El documento describe tres experimentos sobre osmosis celular. En el primer experimento, una rebanada de papa se colocó en soluciones hipotónica, isotónica e hipertónica, observándose cambios en el volumen y coloración de la papa según la solución. El segundo experimento midió la velocidad de difusión de moléculas a diferentes temperaturas. El tercer experimento examinó el efecto de colocar una zanahoria en agua destilada versus agua salada, y el efecto de sumergir un huevo en vinagre.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas
El documento describe tres experimentos sobre osmosis celular. En el primer experimento, una rebanada de papa se colocó en soluciones hipotónica, isotónica e hipertónica, observándose cambios en el volumen y coloración de la papa según la solución. El segundo experimento midió la velocidad de difusión de moléculas a diferentes temperaturas. El tercer experimento examinó el efecto de colocar una zanahoria en agua destilada versus agua salada, y el efecto de sumergir un huevo en vinagre.
El documento describe tres experimentos sobre osmosis celular. En el primer experimento, una rebanada de papa se colocó en soluciones hipotónica, isotónica e hipertónica, observándose cambios en el volumen y coloración de la papa según la solución. El segundo experimento midió la velocidad de difusión de moléculas a diferentes temperaturas. El tercer experimento examinó el efecto de colocar una zanahoria en agua destilada versus agua salada, y el efecto de sumergir un huevo en vinagre.
El documento describe tres experimentos sobre osmosis celular. En el primer experimento, una rebanada de papa se colocó en soluciones hipotónica, isotónica e hipertónica, observándose cambios en el volumen y coloración de la papa según la solución. El segundo experimento midió la velocidad de difusión de moléculas a diferentes temperaturas. El tercer experimento examinó el efecto de colocar una zanahoria en agua destilada versus agua salada, y el efecto de sumergir un huevo en vinagre.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Osmosis celular
Solución hipotónica:
En la realización del ensayo hipotónico, la papa aumento un poco su volumen y en
cuanto a su color solo tomo una pequeña cantidad de color café hacia el centro de la rebanada de papa.
Solución isotónica:
En la solución isotónica la papa mantuvo su tamaño cambio su coloración
notablemente en algunas partes de la rebanada y también perdió un poco su grosor. Solución hipertónica:
En la solución hipertónica la papa cambio su coloración en gran medida y también
su grosor. La osmosis es un fenómeno físico relacionado con el transporte de fluidos a través de una membrana. En el ensayo realizado la papa actuó como una membrana que permitió el traspaso de fluidos de sustancias a través de ella. En la solución hipotónica las moléculas de agua podían atravesar libremente a través de la membrana semipermeable, pero en las soluciones isotónicas e hipertónicas al añadir un soluto como la sal se redujo las moléculas libres de agua, produciendo un movimiento neto de solvente en este caso el agua.
DIFUSIÓN
En el ensayo a una temperatura de 0 °C las moléculas que se adicionaron de
soluto se disolvieron en un lapso de tiempo de una hora debido a que cuando la temperatura es menor la velocidad de difusión. En el ensayo a una temperatura a 20°C las moléculas de solutos se disolvieron en un tiempo de 14 minutos debido a la a diferencia de densidades. A una temperatura de 80°C las moléculas de soluto se disolvieron a una temperatura de 0,13 segundos debido a que mayor temperatura mayor es la velocidad de difusión. En el ensayo se observó que la difusión es un fenómeno de desplazamiento de moléculas de mayor a menor concentración, siendo la temperatura un factor muy influyente en la velocidad de disolución. Ensayo de la zanahoria
Zanahoria en agua destilada:
La zanahoria que reposo en agua destilada se colocó hinchada debido a que ocurrió un fenómeno conocido como presión osmótica en la que la concentración de dos líquidos se iguala y como es sabida la zanahoria posee muchos líquidos y nutrientes, entre ellos la vitamina A y como el agua no los tiene esta entrara a la zanahoria a través de la osmosis buscando que ambos tengan la misma concentración produciendo así el hinchamiento de la zanahoria. Zanahoria en agua con mucha sal: En este caso el agua tenía mucha sal así que lo que ocurrió es que en el fenómeno se quitó agua a la zanahoria para poder diluir un poco la solución salina, al intentar extraer el agua de la zanahoria esta se deshidrato y redujo su tamaño, quedando de forma más pequeña debido a la cantidad de agua que perdió en el proceso. Experimento del huevo:
En este experimento el vinagre por su composición de ácido acético reacciono en
la solución creando una serie de reacciones haciendo que el huevo pierda su cascara y se vuelva de contextura gomoso aumentando su tamaño debido a que parte del líquido atraviesa la membrana permeable haciendo que el huevo quede en estado coloidal y la cascara se vuelva masosa y a una pequeña altura el huevo rebota y a una muy alta se revienta, por fuera se creó una capa y por dentro esta toda el agua que absorbió