Caso Clínico 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


EXTENSION OCOZOCOAUTLA
LICENCIATURA EN QUIMICOFARMACOBIOLOGO

MATERIA
BACTERIOLOGIA II

DOCENTE

TRABAJO
CASO CLINICO

SEXTO SEMESTRE

OCOZOCOAUTLA DE ESPINOZA CHIAPAS.


A 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
4.- Mujer de 31 años con varias infecciones del tracto urinario (ITU) de
repetición catalogadas como cistitis no complicadas por ser mujer
premenopáusica sin patología de base ni anómalas del tracto urinario. En los
episodios de ultimo año fue tratada con ciprofloxacino en uno y con
cotrimoxazol en otro. Acude de nuevo a su médico de familia por disuria
polaquiuria y frecuencia de dos días de evolución. La tira reactiva introducida
en una muestra de orina en la consulta muestra la presencia de leucocitos y
nitritos.
b) Muestras representativas para su estudio Bacteriológico:

 Cultivos de orina
 Líquido vaginal
 Líquido uretral
 Las pruebas y análisis que tendrán que realizarse al paciente dependerán de la
zona donde se presume que radica la infección y de los síntomas que éste
padezca.

d) Técnicas convencionales y alternativas para el diagnóstico microbiológico.

Métodos de diagnóstico rápido:

 Tiras reactivas

Es recomendable su uso como aproximación diagnóstica:

Leucocitoestearasa. Sensibilidad del 90% y especificidad del 92% (la tasa de falsos
positivos es del 8%).

 Nitritos. Sensibilidad del 35-85% y especificidad del 92-100%.

Realización conjunta. Sensibilidad del 88-92% y especificidad del 78-98%.

 Microscopio óptico

Se considera que existe bacteriuria cuando se detecta, mediante la tinción de gram,


una o más bacterias en orina no centrifugada. Se considera que tiene una
sensibilidad del 95%.

Otras técnicas diagnósticas


 Cultivo

Se siembra una gota de algunos de estos líquidos en una placa con nutrientes para
bacterias y, después de transcurridas varias horas para que éstas crezcan, se
determina qué tipo de bacteria es la causante de la infección y qué antibióticos
pueden resultar efectivos (antibiograma).

e) Medios de cultivo específicos a utilizar para el aislamiento del


microorganismo

Ureaplasma spp

Ureaplasma son parásitos en la superficie de las células epiteliales humanas y


animales, carecen de algunas vías metabólicas, son dependientes de sus
huéspedes, que les proporcionan los factores de crecimiento esenciales, de base
rica en peptona, el medio contiene los nutrientes necesarios (Vitox, cisteína, extracto
de levadura, urea y suero de caballo) que el huésped les ofrece in vivo. El agar para
Mycoplasma o Ureaplasma está diseñado para la detección, el aislamiento y el
recuento de especies de Mycoplasma y Ureaplasma, sobre todo de muestras
urogenitales. La mezcla de antibióticos inhibe la mayoría de las bacterias
gramnegativas y grampositivas, así como las levaduras, que pueden estar presentes
en las muestras.

Las colonias incoloras de Mycoplasma hominis tienen el aspecto típico de “huevos


fritos” (dependiente de la densidad de crecimiento). Las colonias de Ureaplasma
urealyticum son de color marrón oscuro y crecen adoptando la típica morfología de
“erizo de mar”. U. urealyticum metaboliza la urea, lo que provoca un cambio de pH a
condiciones alcalinas. Por consiguiente, el sulfato de manganeso se oxida a óxido
de manganeso, que U. urealyticum incorpora y que aporta el color marrón oscuro a
las colonias. El cambio de pH induce el cambio de color del indicador de pH rojo
fenol: Como consecuencia, el medio que rodea las colonias de Ureaplasma pasa de
amarillo a rojo., se incuban a 37° C, y se observarán diariamente.[ CITATION OXO17
\l 2058 ].
Escherichia coli

Medios selectivos son también diferenciales por ejemplo podemos mencionar:

Agar Tergitol 7: Este medio permite diferenciar especies fermentadoras de la lactosa


de las especies no fermentadoras. En este medio Escherichia coli presenta colonias
amarillas.

Agar MacConkey: Al igual que el anterior separa las bacterias fermentadoras de la


lactosa. Escherichia coli produce colonias rosadas.

Agar Eosina – Azul de Metileno (EMB) de Levine: Permite la diferenciación de


especies fermentadoras de la lactosa. Klebsiella pneumoniae y Escherichia
coli presentan colonias que varían del púrpura a verde metálico.

f) Marchas microbiológicas

Primarias

Escherichia coli

 Tinción de Gram
1. De la toma de muestra se utilizó cantidad suficiente de muestra.
2. La muestra se aplicó a un porta objetos con una asa bacteriológica.
3. Se realizó la tinción de Gram.

Se observaron bacilos Gram negativos.


 Prueba de catalasa

El peróxido de hidrógeno es el producto final del metabolismo oxidativo de


carbohidratos, a esta vía metabólica recibe el nombre de metabolismo aerobio-
oxidativo.
La acumulación del peróxido es muy toxico por lo que la mayoría de las bacterias
aerobias y anaerobias facultativas exceptuando a Streptococcus sp.  producen una
enzima llamada catalasa que degrada el peróxido de hidrógeno obteniendo agua y
oxigeno gas.

1. Colocar una gota de agua oxigenada sobre un


portaobjetos con ayuda de un asa
2. Poner después una muestra de la cepa
3. Detectar la formación de burbujas

El resultado de la prueba fue positivo.

Secundarias

 Citrato Simmons

Esta prueba nos permite diferenciar un grupo de bacterias que son capaces de
crecer con citrato como única fuente de carbono y sales amónicas inorgánicas como
única fuente de nitrógeno, provocando la alcalinización del medio.
El medio a utilizar es agar Citrato de Simons, que contiene citrato de sodio, fosfato
de amonio y azul de bromotimol como indicador de pH.
El metabolismo del citrato se realiza, en aquellas bacterias poseedoras de citrato
permeasa, a través del ciclo del ácido tricarboxílico. El desdoblamiento del citrato da
progresivamente, oxalacetato y piruvato. Este último, en presencia de un medio
alcalino, da origen a ácidos orgánicos que, al ser utilizados como fuente de carbono,
producen carbonatos y bicarbonatos alcalinos. El medio entonces vira al azul y esto
es indicativo de la producción de citrato permeasa.

Resultados  

-Positivo: crecimiento y color azul en el pico, alcalinidad.


-Negativo: el medio permanece de color verde debido a que no hay desarrollo
bacteriano y no hay cambio de color.

MIO (motility Iron Agar)

Esta prueba bioquímica permite identificar bacterias de acuerdo a su motilidad a la


reacción de Indol a la descarboxilación de la ornitina.

Son tres pruebas, en esta prueba se evaluó la producción de indol, la


descarboxilación de la lisina por la enzima ornitina descarboxilasa y la movilidad del
microorganismo.
La presencia de indol, degradación del tripotofano para la enzima triptofanasa libera
indol, acido pirúvico, amoniaco y energía.
Procedimiento:
Inocular en picada las cepas de microorganismos en el medio de cultivo e incubar
por 24 horas a 37ºC.

KIA (Kliger Iron Agar)


Permite un diagnóstico rápido orientativo del tipo de enterobacteria aislado. Las
enterobacterias mas patógenas no suelen fermentar (producir ácidos de) la lactosa.
Se detecta la producción de ácidos (acompañada o no del desprendimiento de
gases) de glucosa o lactosa y producción de SH 2. 

Método:
1- Inocular los tubos con una asa : primero por picadura y a continuación una
siembra en estría en la superficie inclinada. Incubar a 37 oC durante 24 horas.

Caldo de Urea

Este medio de cultivo, formulado por Rustigian y Stuart, presenta bajo contenido de
nutrientes y alta capacidad buffer. 
El extracto de levadura es la única fuente de carbono, nitrógeno, vitaminas y
cofactores, y aporta los nutrientes esenciales para el desarrollo bacteriano. Las sales
de fosfatos constituyen el sistema buffer, el rojo de fenol es el indicador de pH y la
urea es el sustrato de la enzima ureasa.
Aquellas bacterias que poseen la enzima ureasa, pueden utilizar el nitrogeno
proveniente de la urea, la hidrolizan, liberando amoníaco y dióxido de carbono. Estos
productos metabólicos alcalinizan el medio, haciendo virar el indicador rojo fenol del
amarillo al rojo. 

Microorganismo Actividad ureásica Color del medio


Proteus mirabilis ATCC Positiva Rojo-rosado
43071
Escherichia coli ATCC Negativa Amarillo
25922
S. flexneri ATCC 12022 Negativa Amarillo
S. typhimurium ATCC Negativa Amarillo
14028
g) ¿Qué antibióticos se recomendaría?

Es recomendable utilizar los siguientes antibióticos:

 Cefalosporinas.
 Quinolonas.
 Carbapenem
 Gentamicina
 Azitromicina
 Doxiciclina
 Fluroquinolonas

Ya que se tratan de bacterias Gram negativas y este tipo de antibióticos tiene un


mayor espectro de acción inhibiendo el crecimiento de este.

h) Describa los posibles mecanismos de patogenicidad de la bacteria aislada para


producir la enfermedad.

Factores de patogenicidad de Ureaplasma sp.

 Adhesinas
 Adhesión a epitelio urogenital.
 Evasión inmune

Factores de patogenicidad de la E. coli

La infección urinaria se produce por la habilidad que tienen las bacterias de


adherirse a las células uroepiteliales de la superficie mucosa, por medio de
adhesinas o fimbrias que son proteínas de la pared celular bacteriana; producción de
hemolisinas que son polipéptidos, excretados extracelularmente que lisan eritrocitos
y otras células; y por la liberación de varias endotoxinas, como el lípido A que
disminuye el peristaltismo ureteral y produce inflamación, el antígeno O que es
tóxico e induce fiebre e inflamación y es nefritogénico, el antígeno K que aumenta la
resistencia bacteriana a la fagocitosis.
Bibliografias

Salvatore S, Salvatore S, Cattoni E, et al. Urinary tract infections in women. Eur Obst


& Gyn and R B, June 2011;156(2):131-136 doi:10.1016/j.ejogrb.2011.01.028
- Truls E. Bjerklund Johansen, et al. Patient assessment in urinary tract infections:
symptoms, risk factors and antibiotic treatment options. Surgery (Oxford), June
2011;29(6):265-271. 

Medicina Barceló Estudiantes (24 de septiembre de 2013). Ureaplasma urealyticum.


Obtenido de https://es.slideshare.net/marianabarrancos1/ureaplasma-urealyticum.

Tinoco, M. (20 de junio de 2012). Presentación infección urinaria 2012. Obtenido de


https://es.slideshare.net/angelito0001/presentacion-infeccion-urinaria-2012

Echeverria Zarate, J., Sarmiento Aguilar, E., Osores Plengue, F., (2006)., Infección
del tracto urinario y manejo antibiótico., Consultado el 08 de noviembre de 2017 en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v23n1/a06v23n1

Castro, S. (2014). Med y Lab . Obtenido de


http://medylaboratorio.blogspot.mx/2014/10/identificacion-de-e-coli-mediante.html

Fernández, C., & Zamora, Y. (2015). Revista cubana de medicina. Obtenido de


http://bvs.sld.cu/revistas/mtr/vol59_2_07/mtr05207.htm

Herrera, L. (2011). Biota et scientia. Obtenido de


https://biotaetscientia.wordpress.com/tag/medio-de-cultivo/OXOID. (2017). Obtenido
dé http://www.analisisavanzados.com/modules/mod_tecdata/pp/PO5081A%20-
%20Mycoplasma%20Ureaplasma%20Selektive%20Agar.pdf

También podría gustarte