Cardiopatia Chagasica Alvarenga PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

CARDIOPATIA

CHAGASICA

Dr. Pablo Marcelo Alvarenga


Posadas- Misiones

[email protected]
CARDIOPATIA CHAGASICA

No hay mal que dure 100 años…

....

Rodolfo Viotti, Carlos Vigliano y Alejandro Armenti - Hospital Eva Perón. Buenos Aires. Argentina.
Rev Esp Cardiol. 2009;62(11):1332-44
CARDIOPATIA CHAGASICA

Introducción I
La Población expuesta al riesgo de contagio en América latina es de 108
millones.

El Chagas afecta 10 a 12 millones de personas en todo el mundo siendo


endémica en América Latina donde el número de infectados alcanza 7
millones.

El 20-30% de las personas infectadas con Tripanosoma cruzi


desarrollarán cardiopatía

En los países del cono sur el principal agente vectorial es el Triatoma


Infestans
CARDIOPATIA CHAGASICA

Introducción II

La Miocardiopatía Dilatada Chagásica (MCPCh) crónica es la


Miocardiopatía Dilatada de origen infeccioso mas frecuente del mundo

La MCP Dilatada Chagásica se caracteriza por fibrosis en el intersticio, un


adelgazamiento y debilitamiento de la pared cardíaca, a expensas del
ventrículo derecho.

Esta fibrosis y adelgazamiento de la pared miocardica son los causantes


de los trastornos en el sistema de conducción, las arritmias asociadas al
Chagas, el aneurisma apical y la alta tasa de cardio-embolia
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA

Primo Infección Vectorial


No Vectorial (Transfusional, Tx Órganos y Vertical)

Sme. Febril infeccioso


Chagas Agudo
Miocarditis chagasica

Chagas Crónico Sin patología demostrada

20 a 40 años

Sin patología demostrada


Chagas Crónico
Con patología demostrada (20-30% desarrollan
Cardiopatía Chagásica y solo un 10% MCPD)
CARDIOPATIA CHAGASICA

XXVIII Congreso Nacional de Cardiología


http://www.fac.org.ar/1/comites/chagas/Clasificacion_Enfermedad_de_Chagas.pdf
CARDIOPATIA CHAGASICA

XXVIII Congreso Nacional de Cardiología


http://www.fac.org.ar/1/comites/chagas/Clasificacion_Enfermedad_de_Chagas.pdf
CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

XXVIII Congreso Nacional de Cardiología


http://www.fac.org.ar/1/comites/chagas/Clasificacion_Enfermedad_de_Chagas.pdf
CARDIOPATIA CHAGASICA

XXVIII Congreso Nacional de Cardiología


http://www.fac.org.ar/1/comites/chagas/Clasificacion_Enfermedad_de_Chagas.pdf
CARDIOPATIA CHAGASICA
CHAGAS AGUDO

Las formas graves son la miocarditis y la meningoencefalitis chagasica


REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011
CARDIOPATIA CHAGASICA

CHAGAS CRONICO

20-30% desarrollan Cardiopatía Chagásica y solo un 10% MCPD


CARDIOPATIA CHAGASICA

ALGORITMO DIAGNOSTICO de LAB


CHAGAS CRONICO

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

CHAGAS CRONICO SIN PATOLOGIA DEMOSTRADA


1. Diagnóstico de enfermedad de Chagas (Serología +)

2. Paciente asintomático

3. Examen físico y Estudios complementarios


NORMALES (ECG- Rx Tx PEG- Holter - ECO Cardio)

4. Aparato digestivo normal (estudios complementarios


digestivos según criterio médico)

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

CHAGAS CRONICO- Cardiopatía Chagásica

20-30% desarrollan Cardiopatía Chagásica y solo un 10% MCPD


CARDIOPATIA CHAGASICA

Mecanismos de daño cardiaco


Inflamación y fibrosis
Alteraciones en la micro circulación
Disfunción endotelial
Disautonomia

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA

REMIDA II. Registro de Miocardiopatía Dilatada en Argentina.


Seguimiento de 287 pacientes
HUGO LASTIRI* et al.

Forma de muerte
CARDIOPATIA CHAGASICA

Supervivencia a los 10 años en la fase crónica

Asintomáticos con ECG normal alrededor del 98%.

ECG Anormal 65%

Insuficiencia Cardiaca 9%.

Aproximadamente la mitad de los pacientes con signos de congestión venosa


fallecen a los 2 años
CARDIOPATIA CHAGASICA

Predictores de riesgo

Progresión

• En estadios

• Insuficiencia Cardiaca

Muerte Súbita
• Arritmias Ventriculares

• Bradi arritmias y asistolia

• Embolias sistémicas y pulmonares


CARDIOPATIA CHAGASICA

Predictores en los cambios de grupos clínicos

Rosenbaum y colaboradores

Sero Rx Tx
ECG I.C
logia ECO

Gr. I +

Gr. II + +

Gr. III + + +

Gr. IV + + + +

Viotti Rodolfo et al Rev Esp Cardiol58, 1037-44 (2005).


CARDIOPATIA CHAGASICA

556 pacientes seguidos


por mas de 15 años

Med-ULA, Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Vol. 1 Nº4. Mérida, Venezuela
CARDIOPATIA CHAGASICA

Rev Esp Cardiol. 2008;61(2):116-22


CARDIOPATIA CHAGASICA

Predictores de riesgo

Muerte Súbita
• Arritmias Ventriculares

• Bradi arritmias y asistolia

• Embolias sistémicas y pulmonares

Progresión
• De estadios

• Insuficiencia Cardiaca
CARDIOPATIA CHAGASICA

Med-ULA, Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Vol. 1 Nº4. Mérida, Venezuela
CARDIOPATIA CHAGASICA

Muerte Súbita
• Arritmias Ventriculares

• Bradi arritmias y asistolia

• Embolias sistémicas y pulmonares

Progresión
• De estadios

• Insuficiencia Cardiaca
CARDIOPATIA CHAGASICA

Conclusiones.
1. No existe alteración de la fibrinólisis
2. El incremento significativo de los marcadores
de trombosis (F1+2, complejo ATM, PDF/pdf y
dímero D) sugeriría la existencia
de un estado protrombótico en estadios
tempranos de la enfermedad de Chagas crónica.

Ramón N. Herrera, Elba Díaz, Rossana Pérez, Sergio Chaín, Roque Sant-Yacumo, Eduardo,
Rodríguez, Jorge Bianchi, Alfredo Coviello, Julio Miotti, Isolina Flores, Fernando de la Serna, Rev Esp Cardiol 2003;56(4):377-82
Juan Muntaner, Sofía Berman y Héctor Luciardi
CARDIOPATIA CHAGASICA

Evaluación del riesgo de cardio embolia en la MCPDCh

Arq Bras Cardiol 2008; 91(5) : 306-310


CARDIOPATIA CHAGASICA

Arq Bras Cardiol 2008; 91(5) : 306-310


CARDIOPATIA CHAGASICA

424 pacientes seguidos por 7.9 años// 130 de ellos murieron


Fueron excluidos pacientes con alto riesgo previo al ingreso en el estudio tales
como: Edad mayor a 70 años, TVS, FV, implante previo de MCP-CDI, cardiopatía
valvular, isquémica o hipertensiva concomitante.

N Engl J Med 2006;355:799-808.


CARDIOPATIA CHAGASICA

N Engl J Med 2006;355:799-808.


CARDIOPATIA CHAGASICA

N Engl J Med 2006;355:799-808.


CARDIOPATIA CHAGASICA

N Engl J Med 2006;355:799-808.


CARDIOPATIA CHAGASICA

ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO EN CARDIOPATIA CHAGASICA

En la cardiopatía Chagásica existen predictores bien determinados


de progresión, embolias y muerte que difieren de las demás
miocardiopatías.

Si bien en la etapa de Insuficiencia cardiaca marcadores de riesgo


comunes al síndrome (TA, hiponatremia, clase funcional, etc.) no le son
ajenas, en estadios previos existen marcadores sencillos como el sexo
masculino, la disfunción ventricular, la aparición de trastornos de la
conducción en el ECG, la clase funcional y las arritmias ventriculares
pueden predecir mala evolución y muerte.
CARDIOPATIA CHAGASICA

Tratamiento

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

Tratamiento

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 6 / NOV-DIC 2011


CARDIOPATIA CHAGASICA

TRATAMIENTO ETIOLOGICO ANTIPARASITARIO

Chagas agudo.

Chagas en menores de 14 años.

Se le debe ofrecer Tratamiento a TODO PACIENTE CON SEROLOGIA


(+) menor de 50 años y explicarse la relación riesgo-beneficio

Miocarditis Chagásica aguda sobre cardiopatía Chagásica crónica en


pacientes con inmunosupresión (HIV- Trasplantes- IS Farmacológica).

Como profilaxis en receptor chagásico en trasplante.


CARDIOPATIA CHAGASICA

VIII Taller sobre la Enfermedad de Chagas importada


Avances en el tratamiento anti parasitario
CARDIOPATIA CHAGASICA

VIII Taller sobre la Enfermedad de Chagas importada


Avances en el tratamiento anti parasitario
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA
CARDIOPATIA CHAGASICA

Muchas Gracias

También podría gustarte