0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas8 páginas

Guía 3 Acp Mag Aisl

Este documento presenta un experimento sobre el acoplamiento magnético entre bobinas y la medición del aislamiento en transformadores. El objetivo es analizar el coeficiente de autoinducción de bobinas acopladas y verificar el nivel de aislamiento. Se explican conceptos teóricos como autoinducción, inductancia mutua y aislamiento. El experimento involucra medir la resistencia interna de los devanados, tomar lecturas de voltaje y corriente con los devanados energizados, y evaluar el aislamiento entre bobinas y núcleo magnético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas8 páginas

Guía 3 Acp Mag Aisl

Este documento presenta un experimento sobre el acoplamiento magnético entre bobinas y la medición del aislamiento en transformadores. El objetivo es analizar el coeficiente de autoinducción de bobinas acopladas y verificar el nivel de aislamiento. Se explican conceptos teóricos como autoinducción, inductancia mutua y aislamiento. El experimento involucra medir la resistencia interna de los devanados, tomar lecturas de voltaje y corriente con los devanados energizados, y evaluar el aislamiento entre bobinas y núcleo magnético.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABOR. DE CONVERSION ELECTROM. DE ENERGIA 1
_______________________________________________________________________________________
FORMATO CARATULA PARA INFORMES LABELEC

ESCUELA PROFESIONAL DE:

LABORATORIO DE:

EXPERIENCIA N°:

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA

ALUMNO

CUI GRUPO SUB-GRUPO

FECHA DE REALIZACION FECHA DE PRESENTACION

REVISIÓN REVISIÓN INFORME


NOTA
INFORMACION PREVIA FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 1
______________________________________________________________________________________________
EXPERIENCIA Nº 03
ACOPLAMIENTO MAGNÉTICO DE BOBINAS Y MEDIDA DEL AISLAMIENTO EN
LOS TRANSFORMADORES
1. OBJETIVO:
Analizar y determinar el coeficiente de autoinducción de las bobinas acopladas
magnéticamente de un transformador. Verificar el nivel de aislamiento en los
transformadores.
2. MARCO TEÓRICO:
El transformador, es una máquina eléctrica que no tiene partes móviles, y trabaja bajo el
principio de inducción electromagnética, por el cual se transfiere la energía eléctrica de un
circuito a otro bajo el principio de inducción electromagnética. La transferencia de energía
la hace por lo general con cambios en los valores de voltajes y corrientes.
Un transformador elevador recibe la potencia eléctrica a un valor de voltaje y la entrega
dicho voltaje a un valor más elevado, en tanto que un transformador reductor recibe la
potencia a un valor alto de voltaje y a la entrega a un valor de bajo voltaje, esto obliga a
tomar especial cuidado en el proceso de evaluación del aislamiento en los diferentes
bobinados que conforman el transformador.
Hasta ahora, cuando analizamos circuitos con más de una bobina, consideramos que las
mismas no estaban acopladas (es decir, el flujo de cada bobina no llegaba hasta las demás).
Consideremos ahora las siguientes bobinas acopladas magnéticamente:

L1 y L2 representan la autoinductancia o inductancia propia de cada bobina, mientras que


M representa la inductancia mutua, el cual es un parámetro que relaciona el voltaje inducido
_________________________________________________________________________________
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 1 2020 - B 1 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 1
______________________________________________________________________________________________
en un circuito con la corriente variable en el tiempo de otro circuito.
El aislamiento que debe tener cada una de las bobinas es función del nivel de tensión que
soporta, el mismo que debe ser verificado siguiendo las recomendaciones de Normas
Internacionales que tienen como objetivo garantizar que la máquina sea construida o
reconstruida bajo las condiciones para las que ha sido concebida entregando la energía
eléctrica en condiciones seguras.
Análisis de circuitos con bobinas acopladas magnéticamente
Dado un circuito con un par de bobinas acopladas magnéticamente, y siguiendo la
convención de signo pasivo, se asignan las corrientes y voltajes como se observa en la
figura:

De esta manera, resulta que el voltaje inducido v1(t) (o simplificando la nomenclatura: v1)
está formado por el generado por la inductancia L1 y el producido por la inductancia mutua
M. Igualmente, el voltaje inducido v2 está formado por el generado por la inductancia L2 y
el producido por la inductancia mutua M.

Si solo interesa la solución en estado estacionario, aplicando la Transformación Fasorial el


sistema de ecuaciones se convierte en:

_________________________________________________________________________________
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 1 2020 - B 2 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 1
______________________________________________________________________________________________

El signo del segundo término es positivo cuando los flujos se suman,


y es

negativo cuando los flujos se restan (sentidos opuestos)


Medición del aislamiento entre bobinas.-
Ubicar los terminales de la bobina que actúa como primario, en uno de los terminales
conectar la línea de prueba del megómetro y el otro
Terminal del megómetro conectarlo a uno de los terminales de la bobina que actúa como
secundario. Luego aplique la tensión de prueba que corresponda, registrando el valor de la
resistencia de aislamiento entre bobinas.

Ubicar los terminales de la bobina que actúa como primario, en uno de los terminales
conectar la línea de prueba del megómetro y el otro Terminal del megómetro conectarlo al
material magnético. Luego aplique la tensión de prueba que le corresponda, registrando el
valor de la resistencia de aislamiento de dicha bobina.

Ubicar los terminales de la bobina que actúa como secundario, en uno de los terminales
conectar la línea de prueba del megómetro y el otro Terminal del megómetro conectarlo al
material magnético o estructura metálica que lo soporta. Luego aplique la tensión de prueba
que le corresponda, registrando el valor de la resistencia de aislamiento de dicha bobina.

_________________________________________________________________________________
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 1 2020 - B 3 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 1
______________________________________________________________________________________________
3. ELEMENTOS A UTILIZAR:

- 1 Autotransformador monofásico 0 – 240 V AC , 60 Hz

- 2 Transformadores monofásicos 220/110V de diferentes potencias.

- 1 Amperímetros 0 – 1 Amp.

- 2 Voltímetros ( uno debe ser un multímetro para medir V2.)

- 1 Megómetro

- 1 puente de resistencias.
4. ACTIVIDADES:
a) Armar el circuito de la figura adjunta y medir el valor de la resistencia interna de
cada devanado con el puente de resistencias.

_________________________________________________________________________________
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 1 2020 - B 4 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 1
______________________________________________________________________________________________

b) Colocar los instrumentos en la escala apropiada.

c) Energizar el circuito con 220 V para la bobina de 220 desde la fuente.

d) Tomar las lecturas de los instrumentos indicados: voltímetros y el amperímetro.


(A1, V2, V3).
e) Desenergizar el circuito y modificar la conexión del transformador de acuerdo a
las siguientes instrucciones: Utilizar un autotransformador y regular su tensión
de salida a 110V y con dicha tensión alimentar a la bobina de 110 V del
transformador

f) Tomar las lecturas de los instrumentos (A2, V2, V3), para cada caso.

_________________________________________________________________________________
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 1 2020 - B 5 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 1
______________________________________________________________________________________________
5. CUESTIONARIO:

1.- Explicar el método aplicado para la medición de los parámetros del transformador
del circuito, indicando los resultados de laboratorio (Z1 y Z2). L1, L2 y M

2.- Calcular el coeficiente de autoinducción del transformador (la inductancia mutua


entre el primario y el secundario).

3.- Realizar un breve análisis de los resultados de la evaluación de la resistencia interna


de las bobinas y la resistencia de aislamiento del equipo.

4.- Explicar los errores y las aproximaciones que se obtenga en los cálculos.

5.- Determinar el coeficiente de acoplamiento (K) del transformador


ensayado.

6.- Explique ¿Por qué la evaluación del nivel de aislamiento con el megómetro es una
prueba destructiva?

7.- ¿Cuál es la forma correcta de elegir el instrumento adecuado para evaluar el nivel
de aislamiento de un transformador?

6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Describa las observaciones y conclusiones en forma clara y precisa sobre el tema


desarrollado en la sesión de laboratorio Indicar por lo menos 6

7. BIBLIOGRAFÍA

Indicar la bibliografía consultada en la elaboración del informe, y de haberse utilizado


información de la red indicar la dirección WWW.

_________________________________________________________________________________
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 1 2020 - B 6 de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN INGENIERIA ELECTRICA
AGUSTIN -AREQUIPA

Curso: Semestre:

Actividad: Fecha:

Nombre y apellido
Sección: Docente:
del alumno:

Documentos de Evaluación

Hoja de Trabajo X Archivo informático


Informe Técnico Planos
Caso Otros:

Requiere
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno No aceptable Puntaje Logrado
Mejora

Responde corectamente el foro 2 2 1 0.5 0

Asiste puntualmente a las indicaciones del laboratorio 3 1.5 0.5 0

Realiza correctamente el laboratorio 3 2 1 0

Resuleve correctamente el Cuestionario 4 2 1 0

Genera conclusiones y observaciones 3 2 1 0

La presentación del laboratorio es la adecuada, esta en formato


3 1.5 0.5 0
en pdf.

Utiliza Normas APA en la bibliografia consultada 2 1 0.5 0

Puntaje Total 0
Comentarios al o
los alumnos:
(De llenado
obligatorio)
Puntaje Descripción
Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los
Excelente 4
requerimientos.

Bueno 3 Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.

Requiere mejora 2 Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No Aceptable 0 No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

También podría gustarte