Guia Estudiante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

1

1
Contenido
GUÍA DEL ESTUDIANTE ....................................................................... 3
REGISTRO DE CREDENCIALES .......................................................... 5
SALIR DE LA PLATAFORMA ................................................................. 6
RESTABLECIMIENTO DE CONTRASEÑA............................................ 6
DIPLOMADO .......................................................................................... 8
CONTENIDO .......................................................................................... 8
ACCESO A CONTENIDO. .................................................................... 10
Actividad lúdica ................................................................................. 11
Material complementario ................................................................... 11
MÉTODO DE EVALUACIÓN. ............................................................... 11
METODOLOGÍA ................................................................................... 11
CONDICIONES TÉCNICAS ................................................................. 12
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURSO .......................................... 12
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES LÚDICAS ........................................... 15

22
GUÍA DEL ESTUDIANTE
La guía muestra el manejo del Modelo Virtual de Aprendizaje en la
plataforma dispuesta para tal fin, haciendo énfasis en los
procedimientos de ingreso y salida, el registro de claves, el acceso a
contenidos, el método de evaluación, las actividades lúdicas, la
metodología, condiciones técnicas, la organización general y la
pedagogía utilizada en su desarrollo.

Esta guía permitirá al estudiante interactuar con los diferentes


contenidos dispuestos para el curso y de igual manera poder estructurar
una estrategia de autoaprendizaje con base en éstos.

33
SITIO WEB DEL PORTAL – URL
La dirección (URL) donde se aloja el portal web de la capacitación se
encuentra ingresando al siguiente enlace:
https://www.lidersupersaludunal.com

PÁGINA DE INICIO
Aquí encontrará una breve descripción de los componentes del modelo
virtual de aprendizaje tales como introducción, objetivos, cursos y
diplomados ofrecidos, un ejemplo del contenido temático y el acceso al
curso o diplomado de interés en donde se muestra la metodología
aplicada en la construcción de este modelo.

INGRESO A LA PLATAFORMA DE
APRENDIZAJE
El portal cuenta con un botón de acceso a la plataforma en el cuerpo de
la página que dice “INGRESAR AL CURSO”, al dar clic se redirigirá a la
página del curso ofrecido por la Escuela.

Tambien puede ingresar mediante el siguiente enlace:


https://cursos.lidersupersaludunal.com/login/index.php

4
4
REGISTRO DE CREDENCIALES
Para ingresar a la plataforma del ambiente virtual, deberá registrarse con
el usuario y contraseña suministrado. En la casilla superior el usuario y
en la inferior la contraseña.

5
5
SALIR DE LA PLATAFORMA
Para salir de la plataforma, deberá pulsar clic en el ícono de la foto de
perfil del usuario ubicada en la parte superior derecha y posteriormente
en la opción salir.

RESTABLECIMIENTO DE CONTRASEÑA
La plataforma Moodle cuenta con el servicio de restablecimiento de
contraseña en caso de pérdida u olvido de ésta. Para realizar este
procedimiento siga los siguientes pasos:

Paso1: Pulse clic en la opción “¿Olvidó su nombre de usuario o


contraseña?

6
6
Paso 2: El restablecimiento puede darse, ya sea por nombre de usuario
o por el correo electrónico registrado, para ello, pulse e ingrese la
información en uno de los campos de los cuales cuente con la
información para la recuperación.

Al momento de realizar alguna de estas acciones se enviará un correo


electrónico con las instrucciones de recuperación de credenciales y de
esta manera poder acceder a la plataforma.

7
7
DIPLOMADO
Para acceder al curso, basta con dar clic en el recuadro morado que dice
“Curso”. Una vez allí, puede visualizar el contenido del curso.

CONTENIDO
El contenido del curso se encuentra estructurado por secciones con el
nombre de los módulos y temáticas correspondientes del diplomado o
curso inscrito, cada uno de los materiales (Texto, vídeos, actividades
lúdicas, tablas, evaluaciones, etc.) contiene material de aprendizaje
respectivo.

8
8
9
9
ACCESO A CONTENIDO.
El curso está dividido en secciones que contienen cada uno de los
objetos virtuales de aprendizaje. Al pulsar clic en el vínculo sobre su
título, podrá acceder al contenido del material de aprendizaje.

Los contenidos pueden ser videos interactivos, actividades lúdicas,


material complementario (archivos, diapositivas, entre otros).

Cada uno de los contenidos se encuentran enmarcados bajo el nombre


que cada uno de estos tenga, ya sea un video interactivo o una actividad
lúdica, al pulsar clic sobre cada uno de los títulos podrá acceder al
respectivo material de aprendizaje.

10
10
Actividad lúdica

Las actividades lúdicas contienen material que evalúan algunos


conceptos aprendidos por el estudiante, pueden ser búsqueda de
palabras en sopas de letras, crucigramas, arrastrar y rellenar espacios
en blanco.

Material complementario

Los materiales complementarios pueden ser enlaces a contenidos de


interés como archivos PDF, diapositivas y demás tipos de archivos con
el fin que el estudiante profundice los conceptos que no logran trascender
completamente en los demás contenidos de aprendizaje.

MÉTODO DE EVALUACIÓN.
Se aplicarán evaluaciones que permitan corroborar el aprendizaje de las
unidades temáticas.

Precisiones sobre evaluaciones y cuestionarios

Las evaluaciones se realizarán permitiéndole al estudiante su aplicación


en tres intentos, según el criterio pedagógico aplicado al usuario. Cada
intento tendrá una duración estimada de 20 minutos. La nota asignada,
será la mejor de los intentos realizados.

Las preguntas de cada intento son aleatorias y serán diferentes para


cada estudiante al ser tomadas de un banco de preguntas.

METODOLOGÍA

11
La capacitación se desarrollará en la plataforma Moodle que permite
gestionar contenidos digitales y facilita la interacción entre estudiantes y
docentes. Esta plataforma, presenta posibilidades como trazabilidad,
seguridad, control, navegabilidad y simplicidad en la presentación y
evaluación de las temáticas a aprender.

CONDICIONES TÉCNICAS
Las condiciones técnicas mínimas en cuanto al equipo de cómputo y
programas necesarios para tener acceso a los contenidos del diplomado
o curso son:

Equipo de cómputo:

• Memoria RAM, mínimo 1 Gb


• Disco Duro, 500 Mb disponibles
• Navegador recomendado, Google Chrome. Si es Internet Explorer
se recomienda eliminar todas las Barras de herramientas (Tools
Bars).
• Ancho de banda, 512 Kb (recomendado).

Sistema Operativo

• Windows XP en adelante

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURSO


La plataforma Moodle en su última versión, realiza un seguimiento a
todas y cada una de las actividades planteadas como contenido temático
del diplomado o curso, reportando aquellas a las cuales el estudiante
ingresa o no.

Es importante resaltar que esta información es el soporte de


cumplimiento del requisito de participación determinados en la
planeación del curso.

12
11
Ahora bien, la plataforma cuenta con un curso de introducción a Moodle,
que tiene como objetivo generar en el estudiante las competencias en el
manejo de la plataforma, para que su experiencia de aprendizaje sea
agradable y efectiva.

El curso se compone de los siguientes ítems:

Vídeo interactivo: Vídeo en formato digital que permite la interacción del


usuario realizando una acción que guie su presentación y contenido. Esta
interacción puede ser mostrar explicaciones, imágenes adicionales,
tablas, rellenar el espacio en blanco y preguntas de opción múltiple,
contestar cuestionarios, entre otros.

Material de apoyo: Son las lecturas básicas y fundamentales para


entender el tema propuesto. Este material es el insumo para las
actividades evaluables.

Material complementario: Son las recomendaciones de profundización


que el tutor plantea para complementar la propuesta temática abordada.

Actividades: Son insumos propuestos por el tutor para lograr los objetivos
del Diplomado de una manera didáctica e interactiva, a su vez hacen
parte del proceso de evaluación.

Mensaje de bienvenida: Invitación por parte del docente para motivar y


explicar en resumen el contenido del Diplomado.

Objetivos: Planteamiento de los alcances y metas propuestas a lograr


durante el desarrollo del Diplomado.

Cronograma de actividades: Programación cronológica, presentada en


una tabla de actividades (chats, talleres, foros, evaluaciones, actividades
lúdicas lecturas principales y complementarias, etc.), con la respectiva
intensidad horaria, hasta sumar las horas requeridas para el diplomado
o curso.
13
13
12
Unidad Temática Actividad Duración en horas
Diligenciamiento Usuario no registrado 2 Horas

Tabla 1. Ejemplo intensidad horaria - Fuente: Elaboración propia.

Resumen del Diplomado o curso: Breve descripción del contenido y


propósito del Diplomado o curso.

Desarrollo de los contenidos por unidades temáticas: Es la información y


eje central de la orientación temática del Diplomado o curso. Esta
actividad es obligatoria para todos los estudiantes

Presentación de apoyo: Presentación en diapositivas Power Point de las


ideas centrales del Diplomado o curso que sirven al estudiante como
referencia de los temas importantes durante el proceso de aprendizaje.

Evaluaciones: Actividad que tiene por objeto validar el aprendizaje


realizado por el estudiante. Se realizarán de acuerdo a las unidades
temáticas utilizando preguntas de selección múltiple con única respuesta,
preguntas de falso y verdadero, frases para completar con palabras clave
y apareamientos.

Talleres: Planteamiento de casos que lleven a los estudiantes a resolver


problemáticas expuestas por el docente, referentes a los temas tratados
en las unidades temáticas.

Chats programados: Eventos de discusión planteados por el docente


sobre una temática en particular, con el objetivo de intercambiar y aclarar
conceptos propios del Diplomado o curso.

Programación de foros: Actividad para intercambiar conocimiento a


través de documentos, archivos o reflexiones argumentadas entre
estudiantes y docentes.

Actividades lúdicas de aprendizaje: Utilización de crucigramas,


ordenamiento de frases. Llenado de huecos y pruebas de apareamiento
para validar conceptos aprendidos a lo largo del Diplomado o curso.

14
Enlaces a lecturas o sitios web complementarios (links): Material de
apoyo que sirve para que el estudiante profundice sobre una temática
tratada en el desarrollo del Diplomado o curso.

Bibliografía y webgrafía: Material complementario, recomendado por el


docente para consulta en documentos digitales y en páginas web que
amplían el conocimiento del estudiante.

Glosario de términos: Palabras clave para el aprendizaje de un tema


específico

Importante: Todos los materiales de apoyo y unidades temáticas son de


obligatoria lectura.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES LÚDICAS


Vídeo

15
14
Sopas de letras

Verifique los aciertos e intente hasta lograrlo.

16
16
15
Arrastrar conceptos

Este tipo de actividades permite al estudiante relacionar conceptos


aprendidos en el material de estudio, arrastrando los conceswzptos al
término correspondiente.

Esquematizar conceptos según un orden dado.

17
17
Respuestas de selección multiple

Falso y verdadero

18
18

También podría gustarte