Zimmerman - Las Teorias Psi y El Campo Ed PDF
Zimmerman - Las Teorias Psi y El Campo Ed PDF
Zimmerman - Las Teorias Psi y El Campo Ed PDF
Mario A. Zimmerman
0
Las teorías psicológicas y el campo educativo:
una relación en debate
Mario A. Zimmerman
________________________________________________________
Introducción
La Psicología educacional surge a fines del siglo XIX como una “ciencia
estratégica que provee a los educadores la estructura o la secuencia de sus
intervenciones y todo un saber relativo a las condiciones de sus decisiones”
(Guillain, 1990, pág. 1). Esta nueva disciplina procura posibilitar en los estados
modernos, el funcionamiento de un nuevo dispositivo: la Escuela. Ésta pasa, en
representación del Estado y más allá de la voluntad de los padres, a hacerse
cargo de la educación de los nuevos ciudadanos en beneficio de la unidad
nacional y la eficiencia en la producción 1. Para la consecución de estos
objetivos se encierra a miles de niños durante largas horas de largos años y
1
se regula y disciplina su mente y su cuerpo (Varela, 1991). Se pretende también
que estas poblaciones heterogéneas alcancen logros homogéneos en tiempos
también homogéneos. Esta coerción explícita se transforma más tarde y la
escolarización pasa a ser cosa de todos los días: si bien la institución
escolar no forma parte de la “naturaleza de las cosas” y es una
construcción social relativamente reciente, una vez naturalizada, los
procesos que allí tienen lugar no se nos presentan como históricos ni
como producto de contextos sociopolíticos particulares. La familia
entonces, pasa a compartir un objetivo común con el Estado, “por el bien
del niño”.
1
Hoy plantearíamos que el acceso a la escuela más que una obligación es un derecho de los
niños.
2
Esta particular concepción de la inteligencia normal encubre un aspecto
definitorio: la escuela no es igual para todos y ha sido establecida de
acuerdo a una “homogeneidad” que es familiar para algunos pero resulta
violenta para otros.
5
El curriculum real (Perrenoud, op. cit.) se refiere a una
transposición pragmática del curriculum formal. Depende de la ecuación
personal del maestro que determina una interpretación del curriculum
formal, de la planificación de su clase, pero también de las reacciones e
iniciativas que presentan los estudiantes y que hacen que la clase resulte
un trabajo negociado entre maestros y alumnos.
6
de construir (cf. Solé, 1991); cómo diferenciar la ayuda que necesita cada
alumno de un grupo numeroso o cómo cumplir con un programa
preestablecido, pero al mismo tiempo tomar los conocimientos previos de
los niños y sus intereses; finalmente, cómo evaluar los aprendizajes
realizados (cf. Elichiry, 2000; Perrenoud, 1990),
2
Como averiguar la edad de una maestra sabiendo que en un aula hay 17 mesas y 14 sillas y
7
manera conciente, autoregulada y voluntaria e involucrando procesos
eminentemente metacognitivos. Los niños aprenden no sólo a dirigir su
atención a lo que les atrae, no sólo a hacer cosas sino también a razonar
sobre la manera de realizarlas, de recordarlas y de comunicarlas a otros.
La descontextualización de los instrumentos de cognición (ver Vigotsky,
1979; Wertsch, 1988) produce así procesos cognitivos diferenciales tales
como estrategias de memorización, clasificación lógica, definiciones por
comprensión o representaciones tridimensionales (Rogoff, 1993). Si la
tarea concluye con éxito, la escuela permite el acceso a instrumentos
semióticos fundamentales tales como el cálculo y la escritura. Parecería
entonces que la escuela puede ser un espacio privilegiado para que esto
ocurra con menor costo y riesgo que en la vida laboral, un espacio que tal
como sostiene Bruner (1996) debería ser “un área de seguridad, que le
permita a uno ser más atrevido, tener hipótesis y ponerlas a prueba”. Un
espacio privilegiado para que los nuevos integrantes de la sociedad se
apropien de la cultura que le legaron sus predecesores y puedan
vislumbrar nuevos mundos posibles.
9
Bibliografía de re fe re ncia
11