0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas10 páginas

Activida 3.1, 3.2, 3.3, 3

Este documento describe cuatro tipos principales de riesgos en el lugar de trabajo: riesgos mecánicos como atrapamientos o aplastamientos; riesgos químicos como la toxicidad o inflamabilidad de sustancias; riesgos eléctricos como choques; y riesgos infecto-biológicos como la exposición a agentes patógenos. Explica los objetivos de identificar estos riesgos y sus características para mejorar la salud y seguridad ocupacional.

Cargado por

emannuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas10 páginas

Activida 3.1, 3.2, 3.3, 3

Este documento describe cuatro tipos principales de riesgos en el lugar de trabajo: riesgos mecánicos como atrapamientos o aplastamientos; riesgos químicos como la toxicidad o inflamabilidad de sustancias; riesgos eléctricos como choques; y riesgos infecto-biológicos como la exposición a agentes patógenos. Explica los objetivos de identificar estos riesgos y sus características para mejorar la salud y seguridad ocupacional.

Cargado por

emannuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Instituto Tecnológico de Tizimín

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE SALUD Y


SEGURIDAD OCUPACIONAL
UNIDAD: III

NOMBRE DE LA TAREA Y/O INVESTIGACIÓN:


3.1 Riesgos mecánicos.
3.2 Riesgos químicos.
3.3 Riesgos eléctricos.
3.4 Riesgos infecto-biológicos.
CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN
EMPRESARIAL
GRUPO: ÚNICO
PROFESOR: MANUEL SORIA FERNÁNDEZ

ALUMNO: BR. CIAU CHIMAL JOSE EMANUEL

Tizimín, Yucatán, 26/Marzo/2019


Contenido
Objetivos............................................................................................................................. 3

¿Qué es un riesgo?............................................................................................................. 4

Tipos de riesgos.................................................................................................................. 4

Riesgos mecánicos............................................................................................................. 4

Las formas elementales del riesgo mecánico son:.........................................................................4


Riesgos Químicos............................................................................................................... 5

CARACTERÍSTICAS PERJUDICIALES DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS...............................................5


Riesgos Eléctricos............................................................................................................... 6

Riesgos infecto-biológico....................................................................................................7

Vías de ingreso de los riesgos Biológicos al Organismo..................................................................8


Conclusión.......................................................................................................................... 9

Bibliografía........................................................................................................................ 10
Objetivos
Conocer los riesgos que puede haber en una empresa y tipos de accidentes de cada una
de las plasmadas a continuación.
¿Qué es un riesgo?
Riesgo es una posibilidad de que algo desagradable acontezca. Se asocia generalmente
a una decisión que conlleva a una exposición o a un tipo de peligro.

Riesgo es sinónimo de peligro, azar, fortuna, eventualidad y antónimo de seguridad,


confianza, certeza. Las situaciones de riesgo son aquellas decisiones que llevan a
situaciones de peligro.

Los factores de riesgo son todas las cosas que hacen aumentar la probabilidad de dañar
los puntos más vulnerables de un sistema, ya sea de negocios o de una enfermedad.

Tipos de riesgos
Riesgos mecánicos
Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a
una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a
trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.

El concepto de máquina comprende a todos aquellos conjuntos de elementos o


instalaciones que transforman energía con vista a una función productiva principal o
auxiliar. Es común a las máquinas el poseer en algún punto o zona concentraciones de
energía, ya sea energía cinética de elementos en movimiento u otras formas de energía
(eléctrica, neumática, etc.).

Podemos diferenciar el conjunto de una máquina en dos partes:

 Sistema de transmisión.
 Zona de operación (o punto de operación)

Las formas elementales del riesgo


mecánico son:

 Peligro de cizallamiento
 Peligro de atrapamientos o de arrastres
 Peligro de aplastamiento
 De sólidos
 De líquidos
Riesgos Químicos
El riesgo químico es toda probabilidad de ocurrencia de un efecto fisiopatológico derivado
de la exposición no controlada a agentes químicos, compuestos o mezclas, tal como se
presentan en su estado natural o como se producen en la industria. Dicho riesgo puede
causar efectos agudos inmediatos o crónicos en la salud de las personas o seres
vivientes expuestos. 

Además, el riesgo químico según las propiedades


fisicoquímicas de los compuestos contempla la
probabilidad de ocurrencia de incendios, explosiones o
descomposiciones violentas en presencia de cualquier
factor externo.

CARACTERÍSTICAS PERJUDICIALES DE
LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

Las principales características perjudiciales de las sustancias y productos químicos en


general son:

 Toxicidad
 Inflamabilidad y Explosividad
 Reactividad Violenta
 Radioactividad
Riesgos Eléctricos
probabilidad de ocurrencia de un contacto directo o indirecto con una instalación eléctrica
teniendo en cuenta la gravedad de sus consecuencias sean éstas daños personales,
daños materiales e interrupción de procesos.

Tipos de accidentes por electricidad

 Directos
 Indirectos

Consecuencias de un choque eléctrico

 Combustión de la ropa
 Contracciones violentas (Caídas, Roturas
de huesos, golpes)
 Daños en órganos internos (Corazón,
Pulmones, Riñones)
 Coágulos sanguíneos y derrames internos
 Destrucción de nervios, tejidos y músculos
Riesgos infecto-biológico
Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al
penetrar dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de tipos infecciosos o
parasitarios.

Grupos de Riesgo: Los contaminantes biológicos se clasifican en cuatro grupos de


riesgo, según el índice de riesgo de infección;

Grupo 1: Incluye los contaminantes biológicos que son causa poco posible de
enfermedades al ser humano.

Grupo 2: Incluye los contaminantes biológicos patógenos que pueden causar una
enfermedad al ser humano; es poco posible que se propaguen al colectivo y,
generalmente, existe una profilaxis o tratamiento eficaz. Ej.: Gripe, tétanos, entre otros.

Grupo 3: Incluye los contaminantes biológicos patógenos que pueden causar una
enfermedad grave en el ser humano; existe el riesgo que se propague al colectivo, pero
generalmente, existe una profilaxis eficaz. Ej.: Ántrax, tuberculosis, hepatitis

Grupo 4: Contaminantes biológicos patógenos que causan enfermedades graves al ser


humano; existen muchas posibilidades de que se propague al colectivo, no existe
tratamiento eficaz.
Vías de ingreso de los riesgos Biológicos al Organismo

Vía respiratoria: por inhalación en el medio de trabajo, producido por la centrifugación de


muestras, agitación de tubos, aspiración de secreciones, toses o estornudos

Vía digestiva: Por ingestión accidental, al


pipetear con la boca, comer, beber o fumar
en el lugar de trabajo

Vía sanguínea por piel o mucosas: como


consecuencias de pinchazos, mordeduras,
cortes, erosiones o salpicaduras.
Conclusión
En general, cualquier lugar, equipo, maquinaria, etc., que represente un riesgo, debe estar
perfectamente protegido, apantallado, cerrado o cubierto en cualquier forma efectiva, de
tal modo que ninguna persona pueda distraídamente ponerse en contacto con el punto de
peligro.
Bibliografía
"Riesgo". (25 de Octubre de 2017). Obtenido de Significados.com.:
https://www.significados.com/riesgo/

López., I. B. (2016). Factor de riesgo Quimico . Obtenido de


INGENIERIAINDUSTRIALONLINE.COM:
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/salud-ocupacional/riesgo-qu%C3%ADmico/

Muñoz, J. P. (25 de Marzo de 2019). Riesgo eléctrico en la industria de la construcción.


Obtenido de Monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos94/riesgos-
electricos-construccion/riesgos-electricos-construccion.shtml

Riesgos Mecánicos. (Octubre de 2017). Obtenido de Prevencion de riesgos laborales :


http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/laboratorios/prevencion_riesgos_laborales/
manual/riesgos_mecanicos

Yañez, G. v. (2014). Riesgos Infecto Biologicos. Obtenido de Prezi:


https://prezi.com/7m8oyjzqy9ol/riesgos-infecto-biologicos/

También podría gustarte