Unidad 1. Apuntes Ética
Unidad 1. Apuntes Ética
Unidad 1. Apuntes Ética
1 En el ámbito personal y
social.
1.1.3 En el ejercicio de la
ciudadanía.
El sentido de aprender
sobre ética.
1.2.1 La ética, su objeto de estudio
y su sentido sociocultural
Exposición y explicación de cada uno de los subtemas de la unidad, con ejercicios, análisis y
trabajos (9 horas)
1.2.4 Derechos Humanos
1.1. Significado y sentido del comportamiento ético. (Una hora)
La palabra ética proviene del vocablo griego ethos que significa comportamiento o costumbre.
Ética son los principios de la conducta humana. En la historia de la ética hay tres modelos de
conducta principales: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación; y la perfección, el más
completo desarrollo de las potencialidades humanas. Como una ciencia normativa, la ética debe
ser aplicada por todos los integrantes de una sociedad en todos los ámbitos para un equilibrio en
la conducta.
Los ámbitos en que la ética aparece son en el ámbito personal, social, académico, y en el ámbito
del ejercicio de la ciudadanía. La ética en el ámbito personal se refiere a la valoración de la
persona en sí misma, es decir, la autovaloración, al desarrollo de una conciencia sobre la propia
dignidad personal, y esto determina la atención y desarrollo de ciertos valores. La ética en el
ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos formamos, aplicados en la forma de
relacionarnos con el medio social.
La ética en el ejercicio de la ciudadanía se refiere a los derechos esenciales, como la libertad de
expresión, de pensamiento, religiosa; los derechos políticos, colectivos y sociales para compartir
dentro de la comunidad y vivir de acuerdo a criterios aceptables para cada sociedad.
Ética Profesional La profesión se puede definir como la actividad personal, puesta de una manera
estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación
y con la dignidad que corresponde a la persona humana. En virtud de su profesión, el sujeto ocupa
una situación que le confiere deberes y derechos especiales, como se verá:
• La finalidad del trabajo profesional es el bien común. La capacitación que se requiere para
ejercer este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades
especializadas para el beneficio de la sociedad.
• Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en dos sentidos:
capacidad intelectual y capacidad moral. La capacidad intelectual consiste en el conjunto de
conocimientos que, dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar sus labores.
• La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y
nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en
el trato, no sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino además la
capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más
amplio, hacia la búsqueda y construcción de una sociedad más justa y equilibrada.
• El profesional debe ejercer su función desde la más estricta honradez y fidelidad a los principios.
La virtud última, la justicia, es la relación armoniosa entre todas las demás, cuando cada
parte del alma cumple su tarea apropiada y guarda el lugar que le corresponde.
La ética social estudia las normas y principios morales de la vida colectiva. Constituye
el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad del
individuo con respecto a los demás y para consigo.
La ética social se tiene en conjunción con la ética personal de cada persona que
integra la sociedad, es decir no es moral, ya que la moral es lo que está ‘definido’
como lo bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad en conjunto
estamos aceptando como lo bueno, y lo que decidimos acatar dentro de la misma,
teniendo así las adecuadas consideraciones dentro de la misma para y con los demás,
es decir ‘el respeto a terceros.
El respeto a los otros: es la valoración base que reconoce el valor de cada persona; implica
conocer y reconocer las diferencias individuales.
Compartir en comunidad: responde al ideal de la vocación humana.
La solidad responsable: implica colaboración efectiva de todos los miembros de la
sociedad o grupo al que se pertenece.
La justicia: es el valor ideal de la convivencia de los hombres.
La paz: representa un valor permanente perseguido por las sociedades humanas.
Actitud de apertura y diálogo: implica el trascender los propios límites para ensanchar el
mundo hasta incluir el otro.
Actitud de corresponsabilidad solidaria : implica un compromiso de sus miembros en la
participación y realización de acciones para solucionarlo.
1.1.2 En el ámbito Académico (media hora)
La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los
profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y
padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante
en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores
mutuamente.
La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo, se ha ido debilitando por lo
que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza
en lo académico.
La ética como valor en la formación proporcionada por los educadores debe ser
inseparable de su práctica educativa, sin importar si se trabaja con niños, jóvenes o
adultos y la mejor manera de conservarla es convertirla en un principio de nuestra vida
cotidiana.
La vida escolar es al mismo tiempo fuente y reflejo de la sociedad en la que está insertada,
siendo la institución la que tiene a su cargo la generación de soluciones, de propuestas, de
tecnología, para la gestión del bien común. La escuela y la universidad tienen que ser
gestoras de la formación de seres humanos críticos y espacio para la cultura. En segunda
instancia deberá estar orientada a enseñar profesiones, manteniendo como eje la
formación de conciencias críticas y propositivas.
Por ejemplo no se puede decir que un niño de kínder es moral o inmoral porque a ese niño
todavía no se sabe como irá creciendo día a día, es decir que valores tomara en cuenta para su
desarrollo. Otro ejemplo: seria que un alumno de universidad tiene la obligación de hacer bien sus
tareas, es decir con responsabilidad, limpieza, respeto hacia los compañeros y maestros.
Con la finalidad de fortalecer tus conocimientos previos, elaborar un mapa conceptual de los
subtemas 1.1.1 al 1.1.3 del significado y sentido del comportamiento ético.
La ética es el tema filosófico que trata las de cuestiones de la moralidad. Podemos decir, es una
búsqueda para saber lo que es malo, bueno, correcto y lo incorrecto. Esta rama de los estudios de
filosofía busca los motivos de la elección, las metas y los ideales morales, junto con los patrones de
mala conducta y lo bueno en forma sistemática. La palabra ética se originó a partir de la Ethikos
griego, que significa “carácter”. Somos muy conscientes de que la filosofía ética griega se basa en
la búsqueda de mejores patrones de vida y los problemas de la individualidad.
Por el contrario, moral se deriva de “más” de la palabra latina. Este término fue usado por los
romanos para explicar el comportamiento habitual de las personas.
De esta manera, a pesar de que estos dos términos se suelen utilizar indistintamente, la ética se
refiere al cuestionamiento racional y la busqueda de las normas sociales, mientras que la moral
significa las normas sociales, que a todos nosotros se nos enseña a obedecer y nutrido. La ética es
un tema interdisciplinario de estudio. Hay diferentes opiniones de diferentes expertos.
Los psicólogos buscan saber sobre el desarrollo personal, las motivaciones del comportamiento y
los valores que influyen en el pensamiento.
Sin embargo, la historia muestra que los filósofos han dominado el estudio de la ética normativa.
Se aplican las reglas de la lógica y la razón para encontrar soluciones adecuadas de las cuestiones
morales de la humanidad. A primera vista, el razonamiento lógico parece ser un obstáculo
evidente en este proceso que no llevan a las personas diferentes a las mismas respuestas o
conclusiones éticas.
Diferenciar entre los términos ética y moral. Aunque frecuentemente son tomados como sinónimos, se
prefiere el empleo del vocablo 'moral' para designar el conjunto de valores, normas y costumbres
de un individuo o grupo humano determinado. Se reserva la palabra ‘ética', en cambio, par a aludir
al intento racional de fundamentar la moral entendida en cuanto fenómeno de la moralidad o
ethos. En otras palabras: la ética es una tematización del ethos, es el proyecto de crear una moral
racional, universalizarle y, en consecuencia, transcultural.
Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo es verdadero o falso.
En lo referente a obras de arte, hablamos de bello ofeo. En ambos casos se trata de objetos y no sujetos o
personas. "Es cierto que también decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc.,
pero, nuestro conocimiento del idioma nos indica claramente qué en este caso no usamos las
palabras 'bueno' y 'malo' en su acepción original, es decir, moral"(Hessen). Cabe la pregunta: ¿qué
es lo que valoramos en las personas cuando las valoramos moralmente? Valoramos las acciones.
De donde resulta que el contenido de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El
objeto de la valoración moral no es elpensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el actuar.
Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona del espíritu humano. "No
todas las manifestaciones vitales del hombre están sometidas a valoración moral. Las funciones
vegetativas y animales no admiten ningún juicio moral.
Teóricamente podemos decir que la Ética se encarga del estudio de la moral y la conducta moral
del hombre, sin embargo:
Muchos podríamos decir que la Ética es solo una ciencia más, que como el resto de las
demás buscan resultados sistemáticos, sin embargo, olvidamos e ignoramos la respuesta
más simple de todas, la Ética analiza las circunstancias que enfrentamos diariamente,
responde las preguntas más comunes, que la mayoría de las veces nosotros consideramos
tonterías, la Ética se enfrenta a la vida cotidiana tanto de un estudiante, un profesionista
hasta un médico o una ama de casa.
Al conocer el significado de la ética podríamos llegar a pensar que es una ciencia que, no
tendría relación alguna con las demás, sin embargo, al hacer diferentes relaciones y
asociaciones podemos inferir que la ética tiene relación de estudio con todas las demás
ciencias conocidas, sobre todo porque involucra al hombre y a su comportamiento de la
misma forma en que las demás ciencias involucran al hombre y sus diferentes facetas y
aspectos.
Lo importante es que la ética al igual que otras ciencias buscan una verdad que integra al
hombre, sus conocimientos y comportamientos dentro de una sociedad que se ve
beneficiada.
Otro aspecto de la Ética que debemos analizar es la tendencia de esta, por justificar,
analizar y fundamentar la forma de vida, los principios y las bases morales. Concepto de
Ética Es posible establecer que la conciencia moral, la libertad y la responsabilidad se
transforman en el fundamento básico y necesario de la vida humana.
La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el
comportamiento del hombre en la sociedad. Aristóteles dio la primera versión sistemática
de la ética. Es el compromiso efectivo del hombre que lo debe llevar a su
perfeccionamiento personal. Es el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser
siempre más persona. Se refiere a una decisión interna y libre que no representa una
simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.
La Ética, por lo tanto, busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se
establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan y
desarrollan en la vida social. Desde que el hombre se agrupa en sociedades tuvo la
necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su conducta frente
a los otros miembros de la comunidad. De manera que la moral es una constante de la
vida humana. Los hombres no pueden vivir sin normas y valores.
Un código ético: Es un código de ciertas restricciones que la persona sigue para mejorar la
forma de comportarse en la vida. No se puede imponer un código ético, no es algo para
imponer, sino que es una conducta de "lujo". Una persona se conduce de acuerdo a un
código de ética porque así lo desea o porque se siente lo bastante orgullosa, decente o
civilizada para conducirse de esa forma. En términos prácticos, podemos aceptar que la
ética es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo que compete a los actos humanos
exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean
libres, voluntarios, conscientes.
Asimismo, puede entenderse como el cumplimiento del deber. Vale decir, relacionarse con lo que
uno debe o no debe hacer. La moral debe definirse como el código de buena conducta dictado por
la experiencia de la raza para servir como patrón uniforme de la conducta de los individuos y los
grupos. La conducta ética incluye atenerse a los códigos morales de la sociedad en que vivimos.
De aquí se sigue que sólo el hombre es un ser moral, dado que en la realidad infrahumana sólo
existe la necesidad y el determinismo de las conductas instintivas. Ahora bien, la ética se interesa
por este actuar humano desde un punto de vista exclusivo y esencial: la conducta humana en
tanto es regida, orientada e inspirada por valores, en tanto actúa según los ejes justo/injusto,
debido/indebido.
Ejemplos:
El juicio moral es aquella dimensión que nos permite declarar lo bueno y lo malo; lo justo y lo
injusto; lo honesto y lo deshonesto; etc. en tales acciones y situaciones. Es la capacidad que le
permite hacer estimaciones o prescripciones sobre las acciones o relaciones humanas a la luz de
un valor moral. Por otro lado, todo juicio moral se hace sobre un fundamento o base que podemos
descubrir cuando le preguntamos a la persona ¿por qué lo dices? Típicamente las respuestas de
las personas tienden a reflejar unas motivaciones o razones para su juicio que pueden clasificarse
en niveles de juicio moral. Esto niveles van de la heteronomía a la autonomía. El desarrollo de la
capacidad del juicio moral implica un desarrollo en dirección de la autonomía.
Por su parte la ética se refiere, por un lado, a nuestra capacidad para analizar la moral; la
conciencia ética es la conciencia de la conciencia moral; o más simplemente, la autoconciencia.
La autoconciencia o conciencia ética no nos dice cómo actuar; pero mejora la conciencia moral
haciéndola más clara en sus contenidos, mejorando sus procesos y haciéndola más coherente.
Por otro lado, la ética busca formular valores o deberes deliberadamente y de carácter
"universal", es decir a un nivel de generalidad que trasciende los valores particulares. Estos
valores son necesarios en aquellas sociedades con una pluralidad de sistemas de moral porque
crean un consenso en torno a ciertos fines de la sociedad en su conjunto. Tal es el caso de los
valores de dignidad y solidaridad, los cuales pueden ser aceptados, en su formulación general,
por diversas tradiciones religiosas y filosóficas.
El ser humano no debería de juzgar a otras personas por lo que hacen, si lloraran, ríen o hacen
el mal a otras personas sin querer si no que debemos ver a la persona e intentar sin juzgarla
saber que tiene bueno o malo y así poder dar una deliberación de cómo es el y por lo tanto
toma la decisión para saber si estamos en lo correcto o no.
Lo moral todo tiene una causa y unos motivos más o menos conscientes, es motivar tener una
causa para hacer esto y esto debe ser de manera concreta y la manera en que interpretamos
los ideales y las creencias que tenemos.
Nosotros somos libres de elegir lo que queramos y también debemos ser positivos y nosotros
también nos convertimos a la causa de nuestros actos y del sentido que queremos llegar a ser de
la vida el sentido de la vida. Cuando actuamos de forma consciente y responsable, al llegar a ser
esto podemos decir que tenemos un autodominio.
Los valores éticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguaradas
en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia. Los valores éticos
son medios adecuados para conseguir nuestra finalidad. Al hablar de valores es importante
diferenciar entre los valores que podemos llamar finales y los valores de tipo instrumental.
Los valores instrumentales son modos de conductas adecuados o necesarios para llegar a
conseguir nuestras finalidades o valores existenciales.
Lo que tienen más propio los valores éticos (o, si queremos, los valores morales) es el imperativo
de acción que comportan, es decir, son unos valores que se nos imponen como pautas de nuestra
acción. Los valores éticos, pueden no coincidir con nuestros deseos, pero sentimos que debemos
intentar realizarlos si no queremos perder categoría como personas que somos. Nadie está
obligado a ser una persona bella, ágil o simpática, pero toda persona está moralmente obligada a
ser justa.
Los valores éticos, a diferencia de los que no lo son, dependen de la libertad humana: una persona
puede no ser justa, negando la exigencia universal de justicia. Y porque dependen de la libertad,
los valores éticos sólo pueden atribuirse a las personas, no a las cosas: un paisaje puede ser bello
pero no justo, unas deportivas pueden ser cómodos pero no buenas en sentido moral. Valores
éticos: implican un deber hacer. Todos los valores comportan un deber ser: es deseable ser alegre,
ser enérgico, ser útil.
Pero los valores éticos, además de éste deber ser implican uno deber hacer, son una prescripción
o norma que tenemos que cumplir.
La libertad es un derecho natural de la persona, sin importar la edad, sexo o cualquier otra
diferencia de cualquier índole. Gracias a la libertad podemos realizar aspiraciones: un mejor
nivel de vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar mejores descisiones, buscar un
lugar adecuado para vivir, participar de manera activa en beneficio de la sociedad, llevar una
vida congruente con la moral y la ética en todo el quehacer profesional, buscar una educación
de calidad… pero estos son los efectos de la libertad, no la libertad misma.
La libertad y la ética Desde un punto de vista ético la libertad humana se puede definir como la
“autodeterminación axiológica.” Esto significa que una persona libre se convierte, por ese mismo
hecho, en el verdadero autor de su conducta, pues él mismo la determina en función de los
valores que previamente ha asimilado. Cuando no se da la libertad –o se da en forma disminuida–
entonces el sujeto actúa impedido por otros factores, circunstancias y personas, de modo que ya
no puede decirse que es el verdadero autor de su propia conducta. De acuerdo con esto se dice
que la condición previa de la libertad en un individuo es la captación y asimilación de los valores.
En la medida en que un individuo amplía su horizonte axiológico podrá ampliar paralelamente el
campo de su propia libertad. Y en la medida en que una persona permanezca ciega a ciertos
valores, se puede decir que posee una limitación en su libertad.
Cuando atribuimos a una persona responsabilidad ética pensamos que la persona puede controlar
su comportamiento a través de cuatro capacidades: a. Libertad de elección, es decir, capacidad de
preferir una acción frente a otras posibles. B. Reflexión, que consiste en la capacidad de valorar
racionalmente los motivos de su acción. C. Anticipación, que es la capacidad de considerar las
consecuencias previsibles de la acción. D. Sentido de la justicia, esto es, la capacidad para
distinguir lo justo de lo injusto. Cuanto mayor es el poder que una persona tiene, mayor es
también su responsabilidad.
Pluralidad de valores éticos.
Los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista. Considerando el nivel de mayor o
menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos privados
o personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otros valores éticos
no son sino concreciones de éstos.
Leer y responder las preguntas del siguiente caso de estudio y comparar sus resultados con sus
demás compañeros de clase.
CASO DE ESTUDIO
Juan, mañana tengo que entregarle un resumen a la compañía FEBY y necesito me lo evalúes” le
dice María a su novio. Ambos estudian en la Universidad RAS. María estudia bioingeniería y Juan
estudia finanzas. Juan lee el resumen y le reclama sorprendido a María: “María, ¿Cómo te atreves
a incluir alguna de estas cosas? Estás mintiendo.” “¿De qué hablas, mi amor? Todo lo que está en
mi resumen es cierto. No soy mentirosa. ¿A qué te refieres?” le pregunta María.
Juan le contesta “¿Cuándo fuiste consultora de la OPUS? Tú nunca has trabajado para ellos. No me
digas que te refieres a la vez que le ayudan al hijo del presidente, que era tu vecino, a usar aquel
programa de computadora. Eso no es hacer consultaría y ni siquiera te pagaron.” “Bueno, Juan él
nos dio dinero para comprarnos un mantecado” le contesta María. “Y, María, ¿qué es esto bajo
actividades extracurriculares de que perteneces a la sociedad UUU? Tú nunca asististe a las
reuniones del grupo” le dice Juan exaltado. “Pero, Juan, yo pagué la cuota” le contesta María. “Si
fuera por las cuotas pagadas, mi resumen sería larguísimo” le dice Juan.
“Juan, no me critiques tanto. Estoy desesperada. Ese trabajo me interesa mucho y hay muchos de
los graduandos de mi clase que también están solicitando y yo sé que su resumen tiene muchas
actividades y yo no sé qué más puedo poner” le dice María a Juan en tono bajo. “María, ¿Por qué
no incluiste el trabajo voluntario que hiciste en verano con los jóvenes de tu pueblo? Eso
demuestra liderazgo” le dice Juan. “Yo no pensé que podía incluir eso” le dice María. Juan termina
la conversación diciendo: “María, desperdiciaste muchas oportunidades en tu bachillerato.
Debiste haber participado de aquella investigación que te ofrecieron en tu segundo año. Te
hubiese ayudado a definir tu carrera. Además, la sociedad estudiantil de la TAT hizo muchas
actividades que te hubiesen encantado. Nunca me escuchaste” le dice Juan.
El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino
también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces
cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir.
Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de
juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero
teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual
sabe donde clasificarse.
Los derechos humanos parece que tienen mucho que ver con la Ética y con la Moral. ¿Por qué
llamarlos derechos y no deberes, por ejemplo? La pregunta alcanza toda su fuerza desde las
coordenadas que, según modos muy diversos, tienden a ver la distinción entre los términos «ética
& moral», por un lado, y «derecho», por otro, como una distinción dicotómica. Quienes, por el
contrario, no entienden esa distinción dicotómicamente, puesto que presuponen la efectividad de
un entretejimiento sui generis entre la ética & moral, y el derecho, estarán lejos de hacerse esta
pregunta. Más bien tendrían que hacerse la pregunta contraria
¿Por qué no llamar derechos a los deberes éticos y morales? En términos gnoseológicos: La
cuestión de los derechos humanos, ¿no corresponde antes a la Teoría del Derecho (a la Filosofía
del Derecho) que a la Teoría de la Ética y de la Moral?
El debate en torno a la cuestión de si los derechos humanos han de considerarse desde una
perspectiva estrictamente jurídica, o bien desde una perspectiva previa, o por lo menos no
reducible a la esfera estrictamente jurídica. Es decir, una perspectiva ética & moral– compromete
evidentemente la cuestión general de las relaciones entre el derecho estricto y la moral o la ética;
así como la cuestión general de las relaciones entre las normas éticas y las normas morales.
Partimos de la hipótesis general según la cual las normas jurídicas (los derechos, en sentido
estricto) presuponen las normas éticas y morales, pero casi a la manera como el metalenguaje
presupone el lenguaje objeto.
Sólo que las normas jurídicas no las entendemos como un mero nombre de las normas morales o
éticas, algo así como una reexposición reflexiva de normas prejurídicas o praeterjurídicas. Las
normas jurídicas no son un pleonasmo de las normas morales o éticas. Si a las normas jurídicas les
corresponde una función peculiar y no la de una mera redundancia de las normas morales o éticas,
sin que tampoco pueda decirse que se mantienen al margen o más acá de la ética o de la moral, es
porque las propias normas morales o éticas, en un momento dado de su desarrollo, necesitan ser
formuladas como normas jurídicas. Si esto es así es porque las normas morales, y las normas
éticas, no sólo no son idénticas entre sí, sino que ni siquiera son estrictamente conmensurables.
La pretensión de la ética de mínimos es asegurar no sólo la convivencia pacífica sino también el
máximo de justicia, la que se materializa justamente en la posibilidad que se le permita ciudadano
ejercer el conjunto de derechos contenido en las declaraciones de derechos humanos: los
derechos civiles y políticos, los económicos, sociales y culturales y, aquellos otros que se conocen
con el nombre de derechos de la solidaridad (derecho a la paz, a un medio ambiente sano, el
derecho al desarrollo, etc.)
Desde nuestra perspectiva, cualquiera fuera su espacio de actuación, la ética de mínimos nos
permite vislumbrar la esperanza de la posibilidad de consensos, en la que el punto de partida es la
propia persona humana. Algo es ético o no lo es en la medida en que condice o no con la persona
humana y su dignidad, convirtiéndose ésta, en consecuencia, en un valor ético como realidad
objetiva.
Los derechos humanos se erigen como la expresión del consenso para la edificación de una ética
ciudadana, destinada a asegurar relaciones interpersonales justas que posibiliten la libertad de los
individuos para la búsqueda de la felicidad personal
CASO DE ESTUDIO
Qiu Zi, mujer china de 23 años de edad, ha denunciado a un centro de enseñanza de lenguas de
Shanghai por despedirla debido a su aspecto físico, en lo que podría ser el primer caso de
discriminación laboral relacionada con la apariencia de China.
Qiu ha apelado a la oficina de arbitraje de disputas laborales del distrito Xuhui de Shanghai quien
someterá el caso a mediación ayer miércoles.
Después de participar durante 15 días en un curso de formación en una sucursal del centro en
Zhengzhou, capital de la provincia, fue contratada el pasado 1 de diciembre.
El 21 de diciembre fue destinada a otra sucursal del centro, en la provincia oriental china de
Zhejiang, pero tras reunirse con su director recibió tres días después una llamada telefónica para
regresar a Zhengzhou, donde le señalaron que su apariencia no concuerda con los requisitos de la
sucursal de Zhejiang.
"Desde entonces han rechazado cumplir el contrato y ofrecerme otro puesto de trabajo, siempre
con la excusa de que mi aspecto no es satisfactorio", comentó Qiu, quien recurrió a los medios de
comunicación segura de que el grupo no le ofrecerá otra oportunidad laboral.
"Mi despido supone una discriminación. Creo que mi experiencia no es única y alguien tiene que
alzar la voz", indicó Qiu.
Qiu mostró a Xinhua una grabación de la conversación entre ella y Zhao Yan, gerente del grupo, en
la que este último afirma: "la sucursal de Zhejiang no está satisfecha con tu apariencia y no creen
que seas la persona adecuada para este trabajo. En el este de China, especialmente en las grandes
ciudades existen requisitos de este tipo".
Sin embargo, Zhao Yan declaró a Xinhua que su compañía nunca discriminó a Qiu por su
apariencia, sino que fue tratada como el resto de sus compañeros y se trató de encontrarle otro
empleo.
TAREA
Con la finalidad de fortalecer tus conocimientos adquiridos en la unidad 1 realizar lo siguiente
Realizar en clase un debate con los los Diferentes ensayos de los alumnos:
1.- Analizar cada una de las conclusiones
2.- Dar su opinión al respecto
2.- Seleccionar cual de todas es la mejor
3.- Dar una conclusión final de la unidad correspondiente.