Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad dar un marco conceptual inicial sobre el examen
de auditoría de los Ingresos, Costos Y Gastos.
AUDITORIA DE INGRESOS
AUDITORIA DE COSTOS
La NIF A5, Elementos básicos de los estados financieros, define al costo (y al gasto) co
mo el decremento de los activos o incremento de los pasivos de una entidad, durante un
periodo contable, en forma específica a cambio de un bien o servicio adquirido con la
intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o,
en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en su capital
ganado o patrimonio contable, respectivamente. Si el costo genera ingresos en el mismo
periodo, se reconoce en resultados como costo de ventas o de servicios; pero si va a generar
ingresos en el futuro, representará un activo (inventarios). También, la NIF B-
3, Estado de resultado integral, indica que, en atención a las prácticas del sector o
industria a la que pertenezca la entidad, sus costos (y gastos) deben ser clasificados
utilizando alguno de los dos criterios siguientes, o la combinación de ambos:
La NIF A5, Elementos básicos de los estados financieros, define al gasto (y al costo) co
mo el decremento de los activos o incremento de los pasivos de una entidad, durante un
periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la
utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y,
consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable,
respectivamente. También, la NIF B3, Estado de resultado integral, indica que, en atenció
n a las prácticas del sector o industria a la que pertenezca la entidad, sus gastos (y
costos) deben ser clasificados utilizando alguno de los dos criterios siguientes, o
la combinación de ambos:
•De acuerdo con su función, esto es, agrupando los gastos en rubros genéricos como por
ejemplo: gastos de venta, distribución, administración, investigación, etc.; presentando por
separado, en su caso, el costo de ventas o de servicios de la entidad.
Conceptos Generales:
Las cuentas de ingresos, costos y gastos del periodo deben examinarse con la extensión
necesaria para que el auditor pueda determinar lo siguiente:
Los errores, se consideran que se producen sin intención, mientras que las
irregularidades se producen intencionalmente. Puesto que es más difícil prevenir o detectar
las irregularidades que los errores.
Las posibles irregularidades que efectúan las operaciones de caja y bancos y de sus
saldos pueden clasificarse, desde el punto de vista de su ejecución de la forma:
DESFALCOS:
El ciclo de ventas se refiere al conjunto de los procesos que se inician cuando un cliente
compra bienes o servicios y termina cuando la empresa recibe el pago completo por la
compra. Como parte de la auditoría de fin de año de los estados financieros de una empresa,
contadores externos probarán las transacciones de venta y los controles internos de las
transacciones para asegurarse de que la empresa no está falseando materialmente sus
ingresos o cuentas por cobrar.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Deben verificarse las sumas del registro de ventas por el periodo seleccionado y
cotejarse los totales contra las cuentas de ventas, cuentas por cobrar y otras cuentas
de orden mayor general. Esto se efectúa para comprobar la corrección aritmética de
la fuente que sirve de base a esta prueba y para relacionar las cifras del mayor
general con los registros detallados objeto de la prueba.
Debe seleccionarse del registro de ventas una muestra representativa de facturas de
ventas efectuadas durante el periodo cubierto por el procedimiento anterior (1) y las
copias de archivo de facturas deben cotejarse con los datos que las respaldan como
sigue :
1. Con la orden de compra del cliente o datos en el pedido de ventas compruébese la
justificación del despacho y la emisión de la factura de venta.
2. Contra las cantidades que muestran los informes de despacho, recibos del cliente
etc. compruébense, las cantidades facturadas.
3. Los precios de ventas cargados deben comprobarse, a base pruebas con los precios
de venta.
4. El flete, el seguro y otros cargos adicionales deben comprobarse, por pruebas, en
cuanto a su exactitud, y procedencia.
5. Los cálculos y sumas de las facturas deben comprobarse en cuanto a su corrección
aritmética.
6. Los importes de las facturas deben cotejarse con las cifras que figuran en el registro
de ventas u otro similar, comprobándose también la distribución detallada en las
cuentas. Estas cifras deben cotejarse a sí mismo con los auxiliares de cuentas por
cobrar.
PROPIEDAD
EXISTENCIA E INTEGRIDAD
Este análisis requiere que los datos sobre ventas se desglosen en líneas de productos. La
venta de cada producto debe estudiarse en comparación con las ventas de la rama industrial
a la que pertenece la empresa. El análisis consta de cuatro etapas:
El saldo de estas cuentas representa el importe total que todos los clientes deben a una
compañía. Control Contable de Clientes Si se ha realizado en forma correcta el registro de
los asientos de diario y del mayor, el total de los saldos de las cuentas de clientes debe ser
igual al saldo de la cuenta de control clientes del mayor general. Relación De Clientes
Cuando se recibe el pedido de un cliente, la venta tiene que ser aprobada por el
departamento de crédito antes de que sea surtida. Después que ha sido aprobada y se ha
enviado la mercancía al cliente, se prepara una factura de venta similar a la que se muestra
en la siguiente figura. Registro de clientes La cuenta clientes solo se usa cuando se trata de
importes adecuados por clientes, partidas por cobrar que se califican como un activo
circulante en el balance general.
PRCEDIMIENTOS DE AUDITORIA PARA GASTOS
Una forma práctica de hacer la revisión de los gastos bien podría ser la siguiente:
Recepción
Crédito y Cobranzas
Caja-Pagaduría
Contabilidad
Financiero
Contraloría
Compras
Los gastos de operación son aquellos en el que la empresa incurre para lograr su
objetivo, es decir, para vender sus artículos o prestar sus servicios requiere efectuar ciertos
desembolsos tales como comisiones, propaganda, pago de sueldos departamento en el
departamento de ventas, gastos de empaque y desembarque, entre otros. Así mismo
necesita una adecuada administración de toda empresa; consecuentemente utilizará los
servicios del cuerpo gerencial, de un departamento de contabilidad, de cobranzas, área legal
y otros más que originan erogaciones necesarias; y por último el pago de intereses
ocasionado por algún financiamiento necesario, el cual está debidamente utilizado.
Como requisito para conocer la utilidad o pérdida del ejercicio, debe existir correlación
entre los ingresos y gastos, debiendo justificarse aquellos que no guardan esa relación, es
así que, para fines tributarios serán deducibles los gastos propios del giro del negocio
necesario para producir o mantener la fuente productora de la renta, siempre que no esté
expresamente prohibido por la norma tributaria. Los gastos no deberán anticiparse o
diferirse, ni exagerarse o subestimarse en cifras de importancia. Por lo tanto, debe haber
corte apropiado de la contabilidad al inicio y al final del periodo.
AUDITORIA FINAL
Es la auditoria en la que conecta los datos de la auditoria preliminar y los del cierre el
ejercicio verificado aquellas partidas que hayan sido de variación importante.
DE INGRESOS
DE GASTOS
La NIA 520 define los siguientes requisitos a la hora de ejecutar procedimientos analíticos:
DE INGRESOS
DE GASTOS
DE COSTOS
CONCLUSION
Para esto, el auditor llevó a cabo los procedimientos de auditoría adecuados y haber se llegó
a las siguientes conclusiones:
Para los Ingresos