antihongos.
Archi el más, el mejor, el primero Ej: archisabido, archienemigo
Cripto escondido Ej: críptico
Di – Dia a través de Ej: diagonal, diámetro
Dis con dificultad Ej: disconforme, discapacitado
Ecto fuera de Ej: ectoplasma, ectoparásito
Endo internamente Ej: endocarpio, endógeno
Epi sobre Ej: epidermis
Exo fuera Ej: exógeno
Hemi medio Ej: hemisferio
Hiper exceso o sobre Ej: hipérbole, hipertensión
Hipo debajo Ej: hipocentro, hipocalórico
Homo igual Ej: homogéneo, homosexual
Iso – Isos igual Ej: isóceles, isotérmico
Met – Meta más allá de Ej: metafísica
Para junto a Ej: paranormal, parásito, paralelo
Peri alrededor Ej: perímetro
Pro adelante Ej: progreso
Tele a lo lejos Ej: televisión, telescopio, telepatía
Ejercitación
3. Con la mirada perdida, buscó con profundo ahínco la manera de llevar a cabo esa
idea.
13. Todo lo que alguna vez deseé, tenía una finalidad inasequible.
TEXTOS LITERARIOS EN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acercarse a la lectura
1. “El Señor de los Nazgul entró a caballo en la Ciudad. Una gran forma negra recor-
tada contra las llamas, agigantándose en una inmensa amenaza de desesperación.
Así pasó el Señor de los Nazgul bajo la arcada que ningún enemigo había franqueado
antes, y todos huyeron ante él.
a) El Señor de los Nazgul tenía la batalla ganada, pues conocía la gran debilidad de
Gandalf y el ejército de Rohan.
b) Para enfrentarse al Señor de los Nazgul, Gandalf invocó a un gallo que le dio el
poder para vencer.
c) El Señor de los Nazgul reconoce que ha llegado su hora al ver a Gandalf defendien-
do la puerta de la Ciudad.
d) La Ciudad, que parecía perdida ante la llegada del Señor de los Nazgul, recobró la
esperanza a recibir la ayuda de Rohan.
e) El poder de Sombragris es lo que da el valor a Galdalf para enfrentarse al Señor
de los Nazgul.
a) Un poderoso jinete.
b) Otro nombre para Gandalf.
c) El defensor de la Ciudad.
d) Un valeroso caballo.
e) Rath Dínen.
Textos literarios
Como se mencionó en el primer capítulo del Tomo 1, además de los textos no lite-
rarios y de medios de comunicación, la PSU de Lenguaje y Comunicación evalúa las
habilidades de comprensión de lectura a partir de textos literarios. Estos estarán re-
presentados, según el temario del DEMRE, por los tres grandes géneros: narrativo,
lírico y dramático.
Género narrativo
Género lírico
Género dramático
Ejercitación práctica
Género narrativo
“Uno a cero”
Levanta la cabeza mientras ve la tribuna llena frente a él. El partido lo sufre callado,
como si nadie más entendiera. Todo parece eterno, hasta que esa pelota recorre el
área de un lado a otro, antes de quebrar noventa minutos de silencio. Y es entonces
cuando el grito sale furioso y siente como si su voz fuese la única en el estadio y que
nadie pudiera detenerlo en su desatada carrera hacia la reja. En la galería visitante,
el único hincha de provincia saborea su victoria personal.
Felipe Castro
Género lírico
César Vallejo
Género dramático
“ESCENA I
(Rosaura vestida de hombre aparece en lo alto de las peñas, y baja a lo llano; tras ella
viene Clarín).
ROSAURA: Hipógrifo violento, que corriste parejas con el viento: ¿Dónde, (...) te des-
bocas, arrastras y despeñas? Quédate en este monte que yo, sin más camino, ciega y
desesperada, bajaré la cabeza enmarañada. Mal, Polonia, recibes a un extranjero, pues
con sangre escribes su entrada en tus arenas, y apenas llega, bien mi suerte lo dice.
¿Mas dónde halló piedad un infeliz?
Ejercitación
Texto 1
“La ciudad”
Constantino Cavafis
a) PASEARÁS, porque para el hablante, andar por las calles es una entretención.
b) HARAGANEARÁS, porque el hablante no hace nada que sea realmente productivo.
c) CAMINARÁS, porque el hablante se desplaza por las calles por sus propios medios.
d) VIAJARÁS, porque el hablante dedica su vida a conocer nuevos lugares.
e) ERRARÁS, porque el hablante se dirige de un punto a otro sin rumbo fijo.
3. Cuando el hablante lírico manifiesta “La vida que aquí perdiste / la has destruido en
toda la tierra”, quiere decir que:
Texto 2
“Ante la Ley”
1. “Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y so-
licita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede
dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.
11. El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecien-
tes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
12. —Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy
a cerrarla.”
Franz Kafka
a) Amistosa
b) Tormentosa
c) Simétrica
d) Asimétrica
e) Nula
6. El campesino representa
a) Soledad y vejez
b) Aislamiento y terquedad
c) Desilusión y locura
d) Desesperación y alienación
e) Valentía y sabiduría
GÉNERO NARRATIVO EN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acercarse a la lectura
1. Creo que tengo que dejar de mirar tanto por la ventana. O hacerlo con la luz apagada,
como una loca, como una psicópata al acecho.
2. Pero es que me produce una fascinación hipnotizante mirar a los edificios que
rodean al mío. Me puedo quedar horas mirando las vidas de los otros, tratando de
imaginar qué relación tienen, cómo se sienten, cómo fueron sus días, si trabajan, en
qué, si estudian, qué cosa, si vagan por las calles, por qué no están bailando.
3. Puede sonar aburrido, pero es como mirar tele un poco. Cada ventanita, un canal.
4. Tengo algunos favoritos:
5. Una pareja heterosexual que anda en ropa interior casi siempre. Se tiran en el
sillón, cocinan, se ríen. Son jóvenes, entre 25 y 35. Su ropa interior casi siempre es
blanca. Sus cuerpos con jóvenes, ágiles. Parecen de buen humor la mayor parte del
tiempo, salvo cuando se pasan horas frente a la tele. Creo que me gusta mirarlos
porque son lindos, no por otra cosa.
6. Una pareja heterosexual grande. Deben tener más 60. Viven en el último piso. Él
muchas veces anda sin camisa. Es muy peludo. Ella anda con bata, normalmente. A
veces hacen comidas con, asumo, sus hijos y nietos en el gran balcón que tienen. Se
mueven despacio. No se tocan, como un cuadro de Hopper venido a menos. Me intri-
ga saber si un día podré verlos en alguna acción cariñosa: abrazados, tocándose las
manos, o algo así.
7. Una chica que vive sola. Debe tener mi edad, más o menos. Verla es como ver una
película, como si mi vida fuera algo tranquilo, como la idealización de una vida sola,
con los sentimientos con un halo romántico, un dejo ficcional que los hace menos
dolorosos, más sublimados, más resueltos (¿existe eso?).
8. Creo que podríamos ser amigas. Me gustaría ser su amiga.
9. Odio cuando cierran las cortinas.
10. A pesar de que todos están a la vuelta de la esquina, no me he topado en la calle
con ninguno en todo este tiempo. Espero no hacerlo.
11. A veces desearía que me importaran menos.”
a) La pareja heterosexual de entre 25 y 35 viven todos los días usando sólo ropa in-
terior.
b) La narradora ha decidido comenzar a mirar por la ventana con la luz apagada.
c) La chica a la que observa la narradora es, en realidad, un reflejo de sí misma.
d) La narradora quiere ser espectadora de una muestra de cariño entre la pareja de
60.
e) Las parejas que la narradora observa son vistas por ellas a través de la televisión.
a) Siente que ver la vida de otros es como ver una película en la que ella participa.
b) La atrae la idea de imaginar y conocer distintos aspectos de la vida de los otros.
c) Es una psicópata al acecho de parejas heterosexuales.
d) Le gustaría ser parte de la vida de otros y, al mirar por la ventana, siente que puede
serlo.
e) Ha conocido a estos en la calle y sabe que son buenas personas.
El género narrativo
Pertenecen al género narrativo aquellos relatos artísticos que cuentan, en prosa, los
acontecimientos ligados a uno o varios personajes en distintos contextos, tiempos y
espacios.
Narradores
NARRADORES HETERODIEGÉTICOS
Como mencionamos en el capítulo
Son aquellos que se encuentran fuera de
anterior, el género narrativo se caracteriza
la historia y del mundo narrado
por denominar a la voz que narra la
historia como “narrador” y, dependiendo
de la forma en que este narre, nos Omnisciente
encontraremos con distintas categorías
Narra lo que hacen,
para calificar a los tipos de narrador.
piensan y sienten los
personajes, pues tiene
NARRADORES HOMODIEGÉTICOS conocimiento absoluto
Mundos literarios
Los universos literarios que se crean por medio del lenguaje buscan,
necesariamente, ser verosímiles. La verosimilitud es una cualidad que refiere
a la credibilidad del texto, es decir, a que este, independiente del mundo que
represente, sea congruente.
Mundo mítico
Este tipo de mundo en la literatura intenta dar cuenta del origen de las cosas. Se trata
de un relato ficticio que explica lo que para el hombre es inexplicable, como por ejem-
plo: el origen del mundo, los fenómenos naturales, las normas morales, entre otros.
“Antes del mar, de la tierra, y del cielo que todo lo cubre, la naturaleza tenía en todo
el universo un mismo aspecto indistinto, al que llamaron Caos: una mole informe y
desordenada, no más que un peso inerte, una masa de embriones dispares de cosas
mal mezcladas.”
Ovidio, Metamorfosis
Mundo realista
“El joven pasó el umbral y se encontró con un hombre que, por su aspecto, pare-
cía hallarse, según la significativa expresión francesa, entre dos edades. Es decir,
que rayaba en la vejez sin haber entrado aún en ella. Su traje negro, su cuello bien
almidonado, el lustre de sus botas de becerro, indicaban al hombre metódico, que
somete su persona, como su vida, a reglas invariables. Su semblante nada reve-
laba: no había en él ninguno de esos rasgos característicos, tan prominentes en
ciertas fisonomías, por los cuales un observador adivina en gran parte el carácter
de algunos individuos. Perfectamente afeitado y peinado, el rostro y el pelo de aquel
hombre manifestaban que el aseo era una de sus reglas de conducta.”
Alberto Blest Gana, Martín Rivas
Este material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
124 [email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Mundo maravilloso
Escapa a la lógica de lo cotidiano, pero para los personajes dentro de la obra, ese mun-
do sí tiene lógica y es algo cotidiano (no causa sorpresa). Es un mundo homogéneo.
Los personajes se desarrollan en un contexto que es ajeno, extraño e inverosímil para
el lector, pero no para no para ellos. El lector debe creer en lo narrado, a pesar de lo
ficticio, para que su lectura tenga lógica y sentido.
“Tres anillos para los reyes elfos bajo el cielo. Siete para los señores enanos en casas
de piedra. Nueve para los hombres mortales condenados a morir. Uno para el «Señor
oscuro», sobre el trono oscuro en la tierra de Mordor donde se extienden las Som-
bras. Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para
atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la tierra de Mordor donde se extienden
las sombras.”
Mundo fantástico
Es un mundo “realista” (es decir, normal), que se ve interrumpido por una situación
fantástica, más allá del entendimiento humano. Es un hecho que rompe con la realidad
cotidiana y da cuenta de un mundo mágico dentro del mundo corriente.
“Afuera, incluso a través de los ventanales cerrados, el mundo parecía frío. Calle
abajo se formaban pequeños torbellinos de viento y polvo; los papeles rotos su-
bían en espirales y, aunque el sol lucía y el cielo estaba intensamente azul, nada
parecía tener color a no ser los carteles pegados por todas partes. La cara de los
bigotes negros miraba desde todas las esquinas que dominaban la circulación. En
la casa de enfrente había uno de estos cartelones. EL GRAN HERMANO TE VIGILA,
decían las grandes letras, mientras los sombríos ojos miraban fijamente a los de
Winston. En la calle, en línea vertical con aquél, había otro cartel roto por un pico,
que flameaba espasmódicamente azotado por el viento, descubriendo y cubriendo
alternativamente una sola palabra: INGSOC. A lo lejos, un autogiro pasaba entre los
tejados, se quedaba un instante colgado en el aire y luego se lanzaba otra vez en
un vuelo curvo. Era de la patrulla de policía encargada de vigilar a la gente a través
de los balcones y ventanas. Sin embargo, las patrullas eran lo de menos. Lo que
importaba verdaderamente era la Policía del Pensamiento.”
George Orwell, 1984
Mundo onírico
Este tipo de mundo es una creación más contemporánea y compleja. Aborda la temá-
tica del sueño o “como si fuese un sueño”, es decir, establece un mundo fuera de la
realidad, con otra lógica propia de los sueños. El lector siente extrañeza, confusión,
ambigüedad ante la situación poco habitual. Generalmente se narra a través de un
narrador personaje, pues la subjetividad toma una importancia total. Las temáticas o
motivos recurrentes en obras que utilizan este mundo son los problemas existenciales,
la soledad, la angustia, la crisis de la realidad, etc.
“Entonces yo me quedé con la cara contra la pared. «Ya está amaneciendo ―dije
sin mirarla―. Cuando dieron las dos estaba despierto y de eso hace mucho rato».
Yo me dirigí hacia la puerta. Cuando tenía agarrada la manivela, oí otra vez su voz
igual, invariable: «No abras esa puerta ―dijo―. El corredor está lleno de sueños
difíciles». Y yo le dije: «Cómo lo sabes?». Y ella me dijo: «Porque hace un momento
estuve allí y tuve que regresar cuando descubrí que estaba dormida sobre el cora-
zón». Yo tenía la puerta entreabierta. Moví un poco la hoja y un airecillo frío y tenue
me trajo un fresco olor a tierra vegetal, a campo húmedo. Ella habló otra vez. Yo di
la vuelta, moviendo todavía la hoja montada en goznes silenciosos, y le dije: «Creo
que no hay ningún corredor aquí afuera. Siento el olor del campo».”
Profundiza tu conocimiento
Online
Ejercitación
Texto 1
1. Albertina hacía crochet al lado de su anciana abuelita; de vez en cuando, alzaba los
ojos de su labor y miraba la calle por el balcón; después volvía a contar sus puntos: uno,
dos, tres, cuatro, etc. Y es que Albertina era una muchacha modelo, cuyo proceder era
citado como ejemplo ante todas las muchachas de la capital.
2. En esto, Albertina dio un suspiro, ¡ay! y doña Adelaida, que así se llamaba su abue-
lita, le preguntó: —¿Qué te ocurre, nieta querida? Dímelo, ya sabes que te quiero
como una madre desde que murió mi pobre hija”. Y por las mejillas de la anciana rodó
una lágrima.
3. —No me ocurre nada, es que suspiro —dijo Albertina.
4. Albertina mentía, no suspiraba en balde; y no hemos de pasar adelante sin afear la
conducta de la joven, faltando a la verdad; pues hemos de recordar a nuestras lecto-
ras, que ése es un defecto del que deben apartarse siempre.
5. ¿Cuál era la causa por la que Albertina suspiraba, y que, por lo visto, quería ocul-
tar? Trataremos de explicarla.
6. En la casa de enfrente a la de Albertina habitaba un joven llamado Benito. Este
joven trabajaba para mantener a su madre, una pobre viuda.
7. Juvenil lectora: aprecia la bondad del corazón de Benito que, huyendo de la disipa-
ción tan frecuente a su edad, sólo se preocupaba en proveer a las necesidades de su
madre, con lo que produjese su esfuerzo personal.
8. Cierta mañana —hay una todas los días—, y sacamos a colación este hecho, para
recordaros el deber que tenéis de aprovechar la mañana y no dejaros vencer por la
pereza que os retenga en el lecho hasta que el sol se halle muy alto. Cierta mañana,
Benito se hallaba en el balcón ocupado en repartir entre los gorriones el pan de su
desayuno.
9. (¡Hermoso sentimiento el de este muchacho por los animales!)
10. Albertina salió a un mirador de su casa a poner a secar unas medias que ella
misma había lavado.
11. Albertina, lectoras, era una muchacha hacendosa y consciente de sus deberes, y
a pesar de disponer de una lavandera, se lavaba ella misma muchas prendas que el
recato me obliga a callar.
12. Albertina vio a Benito, y éste advirtió la presencia de la joven.
13. Se miraron y enrojecieron azorados. Benito se metió en la boca todas las migas
de pan que repartía, y a la joven se le cayeron las medias a la calle.
14. Desde aquel día, en sus puros corazones, nació el amor.
15. Mas, tímido él y recatada ella, no se hablaron, y sólo en fugaces miradas de
balcón a balcón, se hubiera podido admirar ese sentimiento en ambos jóvenes. Si
algún observador curioso se hubiese situado a las siete y cuarto todas las mañanas,
en la esquina de la calle donde vivían Benito y Albertina (aunque parezca mentira no
había ningún observador curioso), hubiera visto cómo Albertina todas las mañanas
dejaba caer a la calle unas medias que quería tender, ya que ella misma (acordaros
bien, que a pesar de tener lavandera, etc.) las acababa de lavar.
16. (Alguien dijo después que las medias eran siempre las mismas, que se ensucia-
ban al caer.)
17. Aquel día que nos ocupa la anciana abuelita estaba de mala suerte. Primero se
le habían perdido las gafas, después las llaves, después la labor y otras varias cosas
que la angelical Albertina había tenido que buscar, con santa paciencia.
18. No es de desdeñar este rasgo, y no olvidéis, jovencitas, de buscar siempre todo lo
que se pierde a las abuelitas: la labor, las llaves, las gafas, etc.
19. En casa de Benito, este muchacho también daba alta prueba de su paciencia, es-
cuchando cómo su madre relataba, por milésima vez, la gloria de un abuelo que fue
general.
20. Los jóvenes deben escuchar con atención cuando sus madres relaten las glorias
de un abuelo general; es conveniente que asientan de vez en cuando con la cabeza, y
es preciso que parezcan siempre escuchar la historia por primera vez.
21. Los dos jóvenes, cada uno en su casa, meditaban y hubo un momento en que
lanzaron un suspiro. La madre y la abuelita, respectivamente, preguntaron: “¿Qué
tienes?”, y luego añadieron: “¿Quieres cerrar esa puerta? Entra aire”.
22. Una fuerza indefinible fue la que hizo a los dos jóvenes bajar a la puerta de sus
casas. Allí, frente a frente, se miraron. Aún no habían cruzado una palabra esos dos
seres que tanto se amaban.
23. ¡Hermoso ejemplo de timidez!
24. En este momento sucedió algo extraordinario; los dos jóvenes se cogieron del
brazo y desaparecieron por el fondo de la calle.
25. Por la noche no habían regresado a sus casas, y sólo se supo de ellos algún tiem-
po después que estaban instalados en un hotel en Niza y que eran el escándalo de
toda la Costa Azul.
Edgar Neville
a) INSÓLITO, porque lo que sucedió con los jóvenes fue un hecho singular y desacos-
tumbrado.
b) SOBRESALIENTE, porque lo que sucedió con los jóvenes fue un hecho destacado.
c) SORPRENDENTE, porque lo que sucedió con los jóvenes fue un hecho imprevisto
que causó admiración.
d) EXCEPCIONAL, porque lo que sucedió con los jóvenes era un hecho poco común.
e) SENSACIONAL, porque lo que sucedió con los jóvenes fue algo que llamó podero-
samente la atención.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
130 [email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
a) Modesta
b) Mojigata
c) Escrupulosa
d) Reservada
e) Atrevida
Texto 2
1. “Un día hablaba el Conde Lucanor con su consejero Patronio y le contaba lo siguien-
te:
2. —Patronio, gracias a Dios yo tengo mis tierras bien cultivadas y pacificadas, así
como todo lo que preciso según mi estado y, por suerte, quizás más, según dicen mis
iguales y vecinos, algunos de los cuales me aconsejan que inicie una empresa de
cierto riesgo. Pero aunque yo siento grandes deseos de hacerlo, por la confianza que
tengo en vos no la he querido comenzar hasta hablaros, para que me aconsejéis lo
que deba hacer en este asunto.
3. —Señor Conde Lucanor —dijo Patronio—, para que hagáis lo más conveniente, me
gustaría mucho contaros lo que le sucedió a un genovés.
4. El conde le pidió que así lo hiciera. Patronio comenzó:
5. —Señor Conde Lucanor, había un genovés muy rico y muy afortunado, en opinión
de sus vecinos. Este genovés enfermó gravemente y, notando que se moría, reunió a
parientes y amigos y, cuando estos llegaron, mandó llamar a su mujer y a sus hijos;
se sentó en una sala muy hermosa desde donde se veía el mar y la costa; hizo traer
sus joyas y riquezas y, cuando las tuvo cerca, comenzó a hablar en broma con su
alma:
6. «—Alma, bien veo que quieres abandonarme y no sé por qué, pues si buscas mujer
e hijos, aquí tienes unos tan maravillosos que podrás sentirte satisfecha; si buscas
parientes y amigos, también aquí tienes muchos y muy distinguidos; si buscas plata,
oro, piedras preciosas, joyas, tapices, mercancías para traficar, aquí tienes tal canti-
dad que nunca ambicionarás más; si quieres naves y galeras que te produzcan rique-
za y aumenten tu honra, ahí están, en el puerto que se ve desde esta sala; si buscas
tierras y huertas fértiles, que también sean frescas y deleitosas, están bajo estas
ventanas; si quieres caballos y mulas, y aves y perros para la caza y para tu diversión,
y hasta juglares para que te acompañen y distraigan; si buscas casa suntuosa, bien
equipada con camas y estrados y cuantas cosas son necesarias, de todo esto no te
falta nada. Y pues no te das por satisfecha con tantos bienes ni quieres gozar de ellos,
es evidente que no los deseas. Si prefieres ir en busca de lo desconocido, vete con la
ira de Dios, que será muy necio quien se aflija por el mal que te venga.»
7. Y vos, señor Conde Lucanor, pues gracias a Dios estáis en paz, con bien y con hon-
ra, pienso que no será de buen juicio arriesgar todo lo que ahora poseéis para iniciar
Este material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
132 [email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
la empresa que os aconsejan, pues quizás esos consejeros os lo dicen porque saben
que, una vez metido en ese asunto, por fuerza habréis de hacer lo que ellos quieran
y seguir su voluntad, mientras que ahora que estáis en paz, siguen ellos la vuestra. Y
quizás piensan que de este modo podrán medrar ellos, lo que no conseguirían mien-
tras vos viváis en paz, y os sucedería lo que al genovés con su alma; por eso prefiero
aconsejaros que, mientras podáis vivir con tranquilidad y sosiego, sin que os falte
nada, no os metáis en una empresa donde tengáis que arriesgarlo todo.
8. Al conde le agradó mucho este consejo que le dio Patronio, obró según él y obtuvo
muy buenos resultados.
9. Y cuando don Juan oyó este cuento, lo consideró bueno, pero no quiso hacer otra
vez versos, sino que lo terminó con este refrán muy extendido entre las viejas de Cas-
tilla: El que esté bien sentado, no se levante.”
a) COMPLACIDA, porque el alma del genovés podía sentir el agrado de tener hijos tan
maravillosos.
b) SACIADA, porque el alma del genovés podía sentir cumplidos por completo sus
deseos de tener hijos con los suyos tan maravillosos.
c) DICHOSA, porque el alma del genovés podía sentirse feliz por tener unos hijos tan
maravillosos.
d) GOZOSA, porque el alma del genovés podía disfrutar con alegría el tener hijos tan
maravillosos.
e) AFORTUNADA, porque el alma del genovés podía sentirse favorecida de tener hijos
tan maravillosos.
9. Sobre la solución que el conde Lucanor dio a su problema, podemos deducir que:
GÉNERO LÍRICO EN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acercarse a la lectura
1. “Casi todos los que nos criamos en el Chile de los noventa vimos teleseries. La gue-
rra entre “el trece” y “el siete” llenaban las páginas de la TV Grama. Como en un rito
tribal, los adultos se sentaban a las ocho de la tarde en el living y ahí se convocaba a to-
dos. Es mi infancia en Osorno con seis hermanos y lluvia, nueve de doce meses. Quizás
se parece a la de alguno, quizás no, pero en la mayoría de las casas la televisión estaba
prendida a esa hora. Sucede ahora también, aunque menos porque Netflix reemplazó
la convocatoria por una libertad sin límite de horario.
2. Las chicas del cable es una serie que entretiene y funciona perfecto para ver de
fondo mientras haces algo realmente importante, aunque recomiendo poner atención
en el maravilloso vestuario y algunas —no todas— locaciones muy bien logradas que
muestran la preciosa ciudad de Madrid.
3. Son los locos años 20 y la trama tiene como centro La Compañía Nacional de Telé-
fonos de España.
4. Allí, cuatro amigas —Carlota (Ana Fernández), Marga (Nadia de Santiago), Lidia
(Blanca Suárez) y Ángeles (Maggie Civantos)—, todas descubriendo la libertad de te-
ner un trabajo y soñando con ser «mujeres independientes», entran a trabajar como
telefonistas en el marco de la expansión del servicio telefónico español.
5. Lidia, aka Alba, lleva la batuta y, como en toda teleserie que «Dios mande», está en
medio del amor de dos hombres guapísimos: Francisco, serio y resuelto, interpretado
por Yon González, y Carlos, un tipo encantador y bohemio a cargo de Martiño Rivas.
6. El guión de la primera serie de Netflix producida y rodada íntegramente en España
se da muchas licencias, aunque las grandes situaciones son solo un pretexto para lo
realmente importante en la realización: el amor, ese dulce y pegajoso como los turros
de azúcar que se hacen en las cucharas que los pelotudos meten al azucarero luego
de revolver el café.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
[email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder 137
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
7. De fondo, borroso, se ven los albores de la lucha por la igualdad de género con su-
fragistas arrestadas por pedir su derecho a voto y practicar la libertad sexual negada
en ese entonces a las mujeres (y también ahora, debo decir), representada en una
relación amorosa de tres.”
(Fragmento)
paniko.cl
a) Ser una serie que aborda la lucha por la igualdad de género a niveles profundos y
reflexivos.
b) Ser una serie como “dios manda” por reflexionar acerca de la amistad de cuatro
amigas que descubren la libertad.
c) Ser una serie que entretiene y funciona porque esta filmada en la preciosa ciudad
de Madrid.
d) Ser una serie feminista por mostrar la historia de cuatro mujeres que luchan por
la igualdad de género en la España de 1920.
e) Ser una serie que toca tangencialmente la lucha de género, mientras que el amor
resulta
Esteuno de sus fue
material principales temas. para uso exclusivo de Macarena Reyes,
descargado
138 [email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El género lírico
El género lírico se caracteriza por expresa, por medio del hablante lírico, los
sentimientos y emociones íntimos que nacen de la subjetividad humana. En este
tipo de textos, el hablante lírico reflexiona en torno a sí mismo o sobre el mundo
que lo rodea.
Hablante lírico
Es aquella idea sobre la que se trata, principalmente, el poema. Dicha idea, por ser la
más relevante durante el poema, puede ser expresada como un solo concepto: amor,
alegría, odio, frustración, tristeza, miedo.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
[email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder 139
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Objeto lírico
Se trata de aquello que ha provocado el estado de ánimo del poeta y, en algunos ca-
sos, a quien le habla.
Temple de ánimo
Lenguaje lírico
Ejercitación práctica
Ejercitación
Texto 1
a) ILUSIÓN, porque las personas aspiran a ser rey pero nunca lo serán.
b) FANTASÍA, porque las personas se gratifican con imaginar que a veces son reyes.
c) INVENCIÓN, porque algunos tienden a decirles a los demás que son reyes, cuando
en verdad no lo son.
d) MENTIRA, porque en verdad, el rey no es tal, sino solamente sueña serlo.
e) SUPOSICIÓN, porque el rey no está en condiciones de asegurar si es en verdad rey.
I. Inspiradora de sueños.
II. El sueño en que culmina la vida.
III. Una desgracia para el hombre.
a) Solo I
b) Solo I y II
c) Solo I y III
d) Solo II y III
e) I, II y III
Texto 2
a) Metáfora
b) Comparación
c) Hipérbole
d) Personificación
e) Sinestesia
6. ¿Qué figura literaria encontramos en el verso: “y mis zapatos dan con la prisa, en la
micro, en el peldaño”?
a) Sinécdoque
b) Metáfora
c) Aliteración
d) Comparación
e) Hipérbole
a) Nostalgia y asombro
b) Angustia y tristeza
c) Pesimismo y confusión
d) Tristeza y desarraigo
e) Ilusión y ansias
a) Terrenal
b) Interior
c) Sentimental
d) A la muerte
e) A los infiernos
Texto 3
12. En el verso subrayado en el poema anterior está presente la figura literaria cono-
cida como
a) Sinestesia
b) Aliteración
c) Metáfora
d) Onomatopeya
e) Comparación
Texto 4
a) Perífrasis
b) Comparación
c) Metáfora
d) Aliteración
e) Epíteto
GÉNERO DRAMÁTICO EN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acercarse a la lectura
1. “Si sabía un número de cosas fuera de lo común, ignoraba otras tantas de todo
el mundo conocidas. De literatura contemporánea, filosofía y política, estaba casi
completamente en ayunas. Cierta vez que saqué yo a colación el nombre de Tomás
Carlyle, me preguntó, con la mayor inocencia, quién era aquél y lo que había hecho.
Mi estupefacción llegó sin embargo a su cenit cuando descubrí por casualidad que
ignoraba la teoría copernicana y la composición del sistema solar. El que un hombre
civilizado desconociese en nuestro siglo XIX que la tierra gira en torno al sol, se me
antojó un hecho tan extraordinario que apenas si podía darle crédito.
1. NECIO
a) SABIO
b) ILETRADO
c) TONTO
d) ENTERADO
e) DESCUIDADO
2. ELÁSTICAS
a) EXTENSIBLES
b) VARIABLES
c) DESORDENADAS
d) FIRMES
e) BLANDAS
El género dramático
Lenguaje dramático
Diálogo
Medio a través del cual los personajes interactúan y se comunican dentro de la obra.
Es el elemento básico de toda obra dramática.
Monólogo
Reflexión de un personaje dirigido al público. Expresa su interioridad abiertamente a
pesar de que otro (el público o algún personaje) lo escucha.
Soliloquio
Reflexión de un personaje hacia sí mismo, en voz alta. Es más introspectivo que el
monólogo, pues muestra los problemas internos del personaje.
Aparte
Reflexión de un personaje hacia sí mismo, en voz alta. Es más introspectivo que el
monólogo, pues muestra los problemas internos del personaje.
Acotación
Discurso que marca los movimientos y acciones de los personajes. Estas notas son
apuntadas por el autor de la obra en el texto dramático. Generalmente, se destacan
entre paréntesis o en cursiva. Describen las salidas y entradas de los personajes, la
ambientación, el tono de la voz a usar por los actores, etc.
CLIMAX
O DE
R OLL SE
D ESA NL
AC
PRESENTACIÓN DEL E
CONFLICTO
Desarrollo
Climax
Desenlace dramático
Ejercitación práctica
“ESCENA III
NATALIA STEPANOVNA: (Entrando) ¡Ah! ¿Es usted? ¡Hola, Iván Vasillevich! Imagínese
que papá me ha dicho: «Ha llegado un comerciante con unas mercancías».
¿Viene usted de frac? ¡Qué novedad! ¿Va a algún baile? A propósito, tiene usted mejor
aspecto... Aparte de broma, ¿por qué viene tan elegante?
LOMOV: (Turbándose) Verá, respetable Natalia Stepanovna... se trata de... Le rue-
go que me escuche....Naturalmente, se sorprenderá y hasta se enfadará, pero he...
(Aparte) ¡Qué frío tengo!
NATALIA STEPANOVNA: ¿De qué se trata? (Pausa) ¿Eh?...
LOMOV: Procuraré ser breve. Como usted sabe, Natalia Stepanovna, hace mucho
tiempo que tengo el honor de conocer a su familia, la conozco desde mi infancia. Mi
difunta tía y su marido, de quienes heredé las tierras, siempre trataron con mucho
respeto a su padre de usted y su difunta madrecita. Los Lomov y los Chubukov estu-
vieron siempre en las mejores relaciones, unas relaciones casi familiares. Además,
como sabrá, mis tierras empiezan donde acaban las de ustedes. Mis Praderas del
Toro lindan con su bosque de álamos.
NATALIA STEPANOVNA: Perdone que lo interrumpa. ¿Por qué dice usted mis Prade-
ras del Toro? ¿Acaso son suyas?
LOMOV: Sí, claro...
NATALIA STEPANOVNA: ¡Pero si son nuestras!
LOMOV: Son mías, respetable Natalia Stepanovna.
NATALIA STEPANOVNA: Esto es una novedad para mí. ¿Por qué son suyas?
LOMOV: Me refiero a las Praderas del Toro, que forman un triángulo entre un bosque
de álamos de ustedes y un pantano.
NATALIA STEPANOVNA: Sí, sí, sí... pues, son nuestras...
LOMOV: Se equivoca respetable Natalia Stepanovna, son mías
NATALIA STEPANOVNA: ¿Desde cuándo, Iván Vasillevich? Trate de recordar...
LOMOV: ¿Cómo, desde cuándo? Según recuerdo, siempre fueron nuestras.
NATALIA STEPANOVNA: De ninguna manera. ¡Perdone!
LOMOV: Los documentos lo atestiguan, respetable Natalia Stepanovna. En tiempos
pasados, las Praderas del Toro estuvieron en litigio, es verdad. Pero nadie ignora
que ahora me pertenecen a mí. Esto es indiscutible. Verá, la abuela de mi tía cedió
esas praderas por tiempo limitado a los campesinos del abuelito de su padre, en
pago de los ladrillos que le fabricaban. Estos se beneficiaron de las Praderas del
Toro alrededor de cuarenta años y se acostumbraron a considerarlas como suyas;
pero, después, cuando salió el decreto...
Ejercitación
Texto 1
2. PRODIGIO
a) FENÓMENO, porque Nora esperaba que Torvaldo efectuara algo inusual en su con-
ducta.
b) GRANDEZA, porque Nora esperaba que Torvaldo por fin actuara con nobleza.
c) MILAGRO, porque Nora le dio la oportunidad a Torvaldo a que se comportara de un
modo que en verdad no era capaz de cumplir.
d) SUCESO, porque Nora esperaba que Torvaldo realizara una determinada acción.
e) FASCINACIÓN, porque Nora esperaba que Torvaldo se comportara de un modo que
la dejara maravillada.
5. A partir del fragmento anterior podemos deducir que Nora representa la lucha por:
EJERCICIO RESUELTO
a) Conflicto
b) Presentación
c) Clímax
d) Desarrollo
e) Desenlace
7. A partir de la lectura del texto anterior, se desprende que la decisión de Nora se debe
a:
a) Crueldad y maltrato.
b) Ser monótono y aburrido.
c) Aparentar socialmente.
d) Deslealtad y abandono.
e) Desinteresarse por su matrimonio.
Conectores
10. ………………… decidas bailar ………………… boxear, debes hacerlo con empeño.
a) Tal vez o
b) Ya además de
c) Ya sea que o
d) Luego que y
e) Aunque
Este más que
material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
[email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder 163
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
12. ………………… tú no lo creas, ………………… hubiese ido a otra parte te lo habría con-
tado.
Plan de redacción
EJERCITACIÓN DE COMPRENSIÓN
DE LECTURA, TEXTOS LITERARIOS
Ejercitación
Texto 1
a) Hipérbole
b) Comparación
c) Personificación
d) Metáfora
e) Ironía
2. Del texto anterior podemos deducir que el objeto lírico de este poema es
a) Ángel Cruchaga.
b) Un explorador.
c) Un volantinero.
d) Un avión.
e) Un buzo del cielo.
Texto 2
a) Metáfora
b) Comparación
c) Personificación
d) Oxímoron
e) Hipérbole
a) La amistad eterna
b) La tristeza al conocer una noticia
c) El agradecimiento entre amigos
d) Un asesinato
e) El enojo del hablante lírico
Texto 3
1. “Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales
acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no
salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito)
están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que
quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios, pero
sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de
la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis de-
tractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que
yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que
no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de
la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras
descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el sol, pero el
desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían
reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato
del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el mar.
No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi
modestia lo quiera.
2. El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros
hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escri-
tura. Loas enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está ca-
pacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta
impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro,
porque las noches y los días son largos.
3. Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir,
corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la som-
bra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas
desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a
estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo
realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos.) Pero de
tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que
yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encruci-
jada anterior o Ahora desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te gustaría la
canaleta o Ahora verás una cisterna que se llenó de arena o Ya verás cómo el sótano
se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.
4. No sólo he imaginado eso juegos, también he meditado sobre la casa. Todas las
partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe,
un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce (son infinitos) los pesebres, abre-
vaderos, patios, aljibes, la casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo.
Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra
gris, he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo enten-
dí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce (son infinitos)
Este material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
[email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder 171
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay
en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado sol; abajo, Asterión.
Quizá yo he creado las estrellas y el sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.
5. Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo
mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegre-
mente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que
yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a
distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos
profetizó, en la hora de su muerte, que alguna vez llegaría mi redentor, Desde en-
tonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará
sobre el polvo. Si mi oído alcanzara los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos.
Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi re-
dentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de
hombre? ¿O será como yo?
6. El sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio
de sangre.
7. —¿Lo creerás, Ariadna? —dijo Teseo—. El minotauro apenas se defendió.”
a) Un misántropo
b) Un minotauro
c) Teseo
d) Un hombre cualquiera
e) Un toro
Texto 4
1. “(...) Cuando los amigos me llevaron a mi hotel, yo pensaba en todo lo que había llo-
rado en aquel país y sentí un placer maligno en haberlos engañado; me consideraba
como un burgués de la angustia. Pero cuando estuve solo en mi pieza, me ocurrió algo
inesperado: primero me miré en el espejo; tenía la caricatura en la mano y alternati-
vamente miraba el cocodrilo y a mi cara. De pronto y sin haberme propuesto imitar al
cocodrilo, mi cara, por su cuenta, se echó a llorar. Yo la miraba como una hermana de
quien ignoraba su desgracia.
2. Tenía arrugas nuevas y por entre ellas corrían las lágrimas. Apagué la luz y me
acosté. Mi cara seguía llorando, las lágrimas resbalaban por la nariz y caían por la
almohada. Y así me dormí. Cuando me desperté sentí el escozor de las lágrimas que
Este material fue descargado para uso exclusivo de Macarena Reyes,
[email protected]. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder 173
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
se habían secado. Quise levantarme y lavarme los ojos, pero tuve miedo que la cara
se pusiera a llorar de nuevo. Me quedé quieto y hacía girar los ojos en la oscuridad,
como aquel ciego que tocaba el arpa.”
a) DESPISTADO, porque el protagonista entrega a los amigos señales que son falsas.
b) ENGATUSADO, porque el protagonista utiliza una artimaña para confundir a los
amigos.
c) CONFUNDIDO, porque el protagonista desorienta el pensamiento de los amigos.
d) BURLADO, porque los amigos sí dan crédito a un llanto falso por parte del prota-
gonista.
e) ESTAFADO, porque el protagonista finge un llanto con el propósito de timar a los
amigos.
11. “Yo la miraba como una hermana de quien ignoraba su desgracia”. De acuerdo al
texto leído, ¿cuál es el sentido del enunciado anterior?:
13. ¿Cuál de las siguientes opciones constituye una verdadera cualidad del narrador?:
Texto 5
a) Tristeza implacable
b) Ansioso por noticias
c) Deseoso de cambios
d) Alegría contenida
e) Meditación contemplativa
a) Metáfora
b) Sinécdoque
c) Personificación
d) Comparación
e) Hipérbole
RESOLUCIONES
Capítulo 2. Ejercitación 8
Capítulo 2. Ejercitación 9
Capítulo 2. Ejercitación 11
Esta pregunta requiere que el postulante extraiga información explícita del texto. La
respuesta la encontramos, entonces, en el texto: “La razón que más se dio para esto,
con un 21% de respuestas, fue la falta de tiempo para destinar en revisar las cuentas”.
La alternativa correcta es C.
Capítulo 2. Ejercitación 12
Esta pregunta requiere que el postulante extraiga información explícita del texto. En
este caso, las alternativas incorrectas presentan información tergiversada para con-
fundir al estudiante. La alternativa correcta es B: “La decisión de abandonar tempo-
ralmente la red fue motivada en la adolescente por la necesidad de obtener dinero”.
Efectivamente, en el texto se nos informa que Rachel se motivó a abandonar las redes
por un tiempo con el objetivo de recaudar dinero: “Ella estaba frustrada porque no
había podido encontrar trabajo como babysitter y buscaba formas de conseguir dinero.
Así que me preguntó: Si no me metiera a Facebook por mucho tiempo, ¿cuánto me
pagarías?”.
Capítulo 2. Ejercitación 13
En esta pregunta se pide al postulante que sea capaz de extraer una información im-
plícita del texto a partir de pistas que se han dejado en el texto. La alternativa correcta
es D: “Un porcentaje de los usuarios de Facebook interactúa con la red negativamente,
desencadenando en ellos emociones dolorosas”, podemos concluir aquello a partir de
los párrafos 13, 14 y 15:
Capítulo 3. Ejercitación 1
Capítulo 3. Ejercitación 3
Esta pregunta requiere que el postulante extraiga información explícita del texto. Las
alternativas que se ofrecen presentan distintas ideas del texto de forma tergiversada,
por lo que el estudiante deberá leer con atención. Nos preguntan acerca de lo dicho
sobre el Frente Amplio y la alternativa correcta es D: “Su desafío radica en no pasar de
moda y continuar activos en lo cultural durante los próximos años”. Esta información la
extraemos del primer párrafo del texto: “El desafío del FA es mantenerse culturalmen-
te atractivo en los próximos años”.
Capítulo 3. Ejercitación 4
Esta pregunta requiere que el postulante sea capaz de comprender la función que un
párrafo cumple dentro del texto. Para responderla, en primer lugar, debemos leer el
párrafo al que se hace referencia: “Piense en el Podemos, el manoseado símil es-
pañol del FA. Irrumpió con fuerza en 2014, combinando relato generacional con una
crítica a la moderación neoliberal del PSOE. Se pensaba que Podemos reemplazaría
finalmente al partido de sus padres en el espectro político. La popularidad de su líder
Pablo Iglesias subía como la espuma. Era cuestión de tiempo. Sin embargo, acaban
de cerrar un año para el olvido. No encontraron un registro adecuado para lidiar con
el independentismo catalán y el propio Iglesias se hizo insufrible para la mayoría de
sus compatriotas. Hoy, Podemos está bajo el PSOE en las mediciones y está sien-
do alcanzado por el liberal centrista Ciudadanos”. A partir de la lectura, nos damos
cuenta de que se ha abordado el ejemplo de Podemos a modo de comparación con el
Frente Amplio. Por lo mismo, la alternativa correcta es: “Establecer una comparación
entre el “Podemos” y el FA para trazar posibles desenlaces en el caso chileno”.
Capítulo 3. Ejercitación 5
Esta pregunta requiere que el postulante extraiga información explícita del texto: de-
bemos buscar en qué parte del texto se desarrolla la temática del desafío del Frente
Amplio. Esa información se encuentra tanto en el párrafo 1: “El desafío del FA es man-
tenerse culturalmente atractivo en los próximos años”, como en el párrafo 4: “. El desa-
fío del FA es mantenerse culturalmente atractivo en los próximos años. Es decir, seguir
tocando las teclas correctas en la sociedad chilena”. La alternativa que mejor recoge
esta información es la C. Las otras alternativas presentan información tergiversada
que busca confundir al postulante.
Capítulo 3. Ejercitación 6
Esta pregunta requiere que el estudiante sintetiza la información del texto y extraiga
de ella el tema principal que se está tratando en él. Para hacerlo debemos ver cuál es
la temática que une toda la columna de opinión. Sabemos que el tema principal es el
Frente Amplio y que en el texto se está reflexionando sobre sus desafíos para no des-
aparecer. Por lo mismo, la alternativa correcta es E. Descartemos, además, las otras
alternativas. La alternativa A presenta una información tergiversada, porque jamás se
habla de la necesidad de añadir integrantes mayores al FA. La alternativa B es muy
general, menciona a las coaliciones políticas en general y este texto habla, específica-
mente, del Frente Amplio. La alternativa C es incorrecta porque menciona como uno de
los ejes central al Podemos, eso es un error porque se menciona a esa facción política
española con el fin de comparar la situación del FA en Chile. Por último, la alternativa
D es falsa porque es muy general, el texto toca tangencialmente la situación política de
Chile, pero no es el eje central del texto.
Capítulo 4. Ejercitación 1
Capítulo 4. Ejercitación 2
Capítulo 4. Ejercitación 3
Capítulo 4. Ejercitación 4
Esta pregunta solicita al estudiante que sea capaz de reconocer los recursos visuales
que se presentan en la propaganda citada. La alternativa correcta es E, porque efecti-
vamente la campaña utiliza una fotografía llamativa y distintas tipografías para presen-
tar la información. Las demás alternativas son falsas porque presentan elementos que
no están en la propaganda: logo e íconos.
Capítulo 9. Ejercitación 2
Capítulo 9. Ejercitación 3
Capítulo 9. Ejercitación 4
Esta pregunta requiere que el postulante identifique, entre las alternativas que se le
presentan, una de las características con las que se describe a Albertina. La alternativa
correcta es B, mojigata, que significa “que muestra exagerados escrúpulos morales o
religiosos”. Dicha característica la vemos durante todo el texto, a pesar de que al final
Albertina se libera de sus escrúpulos morales y religiosos.
Capítulo 9. Ejercitación 5
Esta pregunta requiere que el postulante identifique la función de los comentarios en-
tre paréntesis en el texto leído. “Aclaraciones relacionadas a los acontecimientos del
relato” es correcto y se puede apreciar, por ejemplo, en el título del texto: “Albertina
y Benito (cuento para colegialas)”. “Apreciaciones que revelan la opinión del narrador
del relato” es correcto y se puede apreciar en: “(¡Hermoso sentimiento el de este mu-
chacho por los animales!)”. “Apelación directa al lector general del texto”, es correcto
y se manifiesta en: “Si algún observador curioso se hubiese situado a las siete y cuarto
todas las mañanas, en la esquina de la calle donde vivían Benito y Albertina (aunque
parezca mentira no había ningún observador curioso), hubiera visto cómo Albertina
todas las mañanas dejaba caer a la calle unas medias que quería tender, ya que ella
misma (acordaros bien, que a pesar de tener lavandera, etc.) las acababa de lavar”. La
alternativa correcta es, por lo tanto, E.
Capítulo 9. Ejercitación 6
Para resolver esta pregunta el postulante debe leer las alternativas y seleccionar aque-
lla característica que prima en el texto leído. La alternativa correcta es A, porque el
texto establece una contradicción entre el afán moralista de los personajes y la acción
final. Además, el tono del narrador es, evidentemente, irónico, pues se burla de las
características de los personajes a través de la exageración.
Esta pregunta requiere que el postulante identifique cuáles de las afirmaciones que
se presentan sobre la muerte, son correctas según el texto leído. “La muerte como
inspiradora de sueños” es incorrecta porque la muerte según el poema es, de hecho, la
finalización del sueño. “La muerte como el sueño en que culmina la vida” es correcta,
puesto que se menciona en el texto: “Sueña el rey que es rey, y vive / con este engaño
mandando, / disponiendo y gobernando; / y este aplauso, que recibe / prestado, en
el viento escribe, / y en cenizas le convierte / la muerte, ¡desdicha fuerte! / ¿Que hay
quien intente reinar, / viendo que ha de despertar / en el sueño de la muerte?”. Luego,
la tercera afirmación: “La muerte como una desgracia para el hombre” también es co-
rrecta y se puede observar en los versos anteriormente citados. La respuesta correcta
es, entonces, D.
Para responder esta pregunta el estudiante debe volver a los versos subrayados en el
poema: “Sueña el rico en su riqueza, / que más cuidados le ofrece; / sueña el pobre
que padece / su miseria y su pobreza”. En este fragmento se establece un contraste en
cómo sueñan tanto los ricos, como los pobres. Por lo mismo, la alternativa correcta es
A: el carácter igualitario del sueño, que es sueño tanto rico como para pobres.
Para responder esta pregunta el postulante debe conocer las características del géne-
ro dramático e identificar cuáles entre las alternativas cuáles son correctas. En este
caso, la alternativa correcta es A, porque la otras alternativas no son propias, necesa-
riamente, del género dramático, sino que bien podrían serlo de otros géneros. La es-
tructura en base a diálogos, presente en el fragmento leído, es una característica que
nos hace deducir que estamos frente a un texto dramático.
En esta pregunta se pide al postulante que extraiga una información nueva a partir de
las pistas dejadas en el texto. Al leer el texto, comprendemos que Nora está emanci-
pándose del rol femenino en una familia tradicional, por lo mismo, discute con Torval-
do. Esto se puede ver en distintos momentos del texto, por ejemplo:
“HELMER: Nora, con placer hubiese trabajado por ti día y noche, y hubiese soportado
toda clase de privaciones y de penalidades; pero no hay nadie que sacrifique su honor
por el ser amado.
NORA: Lo han hecho millares de mujeres”
Entonces, cuando esta pregunta nos solicita una deducción acerca de la lucha que
representa Nora, comprendemos que lo más acercado es la alternativa D: “La inde-
pendencia femenina frente a una sociedad machista”.
Esta pregunta requiere que el postulante extraiga información implícita del texto. Se
nos pregunta cuál es la acusación que le hace Nora a Torvaldo, eso debemos deducirlo
a partir de la temática del diálogo entre los personajes. Nora está decepcionada de
Torvaldo porque él fue incapaz de hacer algo que los desprestigiaría a ambos. En ese
sentido, la alternativa correcta es A: “aparentar socialmente”.