0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

02 - Introduccion A La Programacion.

Este documento introduce los conceptos básicos de la programación. Explica que la programación implica aprender tanto un lenguaje de programación como la forma de pensar para dar instrucciones a una computadora. También describe que un algoritmo es una lista de pasos para resolver un problema específico, y que la programación involucra transformar un problema en un algoritmo y luego en un programa escrito en un lenguaje de programación. Finalmente, señala que existen diferentes paradigmas y lenguajes de programación para implementar soluciones a problemas.

Cargado por

123asdasd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

02 - Introduccion A La Programacion.

Este documento introduce los conceptos básicos de la programación. Explica que la programación implica aprender tanto un lenguaje de programación como la forma de pensar para dar instrucciones a una computadora. También describe que un algoritmo es una lista de pasos para resolver un problema específico, y que la programación involucra transformar un problema en un algoritmo y luego en un programa escrito en un lenguaje de programación. Finalmente, señala que existen diferentes paradigmas y lenguajes de programación para implementar soluciones a problemas.

Cargado por

123asdasd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Programación en Computación

Ingeniería Electromecánica
________________________________________________________________________________

INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN

La programación es un conocimiento que se aprende, como se aprende hacer reacciones químicas


en un laboratorio, resolver ecuaciones matemáticas o andar en bicicleta. El principal objetivo es
mostrar que el aprendizaje de la programación puede ser fácil, si se empieza desde lo básico y se
continúa de manera gradual, hasta que se es capaz de escribir un programa que resuelve un
problema.

La primera dificultad del aprendizaje de la programación radica en la necesidad de aprender dos


cosas bastante diferentes de manera simultánea:

1. Un lenguaje para transmitir a la máquina las órdenes que se le quieren dar; esto es, el
lenguaje de programación y una manera de pensar y concebir dar órdenes a la computadora.

2. El algoritmo traducido en programa.

Para ejecutar lo que el usuario desea hacer en su computadora, o bien para resolver un problema
específico, este precisa buscar un software que realice o ejecute con exactitud la tarea que se ha
planteado o elaborar y desarrollar (escribir) un programa que la realice. El trabajo de elaboración de
un programa se denomina “programación”. Pero la programación no es solo el trabajo de escritura
del código, sino todo un conjunto de tareas que se deben cumplir, a fin de que el código que se
escribió resulte correcto y robusto, y cumpla con el objetivo o los objetivos para los que fue creado.

Las afirmaciones que se derivan de lo anterior son varias:

• Conocer las herramientas, los formalismos y los métodos para transformar un problema en
un programa escrito, un lenguaje (que no será el lenguaje máquina), y para que dicho
programa pueda ser transformado en un código ejecutable.

• Saber transformar el problema inicial en un algoritmo y luego en un programa.

1
Programación en Computación
Ingeniería Electromecánica
________________________________________________________________________________

Algoritmo

Un algoritmo constituye una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones, que permite
encontrar la solución a un problema determinado. Dado un estado inicial y una entrada, es a través
de pasos sucesivos y bien definidos que se llega a un estado final, en el que se obtiene una solución
(si hay varias) o la solución (si es única).

Ejemplo

Problema: Gestionar la lista de compras que una empresa realiza durante un mes.

Solución

Para resolver este problema de gestión muy general, se cuenta con las herramientas que se utilizan
en otros problemas que ya tienen una resolución en la empresa (por ejemplo, un programa en Java
con los datos en una base de datos).

Así, para la solución del problema planteado, se proponen dos opciones:

• Usar la base de datos de trabajo para guardar, también en esta, la lista de productos que se
requiere comprar.

• Guardar una lista en entradas que se actualiza cada vez que se captura o se incluye un nuevo
producto que la empresa necesita, y que se borra o elimina al momento que el producto ya
está abastecido, y en salidas, cada vez que algún empleado necesite una impresión de dicha
lista.

En este ejemplo, el algoritmo global de resolución se compone de diversos pasos sucesivos de


diálogo con el usuario (un empleado de la empresa), para mantener actualizada la lista de productos
necesarios; asimismo, en pasos siguientes se precisa hacer una inserción y/o una eliminación o
borrado de los productos (elementos) de la lista o una impresión en una forma legible.

2
Programación en Computación
Ingeniería Electromecánica
________________________________________________________________________________

Un algoritmo puede ser expresado en:

• Lenguaje natural (a veces, este no resulta muy claro, pero es muy útil para problemas
simples)

• Pseudocódigo

• Diagramas de flujo

• Programas

El uso de algún elemento de la lista anterior para la expresión de un algoritmo, se hace según el
nivel de descripción de dicho algoritmo. Es evidente que el lenguaje natural es de mayor utilidad
para transmitir las ideas del algoritmo. Al contrario, un programa es difícil de entender por simple
lectura, aun por una persona que conoce el lenguaje del programa, e imposible para aquellas que no
lo conocen.

El pseudocódigo y los diagramas de flujo, en cambio, se sitúan en un punto intermedio de


comprensión, entre el lenguaje natural y un programa. Estas dos herramientas poseen un poder de
expresión equivalente; no obstante, los diagramas de flujo tienen la ventaja de ser más gráficos y
visuales.

Con base en el ejemplo anterior, se puede afirmar que la parte de solución expresada en lenguaje
natural tiene algunas ambigüedades para el usuario que no es el programador; por ejemplo, ¿qué
significa la expresión “de pasos sucesivos de diálogo con el usuario”? Aunque, en ocasiones,
también presenta ambigüedades hasta para el propio programador;

por ejemplo, ¿cuáles son “los datos en una base de datos”?, ¿una base de datos es relacional o de
otro modelo?, ¿cuál interfaz?, ¿cómo se manejan las lecturas/escritura en dicha base de datos?

Las respuestas a las interrogantes anteriores se expresan de la siguiente forma:

• La primera ambigüedad (“pasos sucesivos”) se debe expresar lo más detallada posible por el
destinatario del programa (el usuario).

• Los otros cuestionamientos son de detalles técnicos.

3
Programación en Computación
Ingeniería Electromecánica
________________________________________________________________________________

La descripción de un algoritmo usualmente se realiza en tres niveles:

1. Descripción de alto nivel. El primer paso consiste en la descripción del problema, se explica
el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones, pero omitiendo detalles.

2. Descripción formal. En este nivel se usa un pseudocódigo o diagrama de flujo para describir
la secuencia de pasos que conducen a la solución.

3. Implementación. Por último, en este nivel se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje


de programación específico, o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.

Para llegar a la implementación, primero se deben tener descripciones de alto nivel o formalmente
explícitas, sobre todo cuando el trabajo de desarrollo de un algoritmo se hace en grupo.

Análisis y comprensión de un problema

En el ejemplo que se presentó acerca de la necesidad de una empresa de gestionar la lista de


compras que efectúa durante un mes, se realizó, de forma informal y muy esquemática, la
presentación de un problema que ocurre comúnmente, y se indicó, de forma muy literal, cómo se
puede resolver, aunque sin bastantes detalles. No obstante, también es claro que para la resolución
de este problema debemos saber cómo insertar, borrar u ordenar los elementos de una lista. Así,
para cada aspecto del problema se debe buscar un algoritmo que lo resuelva; por ejemplo, un
algoritmo de inserción, otro para borrar de la lista un elemento y, si la lista no está explícita en la
memoria de la computadora, un algoritmo para ordenar los elementos en una forma deseada.

Por lo general, un problema se descompone en subproblemas; por tanto, un algoritmo expresa la


resolución de un problema (elemental o no).

Las etapas de desarrollo de un algoritmo son:

1. Definición. En esta etapa se especifica el propósito del algoritmo y se ofrece una definición
clara del problema por resolver. Además, aquí también se establece lo que se pretende lograr
con su solución.

2. Análisis. En este punto se analiza el problema y sus características, y se determinan las


entradas y salidas del problema. De igual modo, también se realiza una investigación sobre

4
Programación en Computación
Ingeniería Electromecánica
________________________________________________________________________________

si ya se conoce alguna o varias soluciones de este. En el caso de que ya se conozcan varias


soluciones, entonces se determina cuál es la más conveniente para el problema que estamos
tratando. Si no se conoce ninguna, o no nos satisfacen las soluciones existentes, se propone
una nueva.

3. Diseño. Aquí es donde se plasma la solución del problema. Con ese fin, se emplea una
herramienta de diseño, que consiste en el diagrama de flujo y el pseudocódigo.

4. Implementación. En este último paso es donde se realiza o se ve concretado el programa y,


por ende, se hacen varias pruebas.

Programas y paradigmas de programación y lenguajes

Un programa informático se define como un conjunto de instrucciones que, una vez ejecutado,
realiza una o varias tareas en una computadora. De esta forma, sin programas, una computadora no
puede realizar las actividades para las que fue diseñada y creada.

El conjunto general de programas que posee una computadora se denomina software, término que
se utiliza para definir al equipamiento o soporte lógico de una computadora.

Un programa se escribe con instrucciones en un lenguaje de programación, el cual, a su vez, está


definido por su sintaxis, que establece e indica las reglas de escritura (la gramática), y por la
semántica de los tipos de datos, instrucciones, definiciones, y todos los otros elementos que
constituyen un programa.

Un lenguaje de programación es un caso particular del lenguaje informático; este último permite
hacer programas, pero también describir datos, configuraciones físicas y protocolos de
comunicación entre equipos y programas.

También podría gustarte