0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas9 páginas

Tejas

Este documento describe diferentes tipos de tejas clasificadas por su forma, incluyendo tejas romanas, árabes, planas, mixtas, francesas, portuguesas y coloniales. También describe el proceso de fabricación de tejas industriales utilizando materiales como plástico reciclado y el moldeo por compresión e inyección para darle forma al material fundido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas9 páginas

Tejas

Este documento describe diferentes tipos de tejas clasificadas por su forma, incluyendo tejas romanas, árabes, planas, mixtas, francesas, portuguesas y coloniales. También describe el proceso de fabricación de tejas industriales utilizando materiales como plástico reciclado y el moldeo por compresión e inyección para darle forma al material fundido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

6.10.

4 CLASIFICACIONES POR SU FORMA


Las tejas son el material más utilizado en las cubiertas de los edificios residenciales.
Aunque en general están compuestas de cerámica, también se fabrican tejas de
pizarra y de hormigón, más empleadas en cubiertas planas y en lugares donde las
condiciones climatológicas son más severas. Los avances en su producción han
permitido que hoy día las tejas tengan diferentes formas, texturas y colores que,
además de garantizar un correcto estado del tejado, lo embellecen. Aunque sus
ventajas son múltiples, la principal característica que presentan es la estanqueidad al
aire y al agua de lluvia, además de una gran resistencia al fuego y permeabilidad, que
permite el paso del vapor de agua y evita la condensación. En cuanto a su colocación,
se suelen emplear rastreles o mortero (mezcla de cemento, cal y arena), aunque
también se puede recurrir a la colocación en seco con clavos o grapas y al uso de
siliconas y adhesivos, más limpios y exactos.

Romana
La teja romana es un tipo de teja empleada en la cubiertas de edificios con tejado
inclinado. Se caracteriza por su aspecto rectangular y por tener la pieza canal plana,
con los bordes laterales levantados y la cobija curva. Se fabricaban de piedra y
de alfarería.1 Las denominadas tejas romanas son una adaptación moderna de
la tégula romana (de dos piezas), se diferencia de esta en poseer la canal y la cobija
en una misma pieza.
Árabe
La teja canudo o curva es el producto tradicional por excelencia siendo también
conocida como teja morisca o árabe.
Su inimitable ondulado proporciona un tejado con un impacto estético muy
característico.
Con vista al a fiel preservación del patrimonio edificado esta teja milenaria es muchas
veces el producto de elección para la restauración y reconstrucción.
Para obras especiales, se disponibiliza diferentes acabados superficiales que permiten
una harmoniosa integración del tejado reconstruido en el conjunto del edificio y en el
paisaje alrededor.
Plana
La Teja Cerámica Lógica Plana es una teja de de diseño vanguardista creada por el
prestigioso estudio Benedito Desing. Líneas rectas, aspecto minimalista y limpio son
características de este modelo vanguardista de teja. La Teja Lógica Plana es prensada
en moldes de escayola y cocida a altas temperaturas en soportes individuales H
Cassette, consiguiendo con esto, no solo eliminar cualquier posible defecto de
fabricación a nivel visual, si no dotar al producto de unas características técnicas
inmejorables (niveles de absorción inferiores al 5% alta resistencia al tránsito,
resistencia a las heladas, etc). Cuenta con sistema de encajes con nervios reforzados
en su cara interna que facilitan su instalación en la cubierta. Al igual que el resto de
tejas de la Gama Lógica, Tejas Cobert ofrece 50 años de garantía para este producto.
La Teja Cerámica Lógica Plana es un modelo de teja realmente versátil, ya que puede
ser colocada no solo en el tejado si no también en la fachada como si se tratara de un
azulejo. Este modelo está disponible en una amplia variedad de acabados, desde la el
color rojo, hasta el exclusivo acabado Satinado Luna. Tejas Cobert aplica la última
tecnología en la fabricación de tejas cerámicas en este modelo para conseguir una teja
auténticamente plana.

Características

 Totalmente impermeable.
 Fácil montaje.
 Resistente a fuertes cambios de temperatura.
 Resistente al hielo.
 Orificio pretaladrado que facilita su fijación en fuertes pendientes.
 Guías laterales para facilitar su colocación.
 No se decolora con el paso del tiempo.
 Fácil colocación en hiladas gracias a su perfecta unión entre piezas.
Mixta
La Teja Cerámica Cobert Cazorla posee un perfil mixto, remarcando su forma que
combina líneas curvas y rectas. El tono de las arcillas tras la cocción, su diseño y su
amplia funcionalidad, hacen que esta teja sea apta para la realización de cubiertas en
toda la geografía española. Así mismo, la Teja Cerámica Cobert Cazorla ha sido
diseñada para ser instalada de forma sencilla por los instaladores de cubiertas.

Francesa
Teja francesa. Es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para
recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo. Hay otros modos de formar
las cubiertas, pero cuando se hacen con tejas, reciben el nombre de tejados.
La teja francesa es creada para la cubierta de los techos, es por ello que se le
denomina tejado. En los países que nieva es muy importante pues aísla las bajas
temperaturas, además por su posición la nieve se escurre y no se queda acumulada.
También los países como el nuestro aísla las temperaturas altas.
Las tejas francesas pueden colocarse a junta recta o cruzada dependiendo de las
condiciones de exposición del techo y de la zona geográfica, en el caso
de Cuba también se utiliza este material para la cuvuerta de techos. La pendiente
mínima recomendada para las tejas francesas es de 20 grados (35%).
Para que este valor se cumpla la medida del lado "a" de un triángulo trazado según el
dibujo adjunto deberá ser igual o mayor a 0,35m. Es recomendable, no obstante, la
junta cruzada o trabada. La misma evita la suma de los caudales en las canaletas de
los encastres longitudinales que se genera al estar alineadas las tejas y volcar,
sucesivamente, unos en otros.

Portuguesa
La teja lusa es tradicionalmente considerada una invención portuguesa.
De aplicación rápida y con encaje robusto, esta teja proporciona elevados niveles de
estancación en la cubierta.
Un amplio conjunto de accesorios proporcionan una solución de cubierta muy
equilibrada, tanto del punto de vista estético como del punto de vista técnico.
se disponibiliza diferentes acabados superficiales para la teja lusa respondiendo a
especificidades regionales y arquitectónicas: colores tradicionales (rojo natural, blanco
y castaño) y patines (engobes).
Colonial
Las tejas coloniales son una de las alternativas más cotizadas, son bastante
resistentes y poseen valor estético al rescatar el estilo tradicional de los tejados del
país. A continuación, te ofrecemos una guía para que aprendas más sobre este tipo de
tejas.
Las tejas coloniales realzan la cubierta con la apariencia rústica y tradicional de la
arcilla, pero utiliza otras tecnologías, como el hormigón, y el acero cuando se fabrican
en planchas. El diseño de la pieza es de tipo clásica, definida en delicadas
ondulaciones que forman cilindros y finas canaletas en el sector central. Su estructura
es redondeada y alargada, lo que da un sello característico a las cubiertas que tienen
este tipo de revestimiento.
6.10.5 TEJA INDUSTRIAL, FABRICACION

De apariencia similar a las de arcilla, las tejas plásticas se diferencian de aquellas por


ser mucho más livianas, llegando a pesar menor del 10 por ciento de lo que pesan las
de materiales clásicos. Asimismo, presentan mejor resistencia a la compresión, tolera
las variaciones significativas de temperatura, brinda mejor soporte al tránsito de
personas, y posee mayor resistencia a los ambientes salinos.

Debido a su bajo peso, el trabajo de instalación de esta clase de techo es más


sencilla, permitiendo ahorrar la mitad del tiempo que se invertiría en un tejado de
piezas de terracota u otro material tradicional. Asimismo, estas tejas pueden ser
manipuladas con facilidad por una sola  persona, requieren una estructura de soporte
simple y no necesitan la instalación de una cubierta inferior.

Las tejas de plástico también se destacan por no demandar mucho mantenimiento, ya


que la ausencia de poros ayuda a prevenir la acumulación de musgo y hongos,
requiriendo sólo algunos lavados son agua y jabón. Además, por no necesitar mortero
en su instalación, se encuentran libres de eflorescencias.

Proceso de fabricación
La teja se fabrica con material cien por ciento reciclados de diferentes productos
plásticos y de caucho (los neumáticos), mediante un proceso de termofusión y moldeo.

El material reciclado es triturado y luego se lo somete a calor, mientras es prensado


directamente en el molde.
Como no necesita la ayuda de ningún gigante, una vez moldeada, la teja sale lista de
su molde.

Gaggino explicó que por el momento sólo están desarrollando la fabricación de tejas,
aunque no descartó que en un futuro puedan elaborar otros productos reciclados,
como baldosas para pisos.

En el proceso de elaboración de los materiales plásticos se realiza la transformación


del plástico por procedimientos de moldeo, adaptándose el material a una determinada
forma, una vez que finaliza dicho proceso de elaboración.

El plástico, cuando sale de su proceso químico, a partir de los hidrocarburos


procedentes de derivados petrolíferos, se presenta generalmente en forma de polvo
fino, que se mezcla después con aditivos y colorantes en mezcladoras con cilindros
calientes. Por ultimo, se somete al proceso de moldeo.

La fabricación permite obtener dos tipos de materiales: los plásticos semielaborados,


que son aquellos que reciben alguna modificación determinada antes de su empleo, y
los plásticos elaborados, que salen de fábrica dispuestos ya para su utilización.

Dentro de los productos semielaborados se incluyen los laminados, perfiles, tubos,


telas y películas, que suelen producirse en largos continuos o en dimensiones
condicionadas por la prensa en que se elaboran.

En cuanto a los artículos elaborados estos se obtienen por diferentes procedimientos.


Así, los plásticos termoestables se obtienen en moldeo por compresión, mientras que
las resinas termoplásticas se obtienen en moldeo por inducción.

Tipos de moldeo

Moldeo por compresión se realizan comprimiendo el polvo de plástico entre las dos
paredes del molde sometido a presión (300 a 450 kg/cm) al plástico se aplica calor
(unos 175 C), volviéndose fluido y adoptando las forma de la prensa.

Moldeo por inyección consiste en inyectar una cantidad de material termoplástico a


través de un cilindro calefactor donde se reblandece y se comunica con el molde. La
masa plástica se distribuye y endurece por enfriamiento. Varían con el tipo de plástico
y según su estabilidad frente al calor.

Son introducidas en el aparato que producirá las tejas

También podría gustarte