La Albolafia 13 Héroes y Traidores en La Historia de España
La Albolafia 13 Héroes y Traidores en La Historia de España
La Albolafia 13 Héroes y Traidores en La Historia de España
ISSN: 2386-2491
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA
febrero 2018
La Albolafia
Revista de Humanidades y Cultura
Dossier:
Héroes y Traidores en la
Historia de España
Coordinado por Rafael Núñez Florencio
LA ALBOLAFIA:
REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA
Revista científica digital de periodicidad cuatrimestral
Director
Las instituciones que editan esta revista no asumen necesariamente los criterios expuestos en
los artículos firmados por sus respectivos autores, únicos responsables del contenido de los
mismos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Introducción
9-12
por Rafael Núñez Florencio
La construcción del héroe nacional: los guerrilleros de 1808 en la historiografía
republicana 13-28
por Jorge Vilches
Traidores ante el pueblo
29-44
por Manuel Moreno Alonso
La rebeldía heróica
83-98
por Laura Vicente
El Héroe a su pesar
117-124
por Octavio Ruíz-Manjón
Miscelánea
Agresividad Infantil y entorno familiar
por Fátima 151-162
Reseñas bibliográficas
RODRÍGUEZ JIMENEZ, J. L.: Agonía, traición y huída. El final del Sahara español,
165-168
por Luis Palacios Bañuelos
PRIMO JURADO, J.J.: Los generales de África. por Juan Manuel Riesgo
181-184
Otras Publicaciones
ORDINE, N.: Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal 193
Equipo Editorial
INTRODUCCIÓN
“Me gusta imaginar la historia como una casa desordenada y llena de anexos. En las últimas
décadas, los historiadores han ido abriendo el foco, y ahora añaden a la historia política, económica
o intelectual el estudio de las emociones, las actitudes, los gestos o los prejuicios (…) Y en esa casa
que es la historia hay quienes piensan en siglos y quiénes se centran en un instante en particular (…)
Tampoco podemos dejar de lado el papel de los individuos, se trate de pensadores, artistas,
emprendedores o líderes políticos”. Estas frases corresponden a las páginas iniciales de Las personas
de la historia, de la reputada historiadora canadiense Margaret MacMillan1 y vienen a añadirse en su
reivindicación de una historia más flexible y con mayor curiosidad por lo concreto e individual, a las
insistentes reflexiones de los últimos tiempos sobre la importancia e incluso trascendencia de las
decisiones individuales en el devenir de los pueblos.
Aunque aún hay fuertes resistencias, parece claro que las nuevas corrientes historiográficas
vuelven la mirada hacia el papel del sujeto histórico y ponderan la fuerza de la libertad de este para
abrirse paso y trazar una determinada senda para los suyos y hasta en algunos casos para naciones
ajenas. No se trata tanto de una novedad estricto sensu como de una renovación, que adquiere su pleno
sentido por oposición o contraste con las anteriores escuelas historiográfícas de raigambre marxista,
que habían disuelto al individuo en estructuras y las historias personales en colectivos anónimos. Cabe
decir por ello, para ir directamente al grano, que el conjunto de trabajos aquí reunidos se propone
una mirada renovadora sobre un viejo tema, la importancia del ser humano de carne y hueso en la
trayectoria histórica de una comunidad. Hablamos en este caso de nuestro país y de su historia más
bien próxima, la de los dos últimos siglos grosso modo (XIX y XX). En suma, para expresarlo con la
brevedad y contundencia del título general que hemos elegido, se trata de efectuar una reflexión sobre
“Héroes y traidores en la historia de España”, al menos, en una triple dimensión:
Pero, más allá de esa dimensión obvia, lo que aquí se propone es una reflexión de más largo
alcance sobre el papel del héroe. No podemos desconocer, por muchas reservas que nos suscite, que
una historia posmoderna o, simplemente, la historia que se hace desde el siglo XXI, no acepta ya los
roles tradicionales de héroes (y traidores) del modo supuestamente objetivo y acrítico de la
historiografía tradicional. ¿Hasta qué punto podemos seguir aceptando la catalogación de héroes?
¿Héroes por qué y en función de qué? ¿Héroes en la historia o en la memoria? ¿Héroes reales o héroes
mitificados, instrumentalizados en función de los avatares posteriores? A algunas de estas preguntas
trataremos de dar respuesta desde distintos ángulos.
En tercer lugar, nos enfrentamos a lo que podríamos llamar en términos orteguianos el héroe y
su circunstancia. Como hemos apuntado, la vuelta al individuo en la historiografía actual no es una
mera reproducción de los esquemas tradicionales. La valoración del personaje en la historia no nos
devuelve sin más al individuo como único artífice de los hechos, sino que lo sitúa en un contexto
mucho más complejo, en el que sus decisiones y sus actos –por más trascendentales que sean- son
1MacMillan, Margaret: Las personas de la historia. Sobre la persuasión y el arte del liderazgo, Turner, México, 2017.
Consultado en formato e-book.
10
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA INTRODUCCIÓN
Nuestro recorrido empieza con el héroe por antonomasia, el héroe nacional, elevado a los
altares patrios por los movimientos nacionalistas desde comienzos del siglo XIX. Si así sucede de un
extremo a otro del mundo a lo largo de toda la historia contemporánea, en nuestro país, pionero en
muchos de los aspectos que aquí tratamos, la lucha por la libertad de los ciudadanos y la
independencia de la nación tiene una temprana fecha emblemática, 1808. La resistencia popular frente
a la invasión del más poderoso ejército del momento produce la primera cosecha de héroes y mártires.
Jorge Vilches adopta un punto de vista peculiar para tratar el asunto: en consonancia con las últimas
tendencias historiográficas, nos habla no del sujeto histórico como tal (el patriota, el guerrillero) sino
de la construcción de ese sujeto heroico en una historiografía posterior, concretamente la de tendencia
republicana. Nos muestra así que el héroe de la guerra de la Independencia recibe muchos de los
atributos del héroe clásico y, con ello, pone de relieve que lo importante para el sentimiento nacional
y patriótico será por encima de toda la ejemplaridad de la acción heroica: el héroe es el individuo
excepcional que con su sacrificio nos muestra el camino a seguir. En este sentido, el héroe es inmortal
por definición.
Acabamos de decir que el héroe es por esencia excepcional. El héroe brilla con luz propia y
se diferencia del resto del pueblo. Su acción guía a este hacia el objetivo supremo. Pero en el relato
mitológico todo eso no basta: el héroe ha de hacer frente no solo al enemigo y a las adversidades
genéricas, sino a otros seres poderosos que obstaculizan su tarea. Dicho sin ambages, no hay héroes
sin traidores. A veces incluso el protagonismo del traidor eclipsa al propio héroe, del mismo modo
que el mal nos atrae en ocasiones con más fuerza que el bien. Manuel Moreno Alonso analiza los
distintos roles que desempeñan los traidores en un contexto semejante al anterior, es decir, durante
la guerra de la Independencia. Sus conclusiones son complementarias a las de Vilches en un doble
sentido: primero, porque en esos años convulsos, el traidor viene a ser la antítesis o contraimagen del
patriota; y segundo, porque, como sucede con el héroe, la imagen del traidor también se construye a
posteriori según unas directrices ideológicas y con un cierto sentido de la ejemplaridad. En este caso,
la de señalar cuál es el camino equivocado.
11
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA INTRODUCCIÓN
Llegados a este punto, constatamos que la carga cultural es tan determinante que necesitamos
hacer una reflexión sobre el concepto mismo de heroicidad. No podemos hacerlo en abstracto o en
términos genéricos, porque nuestro espacio aquí es muy limitado. Queremos además realizar ese
examen en las coordenadas de la cultura española. Entonces, ¿qué mejor modelo para dicho análisis
que nuestro héroe-antihéroe por antonomasia, el inmortal arquetipo de Cervantes? Como en los
demás casos, lo que nos interesa aquí es la elaboración de un molde de heroicidad. No nos vamos a
remontar al Siglo de Oro sino que nos centramos en el quijotismo de los escritores españoles de
comienzos del siglo XX. Así lo hace Rafael Alarcón en “Don Quijote como antihéroe”. Sus puntos
de referencias son Unamuno, Maeztu y Azorín. Se trata de dar respuesta a unas preguntas
insoslayables: ¿por qué vuelven la mirada los intelectuales españoles hacia el personaje de Cervantes?
¿Qué buscan en él? ¿Cómo lo interpretan? ¿Es el quijotismo el paradigma español de comportamiento
heroico?
Ya en el siglo XX, nos vamos a encontrar con una polarización muy acusada de la heroicidad,
como corresponde a la cultura política de la época (muy especialmente de su primera mitad). Por un
lado, como herencia de la Ilustración y del Romanticismo, solo que ahora adaptada a la sociedad de
masas, la concepción del héroe popular, adalid del combate contra la tiranía. Ya hemos consignado
que se trata de un aggionarmento del héroe romántico: esto implica que no batalla solo por la libertad,
sino que también pone en primer plano otros valores, como la justicia y la igualdad. Del mismo modo,
la estrategia y la lucha en general han cambiado radicalmente. Ya no es tiempo de actitudes
voluntaristas, acciones individuales o levantamientos de pequeños grupos. Ahora los protagonistas
han de ser las masas, encuadradas en organizaciones específicas, asociaciones obreras, sindicatos y
partidos. El rebelde, sin dejar de ser tal, se ha convertido en revolucionario. Más aún: aunque
hablamos en masculino, tenemos por fuerza que reconocer el papel decisivo de la mujer, que adquiere
en esta lucha un protagonismo tenaz. De todo este abigarrado panorama trata de dar cuenta Laura
Vicente en “La rebeldía heroica”.
El otro polo viene representado por las fuerzas conservadoras, los mantenedores del statu
quo, los que abominan de una sociedad sin orden ni jerarquías. Sustentadores también, como los
anteriores, de un enfoque dicotómico –solo que en las antípodas de la revolución proletaria- los
defensores de los principios tradicionales tendrán también sus héroes. Una de las formas más
extendidas de esta lucha heroica contra la hidra revolucionaria será el levantamiento militar contra los
agitadores. El ejército a estas alturas –de hecho, ya desde las últimas décadas del siglo XIX- ha dejado
de ser el baluarte del liberalismo y se ha convertido, en España y en otros muchos países europeos,
en el firme defensor del orden establecido. El militar ahora viene a personificar los valores profundos
de la patria. El espadón, sin dejar de ser tal, se ha convertido en “cirujano de hierro”, es decir, en una
especie de médico que ha de extirpar los tumores sociales. El paso siguiente será el katechon. En
términos más concretos podíamos hablar del paso de Primo de Rivera a Franco, siempre con la misma
vitola de salvadores de la patria. De todo ello da cuenta González Cuevas en “Los rostros del héroe
militar”.
¿Hay héroes en la democracia? En principio casi podría decirse que, en condiciones normales,
el régimen democrático existe precisamente para que no sean necesarios el sacrificio, la heroicidad y
las aventuras sobrehumanas. Pero la democracia en España no llegó por cauces que puedan calificarse
en ningún caso como “normales”. Orillando ahora el recurrente debate sobre quiénes propiciaron
aquella transición (las masas o la elite), nos interesa centrarnos en los artífices concretos de la
transformación política que vivió España a la muerte de Franco. Dos nombres destacan sobre todo,
el rey Juan Carlos y el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez. Tanto uno como otro, por diferentes
razones, podían haber aspirado a ser reconocidos como héroes por la labor que realizaron y los
obstáculos que tuvieron que superar. Pero, como advierte Enzensberger, en el mundo que vivimos
12
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA INTRODUCCIÓN
ya no hay lugar para el héroe clásico, sino solo para el héroe de la renuncia y la retirada. Tanto don
Juan Carlos como Suárez hicieron lo que hicieron porque venían de dentro del sistema que
desmontaron. Paradójicamente ese pecado original pesaría como una losa en la valoración de ambos.
Luego, distintos acontecimientos (desde el 23-F a la corrupción) provocarían sucesivos cambios en
la valoración de ambos, de un extremo a otro, de la alabanza al repudio. En “El héroe perjuro”, Rafael
Núñez Florencio reflexiona sobre lo volátiles y reversibles que son esas etiquetas de traidores y
héroes.
Ya que empezamos esta breve presentación con Margaret MacMillan, nos parece oportuno
cerrarla con una -en nuestra opinión- tan acertada como elegante valoración de conjunto del papel
del individuo en la historia: “Para mí, las personas de la historia son esas que destacan respecto al
fondo, como una madonna en un cuadro renacentista, como los recortables que se ponen de pie en
un libro infantil troquelado, como ese rostro particular en el que se fija la cámara de cine cuando
recorre una multitud. Aunque una vida no puede reflejar por completo toda una época, sí puede
iluminarla y despertarnos el deseo, y hasta la obligación, de saber más”2. Bueno, pues precisamente
eso es lo que nos proponemos y a eso vamos en las páginas que constituyen este dossier.
2 Ibidem.
13
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
ISSN: 2386-2491
LA CONSTRUCCIÓN DEL HÉROE NACIONAL:
LOS GUERRILLEROS DE 1808 EN LA HISTORIOGRAFÍA
REPUBLICANA
Jorge Vilches
RESUMEN:
Los republicanos del siglo XIX recrearon la figura del héroe guerrillero de la Guerra de la
Independencia tomando el modelo de la tragedia griega, pasado por el cristianismo y el
romanticismo. No falsificaron los datos, sino que mostraron a los líderes de la guerrilla, sobre
todo Juan Martín El Empecinado, como hijos del pueblo vinculados con la lucha por la libertad y
la patria, lo que encajaba con su interpretación de la Historia de España y su proyecto
republicano. Este modelo de héroe popular guerrillero ayudó a los republicanos a identificarse
con un pueblo amante de la libertad que, a su entender, estaba olvidado y despreciado por la
Monarquía y la Iglesia católica.
ABSTRACT:
The Republicans of the nineteenth century recreated the figure of the guerrilla hero of the
Peninsula War taking the model of Greek tragedy, passed by Christianity and Romanticism. They
didn't falsify the data, but showed the leaders of the guerrilla, especially Juan Martin El
Empecinado, as sons of the people linked to the struggle for freedom and the country, which fitted
with their interpretation of the Spain’s History and the Republican political project. This model
of the popular hero was used to identify to the Republicans with a freedom-loving people who,
in his point of view, was forgotten and despised by the Monarchy and the Catholic Church.
14
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
15
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
“tirano” Felipe II), “A Juan de Padilla” (escrita historiadores nacionalistas, sin coordinación
en 1797 y publicada antes de 1808), Pelayo conocida que respondiera a un plan general de
(1807), o la oda “Al combate de Trafalgar” construcción de un Estado-nación por parte
(1805). En 1807 comenzó la serie “Vidas de de un grupo determinado, crearon un relato de
españoles célebres”, en la que retrató a los acontecimientos que variaba muy poco.
personajes históricos como modelos de Hicieron lo mismo con los guerrilleros y sus
patriotismo “heroico y sublime”. Durante la hechos. Estos hombres y mujeres eran
Guerra de la Independencia, la propaganda mostrados como ejemplos de los mejores
política fue muy intensa. Los tipos eran caracteres naturales de “la raza”. No es tarea
simples, como el buen patriota frente al mal del historiador el rebautizar o reprender a los
hombre –francés o traidor-, la demonización hombres del pasado por los nombres que
de Napoleón, la mención a episodios dieron, los conceptos que usaron, o la
históricos heroicos y a sus protagonistas interpretación que hicieron. Lo cierto es que la
individuales o colectivos como gente del Ochocientos quería oír y leer esos
ejemplarizantes .
4 Esos héroes eran mitos, verse reflejada en ellos dado el evidente
presentados como miembros del pueblo que éxito del discurso, de la cantidad de
habían decidido ser consecuentes con su producción bibliográfica de procedencias
patriotismo. La nación y sus hombres eran ideológicas distintas, y de su duración, que no
entonces público y protagonistas de la varió con los cambios de gobierno ni de
Historia. La consecuencia fue la régimen en todo el siglo.
popularización del género biográfico (o
El modelo perduró todo el XIX, y se
hagiográfico). Tras la represión durante el
reflejó en la historiografía liberal. Si bien la
reinado de Fernando VII, las compilaciones
obra de referencia era la Historia de España
de perfiles de opositores al tirano, incluso las
del padre Mariana, con continuadores ilustres,
ilustraciones y las obras de teatro, los
como Floridablanca, Toreno o Eduardo Chao,
denominaban “héroes” y “mártires de la
fue Modesto Lafuente quien marcó el sentido
libertad”.
historiográfico desde el primer tomo de su
La Guerra de la Independencia se convirtió “Historia general de España”, en 18505. El
en el mito fundacional porque en ella se sujeto histórico permanente en dicho
reunieron los elementos del nacionalismo del paradigma, desde los primeros albores, era la
siglo XIX: demostración de virtudes, nación española, cuyas características venían
sentimientos, y proyectos comunes, de unas dadas por el territorio y la religión, lo que había
mismas características y mentalidad, que creado una mentalidad y naturaleza comunes.
impulsaron entonces a luchar contra el invasor Todos los acontecimientos del relato de
por la libertad y la independencia nacionales. Lafuente iban encaminados a explicar el final:
La mitificación de la respuesta española en el establecimiento del Estado nacional bajo
aquel conflicto animó, como no podía ser de una Monarquía constitucional. En ese
otra manera, el nacionalismo del momento, y paradigma historiográfico, tan positivo como
fue, lógicamente, una construcción cultural. optimista y voluntarista, quedaba la nación
Los literatos, políticos, periodistas e ejemplarizada en grandes personajes surgidos
4 . Jorge CAMPOS, Teatro y sociedad en España (1780- (2006a): El teatro en Madrid durante la Guerra de la
1820), Madrid, Editorial Moneda y Crédito, 1969; Independencia, Madrid, FUE, 2006; Jorge VILCHES,
Ana María FREIRE LÓPEZ, “Teatro político en Liberales de 1808, Madrid, Gota a Gota, 2008, pp.
España durante el primer tercio del siglo XIX”, 73-112.
Juan VILLEGAS (ed.), Encuentros y desencuentros de
culturas: siglos XIX y XX, Actas Irvine-92. Asociación 5 .J. SISINIO PÉREZ GARZÓN, “Modesto
Internacional de Hispanistas, IV, University of Lafuente, artífice de la Historia de España”, en
California, 1994, pp. 28-35. María Mercedes Modesto LAFUENTE. Discurso preliminar a Historia
ROMERO PEÑA, MARÍA MERCEDES General de España, Pamplona, Urgoiti editores,
2002.
16
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
de las entrañas de un pueblo con un carácter Louis Blanc –cuya obra “Historia de la
propio, inimitable dado el carácter único del revolución francesa” se publicó en España en
paisaje y la historia propias. En este 1848 como “versión libre” de Fernando
paradigma, la Guerra de la Independencia era Madoz-, pero la definían como partera de los
el momento fundador de la época final, la principios democráticos en toda Europa.
constitucional, y sus héroes –reales o Otros republicanos defendieron a los
construidos-, era los forjadores de la nueva Girondinos como ejemplo (ficticio) de hacer
España y, por tanto, ejemplarizantes. la revolución sin violencia –aspecto que recaía
en los jacobinos-, los principios republicanos,
Además de las tres influencias citadas –
la descentralización y la libertad con orden.
griega, cristiana y romántica liberal-, el
Era una visión filosófica, casi hegeliana, de la
republicanismo español asumió también las
Revolución, tomada de Thiers y Lamartine.
tendencias procedentes de Francia. Aunque
Esto lo sostuvieron, entre otros, Emilio
hubo reflexiones sobre la revolución francesa,
Castelar y Miguel Morayta8. Por último,
como la de Flórez Estrada o Carlos Le Brun,
estuvieron los republicanos que vincularon la
el restablecimiento del régimen constitucional
República y sus principios con el pueblo como
en 1834 supuso el aumento de la publicación
sujeto colectivo, sinónimo de clases populares
de obras relativas a la Revolución Francesa6.
y trabajadoras, no clases medias, como
En España se recogió el debate francés entre
encarnación de la revolución, lo que seguía la
detractores y defensores, y se publicaron
visión de Michelet, Blanc y Cabet. La
traducciones y trabajos en ambos sentidos.
conversión del pueblo en sujeto le confería
Los autores más publicados en España fueron
todas las atribuciones del héroe mártir,
Thiers, Lamartine y Michelet, así como
permitía eludir los errores de personajes y
Mignet, Quinet, Bouchez, Roux, Cabet o
grupos, y salvar los principios. Es el caso, por
Louis Blanc. Los republicanos españoles
ejemplo, de Abdón Terradas, o Blasco Ibáñez,
dedicaron artículos, estudios y traducciones a
quienes defendían el protagonismo del
la Revolución Francesa, aunque no todos en el
pueblo, ese “héroe anónimo” 9.
mismo sentido. Unos personalizaron el
episodio revolucionario, como Romero
Quiñones, Vera González y Sebastián Orea,
especialmente en Robespierre, al que La influencia de la revolución francesa
consideraban un “apóstol” y “encarnación del sobre los republicanos en la construcción de
progreso”7. Este tipo de interpretación asumía las imágenes del héroe guerrillero español
la violencia durante la Revolución como un reforzó dos elementos ya presentes en la
precio desagradable, como hacía el socialista historiografía española. Por un lado, la
17
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
consideración del pueblo como protagonista y descrito, que conjuga las características del
estandarte de los principios democráticos, y, héroe griego –contexto extremo, persona
por otro, el estilo romántico y heroico en el puesta a prueba, actitud ejemplarizante-, con
relato de la vida de los personajes, ligándolos las del mártir cristiano –la demostración de fe
con grandes ideas, comportamiento en principios y valores, y el sacrificio por el
consecuente, e incluso sacrificio de sus vidas. bien común-, y la predestinación –una vida
Los personajes respondían a los prototipos de encaminada a un fin heroico-. La
género del momento, con las virtudes que la intencionalidad prevista en el mensaje apunta
burguesía atribuía al pueblo; especialmente la a ser la clásica: el ejemplo para la movilización,
honestidad y el sacrificio por el bien común10. la creación de una memoria y una identidad
La virilidad era propia de los héroes colectivas, y justificar una dirección del
guerrilleros, y la serenidad, valentía y fortaleza progreso.
en las heroínas, que rompieron el papel
tradicional, aunque estas ocuparon menos
espacio que en el relato de la Guerra de la 2.- LA HISTORIOGRAFÍA
Independencia salvo dos, Manuela Malasaña y REPUBLICANA
Agustina de Aragón, ambas convertidas
rápidamente en mártires de la patria y cuya
realidad estaba cruzada por la épica11. En la historiografía del republicanismo
español, entre 1854 y 1898, no penetró aún el
método histórico, la erudición con marchamo
Solamente los autores republicanos de objetividad, sino que mantuvo la Historia
españoles que dieron protagonismo al pueblo como un género literario. La idea republicana
en sus relatos históricos, especialmente se había fraguado como la culminación de la
Rodríguez Solis y Blasco Ibáñez, dieron un fórmula del progreso, tomada vagamente de
tratamiento especial al héroe guerrillero. Estos Rousseau y Condorcet pasada por la
escritores sostuvieron un republicanismo más Revolución francesa. Ya Emilio Castelar así lo
popular que el posibilista de Castelar, y menos había expresado en su obra más conocida,
intelectual que el de Pi y Margall, por lo que publicada en 1858, al aplicar una Filosofía de
prefirieron la exaltación de personas de la Historia que parecía encaminar el sentido de
extracción baja como ejemplo de los los acontecimientos hacia la democracia. En
principios democráticos arraigados en las su traducción a las formas políticas, la
clases populares. En su narrativa, los héroes República se convertía en el régimen del
guerrilleros suplían, y superaban, a los grandes futuro, en una mecánica histórica imparable.
políticos como personas pertenecientes y En este sentido, se reinterpretaba el pasado.
representantes del pueblo. Tomaban de la historiografía liberal,
nacionalista y romántica su filosofía whig, a la
nación como sujeto, y al individuo como
ejemplo de la identidad racial e histórica, pura,
En definitiva; en este trabajo se estudia el de las características del pueblo republicano.
modelo de héroe popular recreado por los
historiadores y escritores republicanos del Toda una mitología se levantó en torno al
XIX, referido a los guerrilleros de la Guerra de republicanismo, tanto de la Historia como de
la Independencia. El objetivo es confrontar las su presente, proyectando hacía atrás los
narraciones entre 1854 y 1898 con el tipo ideal acontecimientos de su día a día. Esos anclajes
10 . Jesús Cruz, El surgimiento de la cultura burguesa. 11 . Marion Reder Gadow, “Mujeres en las
Personas, hogares y ciudades en la España del siglo XIX, barricadas durante la Guerra de la Independencia
Madrid, Editorial Siglo XXI, 2014. (1808-1814): la rondeña María García ‘La
Tinajera’”, Dossiers Feministes, 15, 2011, pp. 9-25.
18
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
19
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
todos los tópicos y en el estilo romántico dio a la imprenta varias obras de referencia
adecuado, y otra histórica con el nombre de para el siglo XIX; una de ellas es “Historia de
“Historia de la revolución española. Desde la España”, en seis tomos publicados entre 1908
Guerra de la Independencia hasta la y 1910, donde utiliza los adjetivos calificativos
Restauración en Sagunto” (1891-1892). sentimentales y grandilocuentes del
Rodríguez Solís, el escritor republicano del republicanismo clásico para referirse a los
XIX por antonomasia –aunque el más guerrilleros13.
prolífico fue Emilio Castelar-, dedicó buena
En suma, los autores resaltados no
parte de su obra entre 1870 y 1898 a la Guerra
hicieron por lo general un relato frío o una
de la Independencia y a los guerrilleros.
colección de datos históricos, sino apasionado
Enrique Rodríguez Solis fue quien mejor
y novelesco. La historia se contaba como una
recogió la mitología liberal y republicana sobre
epopeya trágica ejemplarizante, subordinando
los guerrilleros, tratando a estos como héroes
la erudición al efecto propagandístico de la
en el sentido arriba indicado: el prototipo
prosa grandilocuente. Anidaba en ellos el
dramático griego, pasado por la tradición
deseo de hacer propaganda del
cristiana, con el estilo romántico. Publicó
republicanismo a través de su interpretación
veintidós cuadernos semanales, entre 1887 y
de la historia de España. Pretendían la
1888, sobre el tema, que recogió luego en dos
identificación de los personajes heroicos con
volúmenes titulados “Los guerrilleros de 1808.
el lector, con sus ideales y aspiraciones, incluso
Historia popular de la Guerra de la
con los líderes coetáneos del republicanismo a
Independencia”.
los que presentaban como sus herederos. La
A estos se podrían sumar las obras de otros lucha del pasado era la misma lucha de su
historiadores y escritores republicanos que presente. Escribieron la historia con una clave
repitieron, aunque superficialmente, los ideológica. No se trataba de la expresión de
tópicos sobre el héroe guerrillero. También una investigación, sino de un deseo de
resulta de interés la obra de Enrique Vera y apuntalar sus convicciones y propósitos
González (1861-1916) titulada “Pi y Margall y políticos. En su visión dicotómica de la
la política contemporánea”, ya que recoge historia se iban diferenciando el pueblo, sus
tópicos de la interpretación republicana; así portavoces y luchadores, de la monarquía y su
como la obra del periodista Eugenio García oligarquía. El choque entre las dos Españas
Ruiz (1819-1893), ensayista, diputado y era una retahíla de revoluciones y reacciones,
ministro en 1874, que llamó “Historias” pronunciamientos y golpes de Estado, con un
(1879). Un perfil muy similar tuvo Francisco sentido histórico finalista –el gobierno
Pi y Margall (1824-1901), de trayectoria popular- que daba sentido al sacrificio
periodística, política y filosófica conocida, y individual.
que como historiador fue muy prolijo, pero no
abordó el tema de los guerrilleros, y su
tratamiento en “Historia de España en el siglo 3.- LA GUERRA DEL PUEBLO
XIX”, publicada póstumamente, es
superficial. Juan Ortega Rubio (1845-1921)
fue catedrático de Historia en Madrid y Los historiadores y escritores republicanos
Valladolid, escribió mucha historia local, se empeñaron en mostrar que la Historia
pequeñas biografías, colaboró en la prensa, y nacional indicaba que la forma de gobierno
20
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
natural, por el carácter del español, era la historiografía liberal había establecido entre
República. Los grandes momentos nacionales guerrilla con el carácter español. Este tipo de
eran aquellos en que la monarquía y la Iglesia guerra irregular era algo distintivo, “una
no habían ejercido su hegemonía, sino que el creación especial, hija de la naturaleza de su
pueblo había podido demostrar su suelo, de la índole de su raza y de su historia”.
temperamento y naturaleza. De esta manera, El paisaje quebrado y desigual generaba el
los republicanos equiparaban el patriotismo – espíritu y, al tiempo, propiciaba la actividad
y las virtudes y comportamiento del héroe- guerrillera. La austeridad del suelo, su dureza,
con el republicanismo. Por esta razón, incluso las difíciles estaciones del año, hacían
Rodríguez Solís biografió al partido del español “un excelente soldado para la
republicano contando la historia del pueblo guerra de ingenio” en todos los tiempos,
español. contra “los romanos, los godos, los árabes, los
austríacos y los borbones”. Rodríguez Solís
Fernando Garrido y Pi y Margall definían
apuntalaba dicho vínculo natural diciendo que
entonces “pueblo” por su estatus social, la
“desde los más remotos tiempos hemos
carencia de poder y su deseo de libertad;
tenido guerrillas en España, y no creemos
aunque en unos momentos lo equiparaban a
exagerado afirmar que al nacer el español nace
“clases trabajadoras” y en otras a “nación”. En
guerrillero” y “donde hasta los niños saben ser
este sentido, aunque de forma más retórica,
héroes, cuando no mártires”. La españolidad
coincidían Emilio Castelar, o Miguel Morayta.
de la guerrilla era tan exclusiva que no se podía
Sin embargo, el republicanismo popular de
imitar en otros países, como en Francia en
Rodríguez Solís o Blasco Ibáñez aumentó la
1814 y 1870, explicaban, porque allí carecían
definición de “pueblo” añadiendo la
del “valor, sobriedad, resolución, energía,
compartición del amor a la libertad y a la
salud, resistencia” propia de los españoles 14.
democracia que, a su entender, solo podía
tener forma en la República. El pueblo Esos guerrilleros, según Chao, eran
español era republicano sin saberlo, y ellos “generales improvisados” no de la aristocracia,
tenían la misión de mostrárselo a través de la sino del “pueblo de donde salen los Viriatos,
propaganda. Y en esa tarea proselitista era Díaz de Vivar, Miguelots, Vallejos, Tamarites
imprescindible enseñar a los españoles que y Minas”. El término “guerrilla” y
personajes del pasado, patriotas y liberales, “guerrillero” se incorporó a la historiografía
eran republicanos. De esta manera, la Guerra liberal para describir los levantamientos
de la Independencia, el mito nacionalista por populares irregulares contra el extranjero, y
excelencia, se convirtió en el mejor episodio quedó en la cultura de la época. Era un
para demostrar dicho axioma. El hecho término frecuente en los libros de Historia, el
determinante de aquel conflicto, al menos teatro y en las novelas. Galdós, en el episodio
desde el punto de vista español, fue la labor de nacional titulado “Juan Martín el
la guerrilla, expresión de la ira y la venganza, Empecinado” (1874), colocó ese tópico en
pero también de la solidaridad y el amor boca de uno de sus personajes: “púseme yo
popular a la libertad y a la independencia. mismo el nombre de Viriato, en memoria del
más grande y el más célebre guerrillero que
Entre los republicanos, fue Eduardo Chao
hemos tenido”. El motivo era que el
el primero que recogió el vínculo que la
guerrillero se definía como un hombre del
14. Enrique RODRÍGUEZ SOLÍS, Los guerrilleros Napoleón Bonaparte, desde 1808 a 1814: escrita
de 1808. Historia popular de la Guerra de la sobre los documentos auténticos del Gobierno”
Independencia, Barcelona, La Enciclopedia (1833) y José Gómez de Arteche, cuya “Guerra de
Democrática, 2ª ed., 1895, I, pp. 128 y 440, y II, p. la Independencia. Historia militar de España (1808
835. Esta misma interpretación ya la habían dado – 1814)”, (1868-1903) fue la base de la del
José Muñoz Maldonado en “Historia militar de la republicano.
Guerra de la Independencia de España contra
21
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
pueblo que luchaba por librar de sus invasores rey y de sus instituciones tradicionales, “el
a España, país que, siguiendo la historiografía elemento popular asalta los parques y se arma,
del momento, había existido siempre. Todos formando batallones que desean luchar por la
aquellos hombres, apostillaba Rodríguez Solís patria”. El Empecinado era “fiel representante
en este sentido, “lucharon por la de la grandeza del pueblo”18. Los escritores
independencia de España” 15. republicanos trataron al guerrillero como el
hombre del pueblo; era el “soldado y el
Rodríguez Solís fue quien expuso más
ciudadano”, la línea de continuidad entre un
claramente la idea de la Guerra de la
pueblo que amaba su libertad y odiaba la
Independencia como una guerra del pueblo. Si
tiranía, y que cogía las armas para defenderla
bien se apoyaba en las obras del conde de
cuando las instituciones fallaban o
Toreno y Gómez de Arteche, el escritor
traicionaban. Esos héroes trabajaban parte del
republicano fusionó la historia de la vida
día para mantener a su familia, y la otra
cotidiana del momento con el protagonismo
luchaban. Había un claro reflejo de la
de la guerrilla en el conflicto. El resultado fue
interpretación republicana francesa de su
definir al pueblo y a sus guerrilleros como el
Revolución en el ciudadano-soldado como
sujeto patriótico que había luchado por la
prototipo de luchador y pilar de los valores
libertad y la independencia, quien salvo al país,
republicanos, a veces traicionado, a veces
y no la monarquía, las instituciones o las
vencedor, pero siempre inalterable19. El
“clases altas”. Para apuntalar la idea de la
comportamiento de esos héroes provenientes
guerra popular, junto a las derrotas del ejército
del pueblo más humilde mucho mejor que de
regular, relató los éxitos de la guerrilla y llevó
los aristócratas, demostraba, a su entender, el
a cabo un recuento de nombres, números y
sentimiento igualitario y, por tanto,
enfrentamientos que superaba los trabajos de
democrático de la nación española. La
Toreno y Arteche. Cifraba en 282 partidas,
guerrilla había probado que no se podían
distribuidas por trece territorios y por años.
“establecer distinciones de categorías ni
Además, apuntaba, no de forma sistemática,
clases” porque esos elementos populares
los nombres de los guerrilleros muertos más
habían sabido colocarse a la altura de las
célebres, de sus presos y heridos. A esto
“clases aristocráticas”20.
sumaba la relación de las victorias, indicando
los nombres de los vencedores y de los
vencidos16.
5.- LOS HÉROES
Los guerrilleros eran “la nación en armas”,
y la guerrilla, la “guerra patriótica: a la vez
terrible y grandiosa”17. Mientras las clases El ambiente adverso, al límite, había sido el
medias, decía Blasco Ibáñez, había ocupado detonante que cambiaba al hombre normal era
las Juntas para gobernar el país en ausencia del un héroe, hasta el punto de “mirarle como un
IV, p. 261. Benito PÉREZ GALDÓS, Juan Martín RODRÍGUEZ SOLÍS, Historia del Partido
el Empecinado, 1874, cap. III. Enrique Republicano Español. De sus propagandistas, de sus
RODRÍGUEZ SOLÍS, El primer guerrillero. Juan tribunos, de sus héroes y de sus mártires, Madrid,
Martín El Empecinado, Madrid, La Última Moda, Imprenta de Fernando Cao y Domingo de Val,
1870, pág. 3. 1893.
16 . RODRÍGUEZ SOLÍS, Los guerrilleros de 1808, 20 . Fernando GARRIDO, La España contemporánea.
22
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
ser sobrenatural”21. El guerrillero era, decía carecían de los defectos de los políticos y
Rodríguez Solís, “un héroe en el más alto personajes que los republicanos despreciaban
sentido de la palabra: pundonoroso y cortés y que contraponían a su ideal: orgullo,
con las damas, dulce y cariñoso con los niños, vanidad, ambición, egoísmo, o falsedad.
y humano y compasivo con los prisioneros y
La audacia del héroe guerrillero y sus altos
heridos”22. Ortega Rubio añadía que los
valores y actos concitaban el amor del pueblo,
guerrilleros manifestaron siempre “intrepidez,
tanto como la admiración y el temor de los
valentía y arrojo”23. Era características típicas
extranjeros. Los republicanos contrastaban la
del español, consustancial a su naturaleza, a la
prepotencia del ejército imperial frente a los
“patria de hombres esforzados y de soldados
guerrilleros, a quienes los de Napoleón, el
valerosos hasta lo inverosímil”24. Había una
“asesino más grande del siglo” decía
continuidad en el carácter de la raza, que se
Rodríguez Solís, creían reductibles
manifestaba en su estado más puro en los
“bandoleros”. Los autores buscaban la
guerrilleros, combinando el apasionamiento
complicidad con el lector convencido de que
romántico con la violencia.
la victoria por la libertad y la independencia se
Las virtudes constituían el alma del héroe. debía a esos héroes populares. Tras la burla, la
Los escritores republicanos hacían así acopio fiereza del guerrillero con el enemigo francés
histórico para la “superioridad moral” del estaba justificada. No solo era venganza por la
republicanismo, porque sus referentes eran el ocupación, sino justicia y amor a la patria. Su
reflejo de lo mejor de la raza. Era la fiereza era reconocida por los invasores, como
correspondencia que querían entre la no podía ser de otra manera. Ortega Rubio
moralidad pública y privada y las ideas y el recogía así una copla sobre Julián Sánchez, el
proyecto que defendían. Así, sus sentimientos Charro, que decía:
eran nobles y puros: amor al pueblo, caridad,
solidaridad, paternalismo con los suyos. Los
“Cuando don Juan Sánchez
hechos demostraban su virtud pública:
monta a caballo,
siempre honestos y honrados, sin robar ni
exclaman los franceses:
violar, altruistas; es más, sin poner
ya viene el diablo”27.
contribuciones a los pueblos salvo para
atender a heridos o enfermos. “Los fondos del
Estado –escribía Rodríguez Solís-, como los El comportamiento del héroe guerrillero,
de los particulares, fueron escrupulosamente movido por altos ideales y con un sacrificio sin
respetados por D. Juan Martín”25. límites, encarnando lo mejor del carácter
español, infundía miedo al invasor. Eduardo
Las cualidades del héroe guerrillero eran,
Chao lo decía claramente: “el terror que su
según los republicanos, casi las de un
nombre infundía a los enemigos” le servía para
personaje de novela romántica: “agilidad,
ganar batallas sin librarlas28.
buena puntería, muy andariego, gran
conocedor del terreno, valiente hasta la La fe, su patriotismo liberal, marcaba la
temeridad, poco amigo del sueño, audaz y existencia del héroe guerrillero. Garrido
sobrio, activo y vigilante”26. Del mismo modo, vinculaba la honradez y la honestidad con la
23
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
29 . Fernando GARRIDO (como Alfonso Torres 32 . Véase cómo cuenta la decisión de Juan Martín
de Castilla), Historia de las persecuciones políticas y de convertirse en guerrillero, RODRÍGUEZ
religiosas, Barcelona, Salvador Manero, VI, págs. SOLIS, Los guerrilleros de 1808, I, pp. 85-89.
1067-1017. 33 . Miguel MORAYTA, Historia general de España,
30 . Enrique RODRÍGUEZ SOLÍS, Los guerrilleros desde los tiempos antehistóricos hasta nuestros días,
de 1808, I, p. 129. Madrid, Felipe González Rojas, 1895, V, pág. 143.
31 . ORTEGA RUBIO, Historia de España, V, pág. 34 . Eugenio GARCÍA RUIZ, Historias, Madrid,
24
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
El suplicio de el Empecinado había sido por “el “expuesto los días festivos en una degradante
horrible crimen de defender” la libertad35. jaula, hiriendo en ella indefenso al hombre
ante el cual temblaron un día Napoleón y sus
El Empecinado era el hombre fiel hasta el
aguerridas huestes”38. La descripción de la
final, confiado en la palabra de su rey, que le
vileza del corregidor de Roa y de sus
había entregado una exposición quejándose de
guardianes durante los casi dos años de cárcel
que se rodeara de gente que no había luchado
era extensa y detallada en las obras
en la guerra, que persiguiera a los liberales, y
republicanas. Fue, escribió Morayta, “uno de
finalmente aconsejaba a Fernando VII que
los hechos más infames que registra la Historia
escuchara al pueblo. La lealtad y la sinceridad
Universal”. Los escritores resaltaban que le
fueron pagadas con el destierro, y El
acusaron de delitos comunes: robo, incendio y
Empecinado volvió a ser un hombre común, un
asesinato, pero que en realidad lo que querían
labrador. Sin embargo, el pueblo, como sujeto
castigar era su fe liberal. La condena fue
colectivo, no correspondía a sus altos valores,
ahorcamiento y descuartizamiento. La
ni comprendía la situación. Los escritores
declaración del héroe solo podía ser
republicanos achacaban esta falta de sintonía
ejemplarizante: “Digan que me ahorcan por
entre el amor a la libertad y la pertenencia al
haber sido fiel a mis juramentos, querido el
pueblo a “la ignorancia, blanda cera que el
bien de España; porque lo demás solo son
clero y la nobleza habían moldeado a su
insultos con que se me injuria hace muchos
capricho”36.
meses”39. El Empecinado se resistió a morir
La muerte del héroe solo podía ser trágica, como un bandido, escribieron, y luchó contra
como la de un mártir, expuesto a un castigo sus captores hasta que exhaló su último
físico que no había conseguido doblegar la fe aliento. Convertido en mártir liberal, “el
liberal, ante los ojos atentos y malvados del bando apostólico” intentó arrasar su memoria
público. El Empecinado sufrió once meses de y obra destruyendo su casa, y arrancando sus
prisión en Roa, mostrado en una jaula para el árboles y viñedos.
“ludibrio y la befa de los realistas”, llevándolo
Sin embargo, con el tiempo se produjo el
“de pueblo en pueblo, maltratándolo,
reconocimiento popular: “la palabra empecinado
insultándolo, haciéndole sufrir horribles
fue sinónimo de ‘gran patriota’, de hombre
martirios durante muchos días con ferocidad
dispuesto a sacrificarlo todo por la
propia de caníbales”. El atentado había sido
independencia y la libertad de España. Llamar
obra, decían, de sus convecinos de Roa,
a uno empecinado era el mayor elogio que en el
“excitados por los frailes”37. De nuevo
lenguaje de aquel tiempo se podía hacer del
aparecía la Iglesia como quien mantuvo al
que más se distinguía en el servicio de la causa
pueblo en la ignorancia y el engaño, lo que
de la nación”. Por eso, explicaba Morayta, El
permitía a los republicanos eludir la
Empecinado fue resarcido en 1845, conducidos
responsabilidad de las clases populares.
sus restos mortales a su pueblo, Castrillo del
El relato de su muerte mezclaba el oprobio Duero, y su nombre inscrito en el Congreso
de la ingratitud, la ignorancia y la traición, de los Diputados “entre los mártires de la
enfrentándolo a la dignidad y a la fe liberal. El libertad española”40.
Empecinado era la mejor muestra, ya que fue
35 . Enrique RODRÍGUEZ SOLÍS, Reseña histórica 38 . RODRÍGUEZ SOLÍS, Reseña histórica, pág. 87.
de las monarquías españolas, con un prólogo de Roque 39 . GARRIDO, Historia de las persecuciones, VI, pág.
Barcia, Barcelona, Manero, 1869, pág. 46. 1015. Enrique VERA Y GONZÁLEZ, Pi y Margall
36 . RODRÍGUEZ SOLÍS, Historia del Partido, II, y la política contemporánea, Barcelona, Tipografía La
pág. 292. Academia, I, págs. 31-32. MORAYTA, Historia, V,
37 . RODRÍGUEZ SOLÍS, Historia del Partido, II, pág. 953.
pág. 249. Fernando GARRIDO, La España 40 . RODRÍGUEZ SOLIS, El primer guerrillero, pág.
25
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
Eduardo Chao, como en otras ocasiones, patria, el rey- alentaba la lealtad a todos: “era
fue el primero en señalar a Francisco Espoz y rarísimo encontrar un traidor”43.
Mina con las características del héroe. Su
El advenimiento de Fernando VII lo
apellido parecía “destinado”, decía en
cambió todo. Era el traidor ingrato que marcó
referencia a su sobrino Javier Mina, también
el destino de los héroes guerrilleros. “¡Haber
guerrillero, “a ser la implacable pesadilla de los
combatido por la independencia, y verse
ejércitos franceses”. Le impulsaba el amor a la
abandonados por el rey!”, escribía Rodríguez
patria, pero también la justicia. Su sobrino
Solís44. traición empujó a Espoz y Mina al
Javier había sido detenido por el invasor, y la
primer pronunciamiento, en Pamplona, en
“superioridad de su genio” le puso al mando
1815, junto a su sobrino, pero fracasó por la
de la partida. El origen del héroe era humilde,
traición de unos y el desdén de otros. Nos
de un “pequeño pueblo”, de familia de
encontramos de nuevo con la figura del héroe,
“honrados labradores”, quien no hubiera
convertido en caudillo que se vuelve a
salido del campo a no ser por la “inicua
sacrificar por su fe, y por un pueblo que no le
invasión de los franceses”. Era el hombre
comprendió y que le dio la espalda. Los
común que, puesto en una situación extrema,
republicanos mostraban en el fracaso de
ponía al descubierto las mejores cualidades de
Espoz y Mina que “la influencia de curas y
la raza. Sus valores eran los más altos: “Mozo
frailes era mayor entre los navarros que la de
de hidalgos sentimientos, alma ardorosa y
su inmortal caudillo”45. A continuación, le
corazón intrépido”. Chao dejaba claro sus
seguía el exilio, que era mostrado como un
ideales de justicia y patriotismo al decir que lo
desgarro patriótico, una enajenación de la
primero que hizo fue fusilar a tres falsos
identidad, una separación de la familia y de la
patriotas que aprovechaban la guerra para el
tierra, de la propia naturaleza, al más puro
pillaje y el ajuste de cuentas.
estilo de la tragedia griega, con el toque
A partir de ahí, la narración de la vida de romántico de la época. El héroe no podía
Mina era un relato romántico de aventuras: volver a la patria hasta que el tirano muriera o
“recorrió los campos, entró en pueblos, fuera derrocado. El Trienio Liberal dio una
sorprendió a unos, persiguió a otros, fue una nueva oportunidad al héroe Mina, que se
especie de fantasma que se aparecía a los enfrentó a los realistas y a los invasores, pero
franceses”. La heroicidad era sobrehumana, de nuevo traicionado, tuvo que volver al exilio.
hasta el punto de que daba la impresión de “un
Este mismo tipo fue el que refirió
ser misterioso, un hombre invisible, que
Rodríguez Solís cuarenta años después, que
aparecía y desaparecía de repente”41. Tan
extendía las características clásicas del héroe a
grande era su valía que el invasor le llamaba “el
su sobrino Javier Mina. El destino le había
rey de Navarra”, lo que reforzaba la figura de
marcado el camino por sus cualidades y su
Mina con el tipo ideal de héroe, de trayectoria
imagen: mujeriego, valiente en la pelea y
indiscutible42. Su ejemplo había servido,
deportista, culto y trabajador. El heroísmo
escribió Rodríguez Solís, para implicar a los
estaba escrito en su partida de nacimiento:
navarros en la lucha por la independencia,
“bajo un rostro de niño, ocultaba un alma de
“obedeciéndose sus órdenes hasta en las
héroe, y bajo un exterior dulce y tranquilo, un
poblaciones ocupadas por los imperiales”. El
corazón tan grande como la Torre Nueva de
sacrificio de Espoz y Mina por el bien común
Zaragoza”, pues “parecía nacido para la
–identificados en la religión de los padres, la
guerra” y “poseía las cualidades del verdadero
41 . RODRÍGUEZ SOLIS, Héroes de Navarra, pág. 44 . RODRÍGUEZ SOLÍS, Los guerrilleros de 1808,
30. II, pág. 820.
42 . CHAO, Continuación, IV, pág. 523. 45 . GARRIDO, La España contemporánea, I, pág.
43 . RODRÍGUEZ SOLIS, Héroes de Navarra, pág. 111.
21
26
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
caudillo popular”46. Rodríguez Solís, además, yo, y estad siempre dispuestos a sacrificaros
daba un aspecto providencial, divino, a la tarea por ella como yo me sacrifico. Pensad siempre
emprendida por los Mina porque “su empresa en vuestra madre, que es España. ¡Viva la
era santa y el cielo la bendijo”. La patria!”50.
personalidad, como la de todos los héroes
guerrilleros, eran la valentía y la piedad,
“prendas nobilísimas que forman el carácter 7. CONCLUSIÓN
de los hijos de España”. Sus esfuerzos y
heroicidades le granjearon el amor en toda la
patria, y el reconocimiento del enemigo por El héroe guerrillero que tomaron los
“tantas hazañas y tales victorias”, prueba republicanos se basó en el modelo de la
ineludible de su condición de héroe. tragedia griega, con el sentido cristiano del
sacrificio por el bien común, más la
Blasco Ibáñez combinó perfectamente la predestinación romántica. El tipo lo recogen,
figura del héroe de tragedia griega, con los por tanto, de la cultura grecorromana
rasgos cristianos, en el estilo romántico. En su aprendida en escuelas y universidades, pasada
novela ¡Por la patria! Roméu el guerrillero (1888) por el cristianismo, con el estilo y mentalidad
comenzaba diciendo que “su aspecto era el del romántica. A esto le añadieron la categoría
hombre que está fuera de la clase vulgar”. En “pueblo” como sujeto colectivo protagonista
su descripción física “era semejante en todo a de la revolución, del cambio a un sistema
un héroe de la antigua Grecia”, de carácter democrático, que elaboraron los republicanos
recio, costumbres populares, querido por franceses desde 1830. El relato de la vida y
todos, alta moral, y principios patriotas muerte del héroe guerrillero, por tanto, era el
inquebrantables47. de la tradición griega cristianizada, pasada por
La muerte del guerrillero solo podía ser el romanticismo y el republicanismo francés.
heroica, y en el sentido del mártir; es decir, un El héroe era el ejemplo perfecto del hombre
“suplicio” injusto por sus ideas y del pueblo, que reunía las mejores virtudes
comportamiento. La muerte era el producto desde el nacimiento –honradez, honestidad,
de ser consecuente con su fe, o el resultado de laboriosidad, modestia, solidaridad, sacrificio
una traición de los suyos, como Viriato, o de por el bien común, patriotismo, amor a la
haber confiado en un rey traidor, como el libertad y a la democracia-, y que era pagado
Cid48. El relato de la heroicidad lo completaba con la traición y el desagradecimiento que le
el suplicio, que convertía al héroe guerrillero y llevaba al martirio. Su vida, obra y muerte eran
patriota en mártir. El prototipo lo describía ejemplarizantes, y los autores republicanos
Blasco Ibáñez usando la figura de Roméu: un españoles lo utilizaban para la propaganda de
hombre sereno ante la muerte, digno, de sus ideas, en un artificioso anclaje histórico.
confesión rápida de pecados, porque “una vez Ese modelo de héroe popular guerrillero les
con la conciencia limpia y tranquila, permitía no identificarse con ningún político
portémonos en el suplicio como héroes”49. relevante –Robespierre o Mirabeau, por
Antes de morir, Blasco ponía en boca del ejemplo-, como sí hacían los franceses o
héroe todo el sentido de su comportamiento incluso algún español, o con un grupo político
ejemplarizante: “Amad a la patria tanto como como los girondinos, ya que no correspondía
con el ejemplo puro que requerían. Además,
46 . RODRÍGUEZ SOLIS, Héroes de Navarra, pág. 48 . ORTEGA RUBIO, Historia de España, tomo V,
7 y 13. Dada la fecha de publicación, 1898, el autor pág. 331.
debió considerar conveniente el omitir que Javier 49 . BLASCO IBÁÑEZ, ¡Por la patria!, p. 353.
Mina luchó por la independencia de México. 50 . BLASCO IBÁÑEZ, ¡Por la patria!, p. 368.
47 . Vicente BLASCO IBÁÑEZ, ¡Por la patria!
27
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
28
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JORGE VILCHES
29
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
ISSN: 2386-2491
Manuel Moreno Alonso
RESUMEN:
En los últimos años han aparecido algunos trabajos contraponiendo la figura de los “héroes” a
la de los “traidores”. O la de los “villanos” frente a los “héroes”. Conceptos todos ellos
sumamente arduos y no poco arriesgados, porque todos ellos implican un juicio de valor o una
idea preconcebida. Toda vez que la frontera entre el héroe y el villano, concretamente, no es tan
nítida, ni estable, ni incuestionable. En definitiva se trataría de hacer una historia equivalente a la
de “buenos” y “malos”, asunto que en la historiografía actual, y particularmente española, está
más viva y presente de lo que pudiera pensarse 51.
ABSTRACT:
In recent years some works have appeared opposing the figure of "heroes" to that of "traitors".
Or the one of the "villains" in front of the "heroes". Concepts all of them extremely arduous
and not a little risky, because they all imply a value judgment or a preconceived idea. Since the
border between the hero and the villain, specifically, is not so clear, stable or unquestionable. In
short, it would be a question of making a history equivalent to that of "good" and "bad", an issue
that in contemporary historiography, and particularly Spanish, is more alive and present than
one might think.
51 Cfr. Jean-René Aymes, La Guerra de la Independencia: héroes, villanos y víctimas (1808-1814), Lleida, Milenio, 2009.
30
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
52 Cfr. Manuel Moreno Alonso, Proceso en Cádiz a la de violencia colectiva”, Historia Social, nº 68 (2008),
Junta Central. Un ensayo sobre el derrumbamiento del 27-47.
poder en la Guerra de la Independencia, Madrid, Sílex, 54 A. Alcalá Galiano, Recuerdos de un anciano, en
31
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
55 Carta XIII de Cartas de España. Cfr. Manuel vorágine, Málaga, Algazara, 1997; La Junta Suprema de
Moreno Alonso, Blanco White. La obsesión de España, Sevilla, Sevilla, Ed. Alfar, 2002; La batalla de Bailén.
Sevilla, Alfar, 1998, 289-290. El surgimiento de una nación, Madrid, Sílex, 2008; y
56 Sobre el miedo generado por la revolución en Sevilla napoleónica, última edición, Sevilla,
1808 y la utilización del argumento de la “traición”, Universidad, 2011.
me he ocupado en varios de mis libros: Los españoles 57 Lady Holland, The Spanish Journal. Ed. Conde de
durante la ocupación napoleónica. La vida cotidiana en la Ilchester, Londres, Longmann, 1910, 264.
32
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
fue acusado de traidor por un miembro de los Según el testimonio de Blanco, ni siquiera la
Reales Estudios de San Isidro58. condición de arzobispo del presidente de la
Junta –el arzobispo de Laodicea- ni la de
Las acusaciones de traición en aquellos canónigo de su secretario general –Pedro
momentos se cuentan por centenares, y Rivero- bastó para calmar a la multitud. El
centenares fueron también las víctimas de mismo vicepresidente conde de Altamira –
tamaño improperio, divulgado impunemente uno de los nobles de mayor alcurnia de la
y sin prueba alguna. Pues en aquellos nación- tampoco fue respetado.
momentos de confusión extrema no sólo se
dudaba de la fidelidad a la causa patriótica de Todos ellos fueron acusados de “infieles y
los sospechosos de colaborar con los traidores” mientras oían amenazantes “los
franceses según los rumores, sino que se aullidos y los puñales de la canalla amotinada”
convirtió en la forma habituar de zaherir y y mal reprimida por el corregidor Mergelina, a
desprestigiar a las autoridades patrióticas en quien Jovellanos tachó de “ingrato y
cualquier parte del país. pérfido”60. Más tarde el corregidor no tendría
escrúpulos en pasarse al bando josefino,
Cuando, poco antes de la caída de Sevilla quedando a las órdenes del prefecto Sotelo.
en manos del ejército napoleónico, en los Corrieron igual peligro el “honrado y ardiente
últimos días de enero de 1810, Blanco se patriota” Antonio Cornel, ministro de la
embarcó para Cádiz antes de la llegada de los Guerra, y el vocal Félix Ovalle, que
franceses a Sevilla, diría muchos años después acompañaba a Altamira. “Salvólos a todos la
que difícilmente podría olvidar la “expresión protección del cielo”, dirá Jovellanos61.
homicida” de un marinero que en su propio
barco dijo que “tanto el gobierno como los Nadie podía imaginar en un principio
que seguían su ejemplo merecían ser que la propia Junta Central, que salió de
ahorcados por traidores”. Sevilla en enero de 1810 ante la amenaza de
las tropas napoleónicas, fue acusada de
Afortunadamente, a la mañana siguiente, el traición por el pueblo. ¡En un momento de
río apareció lleno de barcas de fugitivos y la extraordinaria fermentación patriótica hasta
arrogancia del día anterior había cedido el paso el gobierno de la nación fue acusado de
a un “pánico general”, por lo que pudieron traidor! Así lo dirá Reinoso en su posterior
embarcar en el navío inglés sin ningún defensa de los afrancesados62. “¡Qué
inconveniente. Sin embargo, el pasajero momento tan oportuno –escribiría después
escribió que no pudo ocultar su alegría al ver Jovellanos, uno de sus ministros- para
la bandera inglesa izada en lo alto del mástil representar los centrales como fugitivos y
cuando iniciaron la singladura rumbo a traidores a la credulidad de un vulgo tan
Cádiz59. acostumbrado a oír esta voz, y tan agitado y
descontento entonces, como propenso
Los propios miembros del Gobierno
patriota del Gobierno central que iniciaron el
viaje por tierra de Sevilla a Cádiz en aquellos
días fatídicos fueron acusados de traidores.
58 AHN, Estado, leg.29 (G-229). Madrid, Reales 61 Jovellanos, Memoria en defensa de la Junta Central,
Estudios de San Isidro, 30 noviembre 1808. Oviedo, Junta General del Principado de Asturias,
Denuncia que presenta a Floridablanca Juan José Colección Clásicos Asturianos, 1992, I, 221-222.
Heydeck. 62 Tal será la tesis de Reinoso, en su Examen de los
59 J.M. Blanco White, Autobiografía, Sevilla, delitos de infidelidad a la Patria imputados a los españoles
Universidad, 1988, 208. sometidos bajo la dominación francesa. Auch, en la
60 Cfr. Manuel Moreno Alonso, Jovellanos. La imprenta de la viuda de Duprat, 1816. Cfr. La
moderación en política, Madrid, Gota a gota, 2017. nueva edición de Manuel Moreno Alonso, Sevilla,
Ed. Alfar, 2009.
33
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
63 Jovellanos, Memoria en defensa de la Junta Central, I, 66 Joaquín Lorenzo Villanueva, Mi Viaje a las Cortes,
104. ed. de Germán Ramírez Aledón, Valencia,
64 Adolfo de Castro, Historia de Cádiz y su provincia Diputación, 1998, 14 de diciembre de 1810.
desde los remotos tiempos hasta 1814, Cádiz, Imprenta 67 Pedro Cevallos, Exposición de los hechos y
de la Revista Médica (existe ed. facsímil de la obra maquinaciones que han preparado la usurpación de la
de 1985), 668 y ss. Corona de España y los medios que el emperador de los
65 M. Moreno Alonso, La verdadera historia del asedio franceses ha puesto en obra para realizarla. Madridd,
napoleónico de Cádiz. Una historia humana de a Imprenta Real, 1808, p.3.
Guerra de la Independencia, Madrid, Sílex, 2012,
373.
34
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
Pues, muy lejos de “la canalla de Madrid”, plebe manda y las autoridades obedecen por
como lo calificó despectivamente Murat, el temor”70.
pueblo fue el gran protagonista de aquellas
jornadas que cambiaron la historia. Un testigo Es con la revolución de 1808 –la Revolución
de aquel día escribió que fue “todo el pueblo” española comparable en tantos aspectos a la
el que se puso en movimiento para impedir Revolución francesa- cuando el pueblo entra
por la fuerza la “traición” que perpetraban los por vez primera en acción. Pues, a pesar de
franceses con la complicidad de algunas que en la época del despotismo ilustrado se
autoridades68. consagra la máxima de “todo por el pueblo
pero sin el pueblo”, nunca, hasta entonces, se
Numerosas fueron las autoridades habló tanto del pueblo, pero pueblo como
civiles y militares, sospechosas de traición, que protagonista de la voluntad general de la
fueron víctimas de los tumultos populares. El nación71.
asesinato por traición de Luis Viguri,
favorecido anteriormente por ser hombre de El nuevo fenómeno tuvo su reflejo desde el
Godoy, dio lugar a una palabra: vigurizar, primer momento en el uso –más bien abuso-
sinónimo de morir arrastrado por las turbas de la palabra traidor en la conformación de la
por su condición de persona no de fiar. Lo nueva “opinión pública”, en la que la palabra
mismo que le pasó en Sevilla al conde del oral tuvo un papel tan destacado tal como se
Águila, asesinado e igualmente arrastrado por manifiesta en los discursos, sermones,
las masas por sospechoso de traición69. canciones o escritos de periódicos. Todo lo
cual dio lugar a una literatura popular de
Momento a partir del cual aparecerá de combate en la que la inculpación de traidor
forma continua e indisoluble la relación entre, estará omnipresente como elemento opuesto
por una parte, “pueblo” y, por otra, “traición”. al pueblo fiel.
De tal manera que ya ésta, en su
descubrimiento, no queda a merced de la Hablando de la importancia que de la noche
Justicia o de las autoridades, sino en manos del a la mañana había cobrado el pueblo, lord
pueblo, erigido en juez y verdugo de los Holland le decía a Jovellanos en abril de 1809:
“traidores” como la verdadera autoridad. “[…]Perdone Vm. tanta molestación sobre
estos puntos, pero de veras no se puede salir
A la hora de fechar este momento tan bien en esta gran lucha, si no se entrega, de un
importante podría decirse que no son pocos modo o de otro, su verdadero influjo al
los textos que documentan el origen concreto pueblo”72. Más tarde, como es bien sabido,
de este fenómeno en el motín de Aranjuez el identificado ya con la nación, el pueblo
mes de marzo de 1808. Pues, “desde centrará el lenguaje del liberalismo desde el
entonces”, se dice en una carta fechada en primer momento73. Pero ésta es otra cuestión.
Sanlúcar de Barrameda en agosto de 1808, “la
68 José Mor de Fuentes, Memorias de tiempos de Française et son “public” en Espagne entre 1808 et 1814.
Fernando VII. Ed. BAE, 1957, I, 385. Annales Littéraires de l’Université de Besançon,
69 Manuel Moreno Alonso, El nacimiento de una 1989, 125 y ss.
nación. Sevilla, capital de una nación en guerra, Madrid, 72 Cartas sobre la Guerra de la Independencia, ed. de Julio
Nación en Armas. Madrid, Ministerio de Defensa, el primer liberalismo español”, Trienio, núm.12,
2008, p. 38. 1988, pp.176-209.
71 Cfr. Jean-René Aymes, “La societé espagnole
35
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
4. - LA HORA DEL PUEBLO periódico como éste, cuyo editor había visto
Conviene tener en cuenta que, desde el con sus propios ojos la actuación del “pueblo”
primer momento, la delación de traidores se en acción, alabó y animó al pueblo porque
convirtió en una fuente de legitimación de la seguía incólume en su lucha por la
revolución y en un factor, temible, de independencia de la patria.
consenso. En unos momentos en que, con la
desaparición del Estado y el vacío de poder “[…]Bien convencido está el pueblo de ello y
así lo ejecuta. Que los cobardes y pusilánimes
que surgió tras la invasión, pareció que había
salgan de las honrosas filas en que se ha formado
surgido una sociedad sin clases. Es decir, sin
la Nación española para defender y vengar la
estamentos ni privilegios, en la que todas las Religión y la Patria”76.
categorías sociales quedaran subsumidas en el
pueblo –concebido a la manera de Sieyès- o, El periódico elogiará de continuo la
como se dirá después en las Cortes de Cádiz, “heroicidad del pueblo español”, cuya
en la “clase general del pueblo”. En razón de grandeza apenas permite fijar la vista en los
lo cual Argüelles advertirá del riesgo de que, “miserables” que esquivan la parte que les
como en todas las revoluciones, no falte quien cupiera en su gloria. Por su parte, el aragonés
excite “al pueblo contra las clases”74. Isidoro de Antillón –redactor igualmente del
Semanario Patriótico- dio a la luz un escrito con
En la crisis de 1808, el pueblo se
el título de: ¿Qué es lo que más importa a la
convirtió en sujeto y protagonista de una
España? Discurso de un miembro del populacho”.
soberanía de facto. En palabras de Alcalá
Llegada era la hora de ensalzar al pueblo e
Galiano, el pueblo, a través de su actuación
incluso a quienes lo denigraban con el mote
revolucionaria, se otorgó “a sí mismo poder
tan poco patriótico de “populacho”.
no escaso”. Un poder que nadie osó
En un informe que el 17 octubre 1809,
quitárselo, y en virtud del cual nadie se atrevió
emitió Antonio Capmany dentro de las
a discutir que el pueblo había conquistado su
respuestas a la consulta a la nación, el ilustrado
soberanía, sobre la cual había de fundarse la
catalán abordó el concepto de forma
nueva nación, a pesar, incluso, de los
sorprendente. Hasta el punto de llegar a alabar
desastres. “Hemos admirado la majestad y
la docta ignorancia del pueblo a pesar de que,
entereza que el pueblo ha conservado al oír la
según sus palabras, “algunos escritores
relación del revés que hemos experimentado
parecen estar empeñados en hacer sabios
en Burgos”, dijo Blanco en el primer número
hasta a los gañanes del campo, sin advertir que
de la edición sevillana del Semanario Patriótico75.
una nación de sabios, si pudiese haberla, haría
Alabado, enaltecido, glorificado y
ella misma su ruina”.
jaleado por los propios políticos y los
En este mismo sentido –
intelectuales, este mismo periódico no dudó
contraponiendo el patriotismo del pueblo al
en hacer un elogio del “ardiente y acendrado
filosofismo de los intelectuales- el propio
patriotismo” del pueblo que le hace cerrar los
Capmany llegó a ensalzar la “falta de lectura
oídos a “la voz pérfida y seductora” de los
de nuestro pueblo”, que “[…]le ha preservado
traidores.
de ese contagio y este estado, que llama de
A diferencia del desaliento y cobardía
salvajes el bárbaro tirano y los renegados
que habían mostrado “ciertas gentes”, un
filósofos españoles se lo aplauden”77.
España”, en Anuario del Departamento de Historia, III, Contemporánea, Madrid, Instituto de Estudios
1991, págs. 167-182, ed. de Universidad Políticos, 2ª ed. 1975, II,522-523.
36
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
noviembre 1808.
37
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
86 AMG. 1-11. Aranjuez 29 [septiembre 1808]. 90 Jovellanos, Memoria en defensa de la Junta Central,
Actas de las sesiones de la Junta Central. Cit. en cit., I, 114.
Nuria Alonso, Biografía de un liberal aragonés: Martín 91 Correo Político y Literario de Sevilla, Suplemento,
38
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
que “todos los empleados debían ir al José con la idea exclusiva de aprovecharse de
patíbulo, sin excusar a los barrenderos de la situación y de sacar beneficio particular.
oficinas”94. Fray Manuel Martínez, en su famosa diatriba
Hubo incluso quien propuso que, en Los famosos traidores refugiados en Francia
los archivos respectivos de cada ayuntamiento, convencidos de sus crímenes, los consideró al
en los pueblos de la nación, hubiera un libro terminar la guerra como “aquellos monstruos
en donde se anotara por una parte los patriotas que en nuestro castizo idioma el pueblo llama
y por otra los indiferentes. Ni siquiera los renegados y traidores” 96.
traidores que obviamente eran reos de lesa Con la excepción de los moros y judíos
patria. En tales archivos habría de anotarse los de otras épocas, nadie en verdad fue injuriado
sacrificios hechos por la Patria en la entrega de con tanta saña como ellos. No se quiso admitir
los hijos, del marido o de los bienes su idea de que, aceptando el nuevo rey, se
secuestrados. Todo lo cual permanecería para evitaba tanto la anarquía como la guerra, a la
la posteridad95. vez que con sus ideas podía mejorarse el buen
Muchos de los hombres más preclaros gobierno de la nación.
de la intelectualidad de la época fueron Ante Sevilla se acusó de traidor al
tildados de “traidores” a la nación y a la patria. obispo de León, Pedro Luis Blanco, “paisano
En su ataque hacia ellos se distinguió de forma del monstruo y destructor de la España”. Su
particular por su acritud el escritor catalán conducta se consideraba “abominable” por el
Antonio de Capmany, convertido de súbito a mero hecho de ser extremeño como Godoy.
la causa patriótica, y a la sazón en Sevilla. En De él se decía en la acusación que había hecho
su Centinela contra franceses aconsejaba a los “más daño a la patria que un ejército poderoso
patriotas: “[…]desvelaos en limpiar el sagrado de enemigos”. “El pueblo le hubiera quitado
territorio español de desleales, hipócritas y la vida, a no ser el valimiento de algún patricio
desafectos a la causa común”. que, movido de compasión, contuvo el
Se consideraron traidores también a los pueblo”, decía el patriota que lo acusaba. Tras
partidarios de Godoy, al que, en el fondo, no los sucesos de mayo de 1808, dio una pastoral
se le perdonaba que se hubiera rodeado de en que encarecía la obligación divina de
aquellos hombres para la ilustración del país, obedecer a las autoridades constituidas. Y en
muchos de los cuales, antes de vincularse al rey el palacio episcopal reunió, “secreta y
José, lucharon por reformar el Reino y sigilosamente”, a los párrocos para que
aumentar la riqueza de la nación por encima amonestaran al pueblo a la quietud y la
de consideraciones filosóficas sobre la subordinación. Al tiempo que trató de “piratas
“felicidad” de sus habitantes. Su pecado fue, y rateros a nuestros bienhechores los
en este caso, haber querido modernizar el país, ingleses”. También decía que, el día de San
introduciendo y extendiendo las “luces”. Y su José, celebró una gran función en la catedral97.
condena, eterna. Los patriotas miraron con
A todos ellos se les acusó de todo, de desconfianza a numerosos prelados y
hombres del Antiguo Régimen, de déspotas miembros del alto clero. Otro obispo al que se
ilustrados, de revolucionarios, de republicanos acusó fue el de Tuy. Lo que obligó a éste a
partidarios de las ideas de Francia, y de redactar su correspondiente defensa. El
traidores de lesa patria. También se les obispo tuvo que explicar todos los pasos
calumnió con la injuria de que se unieron a desde que dejó Tuy y se internó en Portugal
94 [Reinoso] Examen de los delitos de infidelidad a la 96 F. M. Martínez, Los famosos traidores refugiados en
Patria, cit., 303. Palabras de García Herreros. Francia convencidos de sus crímenes, y justificación del Real
95 BL, PP.3705(2). Medios que para salvar a la Nación Decreto de 30 de mayo. Madrid, Imp. Real, 1814, p.8.
española de la esclavitud que la amenaza propone a S.M. 97 AHN, Estado, leg.27(B-140). La acusación la
en sus Cortes D. Antonio Rayón. Cádiz, Imp. hacía Cristóbal Romero, León 10 septiembre 1809.
D.Vicente Lema[1810], p.68.
39
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
hasta su regreso, donde constataba “el infeliz Jovellanos y Garay por estimarle mucho, y
estado en que se halla esta provincia por las “como buen español, y como buen amigo de
muchas atrocidades que han cometido en ella las Cortes y de la libertad de su patria”101.
los enemigos”98. Con otro fundamento, la Meses antes, en un escrito dirigido al
Junta incoó proceso al arzobispo de Zaragoza, Gobierno, hablaba del “fanatismo funesto
el Gran Inquisidor José Ramón de Arce, que para muchos de nuestros honrados
inopinadamente se pasó al bando traidor99. conciudadanos que han sido sacrificados
En medio de esta situación, debe bárbaramente”, decía. Lugo, en su
tenerse en cuenta que, ante la explosión reclamación, aludió al hecho de que hasta
popular que suscitó la invasión napoleónica, generales y personajes habían sido
los intelectuales, concretamente, perdieron desacreditados gratuitamente “por los
toda su reputación. Lo mismo que les pasó a erróneos juicios de la multitud en los ejércitos, en
los ministros, a los tribunales superiores, al las provincias y en gran parte de la nación”102.
Consejo Real o a cualquier hombre público “¡Qué multitud de escándalos hemos visto
que tuviera una determinada significación. bajo la invocación del nombre santo de la
Todos perdieron la confianza del patria”, dirá a su vez un afrancesado103.
pueblo. Y ante el “gran miedo” que se
extendió por todo el país con las asonadas y
tumultos populares que se multiplicaron por 6. - LOS AFRANCESADOS
todas partes, se asustaron. Su pecado consistió
en haber sido conscientes, en buena parte, de El término “afrancesado” con el que
las desgracias que podían derivarse de una los patriotas atacaron tan violentamente a los
guerra de conquista o de los horrores de una “traidores” a la patria fue tardío. No se
guerra civil. A su modo de ver, una vez difundió hasta 1811. Los patriotas, en su
consumados los hechos, pensaron que la condición de “buenos españoles” hablaron al
nueva monarquía encarnaba la voluntad real principio siempre de traidores, “infieles” o de
de “regenerar la nación”100. “juramentados” (una resonancia del francés
En 1809, a su paso por Lisboa, assermenté, que distinguía en Francia a aquellos
procedente de Sevilla, lord Holland se sacerdotes que en 1791 juraron la
encontró con su “pobre” amigo Sebastián de Constitución Civil del Clero)104.
Lugo, un “hombre de bien”, al que encontró En su Carta de un buen patriota que reside
muy entristecido. Tenía dos grandes en Sevilla a un antiguo amigo suyo domiciliado hoy en
desdichas: un hermano que había Cádiz, el anteriormente intelectual profrancés
condescendido con el gobierno intruso Capmany, casado con una sevillana, dirá en
(Estanislao de Lugo, consejero de Estado del fecha posterior que “aquí estamos
rey José), y una mujer que “por bonita e avergonzados los buenos españoles sin saber
interesante que sea era francesa de Nación”. qué contestar a los afrancesados que nos
Le habían nombrado para un empleo en insultan…”105. Convertido de la noche a la
Valencia, y no se atrevía a llevar a su mujer. El mañana el intelectual catalán en patriota, el
prócer inglés lo recomendaba a sus amigos pueblo hizo gala de su aversión furibunda
98 AHN, Estado, leg. 27(B-197). Sevilla, 5 enero 102 AHN, Estado, leg.321(235). Reclamación de
1809, fecha del anónimo. Réplica del obispo, Sebastián de Lugo y Massieu, Medinasidonia, 26
fechada en Villanueva de la Sierra, en Extremadura, marzo 1809.
el 2 junio 1809 103 [Reinoso]Examen de los delitos de infidelidad a la
99 AHN, Estado, leg.27(B-210-218). Sevilla, 5 Patria, cit. 412.
octubre 1809. 104 BNM, R-61249, Observaciones sobre empleados,
100 Decreto Imperial, 25 mayo 1808. emigrados y patriotas. E.M.C., Écija, 15 octubre 1812.
101 Cartas sobre la Guerra de la Independencia, II, 324. 105 Antonio de Capmany, Carta de un buen patriota
Holland a Jovellanos, Lisboa 17 julio 1809. que reside en Sevilla a un antiguo amigo suyo domiciliado
hoy en Cádiz, Cádiz, 1811, p.2.
40
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
contra los “traidores”, quienes, según el decir Según el expediente del Tribunal de
de Capmany, “hasta el andar nacional habían Seguridad Pública, el exfraile fue condenado
perdido”. por atentar “contra la seguridad y libertad de
Por otra parte, la actitud del pueblo la patria”. Y su ejecución se llevó a cabo “para
patriota, que de la noche a la mañana se que el pronto y ejemplar castigo de tan atroces
convirtió en el más temible delator y delitos sirviese de escarmiento a los malos y de
perseguidor de los “traidores”, corrió pareja a confianza a los buenos españoles”. Como el
la revolución social que se desató tras la caída gacetero había sido fraile trinitario, fue
de la Monarquía. El propio ministro de la degradado previamente por el arzobispo de
guerra, Antonio Cornel, fue sospechoso de Laodicea109. Ajusticiado a las dos de la noche
traición ante el pueblo y cuando, finalmente, el dentro de la cárcel su cadáver se expuso al
gobierno se dispersó fue blanco de las iras del público en el “tabladillo del Garrote”, en la
pueblo106. plaza de San Francisco.
En escritos que inundaron a toda la Un tipo de muerte que no gustó a los
nación, los patriotas no cejaron en su intento patriotas. Hasta Jovellanos le escribió a lord
continuo de desenmascarar a los traidores de Holland que “la ejecución fuera mejor en
la patria. Tras la emoción patriótica suscitada público”. Para el dulce Batilo una muerte así
por Bailén, el miedo, evidentemente, se hubiera sido, sin duda, más conveniente para
apoderó de las conciencias que por uno u otro levantar el ánimo patriótico de la población.
motivo temieron ser inculpados de traidores. Lo mismo que señala en su Historia el conde
La Central, poco después de su llegada de Toreno para quien “el modo y sigilo
a Sevilla, publicó un decreto de 14 enero de empleado merecieron la desaprobación de los
1809 por el que creó un tribunal para el castigo más cuerdos e imparciales”110.
de la infidencia bajo el nombre de Junta de
Seguridad Pública. Los primeros fallos del
Tribunal recayeron sobre un francés llamado 7.- “REOS DE ALTA TRAICIÓN”
Blas Mala, que fue acusado de espionaje, y El Gobierno decretó también la
sufrió la pena de horca en la plaza de San confiscación de bienes de los sujetos que
Francisco el 10 marzo de aquel año. A cuya hubieran seguido o siguieran el “partido
ejecución siguió, el 9 de abril, la del famoso francés”, a los que, por su notoriedad, los
Luis Gutiérrez, autor de la novela anticlerical consideró “reos de alta traición”111. Para
Cornelia Bororquia o la víctima de la Inquisición deshonrarlos no dudó en dar los nombres a la
(París, segunda edición, 1800), que fue “opinión pública”112. “La conducta
acusado de “apóstata gacetero de Bayona”107. abominable de varios españoles, indignos de
Una historia de su causa fue publicada después este nombre –decía el decreto-, y a quienes
en Sevilla. Y desde entonces el episodio no ha debe perseguir por todas partes la opinión
dejado de interesar a los historiadores108. pública, designándolos como ingratos a su
106 William Jacob, Viajes por el Sur: cartas escritas entre Liverpool, Ann L. Mackenzie, 1997), Claude
1809 y 1810. Edición de Rocío Plaza Orellana, Morange y Gérard Dufour, entre otros.
Sevilla, Portada Editorial, 2002, 360. 109 BNM, R-60358(40). Historia del gazetero de Bayona
107 Luis Gutiérrez, Cornelia Bororquia o La víctima de Luis Gutiérrez, extractada de la causa original e ilustrada
la Inquisición. Edición de Gérard Dufour, Madrid, con algunas notas por el Dr.D.J.M.D. Sevilla, por D.
Cátedra, 2005. José Hidalgo [1812], 20 págs.
108 El personaje ha interesado a numerosos 110 Toreno, Historia del levantamiento, 370.
estudiosos desde el conde de Toreno, Menéndez 111 R.O. del Presidente de la Junta Suprema
Pelayo o el marqués de Villa-Urrutia (“La misión Gubernativa del Reino, mandando confiscar los
del barón de Agra en Londres”, reeditado en El Rey bienes de los partidarios de los franceses (Circular,
José Napoleón. Madrid, Francisco Beltrán, 1927, 135- 3 mayo 1809).
157) hasta los actuales Martin Murphy (“Luis 112 AHN, Estado, leg. 111(A-9). Impreso, Sevilla 3
41
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
113 AHN, Estado, leg.291(E-95). Madrid, 23 115 BNM, R-60796. Hermandad Patriótica de
noviembre 1808. Señoras. Sevilla, 4 marzo 1809.
114 BNM, R-60034(15). Manifiesto que el coronel D. 116 AHN, Estado, leg.3083 [Sevilla, verano 1809].
Manuel María de Negrete, Capitán del Regimiento de Proposiciones de José Flores, trabajador de óptica
Húsares españoles, hace a la Nación española de su y de física (Sevilla, 5 mayo 1808).
inocencia en los acontecimientos de su padre y hermano el 117 AHN, Estado, leg.472(540). Sevilla 16 octubre
42
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
119 AHN, Estado, leg.292 (G-219). Cartagena, 27 123 AHN, Estado, leg.77(126). El Ferrol, 27, junio
mayo 1809. 1809.
120 Semanario Patriótico, núm.XIX, jueves 1 junio 124 El Semanario Patriótico, núm.XXX, jueves 17
43
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
125 Cfr. M. Moreno Alonso, El asedio de Cádiz, 205. 127 A. Alcalá Galiano, Memorias, en Obras escogidas,
126 El Español, XI, 415. cit., I, 388.
44
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA MANUEL MORENO ALONSO
45
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
ISSN: 2386-2491
EL HÉROE ROMÁNTICO, MÁRTIR DE LA LIBERTAD
Raquel Sánchez
RESUMEN:
El héroe se caracteriza por una serie de rasgos que definen lo que podríamos denominar su
estructura arquetípica. Si un héroe griego como Jasón se movía por valores distintos de los de
un héroe medieval como Galahad, no dejaba de compartir con él rasgos que nos permiten
reconocer su condición heroica. Sin embargo, y al mismo tiempo, cada héroe presenta atributos
que lo encuadran en su contexto histórico, mítico o literario. Ello nos conduce a constatar algo
que, no por ser una obviedad, conviene dejar de lado: cada época tiene sus héroes, cada tiempo
necesita sus ídolos, porque cada momento histórico se apoya en unos valores distintos y, en
última instancia, el héroe es un reflejo de los anhelos de la sociedad en la que nace. El héroe del
siglo XIX fue el héroe romántico.129
ABSTRACT:
The hero is characterized by a series of features that define what we might call his archetypal
structure. If a Greek hero like Jason moved by values different from those of a medieval hero
like Galahad, he did not stop sharing with him traits that allow us to recognize his heroic
condition. However, and at the same time, each hero presents attributes that fit him in his
historical, mythical or literary context. This leads us to see something that, not being a truism,
should be set aside: each era has its heroes, each time needs its idols, because each historical
moment is based on different values and, ultimately, the hero is a reflection of the longings of
the society in which it is born. The hero of the nineteenth century was the romantic hero
129 Un análisis de las figuras heroicas desde una perspectiva histórica y antropológica en: BAUZÁ,
Hugo Francisco: El Mito del Héroe, morfología y semántica de la figura heroica. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2007; SOMERSET, Fitzroy Richard (Lord Raglan): The hero: a study in tradition, myth, and drama.
London, Methuen & Co., 1936; DUNDES, Alan, RANK, Otto y Lord RAGLAN, In Quest of the Hero - The
Myth of the Birth of the Hero. New Jersey, Princeton University Press, 1990.
46
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
grande? La razón parece clara: la progresiva atractivo. Ello daba valor al individuo
construcción de una sociedad mesocrática, concreto, independientemente de su
apoyada en sólidos intereses materiales y en condición social, pues en cada hombre se
razonables cálculos estratégicos, no constituía escondía una forma de entender la realidad.
suficiente aliciente para una buena parte de la Solo había que ser capaz de salir de la tiranía
población. Se necesitaban nuevos referentes del pensamiento común, de atreverse a
con los que construir un imaginario que no se desafiar a lo establecido, de proyectar el yo
podía poblar de santos, reyes y aristócratas. La personal en el mundo para cambiarlo. Esta
nueva sociedad burguesa no aceptaba ya que actitud, el subjetivismo, tenía sus
los espejos en los que mirarse fueran gentes consecuencias. La más evidente de ellas era la
cuyos privilegios de nacimiento les habían ruptura con la sociedad, pero en el desafío se
otorgado un papel significativo en épocas hallaba el gesto que definía al individuo
anteriores. Tras el trastorno producido por la heroico de los demás. Asumir el reto de ser lo
Revolución Francesa nada podía ser igual: los que se es realmente, más allá de convenciones
reyes iban a necesitar nuevas formas de sociales, y afrontar las derivaciones que esta
legitimación, la religión vería socavados sus decisión traía consigo distinguían al individuo
pilares por los avances de la ciencia y las superior. Ni el nacimiento ni la riqueza, solo el
dificultades económicas de muchos valor personal.
aristócratas les habían restado peso social.
El interés del siglo XIX por los
Estos cambios se venían observando desde el
hombres únicos se manifestó en un libro muy
siglo XVIII en algunos países europeos y en
difundido, producto de un ciclo de
esas transformaciones se hallaban las semillas
conferencias impartidas por su autor, el
del nacionalismo y del liberalismo político que
escocés Thomas Carlyle: On Heroes and Hero-
marcarían la centuria posterior.
Worship and the Heroic in History (1841).
A ello habría que añadir otra cuestión Planteaba Carlyle una forma de interpretar la
que, también desde finales del siglo XVIII, historia a través de las acciones de los grandes
favoreció la aparición de un arquetipo heroico hombres, que serían los verdaderos artífices de
distinto: un nuevo concepto acerca de la las transformaciones sociales y políticas. Los
importancia de la subjetividad individual prototipos heroicos de Carlyle eran Odín (el
como medio para interpretar la sociedad y la héroe como divinidad), Mahoma (el héroe
naturaleza. El mundo ya no era esa realidad como profeta), Dante y Shakespeare (el héroe
objetiva, externa al hombre, regida por unas como poeta), Lutero y Knox (el héroe como
leyes claramente predecibles, sino que se religioso), Johnson, Rousseau y Burns (el
hallaba conformado por un conjunto de héroe como hombre de letras), y Cromwell y
percepciones únicas, distintas entre sí, que Napoleón (el héroe como rey). No hay que
configuraban un universo plural, difícil de entender que, a partir de este esquema, Carlyle
aprehender, pero a la vez enormemente considerase admirables las acciones de esos
47
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
caracteres heroicos, ni mucho menos: solo hay siglo XIX y que adquirirá nuevos matices que
que leer lo que dice sobre Mahoma para se proyectarán hacia el siglo XX.
comprobarlo. Sin embargo, el escritor escocés
Desde luego, el paradigma
encontraba en ellos a unos individuos capaces
interpretativo que explicaba la evolución de
de movilizar a cientos de personas, cambiar las
los acontecimientos históricos a partir de las
conciencias o generar nuevas formas de
acciones de los grandes hombres fue discutido
entender la política y la religión. En esta misma
por muchos intelectuales de la época bajo
línea escribió Ralph Waldo Emerson los
distintas ópticas: desde Karl Marx hasta el
ensayos que formarían el libro Representative
psicólogo William James, pasando por el
Men (1850), y en el que aparecen analizados
naturalista y sociólogo Herbert Spencer. Sin
Platón (como filósofo), Swedenborg (como
embargo, la simplicidad de este esquema y la
místico), Michel de Montaigne (como
pervivencia del imaginario heroico en la
escéptico), Shakespeare (poeta), Napoleón
cultura occidental lograron su éxito entre el
Bonaparte (con la significativa denominación
público. Por otra parte, y para la historiografía
de “el hombre del mundo”) y Goethe (como
contemporánea, el estudio de aquellos
el escritor). Por otra parte, en las tipologías
individuos que han sido instituidos como
que realizaron los dos autores aquí
héroes por la sociedad contemporánea nos
mencionados, Carlyle y Emerson (que son
revela interesantes parcelas sobre el
solo dos de las variadas producciones al
comportamiento político de esa sociedad, sus
respecto), destaca la importancia que van a
aspiraciones, el porqué del culto al líder, las
cobrar los que podríamos denominar “héroes
primeras formas de populismo.130 Hay que
de la palabra” en esta relectura del papel del
tener en cuenta, a este respecto, que es la
gran hombre en la sociedad del siglo XIX.
sociedad la que hace al héroe: son los
Ambos integraron en el panteón de los héroes
miembros de una comunidad política los que
a figuras que en los prototipos heroicos del
crean y recrean su imagen, reconocen en él los
pasado habían desempeñado un papel
valores a los que todos deben aspirar, le
secundario o que no respondían al arquetipo
convierten en el portador de una causa.
tradicional. Me refiero en particular al hombre
Alguien es un héroe cuando otros se miran en
de letras y al poeta. Sin embargo, resulta
él para convertirse, ellos también, en héroes.
llamativo que no hagan referencia a los
artistas, que desde siglos atrás habían sido El héroe que nos interesa en estas
asociados a una de las manifestaciones más páginas es el héroe romántico, que tiene unas
modernas del héroe: el genio, categoría características propias en la cultura
heroica que estará plenamente vigente en el
130 Sugestivas reflexiones a este respecto (coords.)]: Nacidos para mandar. Liderazgo, política y
en PUHLE, Hans-Jurgen: “El liderazgo en la poder. Perspectivas comparadas. Madrid, Tecnos, 2012,
política. Una visión desde la historia”, en [MEES, pp. 23-43.
Ludger y NÚÑEZ SEIXAS, Xosé Manuel
48
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
49
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
parte, en el concepto de héroe propio del hallaba el héroe colectivo: el pueblo. También
romanticismo, habría que incluir al “héroe existía el reverso del héroe: el renegado, es
colectivo”. Entendido de muy diversas decir, el afrancesado. Puede decirse, por tanto,
maneras desde la Revolución francesa, que la guerra contra los franceses reforzó el
constituye un protagonista político de primera papel del héroe moderno, un héroe politizado,
importancia en la Europa del siglo XIX. nacionalista y patriota, en el universo mental
de los españoles. A partir de 1814, es decir,
En las páginas que siguen no se va a
cuando Fernando VII regresó a España como
hacer un análisis de la figura del héroe en
rey absoluto, se generó un escenario en el que
España desde una perspectiva puramente
el unilateral héroe patriota iba a dar paso a otro
política ni una lectura en clave estrictamente
icono: “el mártir de la libertad”. Este icono
nacionalista, para lo cual remitimos al lector a
respondía plenamente al estereotipo del
otros trabajos de gran interés.134 El objetivo
luchador por la libertad de muchos de los
que guía a este estudio es trazar los perfiles del
países europeos que se hallaban atados al yugo
héroe romántico en nuestro país en función
de la Restauración tras el Congreso de Viena.
del arquetipo europeo para ver cómo se
Se trataba de un individuo vinculado a
adaptó a la realidad nacional y cómo fue
posiciones políticas liberales que arriesgaba su
evolucionando el mito heroico en el
porvenir, su fortuna y su vida por una causa
imaginario colectivo de la sociedad española
moralmente elevada como era la implantación
durante la primera mitad del siglo XIX.
de un sistema de libertades en su país. Desde
1814 y hasta 1833, el mártir de la libertad se
convirtió, pues, en un referente fundamental
2. - EL HÉROE ROMÁNTICO EN para entender la cultura política liberal
ESPAÑA española, que pudo construir así su panteón de
España contaba con un terreno
héroes cívicos. A través de este icono, que
abonado para el éxito de las figuras heroicas.
apelaba a la emoción y al sentimiento, el
La Guerra de la Independencia había
liberalismo contribuía a refrendar un pacto
favorecido la aparición de héroes patrióticos,
generacional que permitía mantener la
algunos de ellos muertos con honor, cuya
continuidad de la lucha por los ideales de
posteridad iba a ser muy distinta en función de
liberación. Con la excepción del Trienio liberal
su filiación política. Entre esos patriotas se
(que también generó sus propios mártires135),
50
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
el país vivió casi veinte años bajo la férula del diversas en función de la pluralidad de
absolutismo sin otra posibilidad de lograr el significados del concepto “libertad”.
cambio político que el pronunciamiento. De
En esta descripción general acerca del
ahí que la mayor parte de los héroes
héroe romántico en España es importante
individuales de este periodo fueran militares.
añadir, antes de entrar en detalles más
Una vez muerto Fernando VII, concretos sobre personajes y momentos,
podría decirse que se inicia un nuevo periodo algunos elementos que pueden contribuir a
en el que los caracteres del héroe romántico perfilar con más concreción este arquetipo. Se
español se hacen más complejos. Aunque el ha hablado de los militares como el perfil más
país va a entrar en una cierta normalidad por habitual, aunque esta simplificación nos
lo que respecta a la construcción de un estado podría llevar a cometer un error de bulto. El
liberal ajustado a los estándares de los países héroe romántico y el mártir de la libertad han
más avanzados de Europa, las prácticas adoptado en España múltiples encarnaciones
políticas fraudulentas conducirán a que la entre las que cabría destacar la ya mencionada
oposición política, en unión de los militares, del pueblo como héroe colectivo. Este mito de
siga recurriendo al pronunciamiento como la Guerra de la Independencia volverá a salir a
única posibilidad para lograr el cambio de la luz en diversas ocasiones. A veces aparecerá
gobierno. A la vez, la guerra civil que arrasó el como razón última por la que se produce el
país entre 1833 y 1840 favoreció la aparición acto de rebeldía del héroe; a veces,
de militares carismáticos que reforzaron su reservándose el protagonismo de unas
papel político a partir de su condición de acciones que, con éxito o sin él, han
héroes militares. El caso de Espartero es, a contribuido a crear una conciencia política en
este respecto, más que evidente. También el la población. Las apelaciones a la ciudadanía
campo carlista generó sus propias figuras de la prensa en el Trienio Liberal o el
heroicas, como el general Zumalacárregui, con protagonismo que la gente común adquirió en
una proyección más limitada pero que han las revoluciones de 1848 y 1854 son prueba de
contribuido históricamente a la mitificación de ello. Detrás se esconde toda una retórica
la lucha de la dinastía de don Carlos y han acerca de la consideración que merece el
facilitado que, durante generaciones, se pueblo como agente revolucionario, o del
mantenga viva la llama de lo que Jesús Pabón miedo que produce el pueblo en la calle a
llamó “la otra legitimidad”. Por estas quienes detentan el poder. A partir de
circunstancias, y otras más que sería muy largo mediados de siglo, y no solo en España, el
detallar aquí, puede afirmarse que la condición pueblo como héroe colectivo pasará a ser
del héroe comienza a hacerse más patrimonio de ideologías situadas a la
problemática y a entenderse de formas muy izquierda, pues para el liberalismo, siempre
51
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
136 Acerca de estas cuestiones, véase: político de la cultura política española”, Historia
LIDA, Clara Eugenia: “¿Qué son las clases Contemporánea, 28 (2004), pp. 83-84; FUENTES,
populares? Los modelos europeos frente al caso Juan Francisco: “Mito y concepto de pueblo en el
español en el siglo XIX”, Historia Social, 27 (1997), siglo XIX: una comparación entre España y
pp. 3-21; ÁLVAREZ JUNCO, José: “En torno al Francia”, Historia Contemporánea, 28 (2004), pp. 95-
concepto de “pueblo”. De las diversas 110.
encarnaciones de la colectividad como sujeto
52
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
compuesta por Quintana en 1797.137 Diversos en 1823, sus restos fueron humillados y
poemas y obras teatrales se escribieron arrojados al Duero por el carácter simbólico
durante la guerra apelando a los héroes de las que habían adquirido en el Trienio.139
Comunidades, a quienes se tiene por los
Fue en este hermanamiento
primeros mártires de la libertad en España. El
intergeneracional de los mártires que habían
interés revivió en el Trienio Liberal y a partir
combatido la opresión donde tendrían su
de 1833 con más obras teatrales, novelas
protagonismo los conspiradores contra
históricas y otras producciones literarias. En
Fernando VII, que desde el mismo año de
definitiva, el paralelismo entre los comuneros,
1814 pondrían en marcha diversos
leídos en clave política moderna, y los liberales
pronunciamientos para acabar con el régimen
que sufrieron persecución política es algo que
absolutista. Los más conocidos fueron los de
sobrevuela durante buena parte del siglo y que
Espoz y Mina en Pamplona (septiembre
se acabó consagrando como un icono de la
1814), Díaz Porlier en La Coruña (septiembre
tradición liberal del país en el cuadro que
de 1815), Vicente Richard en Madrid (febrero
Antonio Gisbert pintó para la decoración del
de 1816, la conocida como “Conspiración del
Congreso de los Diputados en 1860 (Los
Triángulo”), Luis Lacy y Milans del Bosch en
comuneros Padilla, Bravo y Maldonado en el
Barcelona (abril de 1817), Juan van Halen en
patíbulo).138 Especialmente significativo fue el
Madrid (septiembre de 1817), la conspiración
acto celebrado en 1821 con motivo de los 300
de El Palmar (julio de 1819), para terminar con
años de la batalla de Villalar, momento en que
el exitoso pronunciamiento de Riego y
los liberales conmemoraron públicamente el
Quiroga en las Cabezas de San Juan el 1 de
sacrificio de los héroes del pasado con los del
enero de 1820. En la década ominosa el
presente. La comisión encargada de trasladar
proceso se repetirá, con tentativas como las de
los restos de los comuneros a un nuevo
Pablo Iglesias (la “Expedición de los
emplazamiento estuvo presidida por otro
Coloraos”, Almería, 1824), los hermanos
héroe del liberalismo: Juan Martín el
Bazán (Alicante, 1826), Espoz y Mina y
Empecinado. Además, el gobierno declaró a
Joaquín de Pablo, conocido como
Padilla, Juan Bravo y Maldonado héroes de la
Chapalangarra (Pirineos, 1830), Salvador
patria. Los comuneros se habían convertido
Manzanares (Algeciras y Estepona, 1831),
en un símbolo del liberalismo hasta para los
Marco-Artu (Madrid, 1831) y la de Torrijos
absolutistas, pues finalizado el Trienio Liberal,
(Málaga, 1831).140 En todo este entramado
137 Semanario Patriótico, 3.11.1808, [p. 184] Francisco (ed.): Relatos de nación. La construcción de
y 21.11.1811, [p. 409]. Igualmente, y aludiendo al identidades nacionales en el mundo hispánico.
mismo personaje histórico, en Abeja Española, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert,
10.1.1813, [p. 79]. 2005, vol. 1, pp. 147-158.
138 El mito comunero está, además, 139 BERZAL DE LA ROSA, Enrique: Los
asociado a la nación en tanto que nación liberal. comuneros. De la realidad al mito. Madrid, Sílex, 2008,
Sobre esta cuestión: RIVERO, Antonio: “El mito p. 219.
comunero y la construcción de la identidad 140 Es básico, para conocer estas
53
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
desempeñó un papel muy significativo la le conduce a renunciar a una vida cómoda (por
masonería como red articuladora y prestadora sus orígenes familiares y/o por su lugar en la
de servicios de ayuda y seguridad, más que jerarquía militar) para luchar por una causa
como marco ideológico de referencia.141 común, es decir, el héroe sitúa los intereses
generales delante de los particulares. La tercera
Popularmente, tanto los civiles como
tiene que ver con una apariencia física que une
los militares implicados en estas
lo marcial a lo estéticamente bello y a la
conspiraciones adquirieron un carácter
juventud, según los cánones de la época,
heroico que es evidente a partir del Trienio
adaptándose a uno de los perfiles más
Liberal y que será reconocido en diversos
importantes del héroe romántico: su carácter
actos y reconocimientos públicos.142 En casi
masculino. En este sentido, el héroe
todos ellos concurre un patrón que constituye
romántico encarna los valores éticamente
la base de la construcción de su respectiva
superiores de la masculinidad (valor, gallardía,
leyenda heroica. Nace este patrón con las
protección a los débiles), mientras que sus
acciones de los héroes en la Guerra de la
enemigos despliegan los valores contrarios y,
Independencia y se va desarrollando
en particular, la brutalidad y la violencia ciega.
posteriormente, hasta alcanzar en la década
Estas tres virtudes del mártir de la libertad son
ominosa su más clara definición en José María
las que configuran un carácter entero, sobrio y
Torrijos. Responde, en realidad, al arquetipo
varonil que le permite arrostrar las
del héroe romántico del que se ha hablado con
consecuencias de sus acciones: el exilio, la
anterioridad y se cimienta en la atribución al
prisión o la muerte. Por otra parte, en la
héroe de una serie de virtudes militares y
caracterización que la publicística hace del
cívicas que le convierten en personaje de
mártir de la libertad hay dos elementos más
referencia. La primera de estas virtudes es
que han de ser tenidos en consideración. Uno
poseer una conciencia política volcada hacia la
de ellos es la faceta sentimental de su biografía,
consecución de la libertad, entendida de forma
que no siempre está presente, pero que
poco precisa en muchos casos, pero lo
cuando existe, otorga al individuo un valor
suficientemente clara y vinculada a la idea de
añadido pues le hace partícipe del mundo de
progreso como para no dar lugar a equívocos.
los afectos, le convierte en un ser sensible y,
La segunda es su capacidad de sacrificio, que
por lo tanto, humano. De esta manera, y tal
utopía insurreccional del liberalismo: Torrijos y las y los coloraos a Almería. Agosto de 1824”, Trienio:
conspiraciones liberales de la década ominosa. Barcelona, Ilustración y liberalismo, 66 (2015), pp. 113-147.
Crítica, 1989. Para casos más concretos, pueden 141 CASTELLS, Irene: La utopía
consultarse también: RAMOS RODRÍGUEZ, Mª insurreccional del liberalismo, op. cit., p. 41.
Pilar: La conspiración del triángulo. Sevilla, 142 Véase al respecto: MARTÍNEZ
Universidad de Sevilla, 1970; VARO MONTILLA, GALLEGO, Francesc-Andreu: “El rescate del
Francisco: La causa del Palmar: conspiración y héroe: el panteón sincopado del liberalismo
levantamiento de 1819. Madrid, UNED, 2009; español (1808-1936)”, en [Víctor MÍNGUEZ
FERNÁNDEZ ESCUDERO, Agustín: CORNELLES y Manuel CHUST CALERO
“Consecuencias de la expedición de Pablo Iglesias (coords.)], La construcción del héroe en España y Mexico,
op. cit., pp. 253-279.
54
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
55
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
143 MONENTE ZABALZA, Adela: “La Símbolo de la revolución liberal. Alicante, Universidad
conspiración de Lacy”, Hispania, 137 (1977), pp. de Alicante, 2016. Pueden consultarse también:
601-621; ROCA VERNET, Jordi: “La GIL NOVALES, Alberto: La Revolución de 1820 día
Restauración de Fernando VII: la transformación a día: cartas, escritos y discursos de Rafael del Riego.
represiva y autoritaria de la monarquía. Barcelona, Madrid, Tecnos, 1976 y “Nuevos, aunque antiguos,
de Manuel Casamada a Luis Lacy”, Rúbrica datos sobre el final de Rafael del Riego”, Trienio:
contemporánea, vol. 4/8 (2015), pp. 15-20. Ilustración y liberalismo, 47 (2006), pp. 121-131;
144 ROCA VERNET, Jordi: “Emilia ASTUR, Eugenia: Riego. Oviedo, Principado de
Duguermeur de Lacy, un liderazgo femenino en el Asturias, 1984; TUERO BERTRAND, Francisco:
liberalismo español” en [Irene CASTELLS, Gloria Riego, proceso a un liberal. Madrid, Nobel, 1995;
ESPIGADO, y Mª Cruz ROMEO, (eds.)], Las FUENTES ARAGONÉS, Juan Francisco: “ ‘Yo
heroínas de la Guerra de la Independencia. Madrid, nada valgo’: Rafael del Riego y la revolución liberal
Cátedra, 2009, p. 371-378. española”, en [Manuel PÉREZ LEDESMA y
145 El estudio más reciente sobre Riego es Isabel BURDIEL (coords.)], Liberales eminentes.
el de SÁNCHEZ MARTÍN, Víctor: Rafael del Riego. Madrid, Marcial Pons, 2008, pp. 13-42.
56
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
denominar “no-héroe”)146 no fue tan exitoso contra el sistema representativo por parte de
en un principio como la leyenda ha querido significados prohombres como Argüelles o
mostrar. Sin embargo, abrió la espoleta a un Martínez de la Rosa que, leídas en clave del
proceso de proyección de los logros arquetipo del mártir de la patria, no eran más
revolucionarios en la persona de Riego, con que producto de la envidia que suscitaba su
resultados positivos y negativos para él. Por arraigo popular. Con la entrada de los Cien Mil
una parte, fue objeto de múltiples homenajes, Hijos de San Luis en España, Riego abandonó
algunos de los cuales pudieran contemplarse su cargo de diputado y volvió al combate.
ahora con perplejidad, pero alcanzan su Encontrándose los liberales de retirada, fue
sentido en una cultura política propia del descubierto en Jaén y apresado. A partir de ese
Antiguo Régimen y de la forma en la que momento, comenzó el suplicio de Riego. Lo
entonces se entendían las muestras públicas de que los absolutistas entendieron como la
adhesión al gobernante: cuando en abril de degradación de un militar traidor, para los
1820 entró en Cádiz como héroe victorioso, liberales se convirtió en el paso de su
varios vecinos desengancharon los caballos de condición de héroe a la de mártir. El llamado
su carruaje para tirar de él, al igual que se había “héroe de las Cabezas” fue humillado en un
hecho con Fernando VII seis años antes, al proceso que recordaba a los tiempos más
terminar la guerra. Existió un verdadero culto oscuros de la Inquisición: vestido con una saya
a la figura de Riego en los años del Trienio negra, fue paseado por las calles de Madrid y
Liberal147, cuya expresión más clara fue la finalmente ahorcado y decapitado. Riego ha
adopción del himno que lleva su nombre tenido una posteridad que ningún otro mártir
como símbolo nacional. de la libertad en España ha disfrutado.
Después de su muerte, su nombre traspasó las
Pese a todo, será precisamente de ese
fronteras y llegó nada menos que hasta a
proceso de glorificación de donde procedan
Rusia, donde se convirtió en un símbolo. En
los resultados negativos para Riego de la
la España isabelina, y por iniciativa de su
personificación de la revolución en su
amigo Mendizábal, la regente firmó un decreto
persona. Desde muy pronto surgieron recelos
el 21 de octubre de 1835 por el que se
en determinados grupos políticos acerca de
recordaba su nombre y se restauraba su
sus verdaderas intenciones y de su presunto
memoria. También ha traspasado Riego las
deseo de adquirir un poder desmesurado
fronteras del tiempo para convertirse, ya en el
sirviéndose del ejército. Comenzaron
siglo XX, en un símbolo de la lucha contra el
entonces las acusaciones de conspiración
57
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
58
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
políticas de los cafés, en un proceso de admirado entre la opinión pública inglesa por
aprendizaje de la ciudadanía que iba a su juventud y la solidez de sus convicciones.
consolidar sus convicciones ideológicas. Este Ello le valió la incondicional amistad de los
periodo se cierra con el combate, en los jóvenes universitarios de la sociedad de debate
últimos momentos del régimen liberal en “Los Apóstoles de Cambridge”, de donde
1823, contra las tropas invasoras de los Cien saldría con él para Málaga el irlandés Robert
Mil Hijos de San Luis. A partir de ese Boyd. La leyenda de Torrijos muestra una
momento, Torrijos y su esposa afrontarán cierta tirantez entre el héroe joven, apuesto e
ocho años de exilio en Londres y las mismas idealista y el ya maduro, conservador y
penalidades que el resto de los emigrados, pragmático Espoz y Mina. Este tipo de
pues tuvo que dedicarse a la traducción como contrapesos, que refuerzan aún más a la figura
medio de vida ante la insuficiencia de los heroica, siempre son necesarios en contextos
subsidios oficiales. Tradujo al español las como el que se describe.150 El componente
memorias de Napoleón y las del general trágico del mito heroico de Torrijos comienza
William Miller.149 Su introducción y notas a a gestarse con la preparación de la sublevación
estos dos textos nos muestran a un individuo que acabaría con su fusilamiento. De nuevo,
formado y culto, de lo que se desprende que aciagos acontecimientos se mezclaron con las
su opción por la libertad no fue producto de fatídicas decisiones tomadas por el héroe. En
veleidades políticas, sino de una decisión este caso, la personificación de los males que
fundamentada en sólidos conocimientos y en desencadenaron la perdición de Torrijos se
acendrados principios. En el exilio inglés su halla en otro militar, Vicente González
leyenda alcanzará una nueva dimensión al Moreno, con quien el futuro mártir de la
saltar las fronteras nacionales y comenzar su libertad había combatido en la Guerra de la
relación con importantes personajes de la Independencia. Durante los meses previos al
escena política europea. En efecto, Torrijos pronunciamiento, Torrijos, masón desde
hizo amistad con el general La Fayette, cuyo 1816-1817, comenzó a cartearse con un
pedigrí liberal era incontrovertible. La Fayette presunto compañero de logia llamado Viriato,
ayudó en diversas ocasiones a Torrijos y quien le tenía al tanto de las circunstancias
contribuyó a popularizar su causa. Por otra políticas de España. Viriato, afincado en
parte, y aunque en el exilio de los liberales en Málaga, convenció a Torrijos de que el mejor
Inglaterra la figura más respetada era el general lugar para entrar en el país era, precisamente,
Espoz y Mina, Torrijos fue poco a poco esta provincia. Tales fueron los argumentos de
convirtiéndose en un personaje cada vez más Viriato y tanta la convicción de Torrijos en el
149 William Miller había combatido en la 150 Una situación similar se produjo en la
59
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
éxito de su plan que no quiso prestar oídos a momentos heroicos de la lucha por las
las advertencias en sentido contrario de la libertades en España para recordarlo a los
Junta de Málaga. Esa es la razón por la que los ciudadanos. De nuevo, el compromiso
conjurados desembarcaron en la playa de El intergeneracional apoyado en la memoria del
Charcón y se adentraron en la Sierra de Mijas, pasado.151
en cuyas estribaciones les esperaban las
Durante la primera parte del reinado
fuerzas realistas, advertidas por el falso amigo,
de Isabel II el patrón heroico se revalidó a
Viriato, que no era otro que Vicente González
causa de la guerra civil, pero a la vez se creó
Moreno, a la sazón, gobernador de Málaga.
una clara división entre las dos grandes
Torrijos fue fusilado, junto con sus
culturas políticas del liberalismo español, las
compañeros, el 11 de diciembre de 1831 en la
cuales, además, seleccionaron del pasado
playa de San Andrés. A partir de este
reciente aquellos acontecimientos e individuos
momento, la leyenda no hizo más que crecer,
que sostenían mejor los pilares de sus
apoyada no solo en la biografía de su viuda,
respectivas cosmovisiones políticas y sociales.
sino también en la labor de poetas como
Para los progresistas, el héroe fue el general
Espronceda, quien en su soneto “A la muerte
Espartero, en el que confluían unos orígenes
de Torrijos y sus compañeros”, consagró de
populares, un presunto carácter democrático y
nuevo el compromiso intergeneracional en la
la defensa de las libertades frente a la
lucha por la libertad en España. No hay ni que
arbitrariedad. Para los moderados, su héroe
decir que el cuadro de Gisbert, Fusilamiento de
particular fue Diego de León, cuya leyenda se
Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga, ha
identificaba con el valor, el sentido
fijado la imagen de estos acontecimientos en
aristocrático y la fidelidad absoluta a la
el imaginario visual de todo español
monarquía. La leyenda heroica de Diego de
medianamente informado. Este cuadro se
León tuvo más éxito que la de Espartero a
pintó entre 1886 y 1888 y fue un encargo del
causa de su fusilamiento en 1841. Su destino
entonces presidente del gobierno Práxedes
trágico y su muerte prematura han permitido
Mateo Sagasta, por medio de su ministro de
que, históricamente, el mito asociado a él haya
Fomento (Eugenio Montero Ríos) quien creía
llegado, incluso, a despolitizarse.152
necesario plasmar visualmente uno de los
fijación plástica de las imágenes de los héroes: Staying Famous in 19th-Century Spain: Baldomero
REYERO, Carlos: “¡Salvemos el cadáver!: Espartero and the Birth of Political Celebrity”,
Inmortalidad y contingencia del héroe en la plástica Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales,
española del siglo XIX”, en [Víctor MÍNGUEZ 34 (2015), pp. 211-237; SÁNCHEZ, Raquel:
CORNELLES y Manuel CHUST CALERO “Héroe y mártir. La construcción del mito de
(coords.)], La construcción del héroe en España y Mexico, Diego de León”, Revista de Historia Militar, 112
op. cit., pp. 175-187. Hay que hacer notar que, a (2012), pp. 265-296.
partir de 1939 este compromiso quedó roto, pues
60
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
Antes se dijo que el mártir de la en América) que murió asesinado por los
libertad es, generalmente, un militar. Sin realistas.153 Lo mismo puede decirse de
embargo, y desde nuestra perspectiva actual, Cayetano Ripoll, maestro de convicciones
también podemos considerar héroes a otros deístas, antiguo combatiente contra los
individuos que perdieron su vida por una franceses, miliciano en el Trienio liberal,
causa noble, como la de la defensa de la acusado de hereje y ahorcado en Valencia en
libertad, pero que han pasado a la historia más 1826, donde ejercía su magisterio, por la Junta
discretamente. No responden al patrón de Fe de la diócesis de Valencia. La muerte de
romántico descrito con anterioridad, por lo Ripoll fue un escándalo en Europa y revivió
que en muchos casos fueron, y son hoy, los más oscuros episodios de la leyenda negra
prácticamente desconocidos para el gran española.154 Estos individuos, más que como
público. No es este el lugar para profundizar héroes, fueron percibidos en su tiempo como
en sus trayectorias, pero sí me parece víctimas del absolutismo y de la intolerancia.
importante hacer constar la existencia de estos En este sentido, es interesante hacer hincapié
individuos que arriesgaron, y en muchos casos en la importante distancia que marca la
perdieron, sus vidas. Nos ofrecen otras formas categorización de un individuo como héroe o
de heroicidad, más próximas a lo que hoy como víctima. En el primer caso, se trata de
entendemos por una de las manifestaciones una condición activa: de un individuo que
del héroe contemporáneo: el héroe anónimo, lucha, que combate contra una injusticia,
el individuo particular, aparentemente aunque perezca en el camino. En el segundo,
anodino. Hay que insistir, de nuevo, en el se trata de una condición pasiva: el individuo
hecho de que la figura del héroe es una es objeto de una injusticia, que no merece,
construcción histórica y que el carácter pero contra la que no ha podido defenderse.
heroico que una sociedad atribuye a Al margen de que posteriormente hayan sido
determinados individuos responde, como se contemplados de otra forma, lo cierto es estos
dijo al principio de este texto, a los valores que personajes que han pasado a la historia como
para esa sociedad constituyen la base de su víctimas (secundarios de la historia) y no como
fundamento moral, religioso y político. En la héroes (protagonistas de la historia).
España del absolutismo fernandino, un santo
no se podía convertir en un héroe, como
tampoco lo podía ser alguien como Isidoro de 4. - AMAZONAS DE LA LIBERTAD
Antillón, jurista y geógrafo, gran luchador por En la construcción de los relatos
la libertad (incluida la de los esclavos negros sobre la condición del héroe, las mujeres han
153 Véase: HERNANDO, Agustín: Perfil como se hacía en épocas anteriores con los herejes
de un geógrafo: Isidoro de Antillón (1778-1814). (LA PARRA, Emilio y CASADO, María Ángeles:
Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1999. La Inquisición en España. Agonía y abolición. Madrid,
154 Una vez ahorcado, Ripoll fue metido Los Libros de la Catarata, 2013, pp. 187-188). A
dentro de una cuba con llamas pintadas y principios del siglo XX, la figura de Ripoll sería
finalmente se le enterró fuera del cementerio, rescatado por el republicanismo blasquista.
61
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
sido las víctimas por antonomasia. Cuando la de 1814 y, sobre todo de 1823, las mujeres
mujer no es víctima, es verdugo, pero formaron parte del entramado civil que dio
entonces pierde su naturaleza femenina para apoyo a las conspiraciones militares, tanto por
adoptar otra, una naturaleza híbrida, que reúne razones familiares (hermanos, maridos o
lo peor, moralmente hablando, de ambos padres implicados en la lucha) como por
sexos. El carácter pasivo que los estereotipos razones ideológicas. Esta cuestión es
de género han adjudicado a las mujeres importante pues, como ha demostrado el
permite catalogarlas en la condición de estudio de J.F. Fuentes y P. Garí, la guerra y,
víctimas también en el romanticismo. Sin sobre todo, el Trienio liberal habían
embargo, y en el caso español que nos ocupa, familiarizado a la mujer con la política y habían
ya desde la Guerra de la Independencia favorecido su participación en actos cívicos de
encontramos mujeres patriotas que lucharon diverso cariz.156 Sin embargo, y como señalan
de las formas más variadas. No me voy a estos autores, la proyección de la mujer en la
detener ahora en este periodo, que es objeto esfera pública liberal, y después en la
de atención en otro artículo de este clandestinidad, siempre se realizó desde los
monográfico, pero lo cierto es que tanto en la códigos que le eran propios, es decir, desde
guerra como posteriormente, es claramente labores asistenciales y/o domésticas dirigidas
perceptible el rescate de esas figuras femeninas a apoyar la actividad conspirativa masculina.
que, por supuesto, nunca están a la altura de Las mujeres liberales sufrieron represiones,
los héroes masculinos, pero cuyo papel en la encarcelamientos y otras humillaciones por su
narrativa heroica tiene dos funciones: poner participación en estas actividades, pero en
de manifiesto la vileza del enemigo (que se muchos casos, cuando cayó sobre ellas una
atreve a matar, secuestrar o maltratar a seres sentencia de muerte, las autoridades la
débiles) y evidenciar la cobardía de los conmutaron por otras penas que, en algunos
hombres que huyen, no luchan o traicionan a casos, resultaron ser extremadamente
la patria (los afrancesados, en especial). María ofensivas.157
del Carmen Silva, Manuela Malasaña, Agustina
Es por eso que el caso de Mariana
de Aragón, Emilia Duguermeur y otras
Pineda ha resultado sorprendente a aquellos
muchas, que han pasado al panteón de los
que se han acercado a estudiarlo. Es cierto que
patriotas en la lucha por la libertad.155 A partir
Mariana Pineda tenía, antes de su
155 Véase al respecto: CASTELLS, Irene, conspiración de Marco-Artu. Planells fue recluida
ESPIGADO, Gloria y ROMEO, Mª Cruz (eds.): en la llamada Casa Galera de la Corte, con
Las heroínas de la Guerra de la Independencia. Madrid, prostitutas y delincuentes. De nuevo, y siempre
Cátedra, 2009. dentro de los códigos de la época, esta pena se
156 FUENTES ARANGONÉS, Juan consideraba un castigo ejemplar para una mujer
Francisco y GARÍ, Pilar: Amazonas de la libertad. respetable (FUENTES ARANGONÉS, Juan
Mujeres liberales contra Fernando VII. Madrid: Marcial Francisco y GARÍ, Pilar: Amazonas de la libertad, op.
Pons Historia, 2014, passim. cit., p. 281).
157 Como la que se le impuso a Esperanza
62
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
158 En realidad, la bandera no había sido Juan Francisco y GARÍ, Pilar: Amazonas de la
bordada por Mariana Pineda, sino por unas libertad, op. cit., pp. 271-280.
costureras del Albaicín a las que se lo había 159 El hombre superfluo es un personaje
encargado. Fueron estas costureras las que, refinado, a menudo aristócrata, sensible y
probablemente por dinero, delataron a Mariana. cultivado, cuyos horizontes vitales son imprecisos,
Sorprende que, dada el conocimiento que tenía del por lo que acaba cayendo en el nihilismo. Su mirada
mundo de la conspiración, fuera tan ingenua como cínica al mundo resulta absolutamente estéril,
para encargar el bordado a personas externas a la porque no aporta nada ni a sí mismo, ni a los
trama. Interesantes análisis de su figura en: demás. Pushkin lo retrató antes que Lermontov en
RODRIGO, Antonina: Mariana de Pineda. Granada, su Eugenio Oneguin (1833), y Turgueniev le dio
Comares, 2000; SERRANO, Carlos: “Mariana nombre en Diario de un hombre superfluo (1850).
Pineda (1804-1831): mujer, sexo y heroísmo”, en Véase al respecto: Agata Orzeszek, El “hombre
[Isabel BURDIEL y Manuel PÉREZ LEDESMA superfluo”: un paseo crítico por la literatura rusa del siglo
(coords.)]: Liberales, agitadores y conspiradores: biografías XIX de la mano del arquetípico héroe. Barcelona,
heterodoxas del siglo XIX. Madrid, Espasa Calpe, Universitat Autònoma de Barcelona, 2000.
2000, pp. 99-126; FUENTES ARANGONÉS,
63
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
byroniano hay una voluntad de acción (aunque fondo es un ser, o débil o muy sensible, con
sea impostada) que no se encuentra en el dificultades de adaptación, probablemente por
hombre superfluo. Sin embargo, resulta muy su enorme capacidad para percibir aquello que
significativo que Lermontov decidiera dar ese para otros es invisible.
título a su libro porque lo que estaba
Esto es especialmente evidente para el
constatando era la presencia de un prototipo
caso de Larra, cuya crítica a la sociedad de su
social que encarnaba al individuo insatisfecho,
tiempo, entendida por muchos como las
al hombre que afronta un problema existencial
graciosas ocurrencias de un periodista
y no encuentra un camino para superarlo. Este
ingenioso, encubría una mirada acerba y, en
icono del romanticismo, personificado en el
ocasiones, cruel hacia sus contemporáneos. Su
poeta Byron, convivió en la Europa del XIX
actitud de dandi es, por tanto, el refugio
con los héroes militares y políticos. Estos
aparentemente despreciativo de quien no
últimos, hombres de una pieza, valientes e
logra encajar en unos moldes sociales
íntegros, responden a los criterios de la
apoyados en la hipocresía, la avaricia, la mala
masculinidad, tal y como se entendía entonces.
educación y la ignorancia. De esta forma,
Este otro tipo de héroe, más enrevesado, con
Larra no solo criticaba a sus contemporáneos
más sutilezas, menos dado a la acción directa
con la palabra, también lo hacía con el gesto:
y más al análisis, avanza matices del concepto
su extremada elegancia era una forma de
que sobre la masculinidad utilizamos
protestar contra la chabacanería; su gesto
actualmente. El héroe byroniano es un héroe
altivo buscaba frenar los excesos de una
narcisista, alejado de los valores de la
llaneza mal entendida. Recordemos aquí la
domesticidad burguesa160, con una relación
muy conocida frase de Baudelaire cuando dijo
más compleja con la sociedad.161 En España,
aquello de que el dandismo era “el último
Mariano José de Larra y José Espronceda
resplandor de heroísmo en la decadencia”. El
encajan perfectamente en este estereotipo,
suicidio fue para Larra, por consiguiente, la
aunque cada uno presenta unas peculiaridades
única salida posible para su angustia existencial
que le singularizan, a pesar de que en su
cuando fue consciente de que, a su pesar, él
tiempo se les acusara a ambos de ser unos
también formaba parte de esa sociedad, él
vulgares imitadores de modelos foráneos. Es
también hacía actuado como aquellos a los que
bien cierto que hay en ambos una “pose”, a
despreciaba. Sus últimos artículos son el mejor
veces afectada, pero esa actitud forma parte
testimonio de ello.162
del escudo de este héroe romántico que en el
160 Michael JONES, The Byronic hero and the Antoine, Figures publiques. L’invention de la célébrité,
rhetoric of masculinity in the 19th century British novel. 1750-1850. París, Fayard, 2014, pp. 297-303).
Jefferson, North Carolina: McFarland & Company, 162 Aparte de estudios más cercanos en el
64
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
163 Algunos trabajos para comprender su MARRAST, Robert, José de Espronceda y su tiempo:
figura desde esta perspectiva: RODRÍGUEZ literatura, sociedad y política en tiempos del romanticismo.
SOLÍS, Enrique, Espronceda: su tiempo, su vida y sus Barcelona, Crítica, 1989; MARTÍNEZ TORRÓN,
obras: ensayo histórico-biográfico. Madrid, Imp. de Diego, La sombra de Espronceda. Mérida, Editora
Fernando Cao y Domingo de Val, 1883; PUJALS, Regional de Extremadura, 1999 y El otro Espronceda.
Esteban, Espronceda y Lord Byron. Madrid, Consejo Sevilla: Ediciones Alfar, 2016.
Superior de Investigaciones Científicas, 1972;
65
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
66
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAQUEL SÁNCHEZ
67
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
ISSN: 2386-2491
Rafael Alarcón Sierra
Universidad de Jaén
RESUMEN:
En el cruce de los siglos XIX y XX, la figura de Don Quijote exacerba su capital simbólico como
“biblia profana” para los españoles, en palabras de Clarín 164, lo que iba a culminar en la
celebración, en 1905, del tricentenario de la primera parte del Ingenioso hidalgo, alentado desde
1903 por Mariano de Cavia en las páginas de El Imparcial165. Con este motivo, el cervantismo
académico y filológico, partiendo de supuestos historicistas y positivistas, ofreció diversos frutos,
que abarcaron desde ediciones del libro y de documentos de archivo hasta volúmenes,
individuales o colectivos, de comentario e interpretación. Sin embargo, por encima del esfuerzo
filológico de Julio Cejador, Clemente Cortejón o Francisco Rodríguez Marín, entre otros, los
jóvenes modernistas convirtieron al mito quijotesco en campo de batalla de su guerra por la
conquista del campo literario.
ABSTRACT:
At the crossroads of the nineteenth and twentieth centuries, the figure of Don Quixote
exacerbates its symbolic capital as "profane bible" for the Spaniards, in the words of Clarín,
which culminated in the celebration, in 1905, of the tercentenary of the first part of Ingenious
hidalgo, encouraged since 1903 by Mariano de Cavia in the pages of El Imparcial. With this
motive, the academic and philological cervantism, starting from historicist and positivist
assumptions, offered diverse fruits, that included from editions of the book and archive
documents to volumes, individual or collective, of commentary and interpretation. However,
above the philological effort of Julio Cejador, Clemente Cortejón or Francisco Rodríguez Marín,
among others, the young modernists turned the quixotic myth into the battlefield of their war
for the conquest of the literary field.
68
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
166Vid. Anthony Close, La concepción romántica del 2005), 34-40. Vid. además Enrique Vázquez de
Quijote, Barcelona, Crítica, 2005. Aldana, Cancionero cervantino. Antología de poemas en
honor de Cervantes y El Quijote, Madrid, Ediciones
Studium de Cultura, 1947.
168 Vid. Emilio Salcedo, “El primer asedio de
167Rafael Alarcón Sierra, Entre el modernismo y la
modernidad: la poesía de Manuel Machado (Alma y Unamuno al ‘Quijote’ (1889-1895)”, Anales
Caprichos), Sevilla, Diputación de Sevilla, 1999, pp. cervantinos, 6 (1957), 227-250, así como el completo
454-463, “Rubén Darío y Don Quijote”, Crítica análisis de F. Vicén González, “La figura de don
Hispánica, vol. 27, 2 (2005), 111-131, y “El Quijote Quijote y el donquijotismo en el pensamiento de
modernista (a través de la obra de Manuel Unamuno”, Romanische Forschungen, LVII (1943),
Machado)”, Andalucía en la historia, III, 10 (julio de 192-227.
69
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
su Vida de Don Quijote y Sancho, y que Ganivet Esta propuesta alcanza su corolario en los
también apunta en 1897 en su Idearium español). artículos de 1898 “¡Muera Don Quijote!” y
Por otra parte, para Unamuno, el espíritu “¡Viva Alonso Quijano el Bueno!”174, así como
nacional está disociado en las figuras de Don en las cartas que Unamuno cruza con Ángel
Quijote y Sancho, que encarnan lo ideal y lo Ganivet, publicadas en El porvenir de España.
real, lo absoluto y lo individual, aunque en la Allí expone el vasco que el honrado hidalgo,
actualidad, según afirma, el más vulgar sentido símbolo de la España moribunda, renunció al
común del peor sanchopancismo, y la razón del morir a sus locuras, “volviendo así su muerte
bachiller Sansón Carrasco, triunfan sobre la fe en su provecho lo que había sido en su
y la esperanza de Don Quijote169. En este daño”175, y que es esto lo que tiene que realizar
“marasmo”, España lleva la vida retirada de la España actual si quiere sobrevivir y
Don Quijote, aunque corre el peligro de regenerarse. El grito de “¡Muera Don
realizar otra salida, dada su estima a la Quijote!” también supone un rechazo del
voluntad desnuda y a los actos de energía gobierno que, con su actitud irresponsable,
anárquica (Ganivet, todavía más pesimista, hizo que la aventura colonial acabara en
escribiría en El porvenir de España: “Don desastre, y una apuesta a favor de la sensatez
Quijote hizo tres salidas, y […] España no ha del pueblo.
hecho más que una y aún le faltan dos para
sanar y morir”170). En otros artículos de esta última década del
XIX, Unamuno enriquece la figura de don
A esta situación, Unamuno encuentra una vía Quijote con algunos elementos determinantes
de escape que unifica pasado y presente, que configuran su particular interpretación.
tradición y universalismo, en el último En el titulado “Quijotismo” (1895) insiste en
capítulo del Quijote, “que debe ser nuestro que Alonso Quijano, en el momento de morir,
evangelio de regeneración nacional”: “el convierte las locuras de Don Quijote en
sublime final de su Don Quijote señala a nuestra acciones positivas, dada la bondad con la que
España, a la de hoy, el camino de su se realizaron176. Además, considera a Don
regeneración en Alonso Quijano el Bueno”, Quijote como norma de conducta y como su
quien renunció a su individualismo para llegar otro yo, dado que sobre él proyecta
“al espíritu universal, al hombre que duerme biográficamente sus propias obsesiones: la
dentro de todos nosotros”171; “Alonso búsqueda de la inmortalidad y de la gloria, que
Quijano el Bueno se despojará al cabo de Don simboliza en Dulcinea, como mantendrá en
Quijote […], y morirá para renacer”172. En la Vida de Don Quijote y Sancho.
España de hoy, afirma Unamuno, “Hay que
matar a Don Quijote para que resucite Alonso En el ensayo “El Caballero de la Triste Figura”
Quijano el Bueno”173. (1896) varias certezas se proyectan hacia el
futuro: principalmente, la de que Don Quijote
169 Varias décadas después, P. Salinas escribe en 171 M. de Unamuno, En torno al casticismo, Madrid,
carta a K. Withmore el 1 de febrero de 1939, Biblioteca Nueva, 1998, p. 61.
reprochando la actitud de intelectuales como 172 Ibid., p. 82.
Ortega y Madariaga en la guerra civil española: 173 Ibid., pp. 148-149.
“Qué razón tenía Unamuno al decir que el enemigo 174 M. de Unamuno, “¡Muera Don Quijote!”, Vida
nato de don Quijote no era el bueno y pobre Nueva (25 de junio de 1898), y “¡Viva Alonso el
Sancho, sino el bachiller Sansón Carrasco, Bueno!”, El Progreso (1 de julio de 1898).
representante de los intelectuales, los sensatos, los 175 M. de Unamuno, “El porvenir de España”, El
prudentes, los cobardes, los Chamberlaines de porvenir de España y los españoles, Madrid, Espasa-
siempre”, Cartas a Catherine Withmore (1932-1947), Calpe, 1973, pp. 19-20.
Barcelona, Tusquets, 2002, p. 336. 176 M. de Unamuno, “Quijotismo”, La Época (15 de
170 Á. Ganivet, El porvenir de España, en Idearium
octubre de 1895).
español y El porvenir de España, Madrid, Espasa-
Calpe, 1962, p. 164.
70
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
no es ente de ficción, sino “un ser vivo y real” predominando las que atañen a la crisis sobre
que ha tenido, y tiene, una “existencia real, su propia trascendencia. De hecho, el
heroica y efectiva”177. Ello es así porque, para protagonista del libro es el propio Unamuno,
Unamuno, “Existir es vivir, y quien obra quien casi al final del ensayo declara que “mi
existe. / Existir es obrar, y Don Quijote, ¿no vida y mi obra son una confesión perpetua”
ha obrado y obra en los espíritus” de todos sus 180, en la que introduce su desaliento y sus
177 M. de Unamuno, “El Caballero de la Triste 179 M. Azaña, Cervantes y la invención del Quijote.
Figura. Ensayo iconológico”, El Caballero de la Triste Ensayos, Madrid, Alianza, 1982, p. 292.
Figura, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 73 y 82. 180 M. de Unamuno, Vida de Don Quijote y Sancho,
178 Ibid., p. 85.
Madrid, Cátedra, 1998, pp. 504 y 445.
71
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
entraña espiritual de su pueblo”, afirma que su en esta novela. Por ello, Unamuno idea que
comprensión de los mismos puede ser mejor fue el propio don Quijote, envuelto en Cide
que la de su propio autor181. En el prólogo a la Hamete, quien le dictó su historia a Cervantes,
tercera edición su desplante todavía va más de la misma manera que ahora el espíritu del
lejos, puesto que, en respuesta a la carta de un caballero manchego ha penetrado en él para
profesor, donde éste que le avisa de que en un redactar su libro.
pasaje de su ensayo pone en boca de Sancho
palabras que son de Sansón Carrasco, De esta forma, inspirado por don Quijote,
Unamuno contesta que tiene el manuscrito de Unamuno se convierte en su verdadero y
Benengeli y que fue Cervantes quien leyó mal único exegeta. Un exegeta de quien considera
el texto, y no él182. un discípulo de Cristo, y que tuvo una
verdadera vida, como insiste una y otra vez:
Unamuno se apropia de don Quijote por “La historia del ingenioso hidalgo fue […] una
encima de Cervantes, al que considera su historia real y verdadera, y además eterna, pues
evangelista, y de Cide Hamete, su historiador. se está realizando de continuo en cada uno de
Acata la autoridad del texto cervantino en sus creyentes”185. “Si Don Quijote obra, en
todo lo que se refiere a los hechos, pero cuantos le conocen, obras de vida, es Don
desmiente en varias ocasiones las opiniones e Quijote mucho más histórico y real que tantos
interpretaciones de ambos. Es la fe lo que guía hombres”186. Por lo que concierne a la
al autor de Niebla para conocer incluso el constitución del mito, Unamuno sostiene que
sentimiento del caballero andante, y escribe “en lo eterno son más verdaderas las leyendas
que si este “no nos lo revela Cervantes es y ficciones que no la historia”187. Reflexiones
porque no estaba capacitado para penetrar en de este tipo aparecen por todo el ensayo y su
él”183. autor incluso se propone escribir un libro
futuro para probar que Don Quijote y Sancho
Todavía en Del sentimiento trágico de la vida existieron realmente.188
añade: “¿Qué me importa lo que Cervantes
quiso o no quiso poner allí y lo que realmente El tema de la existencia del ingenioso
puso? Lo vivo es lo que yo allí descubro, hidalgo está incluido en otro mayor, que es el
pusiéralo o no Cervantes, lo que yo allí pongo de la verdad. Para Unamuno, como para
y sobrepongo y sotopongo, y lo que ponemos Nietzsche, “la verdad es lo que hace vivir”189.
allí todos”184. En la introducción a Tres novelas Además, “el arte es la suprema verdad, la que
ejemplares y un prólogo (1920) vuelve a esta se crea en fuerza de fe”190, y éste es el caso de
defensa activa del lector y del personaje, por don Quijote. Según este vitalismo de base
encima de su autor, uno de sus temas irracionalista, la verdad se forja con la fe, con
favoritos. el corazón, y por ello se opone a la lógica,
creada con la razón, dioses idolatrados en los
En la Vida de Don Quijote y Sancho, la tiempos modernos y enemigos ambos de la
minusvaloración de Cervantes todavía va más vida, según Unamuno.
allá. Para el rector salmantino, que aquel
escribiera El ingenioso hidalgo no deja de ser un Por tanto, don Quijote, caballero que,
milagro, puesto que en el resto de sus obras se según el escritor vasco, pelea “por la conquista
muestra muy por debajo de lo que consiguió del reino espiritual de la fe” y que, con su
cit., p. 252.
72
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
que, si dudamos de persistir en espíritu, nos hace 200 Ibid., pp. 471-472.
cit., p. 527.
193 Ibid., pp. 487-488.
73
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
español: al igual que el hidalgo tras su combate mío, este tu Universo de que eres la
con el Caballero de la Blanca Luna, el pueblo Conciencia eterna e infinita? ¿será un sueño
español vuelve de América derrotado. tuyo? ¿será que nos estás soñando? ¿Seremos
Recogido en su interior, su misión histórica sueño, sueño tuyo, nosotros los soñadores de
será “la batalla del Amor y de la Verdad”, pelea la vida?”. Ante la duda, Unamuno lanza un
en la que “ha de ser el pueblo todo un don ruego desesperado: “¡Sueñános, Señor!”,
Quijote, un pastor Quijotiz más bien”201, “¡Suéñanos, Dios de nuestro sueño!”205.
siguiendo el ejemplo de lo que se proponía el
ingenioso hidalgo. De hecho, afirma Pero si fue sueño la locura de don Quijote,
Unamuno, “Si Don Quijote volviera al mundo sueño de locura es “todo heroísmo humano,
sería pastor Quijotiz”, “pastor de almas”, todo esfuerzo en pro del bien del prójimo,
“pastor de pueblos”, “empuñando, en vez del toda ayuda a los menesterosos y toda guerra a
cayado, la pluma o dirijiendo su encendida los opresores”206. Esta es la locura que la
palabra a los cabreros todos”: está clara la humanidad necesita. A imitación de Cristo, en
analogía con el propio escritor vasco, quien este nuevo mesianismo simbólico, don
añade: “Y ¡quién sabe si no ha Quijote resucitará en la humanidad, en
resucitado!...”202. Sancho, y como en una heterodoxa Santa
Trinidad, Dulcinea estrechará contra su pecho
La misión de este don Quijote redivivo será la a Don Quijote y Sancho y los hará uno solo207.
que ya practica el autor de Niebla, según
escribe, “libertar a los pobres galeotes del Unamuno ha convertido a don Quijote en su
espíritu”, “aunque luego te apedreen”, porque doble trascendente, su modelo de conducta y
“la mayor caridad que puedes rendir a tu su esperanza de inmortalidad. Este
prójimo no es aplacarle deseos ni remediarle mesianismo se enriquece con el ensayo lírico
necesidades, sino encenderle aquellos y crearle “El sepulcro de Don Quijote”, publicado en
estas”203; “hay que desasosegar a los prójimos La España Moderna en febrero de 1906 e
los espíritus […] aun a sabiendas de que no incorporado al frente de la Vida de Don Quijote
han de alcanzar nunca lo anhelado”204. Es lo y Sancho a partir de su segunda edición. En este
que intenta Unamuno en toda su obra, y texto con forma de epístola, Unamuno
particularmente en esta Vida de Don Quijote y establece la nueva religión del quijotismo,
Sancho, como él mismo confiesa. cuyo fundador y profeta fue don Quijote, y
propone “intentar la santa cruzada de ir a
Unamuno interpreta la muerte de don rescatar el sepulcro del Caballero de la Locura
Quijote como la coronación de su vida; es lo del poder de los hidalgos de la Razón”,
que le vuelve inmortal. En sus últimos quienes “lo guardan para que el Caballero no
momentos, don Quijote hace el mayor acto resucite”208. Para emprenderla, basta tener fe,
heroico: renunciar a su gloria y a su obra. La pasión vital y el valor de saber afrontar el
bondad lo eterniza y la gloria lo acoge para ridículo. El texto acaba con un salto
siempre. Al confesar que su vida no fue más cualitativo. Si atrevido y difícil era el intento de
que un sueño de locura, don Quijote se rescatar el sepulcro de don Quijote, más lo es
hermana con Segismundo. Y si la vida es lo que propone el amigo del narrador:
sueño, Unamuno se plantea una sospecha que “Debemos ir a buscar el sepulcro de Dios y
le obsesiona y cuya formulación más conocida rescatarlo de creyentes e incrédulos, de ateos y
es Niebla: “¿Será acaso también sueño, ¿Dios deístas, que lo ocupan, y esperar allí, dando
74
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
voces de suprema desesperación, derritiendo nietzscheana: “ver la verdad por la óptica del
el corazón en lágrimas, a que Dios resucite y artista, pero el arte por la óptica de la vida”211.
nos salve de la nada”209. Desde esta concepción pragmática, la
literatura, como vehículo ideológico a la par
La conclusión de su ensayo Del que artístico, tiene que estar al servicio de la
sentimiento trágico de la vida, titulada “Don vida, según la situación histórica de una
Quijote en la tragicomedia europea sociedad determinada. Partiendo de estas
contemporánea”, es una síntesis actualizada de premisas, el Quijote es un mal ejemplo para la
lo que Unamuno había expuesto en Vida de sociedad española actual, porque es un libro
Don Quijote y Sancho. Aquí vuelve a justificar su decadente. La novela es “Es libro de los
“culto al quijotismo como religión nacional”; viejos”, como titula en su primer artículo
al quijotismo del caballero andante que no dedicado al tema, publicado en 1901. Sostiene
murió ni se convirtió ni se volvió cuerdo, que Maeztu que el Quijote busca el descanso en un
poco tiene que ver con Cervantes y mucho ensueño irrealizable, consecuencia de un
con lo que Unamuno descubre en el texto: una fracaso y una derrota tanto personal (la de
filosofía nacional, espiritualista y mesiánica, así Cervantes) como colectiva (la del Imperio
como una norma de vida para alcanzar la español)212.
inmortalidad, construyéndose un don Quijote
interior donde el alma sea campo de batalla. La Estos argumentos son ampliados dos
tragedia simbolizada por el caballero andante años después, cuando, en el artículo titulado
se concreta en una lucha entre fe y razón, “Ante las fiestas del Quijote”, Maeztu se
religión y ciencia, en la que, para el autor opone a la celebración en 1905 del centenario
vasco, don Quijote pelea contra la Edad de la primera parte del Quijote, que el periodista
Moderna del racionalismo desubstanciado210. Mariano de Cavia había propuesto en 1903
desde las páginas de El Imparcial. La razón
El propio Unamuno clamaría en el desierto principal de este rechazo son los
como el caballero andante en su destierro antagonismos que el vitoriano detecta entre
durante la dictadura de Primo de Rivera, al “el espíritu que inspiró el Quijote y el espíritu
cual marchó acompañado de un ejemplar del actual de nuestro pueblo”213; pero también hay
Quijote, que le serviría de inspiración, aliento un motivo de índole generacional: Maeztu,
y ejemplo de rebeldía, como bien consta en como la mayoría de los jóvenes modernistas,
diversas composiciones de su Cancionero. arremete contra un proyecto que pertenece a
la gente vieja, a la España oficial y al
academicismo literario.
4. - MAEZTU: DON QUIJOTE, Sin embargo, el principal motivo de
HÉROE NACIONAL. DEL OCASO AL su oposición es, como ya había expresado
CONSUELO anteriormente, el carácter decadente de la
novela cervantina, aunque se trate, como no
deja de reconocer, de “la más genial apología
La valoración que Ramiro de Maeztu hace del de la decadencia y el cansancio de un pueblo”.
Quijote se enmarca en la guerra literaria Maeztu considera que “expresa el estado de
modernista por la conquista del campo toda la España de su tiempo, pobre, exangüe,
literario, y en su programa vitalista de raíz despoblada, próxima a la derrota”. Por eso,
75
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
76
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
realizado su obra en el mundo”218. Pero don españoles del siglo XVII, los actuales deben
Quijote no sólo simboliza la decadencia de la “volver a sentir un ideal”225. En este nuevo
vida en general, y del pueblo español en contexto, al final de su ensayo, Maeztu
particular; también se identifica con el fracaso considera al Quijote como “prototipo del
del mismo Cervantes; según Maeztu, “Don amor”, el cual, equilibrando al “espíritu de
Quijote es el mismo Cervantes”219; éste lo poder”, logrará el avance colectivo de la
escribió “para consolarse de sus amarguras”, nación española asimilándose así a otros
poniendo los “sueños marchitados de su pueblos europeos.
juventud idealista en el cuerpo de un viejo
impotente para realizarlos”220. De este En varios trabajos posteriores, Maeztu
contraste de vejez y juventud que es don defendería su interpretación del Quijote
Quijote, un viejo con ilusiones de mozo, se (como en “La decadencia y el Quijote”226),
deriva la locura del héroe, el espíritu cómico pero sin dejar de reconocer su capacidad para
de la obra y su genial universalidad. Con los sugerir cuestiones que ni él ni nadie había
ilustres precedentes de Unamuno (en “Glosas resuelto. Por ejemplo, en su conferencia de
al ‘Quijote’”221), y de Francisco Navarro Buenos Aires “Don Quijote y su lección”
Ledesma (en su biografía novelada de 1905 El (1928), no dejará de referirse al Quijote como
ingenioso hidalgo Miguel de Cervantes Saavedra), esta “un conflicto de problemas que nunca serán
interpretación psicológica haría fortuna, y resueltos satisfactoriamente y que nunca
sería adoptada tanto por Azorín como por tampoco agotarán su actualidad”, o en su
Azaña. artículo “La incomprensión del Quijote”
reconocerá que “el problema del poder, como
Lo que Cervantes se propuso al escribir el valor espiritual sigue ahora tan sin resolver
Quijote fue, según Maeztu, consolarnos “de como en los tiempos de Cervantes”227.
nuestros desconsuelos limpiándonos la cabeza Todavía en Defensa de la hispanidad, su ensayo
de ilusiones”222. La novela fue un libro sano en tradicionalista de 1934, Maeztu volverá a Don
su momento, porque lo que venía a mostrar es Quijote en términos similares a los de “Don
que “lo mejor que puede hacer un hombre, Quijote o el amor”, para considerarlo como el
cuando se halla cansado, es descansar”, una término de la epopeya nacional del siglo XVI.
“cura de descanso” que convenía a la exhausta
España del momento223. El error fue convertir
esta lección histórica en “filosofía nacional”,
en una “máxima universal” del “alma
5. - AZORÍN Y EL SINFRONISMO: LA
española”, fuera de todo tiempo y espacio: no CORRESPONDENCIA EMOCIONAL
ser quijotes, no tener ideales, para no salir DE PAISAJE, TIEMPO Y ESPÍRITU
trasquilados224. Por ello, Maeztu aboga por NACIONALES
colocar la obra en su perspectiva histórica, de
forma que podamos leer la novela
inmunizados “contra la sugestión de Para Azorín, la vida y los textos de Cervantes,
desencanto que quiera infiltrarnos el Quijote”. especialmente el Quijote, fue una presencia y un
Porque, si había que desengañar a los misterio obsesionante228, hasta el punto de
77
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
constituir, además de un tema habitual, uno de escritura difumine las fronteras, que su
los principales estímulos desencadenantes de comentario sea a la vez crítica y creación,
su propia escritura. No sólo le dedicó obras porque la lectura, para Martínez Ruiz, no es
como La ruta de don Quijote (1905), El licenciado literatura: es vida. En todo ello se adelanta a
Vidriera, visto por Azorín (1915; Tomás Rueda, Borges, con el que ha sido comparado tantas
1941) y Cervantes o la casa encantada (1931), sino veces. De ahí que el comentario de Azorín no
que en la mayoría de sus libros aparecen sea letra muerta: su propósito no es la crítica
capítulos en los que, de una manera u otra, se erudita, sino sentir y vivir lo que ha leído. A
comenta o se recrea algún episodio esto, Ortega y Gasset lo llamó sinfronismo: la
cervantino. Esto es así hasta el punto de que coincidencia de sensibilidad, pensamiento y
Martínez Ruiz pudo organizar tres libros que estilo de Azorín con los escritores objeto de
recopilaban sus trabajos al respecto: Con sus lecturas230. Lo más característico de
Cervantes, en 1947; Con permiso de los cervantistas, Martínez Ruiz es el intento, repetido una y otra
al año siguiente, y El buen Sancho en 1958. vez, de revivir y de rescribir a los clásicos,
Estos tres volúmenes no agotan las entregas Cervantes el primero. Ello supone explicar
de Azorín sobre el particular, que incluso que, para Azorín, un clásico lo es por sus
ocuparía la mayor parte del último libro que valores dinámicos. En el prefacio a la segunda
escribió antes de morir, Ejercicios de castellano edición de Lecturas españolas, escribe: “¿Qué es
(1960). un autor clásico? […] es un reflejo de nuestra
sensibilidad moderna […] no será un clásico,
Este afán cervantino hay que si no refleja nuestra sensibilidad. Nos vemos
encuadrarlo en las coordenadas de su obra en los clásicos a nosotros mismos. Por eso, los
literaria: para Azorín, motor principal de su clásicos evolucionan […] un autor clásico es
creación es la lectura229; sobre todo, la lectura un autor que siempre se está formando”231. Es
de los clásicos españoles (y el mayor de todos la sedimentación que produce su recepción a
es Cervantes). En toda su obra destaca su lo largo del tiempo la que crea una obra clásica,
reacción vital y artística ante el estímulo que como escribirá a propósito del Ingenioso hidalgo:
supone el conocimiento de dichas lecturas. “el Quijote no lo ha escrito Cervantes; lo ha
Para Azorín, los libros no sólo son su principal escrito la posteridad […] sólo a lo largo de las
fuente de inspiración y de creación, sino su generaciones ha ido adquiriendo su verdadero
más importante forma de entender y de vivir y profundo valor”232.
la realidad.
Azorín revive a los clásicos mediante
En la práctica, esto se concreta en que esa coincidencia de sensibilidad: ante un
la mayor parte de su obra es comentario de los párrafo, una frase o un detalle de un libro
clásicos españoles, es literatura fecundada por escrito por Cervantes, Azorín percibe que está
literatura. Este comentario puede ser crítico o sintiendo lo mismo que hace tres siglos sintió
creativo; pero lo peculiar de Azorín es que su Cervantes233; por un instante han caído las
113; E. Catena, “Azorín, cervantista y cervantino”, manera española de ver las cosas). Ed. de E. I. Fox,
Anales cervantinos, 12 (1973), 73-113; J. Mª Martínez Madrid, Castalia, 1987, pp. 307-349.
Cachero, “‘Con permiso de los cervantistas’ 231 Azorín, “Nuevo prefacio”, Lecturas españolas, en
(Azorín, 1948): examen de ‘un libro de Obras escogidas, II. Ensayos, Madrid, Espasa-Calpe,
melancolía’”, Anales cervantinos, 25-26 (1987-1988), 1998, p. 698.
305-314; o R. Alarcón Sierra, “El Quijote de 232 Azorín, “Cervantes y sus coetáneos”, Clásicos y
Azorín”, Anales azorinianos, 9 (2005), 13-30. modernos, en Obras escogidas, II, p. 901.
229 Vid. E. Inman Fox, “Lectura y literatura (en 233 Vid. Azorín, “Al margen del Quijote”, Al margen
torno a la inspiración libresca de Azorín)”, Ideología de los clásicos: “Hoy, en nuestra vida moderna, al
y política en las letras de fin de siglo (1898), Madrid, cabo de tres siglos, experimentamos una sensación
Espasa-Calpe (Austral), 1988, pp. 121-155. análoga a ésta de don Quijote”, Con Cervantes,
230 Vid. J. Ortega y Gasset, “Azorín: primores de lo Madrid, Espasa-Calpe, 1968, p. 34.
vulgar”, Meditaciones sobre la literatura y el arte (La
78
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
barreras del espacio y del tiempo y Azorín está, enfermedad, amalgama presente y pasado y
físicamente, al lado de Cervantes. Esta consigue reunirse con Cervantes en su casa,
identificación tiene mucho que ver con la idea donde charla con él “como dos antiguos
del eterno retorno de Nietzsche, que Azorín amigos”235.
hace suya, y con la consagración del instante
de eternidad propia de la poética simbolista. Es un balance muy satisfactorio para quien,
Hay una variante de este sinfronismo: ante un como Unamuno y Maeztu, también empezó el
paisaje o lugar descrito por Cervantes, Azorín siglo XX rechazando la celebración del
siente lo mismo que él o sus personajes tricentenario del Quijote, como una forma de
sintieron. Esta coincidencia espiritual le da marcar la diferencia entre la gente vieja y la
derecho a Martínez Ruiz a recrear las obras nueva juventud que venía dispuesta a
clásicas y cervantinas rescribiéndolas de conquistar el campo literario. En uno de sus
nuevo, cambiando su desarrollo o su final, artículos más resonantes, “Somos
añadiendo a los mismos episodios apócrifos; iconoclastas”, publicado en 1904 en la revista
imaginando la vida de los personajes, y de sus Alma Española, entre el ataque y los denuestos
creadores, al margen de lo que sabemos de a la España oficial, añadía: “Podemos asegurar
ellos; introduciéndose él mismo en las obras y que ninguno de los jóvenes del día ha leído a
las vidas de Cervantes y de sus creaciones; o, Calderón […]; y que no son pocos los que
finalmente, trayendo a éstos hasta el presente. sienten un íntimo desvío hacia Cervantes”.
Varios de estos procedimientos conforman la
Sin embargo, en 1905 participaría en el
mayoría de relatos que fueron reunidos en los
homenaje, leyendo “El Caballero del verde
volúmenes titulados Con Cervantes y El buen
gabán” en el Ateneo de Madrid (luego
Sancho, así como su ensayo novelesco y lírico
recogido en Lecturas españolas, 1912),
El licenciado Vidriera, visto por Azorín, especie de
prologando con su “Génesis del Quijote” la
autobiografía ficticia no lejana de Las confesiones
Iconografía de las ediciones del “Quijote”, y
de un pequeño filósofo, donde el personaje es
recorriendo, para los lectores de El Imparcial
convertido en un otro yo de Martínez Ruiz, en
los lugares manchegos que conformaron la
un espejo y un símbolo de su sensibilidad y de
epopeya cervantina en La ruta de don Quijote.
su educación ética y estética, y también de la
De este modo, Azorín transforma la novela en
que desearía para los españoles.
materia de actualidad periodística, a través de
Traer al autor al presente es lo que las crónicas que, como corresponsal, envía al
hace en Los clásicos redidivos (1945). Puesto que periódico. Estas crónicas tienen mucho que
los clásicos “son de todos los tiempos”, ver con la visión descriptiva, meditativa y
imagina a Cervantes en pleno siglo XX, poética de la España intrahistórica que ya
sentado en un café madrileño, y traspone su había practicado en su anterior libro, Los
vida al presente, convencido de que Cervantes pueblos.
hubiera sido siempre Cervantes”234. Es tan
Para Martínez Ruiz, don Quijote es
grande el deseo de estar al lado del autor del
símbolo tanto de su propio estado vital de
Quijote, que en su drama Cervantes o la casa
abulia como del carácter de su nación. Antes
encantada (1931), ocurre lo contrario: el viaje en
de su partida, Azorín deja claro el carácter de
el tiempo desde el presente hasta 1605. Azorín
eterno retorno en que va a basar su iniciación
construye toda la obra para producir este
quijotesca. A lo largo de su viaje dos centros
encuentro, evocando el tiempo y el espacio
de atención despiertan su interés: por un lado,
cervantinos: en el tercer acto, el protagonista,
la soledad devastadora del paisaje castellano y
en el delirio mental que le causa una
79
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
236 Azorín, La ruta de don Quijote (1905), en Obras 240 Azorín, “Cervantes nació en Esquivias”,
escogidas, ed. cit., II, pp. 422 y 425. Pensando en España (1940), Con Cervantes, Madrid,
237 Ibid., p. 482. Espasa-Calpe, 1968, p. 85.
238 Azorín, “Sobre el ‘Quijote’”, Los valores literarios, 241 Azorín, “Deprecación a Miguel”, Con Cervantes,
en Obras escogidas, II, ed. cit., p. 1023. ed. cit., pp. 141-142.
239 Azorín, “Heine y Cervantes”, ibid., pp. 1037-
1045.
80
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
242 Azorín, Ejercicios de castellano (1960), en Obras 248 Azorín, “Deprecación a Miguel”, Con Cervantes,
escogidas, III, ed. cit., p. 1317. ed. cit. p. 141.
243 Azorín, “Cervantes en el Persiles”, Al margen de 249 Azorín, “Cervantes, irreductible”, ibid., pp. 139-
cervantistas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1948, p. 117. los cervantistas, ed. cit., p. 71.
245 Azorín, “Cervantes, moderador”, ibid., p. 98. 251 Azorín, “Los retratos”, ibid., ed. cit., p. 28.
246 Azorín, “Epílogo, si se quiere”, Con Cervantes, ed. 252 Azorín, “Decadencia”, ibid., p. 210.
81
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
Alarcón Sierra, Rafael, “La hija del ventero”, Arias Argüelles-Meres, Luis, La reinvención del
Entre el modernismo y la modernidad: la Quijote y la forja de la Segunda
82
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL ALARCÓN SIERRA
83
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
LA REBELDÍA HERÓICA
ISSN: 2386-2491
Laura Vicente
RESUMEN:
Un acto de rebeldía es digno del calificativo de “heroico” cuando demuestra la superioridad de
quien lo acomete al tratar de cambiar el sistema, enmendar una injusticia o corregir un error 254.
Pese a esta “superioridad”, el héroe rebelde nace y vive entre gente común y tiene problemas
semejantes que provocan empatía e identificación con él. Entre la gente corriente hay héroes y
heroínas que no responden a esta tipología, son personas anónimas 255 y desconocidas para la
mayoría, pertenecen a oficios que no suelen considerarse heroicos o a una colectividad sin rasgos
de superioridad ni reconocida como ilustre.
ABSTRACT:
An act of rebellion is worthy of the qualification of "heroic" when it demonstrates the superiority
of the one who attacks it when trying to change the system, to amend an injustice or to correct
an error. Despite this "superiority", the rebel hero is born and lives among ordinary people and
has similar problems that provoke empathy and identification with him. Among ordinary people
there are heroes and heroines who do not respond to this typology, they are anonymous and
unknown to most people, they belong to trades that are not usually considered heroic or to a
collectivity without features of superiority or recognized as illustrious.
Philip Zimbardo (2008): El efecto Lucifer. El porqué de la maldad. Paidós, Barcelona, p. 564.
254
255Recordemos, por ejemplo, el acto de audacia de Tess Apslund, la mujer que en mayo de 2016 levanta su
puño frente a la cabecera de una manifestación de neonazis violentos en Suecia.
84
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
256 Esa creatividad se manifiesta también en 258Tomás Ibáñez (2017): Anarquismo a contratiempo.
actitudes negativas, personas aparentemente Virus, Barcelona, p. 68-70.
normales se pueden convertir en psicópatas o
asesinos en masa en circunstancias favorables
como una guerra.
257 Enzo Traverso (2007): A sangre y fuego. De la
85
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
también en la historiografía259. Afirma Pérez caso, el héroe y/o la heroína es quien planta
Ledesma en 1987 que la necesidad del cara, quien se vuelve, quien opone lo que es
marxismo de unos agentes históricos dotados preferible a lo que no lo es y quien considera
de capacidades excepcionales para llevar a que cuando se rechaza una orden humillante
cabo la revolución conduce a dotar al de un superior, no se rechaza solo la orden
proletariado de una esencia subversiva que no sino la condición de inferior de quien lo hace.
se basa en constataciones empíricas260. La La conciencia de quien dice “no”, nace a la luz
evolución histórica de ciento cincuenta años con la rebeldía263. Esta manera de entender al
no se ajusta al modelo general diseñado por rebelde no está revestida de la retórica heroica
Marx y Engels. El proletariado en realidad no del imaginario revolucionario tradicional; de
es el sujeto político de la revolución, no hay hecho, se reduce muchos grados de
ninguna gran noche que esperar y que alcanzar y intensidad, aunque comparte con dicha
la escatología caduca. La ilusión de poder retórica la idea del sacrificio en beneficio de un
controlar la sociedad en su conjunto implica bien que rebasa su propio destino al actuar en
derivas totalitarias, muy claras en el caso del nombre de un valor que le es común con todas
marxismo, por la voluntad de laminar la las personas.
expresión de las diferencias en el seno de un
proyecto que niega en la práctica el legítimo Esta otra rebeldía, por tanto, es el movimiento
pluralismo de opciones y valores políticos. por el que una persona se levanta contra su
Igualmente caducan los acentos mesiánicos261 condición y la creación entera. De estos
de una escatología que trabaja para supeditar planteamientos sobre el rebelde aparecen
la vida a la promesa de un fin y justificar sujetos desconocidos y poco valorados en su
sufrimientos y renuncias en nombre de dicho momento y que hoy alcanzan gran relevancia.
fin, abstracción que bloquea todo Esta manera diferente de entender la rebeldía
pensamiento crítico262. Al quedar amputadas sitúa siempre la revolución en el presente, sin
de su potencial emancipador, las revoluciones esperar la gran noche, en cada acto personal o
se perciben hoy como golpes de Estado y colectivo en el que la persona dice “no” y en
puntos de inflexión autoritarios, incluso como el carácter irreductible de las prácticas de
antesala de genocidios. libertad que se encuentran enraizadas en la
propia subjetividad del ser humano, así como
Si el héroe tradicional está hoy desvalorizado en la unión entre vida cotidiana y acción
e ignorado, crece otra tipología de lo heroico política.
que nadie, o casi nadie, pone en valor. En este
259 En España fue publicado a finales de los años pretensión de totalidad; formas reconocibles de
ochenta el libro de Manuel Pérez Ledesma (1987): inicio y desarrollo; y un lenguaje propio. Estas
El obrero consciente. Alianza, Madrid, en el que el mitologías elaboradas en Occidente fueron el
autor incide en que la clase obrera tenía más de marxismo, el psicoanálisis y la antropología
construcción cultural de una identidad que no de estructural, las tres antirreligiosas pero cuya
realidad. estructura, aspiraciones y pretensiones son
religiosas en su estrategia y en sus efectos según el
260Manuel Pérez Ledesma (1987): 17-18. autor. Marx, Freud y Lévi-Strauss, son judíos y,
261 Resulta muy esclarecedor el libro de George según el autor, hay aspectos judaicos específicos en
Steiner (1974 [2014]): Nostalgia del absoluto. Siruela, los tres, los tres arrancan de la metáfora compartida
Madrid. Steiner afirma que el decaimiento del del pecado original y cada uno incorpora aspectos
cristianismo creó un inmenso vacío relacionado con del judaísmo como la promesa de redención, el
las percepciones de justicia social, sentido de la mesianismo utópico, su furia en pro de la justicia,
historia humana, relaciones mente-cuerpo y lugar la lógica de la historia o la visión promisoria de
del conocimiento en nuestra conducta moral. La Marx.
nostalgia del Absoluto que generó la erosión del
cristianismo, dio lugar a tres mitologías que trataron 262Tomás Ibáñez (2017): 216-217.
de cubrir el vacío cumpliendo tres condiciones: 263Albert Camus (1951 [2015]): El hombre rebelde.
Alianza, Madrid, 27 y 29.
86
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
264 Respecto a la figura de Anselmo Lorenzo concreto el capítulo de Julián Vadillo, “La
resultan de interés los capítulos elaborados por organización ante todo. Anselmo Lorenzo en los
diversos autores y autoras recogidos en el libro orígenes de la Internacional. 1868-1875”.
editado en 2017, En el alba del anarquismo. Anselmo 265 Julián Vadillo (2017) en El alba del anarquismo:
87
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
grupo de discípulos selectos actúan como dentro del marxismo como del anarquismo,
mediadores entre el maestro y los seguidores. alcanzan un papel relevante: es el caso de
Es la complejidad de la II República la que Salvador Seguí o Ángel Pestaña en el campo
acaba con la unidad de esa iglesia y la del anarcosindicalismo, Francisco Largo
armoniosa exaltación del patriarca266. Caballero en el del socialismo o Andreu Nin y
Joaquín Maurín en el del comunismo del
La épica revolucionaria en España tiene más POUM. Seguí, Pestaña, Buenacasa, Peiró y un
un perfil ácrata que marxista, aunque equipo menos conocido como Barrera, Grau
comparten el proyecto de “la gran noche” que Jassans, Barjau, Botella, Rueda, Piñón,
implica una confrontación decisiva que lo Quemades, Viadiu, Clara, y otros, forman una
cambia todo, la utopía anarquista no es tan generación de sindicalistas que auparon a la
monolítica y el rebelde adopta caras diferentes CNT a ser una auténtica organización de
e incluso contrapuestas. Un ejemplo es masas. Los cuatro primeros nacen en el plazo
Anselmo Lorenzo, un referente dentro del de un año y medio (1886-1887); desarrollan
anarquismo español que no responde toda, o una parte significativa, de su militancia
exactamente a la figura de un líder mitificado, en Barcelona; los cuatro son de origen
incluso es expulsado de la Federación de humilde y mantienen su condición de obreros:
Trabajadores de la Región Española (FTRE) Seguí pintor, Buenacasa carpintero, Pestaña
en 1881 acusado de manipular una votación. relojero y Peiró trabajador del vidrio; ocupan
Lorenzo se integra entonces en los círculos todas sus energías en la actividad organizativa
masónicos que son una auténtica escuela de y sindical, son criticados y cuestionados por
ciudadanía y de formación cultural que otras sensibilidades de las filas libertarias,
capacita al “obrero consciente”. cumpliéndose la maldición de la dificultad de
ser líder en los medios ácratas.
A mediados de la década de 1880 forma parte
de nuevo de una FTRE en decadencia y se Destaca entre todos ellos Seguí, sindicalista
dedica al publicismo en El Productor, cosa que revolucionario, abanderado del posibilismo
no le salva de ser detenido, como centenares libertario y, por tanto, defensor de la
de anarquistas, tras el atentado de Cambios flexibilidad ideológica y el apoliticismo para
Nuevos (1896) e ingresado en Montjuïc. hacer posible la unidad de todos los
Declarado inocente es obligado al destierro trabajadores/as en la misma organización
instalándose en París. A su vuelta a España, sindical para lograr mejoras y, a la larga, la
Lorenzo acaba siendo el hombre clave en un revolución. La lucha sindical tiene, según el
proyecto nuevo acariciado por los anarquistas “Noi de Sucre”, un valor en sí misma y se
desde las primeras reuniones de los relojeros basta para construir la nueva sociedad con
del Jura en Suiza: la aspiración de crear una independencia de partidos y del Estado.
educación racional de verdadera envergadura. Mientras en toda Europa este tipo de
De hecho Lorenzo es una figura clave en el sindicalismo desaparece, o queda como
desarrollo de este proyecto desde 1901 hasta opción marginal, después de la Iª GM, en
la feroz represión desencadenada durante la España pasa a ser un sindicalismo de masas
Semana Trágica barcelonesa (1909), un con la impronta anarquista.
proyecto que le acarrea el destierro y la tristeza
en sus últimos años267. El crecimiento de la CNT y de los conflictos
sociales en la coyuntura de inflación de la Iª
La estela de los dirigentes internacionalistas de GM, la represión, el pistolerismo, la respuesta
primera hora es seguida por otros que, tanto violenta desde los grupos de acción, los
266 Manuel Pérez Ledesma (1987): 142-152. 267 Dolors Marín Silvestre (2017), “Anselmo
Lorenzo. Del educador y librepensador al
científico social” en El alba del anarquismo: 163-164.
88
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
intentos de Seguí en 1920 de llegar a acuerdos han dado mucho juego en la historiografía
con la UGT, las acusaciones de “mestizo” y sobre el anarquismo, a saber, el impaciente que
“político” a Seguí y otros sindicalistas por pone bombas, utiliza la star o defiende la
buscar dicha alianza, todo ello provoca que se insurrección para acelerar la revolución social
impongan las posturas más radicales en la (y/o para dar a conocer su causa, estimular a
organización. Seguí es detenido a finales de sus seguidores/as y presionar a los gobiernos)
1920 y es trasladado al castillo de la Mola, en y el anarquista sosegado, pacífico, vegetariano
Mahón, con otros dirigentes cenetistas y pasa o naturista, que pone el acento en la llamada
todo 1921 en prisión. Liberado en 1922, se “emancipación interior”.
lanza de nuevo a reorganizar la CNT y a
reconstruir una estrategia posibilista. En Respecto al impaciente, la variedad de
marzo de 1923 es asesinado por pistoleros de tipologías de rebeldes es inabarcable. Algunos
la patronal. En septiembre el general Primo de de los primeros internacionalistas, entre los
Rivera da un golpe de Estado. que se encuentra el mencionado Lorenzo,
viajan a Andalucía para difundir la Idea entre
El asesinato de Seguí lo convierte en candidato jornaleros, artesanos o aparceros. Mucho se ha
a héroe y su flexibilidad ideológica a ser más o escrito sobre la supuesta tendencia a la
menos mitificado o postergado, incluso en la insurrección y a la violencia en el sur español
actualidad, en función de las necesidades de finales del XIX. Los sucesos de “La Mano
organizativas o de la aparición de nuevos Negra” o los de Jerez de 1892, cargados de
movimientos que reclaman su memoria para heroísmo y rebeldía para unos, o de
justificar nuevas realidades. A Seguí lo primitivismo para otros, constituyen -como
reclama, incluso, el independentismo años más tarde ocurre con “Casas Viejas”
anticapitalista catalán como sindicalista (1932) – el material esencial para definir a la
nacionalista268; actualmente protagoniza una militancia libertaria del sur. La quema de
novela de cierto éxito, Apóstoles y asesinos, de cosechas o la destrucción de viviendas no son
Antonio Soler269. Esta novela incide en la idea exclusivas del campo andaluz; hubo violencia,
de que Seguí forma parte de un grupo desde luego, en los enfrentamientos entre
pequeño de anarquistas inteligentes, pacíficos jornaleros y terratenientes, sobre todo cuando
y dispuestos a abandonar la utopía infantil del aparece el hambre; es difícil, por último,
anarquismo, rodeados de un sangriento mantener una organización social en un medio
grupúsculo de ácratas que sueñan con dicha caciquil de latifundistas donde la represión es
utopía a golpe de bomba. habitual y, por tanto, crear sociedades secretas
parece la única posibilidad de canalizar las
reivindicaciones. Los años 1882-1883 son
especialmente duros por la falta de trabajo y el
3. - EL TERRORISTA, EL hambre. En ese contexto aparecen sociedades
INSURRECTO, EL EDUCADOR, EL poco conocidas como “La Mano Negra” o se
PACIFISTA producen, diez años después, los sucesos de
Jerez (1892), en los que más de seiscientos
Dejando de lado el esquema simplista del
anarquista bueno y el anarquista malo,
recalamos en dos modelos de rebelde270 que
268 Para conocer estas afirmaciones resulta de 269 Antonio Soler (2016): Apóstoles y asesinos. Galaxia
interés el artículo de Mauricio Basterra recogido en Gutemberg, Barcelona.
270 El Rebelde fue un nombre muy utilizado entre los
el periódico Diagonal, 2-12-2012.
https://www.diagonalperiodico.net/la- periódicos anarquistas tanto en España como en
plaza/anarcosindicalismo-catalan-no-era- Latinoamérica e igualmente dio nombre a
independentista.html numerosos grupos de afinidad.
89
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
jornaleros asaltan la ciudad al grito de “¡Viva quiere despertar a las masas reformistas para
la anarquía!”271. arrasar todo y provocar el derrumbe que abre
paso a la utopía. El impaciente tiene vocación
Durante la II República, reaparecen los de héroe, su papel es acelerar un proceso
levantamientos armados en diciembre de 1932 inevitable para culminar el proceso de
y enero y diciembre de 1933, junto con el uso transformación, conlleva el espíritu sacrificial.
de la huelga revolucionaria por parte de la
CNT, medio de presión contra el primer Los grupos fraternales son la célula
gobierno Azaña por su ineficacia a la hora de organizativa anarquista por antonomasia: se
solucionar el paro y mejorar las condiciones basan en la unión de un pequeño número de
laborales. El sector mayoritario de la CNT personas, no más de treinta, que se unen por
rechaza las medidas reformistas del Gobierno afinidad de caracteres y simpatía, en el caso de
republicano-socialista y acentúa las diferencias los grupos violentos, para la realización de
con la UGT, considerando que solo hay un actos terroristas o para dar cobertura a quienes
objetivo: la llegada final del comunismo están dispuestos a realizarlos, aunque no
libertario. En el insurreccionalismo es la clase formen parte del grupo. Estos grupos no
trabajadora rebelde la que se ejercita para la tienen presidente, ni centros de reunión, ni
heroicidad, a través de la “gimnasia comités directivos, ni cotizaciones fijas, con el
revolucionaria”272, hasta llegar a la “gran objetivo de mantener la libertad individual y
noche” y no suelen destacar individualidades grupal, además de ser más eficaces ya que no
excepto si se produce la muerte en dichas pierden el tiempo en convencer a los que no
acciones (“Seisdedos” en Casas Viejas). Al están de acuerdo, que libremente se desligan
contrario, sucede con el terrorista que siempre de la acción o, incluso, del grupo273.
es una individualidad, al menos el que se
practica a finales del siglo XIX. No hay una tipología única de terrorista
aunque hay algunas similitudes entre ellos274.
A finales del siglo XIX, principios del XX, en En algunos terroristas prima el atentado como
un contexto social complejo aparece la táctica sacrificio, la ejecución individual del mismo, la
de la “propaganda por el hecho” que, como su elección de la víctima por el cargo que ostenta
propio nombre indica, pretende propagar por (se les considera puntales de la sociedad) y tras
medio de actos revolucionarios la idea y el el atentado la reafirmación de sus actos sin
espíritu anarquistas. Este planteamiento arrepentimiento. Otros autores de atentados
implica múltiples formas de rebeldía práctica no pretenden sacrificarse ellos mismos
que no siempre suponen el uso de la violencia, (responden a la imagen del terrorista en la
pero es cierto que el atentado es el aspecto más sombra que huye), provocan un número
destacado de la “propaganda por el hecho”. elevado de víctimas sin correr riesgo personal
Son los anarquistas los que utilizan el atentado y parecen buscar a través de un acto
personal o la bomba indiscriminada para espectacular, como el atentado contra un
eliminar a quienes representan la sociedad monarca, desencadenar la revolución social.
injusta que provoca desequilibrios sociales. El La primera oleada de atentados (1893-1897)
atentado es el ejemplo más claro de la tipología trae consigo una contraoleada de represión y
del impaciente que, desligado del obrerismo, persecución del anarquismo, acusado de estar
271 Javier Paniagua Fuentes (2008): La larga marcha 273 Laura Vicente (2013): Historia del anarquismo en
hacia la anarquía. Pensamiento y acción del movimiento España. Utopía y realidad. Catarata, Madrid, p. 71-73.
libertario. Síntesis, Madrid, p. 117-119. 274 Así lo hace en el capítulo 6, Rafael Núñez
272 Idea de Juan García Oliver que consistía en Florencio (1983): El terrorismo anarquista (1888-
llevar a cabo una acción insurreccional, aunque 1909). Siglo XXI, Madrid. También de este libro la
fracasara, para impedir la consolidación de la referencia hecha a la “propaganda por el hecho”,
República y que la clase trabajadora se ejercitara pp. 177-178.
para cuando llegara “el gran día”.
90
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
tras dichos atentados. El famoso Proceso de pusieron al servicio de la patronal en las luchas
Montjuïc (1896-1897) pone de manifiesto los sociales de postguerra (destacan la banda del
recursos que está dispuesta a utilizar la policía Bravo Portillo o la del falso barón
Restauración para cortar de raíz la amenaza Koenig). La durísima huelga de La Canadiense
que se cierne sobre la sociedad acomodada. y el lock-out posterior ayudan a crear un agudo
clima de violencia. Aparecen, entonces, en el
El conocimiento en profundidad de los seno de los sindicatos, grupos de acción de la
autores de estos atentados desvela aspectos CNT que acaban profesionalizándose en el
que nos indican la dificultad de afirmar una trabajo violento. Uno de estos grupos, Los
tipología de terrorista en unas personas en las Solidarios, alcanza más notoriedad por
que, como es el caso de Mateo Morral, algunos de sus componentes: Buenaventura
intervienen aspectos personales e ideológicos Durruti, Francisco Ascaso, Ricardo Sanz y
complejos275. Masjuan considera que el Juan García Oliver. Este grupo destaca por sus
atentado de Morral va más allá de la represalias (las más conocidas: los asesinatos
precedente “propaganda por el hecho” y que del exgobernador de Barcelona, el conde de
constituye una clase diferenciada de Salvatierra en 1920 y el del Cardenal Soldevilla
terrorismo que la historia de la trayectoria de en Zaragoza, en 1923) y por los atracos a
su autor permite observar a través de las bancos para obtener dinero destinado a la
adhesiones y detracciones que tiene según las organización y a la ayuda a las familias de los
vicisitudes de la España del siglo XX. La presos278.
aureola post mortem que rodeó a Morral le
convierte en un mito que desata iras y Durruti es probablemente el más conocido de
admiración. En el anarquismo, incluso en los anarquistas españoles y uno de los más
parte del anarcosindicalismo, Morral es destacados hombres de acción. A los
acogido como un anarquista consciente que veinticuatro años forma el grupo de acción
actúa como terrorista exclusivamente por Los Justicieros y forma parte del grupo Los
motivos políticos276. El paso del tiempo, como Solidarios con el que participa en todas las
mínimo hasta 1939, convierte a Morral en un acciones desde 1922 hasta la proclamación de
justiciero (cuyo reconocimiento se plasma, por la República en 1931. Su participación en la
ejemplo, en dar su nombre a numerosas calles insurrección de 1932 provoca su deportación
en la España republicana), un “héroe trágico” durante siete meses a la Guinea española,
con integridad ética y elevado compromiso participa en las insurrecciones de enero y
social tal y como recogen escritores como diciembre de 1933 y fue encarcelado por la de
Baroja o Valle-Inclán277, rebeldes formales octubre de 1934 aunque en este caso no
ellos mismos con posiciones individuales participa en ella. Es detenido en varias
cercanas al anarquismo. ocasiones entre 1935 y 1936. Durruti forma
parte del Comité de Defensa Confederal de
El terrorismo anarquista, individualista o Barcelona tras el golpe de Estado militar, fue
grupal, desligado del sindicalismo que arranca miembro del Comité Central de Milicias
de la década de 1890 tiene su continuidad en Antifascistas de Cataluña, pero enseguida
el extraño terrorismo barcelonés de la primera parte al frente con su columna participando en
década del siglo XX y, especialmente, en el acciones de guerra cerca de Zaragoza y Huesca
contexto de la Barcelona de 1914-1923. Las hasta llegar a Madrid donde muere en
bandas de espías al servicio de los noviembre de 1936. Los interrogantes sobre la
contendientes durante la Gran Guerra se causa de su muerte no han evitado que su
275 Resulta interesante la obra de Eduard Masjuan Eduard Masjuan (2009): 259.
277
(2009): Un héroe trágico del anarquismo español. Mateo 278Josep Termes (2011): Historia del anarquismo en
Morral, 1879-1906. Icaria, Barcelona. España (1870-1980). RBA, Barcelona, p. 340.
276 Eduard Masjuan (2009): 11-12.
91
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
279Este mundo poliédrico aparece descrito en 280Dolors Marín (2010): Anarquistas. Un siglo de
Laura Vicente (2013): 58-59. movimiento libertario en España. Ariel, Barcelona, p.
241.
92
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
281 Carlos Mas y Emilio Casanova (coords.) (2015): hombre ante el mundo y la política: el anarquismo
Ramón Acín toma la palabra. Edición anotada de los de Ramón Acín”, p. 321.
escritos (1913-1936). Penguin Random House, 282 José Luis Ledesma Vera (2015): 310.
Barcelona. José Luis Ledesma Vera (2015): “El 283 José Luis Ledesma Vera (2015): 320.
93
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
una manera nueva de entender las relaciones Mujeres de Barcelona” (1889), la “Asociación
amorosas basadas en la libertad y la autonomía Librepensadora de Mujeres” (1896) y la
conseguidas a través de la educación y el “Sociedad Progresiva Femenina” en 1898. Son
trabajo. Cuestionan la influencia de la Iglesia organizaciones de mujeres de condición social
católica, allanando el camino de las mujeres muy variada y con una procedencia ideológica
hacia el librepensamiento de la generación diversa que encuentran puntos de
posterior284. coincidencia dentro del movimiento
librepensador. Su objetivo principal es un
En el seno del internacionalismo hay un cierto feminismo de base social que da relevancia a
grado de integración femenina: Guillermina la educación y al trabajo. La “Autónoma”
Rojas Orgis, procedente del núcleo fourerista funciona de forma regular hasta 1892 y está
gaditano, clama en 1871 contra la familia en muy ligada a tres mujeres que simbolizan la
un mitin de la Federación Madrileña de la AIT. apertura de miras del librepensamiento:
No hay muchas mujeres en la Internacional, Ángeles López de Ayala, republicana y
pero desde el primer Congreso celebrado en masona, la espiritista Amalia Domingo Soler y
Barcelona (1870) se forma un núcleo de la anarquista Teresa Claramunt. Un ejemplo
obreras entre las que destaca el protagonismo claro de sororidad, es decir, de alianza entre
de la mencionada Rojas que, es la impulsora mujeres que propicia la confianza, el
de iniciativas que fructifican en el Congreso de reconocimiento recíproco de la autoridad y el
Zaragoza (1872) al aprobarse un dictamen, apoyo, algo imprescindible para estas rebeldes
titulado “De la mujer”, que se opone a su que tienen tanto a lo que enfrentarse para
reclusión en el espacio doméstico y defiende negar los roles tradicionales.
la autonomía que proporciona el salario.
Las librepensadoras, rebeldes donde las haya,
Dentro del internacionalismo de la posterior pertenecientes a la pequeña burguesía urbana
FTRE (1881) se inscriben las iniciativas de y en menor medida a las clases populares,
Teresa Claramunt y Teresa Mañé (“las dos imparten docencia en las escuelas laicas,
Teresas”). La primera participa en fecha participan en mítines, crean su propia prensa,
temprana en la creación de un organismo de ingresan en la masonería y frecuentan los
obreras llamado “Sección Varia de centros espiritistas y teosóficos. No fue ajeno
Trabajadoras anarco-colectivistas de Sabadell” al librepensamiento el Neomalthusianismo
(1884). La “Agrupación de Trabajadoras de que llega desde Francia a Cataluña y la zona de
Barcelona” (1891) o el posterior “Sindicato de Levante. Este movimiento aboga por la
Mujeres del Arte Fabril” (1901), son versiones limitación de la natalidad (mediante el uso de
del mismo intento iniciado por la “Sección anticonceptivos y la venta de preservativos) a
Varia”: crear organizaciones cuya base través de la “Liga de la Regeneración
organizativa es la sociedad de oficio y su Humana”. La editorial Salut i Força o las
objetivo la emancipación de los dos sexos ya revistas Estudios y Ética, plantean una nueva
que la lucha es común, pero haciendo especial ética basada en los valores positivos de la
hincapié en la lucha contra la explotación de sexualidad, en la oposición a la prostitución y
las obreras. la lucha contra la opresión de la mujer. El
control de la fertilidad puede ser liberador
El fracaso de los organismos de obreras,
para las mujeres ya que hace posible la
anima a Claramunt a mantener relación con
separación de procreación y placer y tienen
otras organizaciones de mujeres totalmente
gran influencia sobre la concepción del amor
diferentes como la “Sociedad Autónoma de
94
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
y la pareja a través del “amor libre” o “amor roles. Los dos núcleos de mujeres
plural”285. organizados, el madrileño y el barcelonés, se
suman a diversas tareas de apoyo a la
Muchas mujeres, conocidas y desconocidas, movilización popular preparando a las
sirven de eslabón entre la generación de las mujeres para sustituir a los hombres y entrar
pioneras (además de “las dos Teresas”, como obreras en las industrias de guerra
mujeres como Cayetana Griñón, Francisca participando del esfuerzo colectivizador allá
Saperas o Tomasa “la de Sants”) y la donde se desarrolla la autogestión de la
generación de “Mujeres Libres”. Un eslabón producción. Se atienden los servicios sociales
son Federica Montseny, Libertad Ródenas y con la apertura de guarderías y el desarrollo de
Teodora, la madre de María Batet, que asisten un intenso programa de ayuda a los
con frecuencia a las tertulias que se organizan refugiados/as.
en la casa donde vive Claramunt cuando, en
los años veinte, queda postrada en una silla. Algunas mujeres llegan a desempeñar
Otro más acorde con la necesidad de crear responsabilidades políticas como es el caso de
organizaciones de mujeres se produce cuando Federica Montseny, primera mujer ministra en
tres años después de la muerte de Claramunt España al asumir la cartera del recién creado
(1931) se forma en Barcelona, por iniciativa de Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
mujeres jóvenes de la CNT como Soledad Montseny nombra como colaboradoras a la
Estorach, Lola Iturbe, Pepita Carpena o Dra. Mercedes Maestre (UGT) en Sanidad y a
Concha Liaño, el “Grupo Cultural Femenino” la Dra. Amparo Poch (“Mujeres Libres” y
con el objetivo de fomentar la solidaridad CNT) en Asistencia Social, cuando esta se
entre ellas y adoptar un papel más activo en los traslada en el otoño de 1937 a Barcelona es
sindicatos. En Madrid poco después, Lucía nombrada directora del Casal de la Dona
Sánchez Saornil, Mercedes Comaposada y Treballadora dedicado a la capacitación de la
Amparo Poch, emprenden una tarea similar. mujer obrera. En los pocos meses que
En 1936 los dos grupos se reúnen en Montseny es ministra (noviembre 1936-mayo
Barcelona y adoptan el nombre “Agrupación 1937) se elabora, entre otros proyectos, uno de
Mujeres Libres”. La organización crece Despenalización del Aborto, inspirado en el
rápidamente y se extiende por toda la España que aprueba el Conseller de Sanidad Pública y
republicana durante los años de la guerra. Esta Asistencia Social de la Generalitat, el
organización alcanza a tener unas 20.000 anarquista Antonio García Birlán.
afiliadas y 147 agrupaciones.
El conflicto bélico constituye una experiencia
Muy pronto queda claro que la guerra no es un de libertad y de responsabilidad sin
suceso breve, y que requiere el sostén de la precedentes para las mujeres: muchas
retaguardia y el concurso de las mujeres. Nadie trabajadoras toman conciencia de sus
duda de la necesidad de que se movilicen, capacidades y valoran su nueva independencia
especialmente en las zonas donde la económica. La gran novedad es que la mujer
revolución acompaña el inicio de la guerra. tiene que vivir sola, salir sola y asumir las
Eso significa un crecimiento absoluto y responsabilidades familiares sola, algo que se
relativo del empleo femenino. Las mujeres considera imposible y peligroso. Las mujeres
acceden al espacio y a las responsabilidades conquistan la libertad de movimientos y de
públicas y se produce una inversión de los actitud en la soledad y el ejercicio de
95
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
responsabilidades: libres del corsé, de los para que escuche el grito doloroso de madres
vestidos largos y ajustados, de los sombreros y esposas.
molestos y, a veces, de los moños y las trenzas,
aparecen los peinados de las mujeres Pero Hermosilla no se limita a este primer
masculinizadas, el uso del pantalón con el que impulso de ir al frente y a la caída de Bilbao se
el cuerpo femenino puede moverse, pueden traslada a Santander; allí embarca hacia
salir solas, explorar la sexualidad y, a veces, Francia, donde está dos meses, entrando de
decidir su propia vida. Lucía Sánchez es un nuevo con su familia en España por Cataluña.
ejemplo claro de esta ruptura de estereotipos Embarazada, da a luz en octubre de 1937 a su
en esa imagen en la que camina al lado de hija Vida (toda una metáfora del optimismo de
Emma Goldman con el pelo corto, pantalones su madre) y se traslada a Barcelona, donde
y corbata, pero no es un caso único. En trabaja en una fábrica de cintos para el Ejército
Barcelona las mujeres de los ateneos, antes de republicano. Pasa con su pareja y su familia de
la guerra, eran tachadas de prostitutas por nuevo a Francia al caer Cataluña, ingresa en un
atreverse a llevar pantalones –o incluso campo de concentración, pero logra reunirse
pantalones cortos- y cortarse el pelo286. con toda la familia para trabajar en las minas
de carbón de Decazeville. En 1940 se integra
Estos cambios explican biografías como la de en la resistencia contra los nazis y tras la
Julia Hermosilla Sagredo (1916-2009), hija de liberación de Francia toda la familia se traslada
dos cenetistas de Sestao, Vizcaya, militante de a Montpellier.
las Juventudes Libertarias que con 18 años
hace de enlace en el estallido revolucionario de En los años cuarenta, tras el fin de la II Guerra
octubre de 1934. Cuando estalla la guerra, Julia Mundial, Julia pasa numerosas veces la
con 20 años se enrola, a los diez días, como frontera clandestinamente hacia Bilbao o hacia
miliciana en Bilbao; al desplazarse en uno de Barcelona llevando prensa y documentación.
los seis autobuses al cuartel general en Realiza con Joaquín Delgado (ejecutado junto
Ochandiano, y tras un violento bombardeo, es a Francisco Granados el 17 de agosto de 1963)
herida gravemente y pierde la audición de misiones de contacto a principios de la década
ambos oídos. En el verano de 1936, la figura de 1960 y realiza una importante misión de
heroica de la miliciana se convierte en el estudio de los alrededores del Palacio de Ayete
símbolo de la movilización del pueblo español en San Sebastián para el proyecto de atentado
contra el fascismo. La heroicidad de mujeres contra Franco de 1962.
como Julia Hermosilla (o como Lina Odena
Otras mujeres toman la decisión de echarse al
de las Juventudes Socialistas Unificadas o
monte, a la guerrilla o maquis, en lugar de
Rosario Sánchez, conocida como la
marchar al exilio. La mayor parte de estas
Dinamitera) se convierten, en las primeras
rebeldes, que no aceptan la derrota, lo hacen
semanas, del conflicto en un mito y símbolo
en parecidas circunstancias a las de los
de la resistencia contra el alzamiento militar,
hombres: cierto número de mujeres se
aunque la realidad es que muy pocas mujeres
incorporan al final de la guerra civil, otras
se incorporan al frente como milicianas,
huyendo de los castigos, vejaciones y
adoptando la mayoría la imagen más
represalias que sufren en sus lugares de origen
conveniente de madres combativas o
o tras ser descubiertas haciendo de enlaces con
“heroínas de la retaguardia”287. En sus
el maquis. En este aspecto hay una diferencia
discursos inflamados, Dolores Ibárruri, La
a destacar: la mayoría de los enlaces varones
Pasionaria, lanza proclamas al mundo entero
descubiertos se incorporan al maquis,
286 Dolors Marín, (2010): Anarquistas. Un siglo de 287 Mary Nash (1999): Rojas. Las mujeres republicanas
movimiento libertario en España. Ariel, Barcelona, p. en la Guerra Civil. Taurus, Madrid, p. 93.
47.
96
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
97
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LAURA VICENTE
6. - BIBLIOGRAFÍA
-Marín, Dolors (2010): Anarquistas. Un siglo de
movimiento libertario en España. Ariel, Barcelona.
98
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
ISSN: 2386-2491
CIRUJANO DE HIERRO Y EL KATECHON
RESUMEN:
El método histórico, como señaló Wilhelm Dilthey, “consiste siempre en formar conceptos que
expresen el ser propio de la época”292. La figura del héroe es una figura universal, que aparece
en todas las épocas y culturas. Según el psicoanalista Joseph Campbell, se trata de una suerte de
arquetipo inherente a la psique humana 293. Sin embargo, el concepto de héroe se encuentra
relacionado históricamente con las variaciones en el espíritu del tiempo.
ABSTRACT:
The historical method, as Wilhelm Dilthey pointed out, "consists always in forming concepts
that express the being of the age." The figure of the hero is a universal figure, who appears in all
times and cultures. According to the psychoanalyst Joseph Campbell, it is a kind of archetype
inherent to the human psyche. However, the concept of hero is historically related to variations
in the spirit of time.
100
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
294 Carl Schmitt, Romanticismo político. Universidad 298 Ralph Waldo Emerson, Hombres representativos.
de Quilmes, 2001, p. 44. Cátedra. Madrid, 2008, pp. 51 ss.
295 Alexis de Tocqueville, La democracia en América. 299 Ralph Waldo Emerson, “Heroísmo”, en
FCE. México, 2015, p. 453. Confianza en uno mismo y otros ensayos. Biblok.
296 Rudiger Safranski, Romanticismo. Una odisea del Barcelona, 2015, pp. 242-243.
espíritu alemán. Tusquets. Barcelona, 2012, pp. 66 300 G.W. F. Hegel, Lecciones sobre Filosofía de la
ss. George L. Mosse, La cultura europea del siglo Historia Universal. Alianza. Madrid, 2008, p. 91.
XIX. Ariel. Barcelona, 1997, pp. 56 ss. 301 José Luis López Aranguren, Moral y sociedad. La
297 Thomas Carlyle, Tratado de los héroes., de su culto y moral social española en el siglo XIX. Edicusa. Madrid,
de lo heroico en la Historia. Obras Maestras. 1974, pp. 85-87.
Barcelona, 1984, pp. 3-5.
101
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
302 Julien Freund, Sociología del conflicto. Ediciones 1808-1939. Editions du Temps. Nantes, 2003, pp.
Ejército. Madrid, 1995, pp. 72 ss. 100 ss. Raúl Martínez Arranz, “Espartero: figuras
303 Véase Stanley G. Payne, Ejército y sociedad en la de legitimidad”, en José Álvarez Junco (comp.),
España liberal, 1808-1936. Akal. Madrid, 1976. Populismo, caudillaje y discurso demagógico. CIS.
Fernando Puell de la Villa, Historia del Ejército en Madrid, 1987, pp. 101 ss.
España. Alianza. Madrid, 2009. 306 Juan Donoso Cortés, “Lecciones de Derecho
304 Véase Raquel Sánchez García, “La leyenda del Político”, en Obras Completas. Tomo I. BAC.
caballero. Diego de León entre los héroes Madrid, 1970, pp. 349 ss.
militares”, en Románticos españoles. Protagonistas de 307 Carl Schmitt, La dictadura. Revista de
una época. Síntesis. Madrid, 2005, pp. 121-149. Occidente. Madrid, 1968.
305 Véase Marie-Hélène Buisone Soubeyroux, 308 Véase Sonsoles Cabeza Sánchez Albornoz, Los
“Espartero, l´armée, le peuple et la politique”, en sucesos del 48 en España. FUE. Madrid, 1981.
Jean Claude Rabaté, L´Armée dans la société espagnole
102
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
309 Juan Donoso Cortés, “Discurso sobre la 311Ibidem; pp. 792, 827, 851, 853 ss.
dictadura”, en Obras Completas. Tomo II. BAC. 312Véase Pere Anguera, El general Prim. Biografía de
Madrid, 1970, pp. 218 ss. un conspirador. Edhasa. Barcelona, 2003.
310 Juan Donoso Cortés, “Discurso sobre la
103
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
313 José María Jover Zamora, La imagen de la I 316 Antonio Cánovas del Castillo, Problemas
República en la España de la Restauración. Real Contemporáneos. Tomo II. Madrid, 1890, p. 170.
Academia de la Historia. Madrid, 1981. 317 Antonio Cánovas del Castillo, Discursos en el
314 Carlos Seco Serrano, Militarismo y civilismo en la Ateneo. Fundación Cánovas del Castillo. Madrid,
España contemporánea. IEE. Madrid, 1984. 1981, p. 226.
315 Diario de Sesiones del Congreso, 8-IV-1869, 318 Fernando Puell de la Villa, Historia del Ejército en
11-XII-1869, 6-VI-1870, 3-XI-1871, 6-XI-1871. España. Alianza. Madrid, 2009, pp. 110-115.
104
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
319 Antonio Cánovas del Castillo, Discursos España. Alianza. Madrid, 2009. Rafael Núñez
parlamentarios. Centro de Estudios Florencio, Militarismo y antimilitarismo en España
Constitucionales. Madrid, 1987, pp. 311-312. (1888-1906). CSIC. Madrid, 1990.
320 Véase Manuel Ballbé, Orden público y militarismo 321 Véase José Varela Ortega, Los amigos políticos:
Madrid, 1990. Joaquín Lleixá, Cien años de sobre el Derecho consuetudinario”, en Obras.
militarismo en España. Anagrama. Barcelona, 1986. Tomo VI. Guara. Zaragoza, 1982, pp. 235-239.
Fernando Puell de la Villa, Historia del Ejército en
105
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
323 Rafael Altamira, “El problema de la dictadura 326 Joaquín Costa, Oligarquía y caciquismo (1902).
tutelar en la Historia” (1895), en De Historia y Arte. Tomo II. Revista de Trabajo. Madrid, 1975, p. 94.
Estudios críticos. Madrid, 1898, pp. 149-150 y 168. 327 Ibidem, pp. 81, 86 y 110.
324 Lucas Mallada, Los males de la Patria. Madrid, 328 José Nakens, La dictadura republicana. Artículos
1890. Ricardo Macías Picavea, El problema nacional. publicados recientemente. Madrid, 1905.
Madrid, 1899. 329 Véase Melchor Fernández Almagro,
325 Joaquín Costa, ¿Quiénes deben gobernar después de “Polavieja”, En torno al 98. Política y literatura.
la catástrofe?. Madrid, 1900, p. 32. Madrid, 1948, pp. 49 ss. José Andrés Gallego,
“Regeneracionismo y política confesional”, en
106
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
No obstante, el régimen nunca se repuso del “el espíritu del 98”333, heredero igualmente de
proceso deslegitimador iniciado por los los tópicos regeneracionistas. Y es que el tono
regeneracionistas. De hecho, un importante unánime de sus representantes, Miguel de
sector de sus élites políticas asumió el Unamuno, Ramiro de Maeztu, Pío Baroja,
contenido de no pocas de las críticas de Costa, “Azorín” o Valle Inclán, fue, en todo
Macías Picavea o Mallada. La Restauración momento, crítico y oposicionista, una
quedó estigmatizada como un régimen basado apelación, a su vez, tributaria del ambiente
en la oligarquía y el caciquismo. No obstante, filosófico del período, influido, sobre todo,
los proyectos reformistas de Antonio Maura y por Nietzsche, Carlyle o Schopenhauer334.
José Canalejas fracasaron330. A pesar de ello, Algo que explica el voluntarismo que
tampoco surgió ninguna alternativa autoritaria caracteriza al conjunto de su obra. Los
o la figura carismática de un militar que representantes del “espíritu del 98” no fueron
pudiera llevar a cabo los planteamientos liberales ni demócratas; combatieron los
regeneracionistas. En ese sentido, la figura del valores tradicionales y aspiraron a una España
nuevo monarca, Alfonso XIII, resultó de nueva. El más identificado con los valores
singular importancia. Alfonso XIII se sintió militares fue, sin duda, Ramiro de Maeztu,
identificado con el papel de “Rey-Soldado”, y, quien en todo momento se autodefinió como
en lo sucesivo, se inclinó de parte de los militarista convencido335.
militares cuando se producían conflictos entre
éstos y el poder civil, procurando mantener la De la misma forma, ha podido hablarse de
unidad de las Fuerzas Armadas331. un noventayochismo militar336, cuyo principal
representante fue Ricardo Burguete,
Al mismo tiempo, la sociedad española, como combatiente y laureado en Cuba. Su personaje
el resto de las sociedades europeas, Zorrapastro, trasunto del Zaratustra
experimentó una suerte de “revolución nietzscheano, es el transgresor que se burla de
intelectual”, que ponía en cuestión sus los valores tradicionales, en pos una
fundamentos de culturales y religiosos. La perspectiva vitalista representada por
filosofía volvía a teñirse de vitalismo e “Nietzsche y sus discípulos, con D´Annunzio
irracionalismo, tributario de los a la cabeza”, apologistas de “la guerra y los
planteamientos de Nietzsche, Schopenhauer o guerreros para formar el superhombre337.
Bergson. Una suerte de neorromanticismo se Burguete admiraba el Japón Meiji, que,
abría paso en el horizonte. Lo irracional mediante una auténtica revolución desde
resurgía332. Este tipo de “revolución arriba, había logrado no sólo derrotar a la
intelectual” tuvo una clara repercusión en decadente Rusia zarista, sino aunar el valor
España a través de lo que podemos denominar moral tradicional con el progreso técnico; algo
Archivo Hispalense nº 166, 1971, pp. 52 ss. Joaquín 333 Gonzalo Fernández de la Mora, Ortega y el 98.
Romero Maura, La Rosa de Fuego. El obrerismo Rialp. Madrid, 1979, pp. 55 ss.
barcelonés de 1899 a 1909. Alianza. Madrid, 1989, 334 Véase Gonzalo Sobejano, Nietzsche en España.
Alfonso XIII y el Ejército”, en Javier Moreno Biografía de un nacionalista español. Marcial Pons.
Luzón (ed.), Alfonso XIII. Un político en el trono. Madrid, 2003.
Marcial Pons. Madrid, 2003, pp. 213 ss. 336 Ricardo de la Cierva, Francisco Franco. Un siglo de
332 H. Stuart Hughes, Conciencia y sociedad. La España. Tomo I. Editora Nacional. Madrid, 1972,
reorientación del pensamiento social europeo, 1890-1930. pp. 66-67.
Aguilar. Madrid, 1972. John W. Burrow, La crisis 337 “El Comandante”, Así habla Zorrapastro.
107
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
que contrastaba con la “resignación política” sociedad española sufriría las consecuencias
reinante en España338. del conflicto. Al final de la guerra, el conjunto
de las sociedades europeas entraron en una
Una perspectiva regeneradora que puede fase de inquietud interna y de inestabilidad
verse igualmente en la obra de Joaquín Fanjul, política y social. La Monarquía cayó en Rusia,
Misión social del Ejército, en cuyas páginas Grecia, Alemania, Hungría y Austria. Este
expresaba su pensamiento sobre la milicia, la eclipse de la legitimidad tradicional favoreció
política y la reforma social. Para Fanjul, el el desarrollo de otras legitimidades como la
Ejército era la representación de la Patria, “el democrática y la carismática342.
pueblo mismo”; y, en ese sentido, debía
convertirse en educador de las masas. Era, Por otra parte, la nueva coyuntura abrió un
además, el garante de una nueva religión, “la período descrito por el historiador Charles S.
de la Patria”339. Maier como de “refundación” de la Europa
capitalista, en la que fue fraguándose una
Por otra parte, la ofensiva de los nacionalistas alternativa social y política a la movilización de
periféricos, sobre todo en Cataluña, dio mayor masas suscitada por la guerra y por la crisis
empuje a la progresiva militarización de las revolucionaria surgida a partir del triunfo de
instituciones, como lo demostraba la Ley de los bolcheviques en Rusia. Por de pronto, la
Jurisdicciones que dio al Ejército extensas crisis implicó un profundo cuestionamiento
facultades censoras sobre la prensa340. de los fundamentos del Estado liberal y del
sistema parlamentario. Y es que la sociedad no
Otro factor decisivo a la hora de perfilar el
podía ya ser concebida como un mero
rol del estamento militar en la vida política fue
conglomerado de individuos; tampoco podía
la guerra de Marruecos, que dio lugar no sólo
seguirse manteniendo que la voluntad política
a un importante sector en el Ejército, los
fuese el resultado de la agrupación de
“africanistas”, sino a la fundación de la Legión,
voluntades individuales. De esta forma, el
en la que se formó una nueva élite militar con
conjunto de las sociedades europeas asistió a
figuras carismáticas como José Millán Astray,
la construcción de un nuevo sistema
Rafael Valenzuela o Francisco Franco341.
sociopolítico. Maier denomina a este nuevo
sistema “corporativo”, cuya edificación
implicaba la creación de nuevos mecanismos
de distribución del poder que favorecieran a
las fuerzas organizadas de la sociedad en
4. LA GUERRA CIVIL EUROPEA Y LA detrimento de los parlamentos343. Como
RESURRECCIÓN DEL HEROÍSMO. señalaría Carl Schmitt, el Parlamento parecía
en aquellos momentos ”más una enorme
Antichambre de las oficinas o las comisiones de
A la crisis política y de identidad nacional de los invisibles poderosos”344.
1898, se sumó una profunda crisis social. A
pesar de su neutralidad en la Gran Guerra, la
338 Ricardo Burguete, Morbo nacional. Madrid, 1906, 342 Guiglelmo Ferrero, El Poder. Los Genios
p. 85. Invisibles de la Ciudad. Tecnos. Madrid, 1991, pp.
339 Joaquín Fanjul, Misión social del Ejército. Madrid, 147 ss.
1907, pp. 10, 17 ss. 343 Charles S. Maier, La refundación de la Europa
340 Manuel Ballbé, Orden público y militarismo en la burguesa. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
España constitucional. Alianza. Madrid, 1983, pp. Madrid, 1988.
277 ss. Ricardo Lezcano, La Ley de Jurisdicciones, 344 Carl Schmitt, Los fundamentos histórico-espirituales
1905-1906 (Una batalla perdida por la libertad de del parlamentarismo en la situación actual (1923)
expresión). Akal. Madrid, 1978. Tecnos. Madrid, 2008, pp. 19 ss.
341 José Millán Astray, La Legión. Madrid, 1922,
108
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
345 Sigmund Freud, “Psicología de las masas y 349 Véase Ian Kershaw, “La mythe du Führer et la
análisis del yo”, en Obras Completas. Tomo 7. dymamique de l´Estat nazi”, en Annales. ESC num.
Biblioteca Nueva. Madrid, 2006, pp. 2595, 2599. 3, mai-juin 1988, pp. 593-614.
346 Véase Ernest Jones, Vida y obra de Sigmund 350 Véase A. James Gregor, Los rostros de Jano:
Freud. Tomo III. Lumen-Horné. Buenos Aires, marxismo y fascismo en el siglo XX. Biblioteca
2006, p. 198. Nueva/Universidad de Valencia.
347 Max Weber, “El poder carismático”, en Valencia/Madrid, 2002.
Estructuras de poder. Coyacán. México, 2012, pp. 351 Martin Heidegger, Ser y Tiempo. FCE. México,
109
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
354 Carl Schmitt, Tierra y mar: una reflexión sobre la entre nacionalismos: la cuestión regional en
historia universal. Trotta. Madrid, 2005, pp. 63-64. España”, en Fernando Fernández Rodríguez
Véase igualmente Massimo Cacciari, El poder que (dir.), La España de las autonomías. Espasa-Calpe.
frena. Ensayo de teología política. Amorrortu. Buenos Madrid, 1993.
Aires, 2013, pp. 11-36. 357 Un resumen de dicho proceso en Pedro Carlos
355 Ernst Nolte, La guerra civil europea. FCE. González Cuevas, Historia de las derechas españolas.
México, 1995. De la Ilustración a nuestros días. Biblioteca Nueva.
356 Véase Juan Antonio Lacomba, La crisis española Madrid, 2000, pp. 221-271.
de 1917. Ciencia Nueva. Madrid, 1970. Francisco 358 “En busca de orientación. La tragedia de
Villacorta Baños, Profesionales y burócratas. Estado y Inglaterra ante el porvenir”, en Hermes nº LXXIII,
poder corporativo en la España del siglo XX. Siglo XXI. julio 1921, p. 10.
Madrid, 1989. Ignacio Olábarri, “Un conflicto
110
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
359 “Los libros de caballería”, El Sol, 29-V-1923. Canales, El problema constitucional en la Dictadura de
360 “El héroe muerto”, El Sol, 6-VI-1922. “El Primo de Rivera. CEC. Madrid, 1980.
capitán Troncoso”, El Sol, 9-V-1922. 366 No disponemos de una biografía completa
361 “El millón de Larache”, El Sol, 12-III-1923. académica del general Primo de Rivera; tan sólo la
362 Eugenio D´Ors, “Aprendizaje y heroísmo” apología de Ana de Sagrera, Miguel Primo de Rivera.
(1915), en Diálogos. Taurus. Madrid, 1981, pp. 59 y El hombre, el soldado y el político. Jerez de la Frontera,
66. 1973.
363 Eugenio D´Ors, La vida de Fernando e Isabel 367 Véase Alejandro Quiroga Fernández de Soto,
(1932). Juventud. Barcelona, 1982, p. 27. “Miguel Primo de Rivera: la espada y la palabra”,
364 José Ortega y Gasset, España invertebrada en Soldados de Dios y Apóstoles de la Patria. Las
(1922). Revista de Occidente. Madrid, 1981, pp. derechas españolas en la Europa de entreguerras.
33, 76y 85. Comares. Granada, 2010, pp. 30-64. Del mismo
365 Carl Schmitt, La dictadura. Revista de autor, Haciendo españoles. La nacionalización de las
Occidente. Madrid, 1968. Véase Mariano García masas en la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
111
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 371 José María Salaverría, El instante dramático.
Madrid, 2008. Espasa-Calpe. Madrid, 1934, p. 17.
368 Julián Zugazagoitia, Guerra y vicisitudes de los 372 Véase Manuel Pérez Ledesma, “¿Pablo Iglesias,
españoles (1940). Tusquets. Barcelona, 2001, p. 101. santo?. La mitificación de un líder socialista”, en
369 Miguel Primo de Rivera, El pensamiento de Primo El obrero consciente. Alianza. Madrid, 1987, pp. 77
de Rivera. Sus notas, artículos y discursos. Madrid, ss.
1929, pp. 19, 68 y 33. 373 Véase José Álvarez Junco, El Emperador del
370 Véase Genoveva García Queipo de Llano, Los Paralelo. Lerroux y la demagogia populista. Alianza.
intelectuales y la Dictadura de Primo de Rivera. Alianza. Madrid, 1990.
Madrid, 1987. 374 José Pemartín, Los valores históricos de la
112
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
375 Emilio Rodríguez Tarduchy, Psicología del 379 Véase Pedro Carlos González Cuevas, Maeztu.
Dictador. Madrid, 1929, p. 43. Biografía de un nacionalista español. Marcial Pons.
376 Véase Pedro Cerezo Galán, Las máscaras de lo Madrid, 2003.
trágico. Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno. 380 “El entierro del general”, Criterio, abril de 1930.
Trotta. Madrid, 1996, pp. 399 ss. 381 La Nación, 25-II-1930. Charles Maurras, “La
377 “El error Berenguer”, El Sol, 15-XI-1930. Révolution espagnole”, en Dictionnaire politique et
378 Ramiro de Maeztu, Don Quijote, Don Juan y la critique. Tome V. A la Cité des Livres. París, 1933,
Celestina. Espada-Calpe. Madrid, 1926 pp. 67 ss.
113
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
382 Guglielmo Ferrero, El Poder. Los Genios invisibles 387 José Antonio Primo de Rivera, Prólogo a El
de la ciudad. Tecnos. Madrid, 1988, p. 142. Fascismo, de Benito Mussolini. Madrid, 1934, pp.
383 Julio Aróstegui, Largo Caballero. El tesón y la 3-5.
quimera. Debate. Barcelona, 2012, pp. 330-331. 388 Véase Pedro Carlos González Cuevas, Maeztu.
384 Rafael Cruz, Pasionaria. Dolores Ibárruri. Historia Biografía de un nacionalista español. Marcial Pons.
y símbolo. Biblioteca Nueva. Madrid, 1999, pp. 81 Madrid, 2003.
ss. 389 Véase Pedro Carlos González Cuevas, Acción
385 Juan Monge Bernal, Acción Popular (estudios de Española. Teología política y nacionalismo autoritario en
biología política). Madrid, 1936, pp. 212 ss. España (1913-1936). Tecnos. Madrid, 1998.
386 Ernesto Giménez Caballero, Manuel Azaña
114
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
390 “Páginas de la dictadura parlamentaria”, Acción 394 Carta 24-IX-1934. José Antonio Primo de
Española nº 17, 16-XI-1932, pp. 451 y 510. Véase Rivera, Obras Completas. Tomo I. IEP. Madrid,
también César González Ruano y Emilio 1976, pp. 434-436.
Rodríguez Tarduchy, Sanjurjo (Una vida del 395 Fundación Nacional Francisco Franco. Archivo
novecientos). Acción Española. Santander, 1933. Documental. Apuntes personales del Generalísimo sobre la
391 Véase Laura Zenobi, La construcción del mito de República y la guerra civil. FNFF. Madrid, 1987, pp.
Franco. Cátedra. Madrid, 2011, pp. 39-43, 52 ss. 23-31.
392 Manuel Azaña, Diarios completos. Crítica. 396 Indalecio Prieto, Discursos fundamentales. Turner.
115
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
397 Véase Miguel Saralegui, Carl Schmitt, pensador 400 Carl Schmitt, Diálogos. Diálogo de los nuevos
español. Trotta. Madrid, 2016, pp. 161 ss. espacios. Diálogo sobre el poder y el acceso al poderoso.
398 Boletín Oficial del Estado, 1-X-1936. IEP. Madrid, 1962, pp. 76 ss.
399 José García Mercadal, Ideario del Generalísismo. 401 José Pemartín, ¿Qué es lo nuevo?. Cultura
116
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PEDRO CARLOS GONZÁLEZ CUEVAS
402 Francisco Javier Conde, “Espejo de Caudillaje” 405 Edelvives, El libro de España. Luis Vives.
(1942), en Escritos y fragmentos políticos. Tomo I. Zaragoza, 1960, pp. 243-244.
IEP. Madrid, 1974, pp. 301 ss. “El Caudillo”, en 406 Laureano López Rodó, Política y desarrollo.
117
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA OCTAVIO RUÍZ-MANJÓN
EL HÉROE A SU PESAR
ISSN: 2386-2491
Octavio Ruíz-Majón
Historiador
“Debemos respeto a los vivos. A los muertos sólo le debemos la verdad.” (Voltaire)
RESUMEN:
No parece que haya figura que case mejor con el relato histórico que la del héroe e, incluso, cabe
pensar que la figura del héroe está en el mismo origen de la Historia como género literario propio.
Los relatos históricos se forjaron en el entorno del poder y, en muchos de los casos, con la
intención de exaltarlo. Es algo en lo que la historia se ha comportado de la misma manera que
las artes, puestas al servicio del príncipe, lo que no tiene nada de extraño para cuantos nos
sentimos incómodos con las pretensiones científicas de la disciplina.
Zurbarán, por ejemplo, recibiría en 1634 el encargo de la realización de diez pinturas del ciclo
de las pinturas de Hércules para los huecos inferiores del Salón de Reinos del viejo Palacio Real
de Madrid. El encargo buscaba la presentación de escenas emblemáticas, símbolos de virtud y
fortaleza, propios de los príncipes y, más concretamente, de Felipe IV, presentado en aquella
serie pictórica como el Hércules hispanicus.407 La misma función sería realizada por todos los
escritores de corte que pusieron su pluma al servicio del príncipe, desde las cortes de los príncipes
humanistas de la península italiana del siglo XIII hasta el gran triunfo de las Monarquías absolutas
de los siglos siguientes.
La figura del héroe, sin embargo, se ha transformado notablemente en los siglos más cercanos,
en la misma medida en la que se ha producido el despliegue del individuo en el acontecer
histórico.
ABSTRACT:
It seems that there is no better case with the historical story than the hero and, even, it is possible
to think that the figure of the hero is at the very origin of history as its own literary genre.
Historical accounts were forged in the environment of power and, in many cases, with the
intention of exalting it. It is something in which history has behaved in the same way as the arts,
407BROWN, Jonathan; ELLIOTT, John H., Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la corte de Felipe IV,
Alianza Editorial, Madrid, 1981, p. 162
118
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA OCTAVIO RUÍZ-MANJÓN
put at the service of the prince, which is not strange for those of us who are uncomfortable with
the scientific pretensions of the discipline.
Zurbarán, for example, would receive in 1634 the order of the realization of ten paintings of the
cycle of the paintings of Hercules for the inferior hollows of the Hall of Kingdoms of the old
Royal Palace of Madrid. The order sought the presentation of emblematic scenes, symbols of
virtue and strength, typical of the princes and, more specifically, of Philip IV, presented in that
pictorial series as the Hercules hispanicus. The same function would be performed by all court
writers who put their pen to the service of the prince, from the courts of the humanist princes
of the Italian peninsula of the thirteenth century to the great triumph of the absolute monarchies
of the following centuries.
The figure of the hero, nevertheless, has been transformed remarkably in the nearest centuries,
in the same measure in which the unfolding of the individual has taken place in the historical
happening
SIEDENTOP, Larry, Inventing the Individual: The Origins of Western Liberalism, The Belnakp Press of Harvard
409
119
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA OCTAVIO RUÍZ-MANJÓN
411 La Cité antique (1864). Citado en SIEDENTOP, 413JUDT, Tony, "On 'The Plague'", The New York
L., Inventing…, p. VI Review of Books, XLVIII, 19 (29.1.2001), p. 6
120
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA OCTAVIO RUÍZ-MANJÓN
Tony Judt constataba hace no mucho la Estamos ante una situación de clara estirpe
realidad de esa banalización del mal que ya religiosa, pero que encontró también un eco
había denunciado Hannah Arendt. Y se secular en muchas sociedades más recientes.
preguntaba cómo una persona puede llegar a La versión clásica de pro patria mori estuvo ya
aceptar lo inaceptable y terminar por ver como presente en los héroes del ciclo revolucionario
normal lo que era patentemente anormal. La de finales de siglo XVIII y alcanzó un más
explicación la encontraba en unas palabras que profundo sentido en la imagen de los soldados
Leon Tolstoy había puesto en boca de su Ana caídos en la gran guerra europea de 1914,
Karenina: “No hay situación en la vida a la que donde se representa en ocasiones a los
un ser humano no pueda acostumbrarse; soldados caídos en los brazos de Cristo, como
especialmente si ve que la aceptan los que nuevos mártires:
están a su alrededor.” Esto se podría aplicar
tanto a los que sufrieron los horrores de los
campos de exterminio nazi -judíos,
“Martyrdom is a common symbol in the
comunistas, gitanos, homosexuales-, como a
pictures surrounding the first world war as
sus verdugos, entre los que ya sabemos que no
fallen soldiers lay in the arms of Christ. The
faltaron quienes participaron voluntariamente.
fallen were truly made sacred in the imitation
Lógicamente, también a las circunstancias de of Christ. These themes that came to surround
la guerra civil española porque, como ha the myth of war experience were sanctified by
escrito Alfonso Lazo, “salta a la vista que en millions of families in Europe on both sides of
los dos bandos hubo santos y en los dos hubo the war awaiting their cult heroes to return.”417
criminales; que en los dos existieron gentes
convencidas de la verdad de sus ideas y de la
justicia de su lucha, y que en los dos fueron La imagen persistiría en la guerra civil española
asesinadas personas inocentes.”415 donde el martirio puede ser reclamado, con
derecho, por ambos bandos:
Lazo, sin embargo, utiliza la palabra santo que
preferí rehuir en el libro porque parece difícil
separarla del reconocimiento solemne
posterior -la canonización- en donde se “Tenga presente que en las dos zonas se han
propone a un determinado individuo como un hecho mártires; que la sangre de los mártires,
ejemplo a seguir. Un reconocimiento solemne en religión como en política, es siempre
que algunos no podrán conseguir nunca, y que fecunda; que la Iglesia, sea por lo que fuere,
otros rechazarían sin más. “True heroes often figurará como mártir en la zona republicana y
have trouble talking about themselves. Unlike formando en el piquete de ejecución en la
our modern pastoral liberators, they zona franquista.”418
415 LAZO, Alfonso, "Historia y propaganda", 417 LEITHART, Peter J., “Modern heroism” First
prólogo a BAHAMONDE, Antonio, Un año con things, 29.2.2005 (Publicación on line, consultada el
Queipo de Llano. Memorias de un nacionalista, Espuela 31.7.2017)
de Plata, Sevilla, 2005, p. 14
418 Carta de Manuel de Irujo al cardenal Vidal i
416STRACHAN, Owen, “Many heroes, so little Barraquer, de 4 de julio de 1938. Archivo Vidal i
heroism”, First things, 2.5.201 (Publicación on line, Barraquer, parte inédita. Citado en RAGUER,
consultada el 31.7.2017) Hilari, "Nadando contra corriente: Cristianos por
la República", Iglesia viva, 241 (1.2010)
121
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA OCTAVIO RUÍZ-MANJÓN
419Ediciones Ercilla, Santiago de Chile, 1937 (Hay 421CARPINTERO, Helio, Una voz de la "tercera
una reciente reedición de Espasa-Calpe, Madrid, España". Julián Marías, 1939, Biblioteca Nueva, v,
2001). Escrito en París, en los momentos iniciales 2007
de su exilio.
422MARíAS, Julián, Una vida presente. Memorias. 2
420“La dura realidad”, en Cuatro historias de la (1951-1975), Alianza, Madrid, 1989, p. 215
República, Destino, Barcelona, 2003, pp. 201-202)
423 Citado en TRAPIELLO, Andrés, Las armas y las
letras (Literatura y guerra civil 1936-1939), Destino,
Barcelona, 2010, p. 224
122
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA OCTAVIO RUÍZ-MANJÓN
proceloso mundo de las ideas, tan difíciles de enseñaron a amar a todas las personas. Ellos
aprehender a veces. me enseñaron a respetar a los demás y a mí
mismo. Mi padre solía decirme que las demás
Puede tener por eso el lector -si es que lo personas me respetarían, sólo si yo me
hubiese- la impresión de un cierto desorden en respetaba a mí mismo. Esa era una máxima de
la selección de las citas bibliográficas que aquí su vida.”
se hacen, que han estado guiadas por la
voluntad las huellas de quienes no quisieron La expresión “beautiful souls”, que se
abdicar de su dignidad personal cuando entiende perfectamente, pero que no tiene una
extraordinarias circunstancias les pusieron traducción obvia y exclusiva al español,
frente a la indignidad y la mentira. procedía del comportamiento de un pequeño
grupo de soldados, con ocasión de una
El trabajo que dio lugar a esta breve reflexión matanza de 1.800 judíos en un pueblo polaco,
podría situarse en el ámbito de una historia a mediados de julio de 1942.
especialmente atenta a la encrucijada moral de
algunos individuos. Algunos que conocieron Separaron a los varones de edad laboral para
el proyecto tuvieron la generosidad de mandarlos a campos de trabajo, y al resto los
calificarlo como “historia moral”. fusilaron tumbados en hileras. La matanza
duró todo el día pero previamente, otro grupo
No sé si me hubiera atrevido yo a tanto, pero de soldados había rehusado formar parte de la
me resultó reconfortante que cuando el unidad que realizó los fusilamientos, dando el
proyecto estaba en sus primeros balbuceos, ejemplo de que no hay que escudarse en el
pude encontrarme con testimonios que cumplimiento de órdenes para tratar de
parecían apuntar en la misma dirección. Es el justificarse por la realización de actos
caso del periodista Eyal Press, nacido en objetivamente inmorales por contrarios a la
Jerusalén y que ha trabajado en los grandes dignidad humana. Los grandes crímenes de la
medios periodísticos de Nueva York, que Humanidad han sido realizados por pocas
desarrolló algunas intuiciones profundas de personas. La mayoría fue, simplemente,
Hannah Arendt con su libro Beautiful Souls: espectadora, mirona. No tomó parte activa;
Saying No, Breaking Ranks and Heeding the Voice simplemente permitió que sucediera.
of Conscience in Dark Times (Farrar, Straus and
Giroux, 2012). El trabajo de Eyal Press no era el único. Unos
años antes james Waller habíaa publicado ya
Los sucesos que narró Press nos dieron a otro con un título bien expresivo: Becoming
conocer experiencias como la de Paul Evil. How Ordinary People Commit Genocide and
Grüninger, un jefe de policía de St. Gallen Mass Killing (Oxford University Press, 2007).
(Suiza), que permitió el paso de judíos
austriacos, pese a la prohibición de las Alguna ficha bibliográfica lo ha incluido en
autoridades suizas. Su comportamiento le apartados de perfiles poco definidos como el
llevó a ser destituido en abril de 1939, antes de la moderna psicología social, el estudio
del comienzo de la segunda Guerra Mundial, y personas corrientes (Ordinary men) o las
murió en 1972 sin ser rehabilitado. circunstancias de los crímenes masivos que se
han hecho tan corrientes en nuestra época. En
También aparece en sus páginas el caso de los mismos momentos en que redacto estas
Aleksander ("Aco") Jevtic que, noviembre de líneas los medios de comunicación están
1991, salvó la vida de muchos croatas complementando las informaciones sobre la
identificándolos como serbios en un campo de algarada del populismo separatista catalán, con
detención. En una entrevista con el autor dijo la información de un tiroteo indiscriminado
que lo hizo porque había sido así como se lo que ha provocado mas de medio centenar de
habían enseñado sus padres: “Ellos me muertes durante un concierto en Las Vegas.
123
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA OCTAVIO RUÍZ-MANJÓN
124
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
ISSN: 2386-2491
JUAN CARLOS I
Historiador
RESUMEN:
La atribución de las calificaciones de traidor y héroe resulta problemática. Incluso sobre premisas
comunes o compartidas, el traidor lo es siempre respecto a una causa específica o unos
determinados principios y otro tanto cabe decir del héroe. Quienes no comparten aquella –la
causa antedicha- o estos –los susodichos principios- tenderán a una percepción invertida, de
modo que el traidor para unos resultará héroe para otros y viceversa. Más allá de esta discrepancia
elemental, la propia antítesis teórica entre la traición y el heroísmo (aparentemente alguien no
puede ser héroe y traidor desde la misma perspectiva) choca con una realidad siempre más
compleja y poliédrica.
ABSTRACT:
The attribution of traitor and hero qualifications is problematic. Even on common premises or
shared, the traitor is always about a specific cause or certain principles and the same can be said
about the hero. Those who do not share that-the above-mentioned cause-or these-the
aforementioned principles-will tend to an inverted perception, so that the traitor for some will
be a hero for others and vice versa. Beyond this elementary discrepancy, the very theoretical
antithesis between betrayal and heroism (apparently someone can not be a hero and a traitor
from the same perspective) clashes with a reality that is always more complex and polyhedral.
126
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
127
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
debe asumir otra carga: el recelo, la contra del sucesor de Franco. Comparado con
desconfianza, el menosprecio incluso. “Una este, incluso con el dictador ya senecto, el rey
cosa, y solamente una, tiene garantizada el parecía débil y sobre todo prisionero de la
héroe de la retirada: la ingratitud de la patria”. poderosa maquinaria del régimen. De ahí la
¿Hace falta que especifiquemos a qué tipo de desconfianza que su persona suscitaba, que a
héroes se refiere Enzensberger? Son, entre su vez se insertaba en un panorama general de
otros, Nikita Jruschov, que inició el incertidumbre y temores. Es imprescindible
desmontaje del imperio soviético, y retener esta situación como punto de partida
Gorbachov, que lo culminó. Janos Kadar, que para entender las valoraciones subsiguientes.
dedicó su vida a enterrar la autocracia del
partido comunista en Hungría. Wojciech La muerte de Franco concita la
Jaruzelski, que salvó a Polonia en 1981 de una atención mundial. En un mundo bipolar y con
inminente invasión soviética. Y cita también el una fuerte tensión internacional, preocupa el
ensayista alemán a un gobernante español, el nuevo rumbo que pueda seguir el país. Se
gran traidor para algunos, el gran héroe de la acaba de producir la revolución portuguesa. La
retirada en nuestro país en el análisis de península ibérica no es Oriente próximo o los
Enzensberger. ¿Su nombre? ¡Adolfo Suárez! Balcanes pero su importancia geoestratégica
no es asunto menor. ¿Franquismo sin Franco,
aggionarmento del régimen, una nueva guerra
civil? Nadie sabe lo que va a pasar. El sucesor
2. - EL DIRIGENTE… de Franco es un perfecto desconocido. Es
¿PROVIDENCIAL? interesante acudir a la prensa extranjera y a las
crónicas de los corresponsales de los
principales rotativos foráneos en nuestro país
Durante las casi cuatro décadas de para comprender el incierto panorama de los
franquismo la propaganda del Régimen se primeros meses, conjeturas en un mar de
encargó de machacar en todos los tonos ignorancia y recelos. En conjunto, el relato de
posibles que Franco era el guía providencial los periodistas extranjeros dibuja una
que España necesitaba, la mano firme contra transición más que precaria en sus albores. Se
las amenazas externas e internas. Como dice mantiene una profunda desconfianza sobre la
Bartolomé Bennassar sin un ápice de ironía, la posibilidad de transformación del régimen y
consigna era “Franco siempre tiene razón” y desde luego no se atisba aún el camino
el mismo dictador, con su visión maniquea del pacífico y ordenado que después irá
mundo, se consideraba “un hombre desbrozándose desde un sistema autoritario a
providencial”, investido de “una misión una democracia semejante a las del entorno
providencial”427. No es descartable que esta europeo. Así que, en el mejor de los casos, las
concepción providencialista del dirigente “dudas sobre la capacidad de Juan Carlos para
máximo arraigara en la sociedad española y gestionar el cambio persisten durante muchos
fuera un nada desdeñable factor que jugara en meses”428.
427 Bennassar, Bartolomé: Franco, Edaf, Madrid, sorprendente que se instaurará después. Los
1996, 2ª ed., p. 260. esfuerzos, primero del rey y luego del rey y Suárez,
428 Guillamet, Jaume, ed.: Las sombras de la no parecen suficientes. Por lo general, se juzga que
Transición. El relato crítico de los corresponsales extranjeros ambos, y en particular el presidente del gobierno,
(1975-1978), Universitat de València, 2016, pp. no tienen la fuerza suficiente para enfrentar con
259-260. Es interesante observar que, tal y como éxito tantas dificultades. De hecho, el volumen se
aparece aquí dibujada, la transición española dista cierra con apreciaciones muy críticas (pp. 254-255).
muchísimo de presentar esa imagen de éxito La excepción puede venir representada por el
128
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
Desde el punto de vista interno no se otro del espectro político -con escasas
puede decir que haya tanta ignorancia pero sí excepciones- con marcado distanciamiento y
la misma o mayor incertidumbre y, también un escepticismo que en sus extremos se
una escasa confianza en las posibilidades del convertía en rechazo frontal (la gran ocasión
rey para la transformación del sistema. Sus perdida, según la mayoría de los medios
primeras decisiones no despiertan entusiasmo democráticos). Cuadernos para el diálogo, una de
ni sirven para contener la impaciencia de la las revistas emblemáticas de la oposición,
prensa democrática. Así, por ejemplo, “la presentaba una portada en negro con una
concesión de un indulto limitado (…) no pequeña foto de Suárez en el centro y un gran
satisfizo a quienes más lo esperaban. La prensa titular: “El apagón”. Era una portada con más
lo interpretó más como el último acto del fuerza que si hubiera sido una esquela
Gobierno de Franco que el primero del convencional. Quedó para la posteridad
Gobierno de la monarquía”. Algo parecido también la reacción del historiador Ricardo de
puede decirse del conjunto de primeras la Cierva, que luego rectificaría y llegaría a ser
medidas, interpretadas como tibias o timoratas ministro de Suárez: “¡Qué error, qué inmenso
y que, en cualquier caso, parecían poner de error!”. La impresión de la decisión real como
relieve más una voluntad continuista que un oportunidad desperdiciada era compartida por
afán de ruptura, siempre según los rotativos la mayor parte de la prensa europea: “Le Fígaro
que apostaban por el “cambio”, como se decía decía que el rey había cambiado un caballo
entonces429. Estos diarios y revistas sufrían los tuerto por otro ciego; Le Monde hablaba de
embates de la aún muy poderosa censura y las error histórico”431.
innumerables cortapisas de un gobierno, el de
Arias Navarro, más dispuesto a preservar las El primer gobierno de Suárez fue
esencias del anterior régimen que a una tildado despectivamente de “gobierno de
auténtica “apertura” (otro de los conceptos penenes”, en alusión a la situación laboral
fetiche de la época). El propio protagonismo provisional y precaria de buena parte del
de Arias disminuía el margen de maniobra del profesorado universitario de la época.
rey: quien era garantía de continuidad para los Paradójicamente, hay quien considera que ese
franquistas constituía obviamente un fue “uno de los mejores gobiernos que ha
obstáculo para las aspiraciones tenido España en este siglo”432. Pero aquí –
democráticas430. conviene enfatizarlo- lo que interesa no son
tanto los hechos o resultados concretos como
Por si fuera poco, para empeorar más la percepción de los mismos y sus
las cosas (o, para ser más exactos, esta consecuentes valoraciones. Hiciera lo que
percepción de primera hora) la primera gran hiciese el nuevo presidente del gobierno y
decisión del rey, el nombramiento de Adolfo fueran cuales fuesen las realizaciones de su
Suárez como presidente del Gobierno el 3 de gobierno, lo cierto es que a duras penas podía
julio de 1976, fue acogido de un extremo a sacudirse el lastre de su nombramiento digital
hispanista Hugh Thomas, que se deshace en puede hallar la misma información. En este caso
elogios de la nueva Constitución (p. 256). concreto de los primeros pasos de la transición y la
429 Uno de los más completos estudios sobre la incompatibilidad Arias-Juan Carlos, es revelador el
prensa del período es el de Castro Torres, Carmen: libro de Bardavío, Joaquín: Crónica de la transición,
La prensa en la transición española, 1966-1978, Alianza, 1973-1978, Ediciones B, Barcelona, 2009 (cf. en
Madrid, 2010. La cita textual, en p. 195. especial pp. 115-126, 225-234 y 355-361).
430 Como es sobradamente conocido, la 431 Ansón, Rafael: El año mágico de Adolfo Suárez, La
bibliografía sobre la transición es inmensa. Me Esfera de los Libros, Madrid, 2014, p. 89.
ceñiré por tanto a referencias puntuales, a 432 Navarro, Eduardo: La sombra de Suárez, Plaza
sabiendas que hay cientos de libros en los que se Janés, Barcelona, 2014, p. 119.
129
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
(en alusión al dedo real), es decir, su falta de convencional –lo cual hubiera entrado dentro
legitimidad de origen y, lo que era aún más de la normalidad democrática- sino de otros
imperdonable para la opinión pública sectores. Era inevitable que Suárez concitara la
comprometida con la ruptura democrática, su animadversión de los franquistas –sus
ejecutoria en los últimos años como miembro partidos, asociaciones y terminales mediáticas-
del establishment franquista, bien como pero el problema mayor procedía del
gobernador civil, como director de televisión estamento militar, que se sentía inquieto por la
española o, más reciente aún, como ministro dinámica centrífuga de las autonomías y
secretario general del Movimiento. traicionado por el supuesto incumplimiento
de la promesa que Suárez había hecho en su
Puede argüirse con razón que las momento de no legalizar al partido comunista.
reformas del gobierno Suárez y sobre todo los Al Suárez perjuro de primera hora se le
sucesivos pasos para una democratización superponía ahora la imagen del Suárez traidor,
efectiva –Ley para la Reforma política, incapaz de cumplir la palabra dada. Desde la
masivamente aprobada en el referéndum de 15 perspectiva castrense, no cabía mayor ofensa:
de diciembre de 1976; primeras elecciones Suárez había mancillado los valores supremos
democráticas el 15 de junio del año siguiente y del militar, la “unidad de la patria, el honor, el
gestación de un texto constitucional- dotaron respeto a la palabra dada, a la Bandera”433.
de legitimidad, primero de facto y luego de Como ya se ha señalado, la cuestión que aquí
iure, al joven presidente y de paso interesa no es tanto si la acusación de los altos
contribuyeron a la estima y el prestigio del rey. jefes militares estaba o no fundada (hay
Cierto, sin duda, pero en estos primeros múltiples autores que exoneran al presidente
tiempos tanto uno como otro estaban lejos del gobierno con distintos argumentos434) sino
para la opinión pública de desempeñar nada la mera existencia de ese estado de opinión en
parecido al rol del dirigente providencial. los ambientes militares. Con razón o sin ella,
Faltaba perspectiva histórica, obviamente, se presentaba a Suárez como un mentiroso, un
pero sobre todo los árboles, en forma de oportunista, un manipulador, un chaquetero
problemas acuciantes –crisis económica, capaz de las más sucias maniobras. “Traidor”
terrorismo, amenazas de involución-, eran tan era la palabra más repetida.
descomunales e inmediatos que no dejaban
ver el bosque, o sea, el panorama general de Desde el polo político opuesto no se
todo lo que se estaba consiguiendo en tan veía a Suárez como el dirigente providencial
breve lapso de tiempo. que había traído la democracia sino como un
obstáculo para la democratización efectiva y el
En cuanto a las valoraciones, Suárez, acceso de la izquierda al poder. Se despreciaba
que se ufanaba de ser la encarnación del centro su talla humana casi en la misma medida –si
político, sufría los ataques desmedidos y no más- que se vituperaba su figura política.
probablemente injustos de la derecha y la La andanada más brutal en este sentido vino
izquierda. Más que críticas, eran de un joven periodista entonces casi
descalificaciones y las más hirientes y desconocido, Gregorio Morán, que escribió
peligrosas no venían del entramado político un libro vitriólico sobre la trayectoria íntima y
433 Martínez Inglés, Amadeo: La Transición vigilada. mueve entre el respeto y la familiaridad, siempre en
Del Sábado Santo “rojo” al 23-F, Temas de Hoy, las antípodas del Suárez traidor. De hecho, en la
Madrid, 1994, pp. 46-49. contraportada de este libro hay un entrecomillado
434 Véase por ejemplo Ónega, Fernando: Puedo del diario El País que afirma que para Ónega el
prometer y prometo, Debolsillo, 2005, pp. 272-273. El “hombre de Estado” que, junto al rey, trajo la
autor se alinea en primera fila entre los fervientes democracia es “el último héroe nacional”.
admiradores de Suárez. Su retrato del presidente se
130
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
pública del personaje con un título que no providencial”. Y, sin embargo, ¡oh, paradoja!,
dejaba lugar a dudas sobre su contenido: lo es en cierto sentido. Con una especie de
Adolfo Suárez. Historia de una ambición. Visto instinto reflejo, Suárez se aferra al poder. El
desde la perspectiva actual lo primero que poder por el poder. Una vez llegado arriba no
sorprende es la temprana fecha de publicación es fácil desbancarlo. Por ello, Morán acaba su
del libro (la primera edición sale en octubre de libro con estas palabras: “Acaso nuestro
1979, cuando Suárez llevaba poco más de tres destino durante el siglo XX sea soportar
años en el poder). Morán presenta la carera de hombres providenciales para quienes dejar el
Suárez como un camino de servilismo y poder es como una sentencia de muerte,
abyección. El abulense es un trepa de la peor porque el poder es el motor de su vida”436.
calaña, un “lacayo” hipócrita al que solo le Haría falta muy poco tiempo para demostrar
mueve una ambición inconmensurable. Es cuán equivocado era el diagnóstico de Morán.
verdad, escribe con sorna Morán, que la Él mismo lo reconocería parcialmente pasados
reforma política necesitaba alguien así, pero los años.
esto significa algo muy distinto de un
ditirambo: “Un hombre moldeable,
disciplinado, con una fabulosa capacidad para
ocultar sus sentimientos y por tanto para la
3. - LA NOCHE MÁS LARGA
doblez, animoso y por encima de todo
excelente relaciones públicas, que no se creara Si hubiera que poner rostros
enemigos con facilidad porque se le concretos a la transición, el consenso en tres
considerase muy poquita cosa, y que fuera a figuras sería abrumador: en primer lugar, el rey
prometer todo lo que hiciera falta con el rostro como impulsor o, en expresión que hizo
tan seguro como si pensara concederlo”.435 fortuna, el “piloto del cambio”437; en segundo
El retrato de Adolfo Suárez que hace término, Torcuato Fernández-Miranda, el
Morán no ahorra descalificaciones de todo “guionista de la transición”438 y, en tercer lugar
tipo y carga las tintas hasta la caricatura. El –last but not least, según la conocida expresión
presidente aparece en estas páginas como un inglesa-, Adolfo Suárez, el artífice, la cara más
sujeto carente de la mínima dignidad personal visible del cambio político. La colaboración y
–bien es verdad, matiza el autor, que como el cordial relación entre esos tres personajes se
conjunto de la clase política franquista a la que rompió pronto: el primero en quedar
pertenece- pero sobre todo vulgar y vacuo. desgajado fue Fernández-Miranda, que
Esta vaciedad política es esencial para su además murió no mucho después (1980).
misión: Suárez es la criatura que cumple la Quedaron al frente del timón del Estado los
misión urdida por otros (el rey y Torcuato otros dos protagonistas, con desigual fortuna
Fernández Miranda). No es casualidad que por esas fechas, es decir, al comienzo de la
estos dos hayan elegido a un sujeto así: década de los ochenta: mientras el rey se
necesitaban a un hombre ambicioso pero sin consolidaba lentamente, el presidente del
altura de miras, sin una sólida formación, con gobierno y de UCD sufría una contestación
inmensas lagunas como dirigente. Morán sin precedentes tanto por su agresividad como
concibe a Suárez como el reverso del “hombre por la magnitud de la misma, pues hasta en su
propio partido se conspiraba abiertamente
435 Morán, Gregorio: Adolfo Suárez. Historia de una El piloto del cambio. El rey, la monarquía y la transición
ambición, Planeta, Barcelona, 1979, p. 384. a la democracia, Planeta, Barcelona, 1991.
436 Ibidem, p. 392. 438 Fernández-Miranda, Juan: El guionista de la
437 Uno de los mejores análisis del papel del rey en transición. Torcuato Fernández-Miranda, el profesor del
ese proceso lleva dicho título: Powell, Charles T.: rey, Plaza Janés, Barcelona, 2015.
131
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
contra él. Dicha campaña, unida al rumbo de la Moncloa en un ataúd”. Hay sólidos
errático y casi autista que había adoptado la indicios de que a comienzos de 1981,
política suarista, dieron como resultado una probablemente el 4 de enero, el rey tuvo una
brecha cada vez más acusada entre el rey y el tensísima conversación con Suárez. En contra
presidente. Si la colaboración leal entre ambos de lo que se dijo entonces y se especuló luego,
había tenido mucho que ver con el éxito del Fuentes considera excesivo que le pidiera la
proceso439, la ruptura significaba la primera dimisión para evitar un golpe militar, pero
gran crisis interna de nuestra incipiente admite que “el lenguaje del Rey transmitía
democracia. Sin haber sido reconocido como mucha frialdad y escasa confianza”. El choque
héroe, Suárez se había convertido de pronto entre ambos se recrudece por el empeño real
en el gran villano de la política española. Hasta de colocar a su amigo, el general Armada, en
el rey compartía esa valoración y de ahí vino un puesto en Madrid. Según muchos analistas,
una parte importante de los problemas que el rey impulsó o propició la dimisión de Suárez
eclosionarían en la crisis del 23-F. o, cuando menos, fue uno de los factores
determinantes de la misma. Quienes no llegan
No podemos entrar, como es obvio, a tanto sostienen que reaccionó ante la misma
en todos los recovecos de la mencionada con un acusado distanciamiento personal y,
crisis. Señalaremos a continuación solo los más aún, desde el punto de vista político
aspectos relevantes para el asunto que aquí nos respiró aliviado porque se quitaba un
ocupa, siguiendo el relato que nos parece más problema de encima. A esas alturas, Adolfo
ajustado a los hechos, la biografía de Suárez de era el problema.440.
J. F. Fuentes. Tras la moción de censura del
PSOE de mayo de 1980, Suárez había Luis Eduardo Aute popularizó en una
quedado seriamente tocado. Sin embargo, los canción, Al alba, equívocamente vinculada a
males venían de algunos meses atrás, como los últimos fusilados del franquismo, los
demuestra el deterioro de sus relaciones con el versos “Presiento que tras la noche / vendrá
rey: “las cosas –escribe Fuentes- iban de mal la noche más larga”. Superado ya el
en peor desde que a finales de 1979 la tirantez franquismo, España viviría su noche más larga
había sustituido a la cordialidad que siempre entre el 23 y el 24 de febrero de 1981, con el
existió entre ellos”. Se atribuye al rey un Congreso y el gobierno en pleno prisioneros
ultimátum en junio de 1980: “No hay que de un destacamento de guardias civiles al
cambiar a Adolfo, pero Adolfo tiene que mando del teniente coronel Tejero y con los
cambiar”. Asediado por propios y extraños, tanques en las calles en algunos puntos de la
Suárez adopta la pose casi teatral del héroe geografía española. Una vez más, retengamos
dispuesto a resistir los embates: “Hacía tiempo tan solo los hechos que resultan significativos
que guardaba un revólver calibre 22 en la para trazar los perfiles de nuestros
cómoda de su dormitorio”. Cuando se protagonistas. Cuando Tejero, pistola en
empieza a barajar una solución para sacarlo de ristre, asalta el Congreso, secundado por un
la Moncloa a cualquier precio, Suárez es puñado de guardias civiles que empujan,
taxativo y hasta melodramático: “No aceptaré avasallan y en algún caso hasta realizan
este tipo de presiones aunque tenga que salir disparos intimidatorios, tres diputados se
439La historia menuda de las relaciones entre que le llamábamos Adolfo, La Esfera de los libros,
Suárez y el rey ha sido objeto de criba periodística Madrid, 2007.
en numerosas ocasiones. Cf. Hernández, Abel: 440 Fuentes, Juan Francisco: Adolfo Suárez. Biografía
Suárez y el rey, Espasa, Madrid, 2009. También política, Planeta, Barcelona, 2011. Las citas
desvela numerosas confidencias Herrero, Luis: Los corresponden a las pp. 332, 342, 353, 362, 364, 367
y 384.
132
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
niegan a arrojarse al suelo –Carrillo, Gutiérrez parte final de su mandato. Pero apenas puede
Mellado y Suárez- e incluso estos dos últimos, caber duda de una cosa: Suárez fue el mejor
los más próximos físicamente a los golpistas, presidente posible para afrontar una situación
se encaran con ellos. Dos hombres excepcional (el golpe de Estado) “porque
desarmados frente a un puñado de rebeldes ningún político español del momento sabía
armados. Hoy sabemos que la sangre no llegó manejarse mejor que él en circunstancias
al río pero en aquel momento era imposible extremas ni poseía su sentido dramático, su fe
saberlo. El valor y la dignidad de estos de converso en el valor de la democracia, su
hombres –constatable por las cámaras de concepto mitificado de la dignidad de un
televisión que estaban grabando la sesión- presidente de gobierno, su conocimiento del
queda fuera de toda duda. Si a estas alturas les ejército y su valentía para oponerse a los
hurtamos el término de héroes, ¿a quién o militares rebeldes”. Suárez es nuestro héroe,
quiénes podríamos aplicarlo con más pero es un héroe moderno, como lo dibuja
merecimiento? Enzensberger; el héroe que es al mismo
tiempo el gran traidor, el que traiciona su
Quien mejor ha sabido verlo, pasado “para no traicionar el futuro”. Suárez,
valorarlo y contarlo en un libro de excepcional matiza Cercas, es “un colaboracionista del
agudeza ha sido Javier Cercas. Anatomía de un franquismo convertido en héroe de la España
instante se titula su obra. Un instante puede democrática”. Pero el escritor catalán se atreve
condensar milagrosamente toda una vida. Un a dar un paso más en su interpretación de la
instante puede condenar, salvar o redimir. El heroicidad del presidente. Su gesto valiente es
novelista catalán tiene muy presente a un símbolo que trasciende su figura humana e
Enzensberger –y su “héroe de la renuncia, el incluso su dimensión política. Al obrar como
derribo y el desmontaje”- y, más aún, al lo hizo, Suárez actuó como espejo,
general Della Rovere o, mejor dicho, al representante y símbolo del país. Sus virtudes
impostor, el tal Bardone, que se hace pasar por y defectos eran los del país. Es precisamente
el general y que al final termina asumiendo e esta identificación del conjunto del país con el
interiorizando el papel de héroe de la personaje la que hace posible la catarsis
Resistencia. Del mismo modo, Suárez viene a redentora: “permaneciendo en su escaño
ser durante buena parte de su vida un pícaro, mientras las balas zumbaban a su alrededor
un arribista, un “gallito falangista, adulador y (…) Suárez no solo se redimía él, sino que (…)
trapacero”. Cercas carga las tintas en la redimía a todo su país de haber colaborado
caracterización negativa para que resalte luego masivamente con el franquismo”441.
su perfil más presentable, en particular su
valor y dignidad. ¿Fue Suárez un buen La mayor parte de los observadores y
gobernante?, se pregunta el ensayista. Esa no analistas del momento reconocieron el valor y
es la cuestión, viene a decir. Suárez tuvo la dignidad del entonces presidente del
indudablemente muchos defectos, cometió gobierno en funciones. Pero en aquellos
muchos errores, quizás incluso pueda decirse momentos traumáticos e inciertos, un gesto,
que fue un mal presidente, sobre todo en la por muy significativo y trascendente que fuese
441 Cercas, Javier: Anatomía de un instante, “traicionaron su lealtad a un error para construir su
Mondadori, Barcelona, 2009. Cf. en especial pp. lealtad a un acierto; traicionaron a los suyos para
335 y 383-385. Conviene dejar claro que el ensayo no traicionarse a sí mismos; traicionaron el pasado
de Cercas no trata solo de Suárez sino también –y para no traicionar el presente”. Y, en términos más
al mismo nivel de protagonismo- de Gutiérrez globales, añade: “Tenemos una ética de la lealtad,
Mellado y Carrillo, porque lo que le interesa es una pero no tenemos una ética de la traición.
reflexión de conjunto sobre el heroísmo, la lealtad Necesitamos una ética de la traición. El héroe de la
y la traición. Todos ellos –los tres citados- retirada es un héroe de la traición” (p. 274).
133
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
134
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
quiere. Es político, solo político y nada más mantiene pese a numerosas revelaciones
que político, y en cuanto tal, solo se interesa confidenciales que han ido saliendo a la luz
por una cosa: el poder. Con todos sus durante los últimos años y que en definitiva,
defectos, sigue diciendo Morán, Suárez tenía con mayor o menor convicción, han abrazado
unas cualidades que faltaban en todos los que también la mayoría de los historiadores. A día
le rodeaban. Esta última afirmación, aunque de hoy, cuando ya se puede vislumbrar el
podría referirse a muchos acontecimientos, se conjunto del reinado con una cierta
aplica y entiende sobre todo en el contexto del perspectiva histórica, la tesis antedicha se
23-F. Aquí es donde la figura de Suárez se mantiene como hegemónica, pese a las dudas,
agiganta en dignidad, coherencia y valentía. enmiendas y críticas de las que luego se
Nadie le llega a la altura de los talones. Es la hablará. Así, cuando un conjunto de
excepción en un mar de cobardía generalizada: historiadores y especialistas del máximo
“La gallardía, el valor fehaciente de Adolfo prestigio reúnen sus reflexiones sobre el
Suárez aquel día en el Congreso de los reinado en un volumen colectivo, la tesis que
Diputados, cuando los rufianes lo asaltaron, emerge y que todos defienden de modo
causó un impacto que aún hoy, cuando unánime es que el rey trajo, salvó y mantuvo
repasamos las imágenes, nos conmueve (….); la democracia. De hecho, el volumen al que
el valor físico que exhibió hizo enmudecer nos referimos lleva en su frontispicio el
hasta a los más zafios”. Insiste después Morán inequívoco título de Rey de la democracia. En
en “el derroche de dignidad” que exhibió. No apoyo de la interpretación antedicha, el
es una valoración casual porque en distintas historiador militar F. Puell de la Villa sostiene
ocasiones repite los mismos calificativos: que el ejército en aquella tesitura histórica se
“Valiente, incluso rozando la temeridad”, dice sentía a las órdenes del rey “para lo que fuera”.
más adelante. Morán no llega a usar el Esto significaba, para bien y para mal, que las
concepto de héroe pero apenas oculta su fuerzas armadas estaban dispuestas a hacer
admiración por aquel hombre “que salió a exactamente lo que la Corona ordenase. Como
partirse el pecho cuando trataron de ofender a confesaron abiertamente algunos altos jefes, si
(…) Gutiérrez Mellado, que no se inclinó en el rey se hubiera posicionado a favor del golpe,
ningún momento, que demostró la dignidad y las unidades militares del país se hubieran
el valor de un presidente”443. “puesto inmediatamente en pie de guerra”.
Por ello, no es desorbitado hablar del monarca
Pero, como ya hemos apuntado y como el héroe providencial. Lo dice así el
ahora conviene subrayar, este encomio del filósofo Javier Gomá en el mismo volumen:
presidente solo será posible desde la distancia “Así, la ejemplaridad de Juan Carlos I ofreció
y la perspectiva histórica. Todo lo contrario de un perfil inicialmente heroico, protagonista
lo que sucede con el rey. Si hay alguien que sale principal en la epopeya de la Transición y
inmediatamente reforzado del 23-F ese es sin busto televisivo resistente a los golpistas”444.
la menor duda don Juan Carlos. En la
percepción del momento, el monarca es el El hispanista británico Paul Preston,
héroe de la crisis, el que con su autoridad para en la biografía considerada más completa y
o manda parar el golpe. Esta es la versión equilibrada, esboza un cuadro francamente
oficial o versión canónica que se ha mantenido positivo del personaje del rey que trasciende el
desde el día siguiente del asalto de Tejero, que momento puntual del 23-F pero que le sitúa
sobrevive al juicio de los golpistas, que se también en una esfera cuasi heroica. Para el
443 Morán, Gregorio: Adolfo Suárez. Ambición y 444García Delgado, José Luis (ed.): Rey de la
destino, Debate, Barcelona, 2009, pp. 22, 264, 297. democracia, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2017, pp.
136 y 262.
135
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
historiador, las bases de su “innegable muy seria y calculadora, que contrasta con la
popularidad” (la primera edición de su obra es imagen campechana”. Desde el punto de vista
de 2003) radican en su afabilidad, franqueza, político, su “presencia activa en el proceso de
campechanía y el valor que demostró en los cambio era inapelable (…) Su liderazgo era
momentos del golpe. No niega “esta indispensable”. Desde la perspectiva personal
percepción, perfectamente lógica y basada en estamos, en opinión de Burns, ante un ser
la realidad” pero considera que “hay un lado superior: “Rompió primero con su padre al
menos público, y más meritorio, de este aceptar ser el sucesor de Franco, y rompió
éxito”. Son las virtudes de las que hizo gala al después con el franquismo que heredó”.
aceptar la tutela de Franco y que luego ha Bastaría uno solo de esos quebrantos para
sabido mantener durante su reinado: sacrificio, marcar a un individuo. “Superar dos con
perseverancia, paciencia, abnegación, sentido gallardía está reservado a muy pocos”. Burns
del deber, dignidad, inteligencia, carácter, es de los que piensa que, comparado con don
patriotismo, valentía, madurez y prudencia445. Juan Carlos, Adolfo Suárez era muy poca cosa,
Podría pensarse con algún fundamento que apenas un outsider sin bagaje intelectual, sin
Preston, un intelectual que jamás ha ocultado trasfondo político y sin capacidad para liderar
sus abiertas simpatías izquierdistas, escribía a la derecha española. Por todo ello considera
esto a comienzos del siglo XXI pero que su que el mérito fundamental de la transición
valoración del rey una década más tarde, corresponde sin duda al Rey, el dirigente
conocidos los escándalos y en picado su providencial. Nunca hubo alrededor nadie de
popularidad, sería bien diferente. No es así. Al su talla447.
presentar la edición actualizada de su biografía
(2012), Preston hacía unas declaraciones al El periodista Fernando Ónega,
diario El País reafirmando su convicción en el estrecho colaborador en su momento de
balance positivo del reinado. Mostraba Suárez y muy próximo también al rey, ofrece
igualmente el hispanista una gran de este un retrato particularmente interesante
comprensión hacia las “debilidades” de don porque, sin pretender competir con los
Juan Carlos, pero sobre todo destacaba historiadores, trata con su proyección
nuevamente sus virtudes, sus aciertos y su mediática de atemperar la caída de
papel determinante para que la transición popularidad del monarca en su último tramo
llegara a buen puerto. De ahí su reafirmación de reinado con argumentos que convergen
taxativa: “yo creo que tuvo un papel realmente con una buena parte del establishment político e
heroico durante la transición”446. intelectual. Coincide con Preston en que sus
últimos errores no deben oscurecer sus
Otro hispanista, Tom Burns, que aciertos previos y coincide también con los
conoce bien nuestro país y que amalgama la historiadores de Rey de la democracia en que lo
visión distanciada con la proximidad, prefiere importante en una valoración de conjunto es
hablar de una heroicidad de más calado, la contribución decisiva del monarca en la
menos sujeta a episodios concretos. El rey, instauración y consolidación de un régimen
dice, presenta una “personalidad compleja, democrático en España448. Con todo, el matiz
445 Preston, Paul: Juan Carlos. El rey de un pueblo, 447 Burns Marañón, Tom: De la fruta madura a la
Plaza Janés, Barcelona, 2003, pp. 567-569. manzana podrida. El laberinto de la Transición española,
446 “El Rey Juan Carlos ya no es el bombero de la Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2015, pp. 163-168,
democracia”, El País, 9-11-2012. Disponible en 270-273.
Internet: 448 En cuanto a lo primero, los errores, se pregunta
136
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
tuvo que hacerlo. Como jefe de Estado, fue un rey transición española desde la perspectiva exterior”,
popular, no solo en España, sino en el mundo. en Payne, Stanley G. y VV.AA.: La transición a la
Supo arbitrar y moderar, como le encomienda la democracia. Estudios, testimonios y reflexiones, Univ. Rey
Constitución. No encontré ni un solo reproche en Juan Carlos, CSED, Madrid, 2016, pp. 105-120.
el cumplimiento de sus deberes y limitaciones
137
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
451 Pérez Garzón, Juan Sisinio: “Revisionismo: Álvarez Tardío, Manuel: El camino a la democracia en
¿calificación sectaria u obligación científica?”, Con- España. 1931 y 1978, Gota a gota, Madrid, 2005.
Ciencia Social, nº 20 (2016), pp. 127-133. Cuesta, Josefina: La odisea de la memoria. Historia de la
452 Se produce de este modo una confrontación memoria en España. Siglo XX, Alianza, Madrid, 2008.
entre las valoraciones de la II República y la 453 Una excelente síntesis de este proceso en
transición –cuanto más se encomie una, más se Palacios Bañuelos, Luis: “Transición y
critica la otra y viceversa-. Los conceptos de revisionismo histórico”, en “La transición desde la
memoria y pacto se convierten así en antitéticos en dictadura a la democracia, con el Rey y Suárez”,
los análisis historiográficos. Dos muestras vol. IV de Las bases de la España actual, Dilex, Madrid,
significativas desde perspectivas enfrentadas: 2016, pp. 259-275.
138
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
el carácter pacífico de aquel momento, Carlos Monedero, no solo por su gran acogida
enfatizando la represión, el terrorismo y la en forma de sucesivas ediciones, sino sobre
violencia en las calles454. Algunos analistas todo por el papel relevante que ocupa su autor
hablan de una “nueva Restauración”, en el como ideólogo del nuevo partido (o
sentido de una reproducción de los aspectos conglomerado de partidos) que ha
más deplorables del “tinglado canovista” en revolucionado el sistema político español. En
1875455. Según este planteamiento no puede La Transición contada a nuestros padres, se pueden
haber auténtica democracia cuando las leer frases que funcionan como consignas de
reformas se hacen desde arriba y no son agitprop: el “modelo español de transición” fue
consecuencia de la movilización popular. Este una “herramienta para preservar la
es un enfoque particularmente caro a los impunidad”. Impunidad de los franquistas y
teóricos de izquierda y son muchos los de los colaboradores de los franquistas, que
historiadores que de una manera más o menos pudieron así blanquear sus biografías. La
explícita lo sustentan y argumentan, mayoría de los dirigentes de la democracia han
socavando así en parte o en todo – sido los hijos de los vencedores. El relato
dependiendo de la radicalidad de cada caso- las mítico de la transición ha servido para que la
bases mismas del modelo español de mayoría del país “desconozca los crímenes de
transición456. la dictadura”. La prioridad ha sido la
“ocultación de un pasado traumático”. “Un
De entre la abundantísima poso franquista se pasea por nuestra
producción reciente sobre la transición en esta cotidianeidad democrática”. Franco “es más
onda crítica y hasta hipercrítica –poco menos peligroso muerto que vivo”. “¿Fue modélica
que una enmienda a la totalidad- una Transición donde el último presidente del
consideramos que es particularmente franquismo fue el primer ministro de la
significativo un ensayo publicado por Juan monarquía?”457. Monedero no oculta que su
454 “Desde el 20 de noviembre de 1975 hasta el 30 principios sobre el sistema político español. Según
de diciembre de 1983 (...) entre muertos y heridos este autor, hubo continuidad social entre el
hospitalizados, la transición española se cobró mas franquismo y la supuesta democracia “en casi
de 2.633 víctimas por violencia política, incluyendo todos los aspectos clave”. La transición fue un
en este concepto los terrorismos de extrema pacto entre elites que no cuestionó “las herencias
izquierda, nacionalistas, de extrema derecha, la sociales del franquismo” (pp. 347-351).
guerra sucia, la represión en la calle, la tortura y 456 Sartorius, Nicolás y Sabio, Alberto: El final de la
139
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
140
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
principal inductor de uno de los golpes hechos460. Como buena muestra de ello, baste
(solución Armada) para deshacerse de Suárez. consignar que el antes citado Monedero
No se implicó más por el manto protector del considera sorprendentemente que, en contra
secretario de la Casa Real (Sabino Fernández de lo que se afirma, el golpe del 23-F triunfó
Campos). Lo que en cualquier caso interesa porque, por vías imprevistas, se alcanzaron
destacar en esta versión de los hechos es el todos los objetivos de los golpistas,
rechazo de la actuación heroica del rey, “coincidentes con los presupuestos de la
presentado muy al contrario como dubitativo, derecha”: entrada en la OTAN, centralismo,
oportunista, ingrato y casi un punto traidor. Ni militarización, etc.461 Como muestra
siquiera se acepta la extendida convicción de impagable de las vueltas que da la historia o, al
que el rey parara la maquinación pues esta menos, las valoraciones que hacemos de los
simplemente abortó por la resistencia de acontecimientos históricos, hay que consignar
Tejero a aceptar el previsto gobierno de aquí, no por su valor intrínseco sino por su
Armada459. condición representativa de una cierta opinión
y unas determinadas actitudes políticas, el
Con matizaciones más o menos relevantes, en libro de Pilar Urbano La gran desmemoria.
las que aquí es imposible entrar, los críticos de
la transición –y del papel del monarca- Se trata de un volumen que causó un gran
coinciden en lo esencial, refutando el supuesto impacto y una acre polémica por la
heroísmo del rey como adalid de las libertades personalidad de la autora –popular periodista
y responsabilizándolo en mayor o menor de larga trayectoria-, por lo que el libro decía
medida en la urdimbre de la intentona y, sobre todo, por el modo desinhibido y
sediciosa. Así, en la abundante producción provocador en que lo decía. La periodista
historiográfica y periodística al respecto, en jugaba hábilmente con el tema de la memoria
general de un valor más especulativo que para poner pretendidamente negro sobre
documental, no se pierde ocasión de blanco todo aquello que uno (Adolfo Suárez)
descabezar uno de los mitos fundacionales de no podía recordar y que otro (el rey) prefería
la democracia española, con propósitos olvidar. Si inmediatamente después del 23-F
sensacionalistas que en la mayor parte de los Suárez fue postergado y el monarca elevado a
casos van más allá del estricto respeto a los los altares como el héroe salvador de la
459 Palacios, Jesús: 23-F: El rey y su secreto. 30 años lejos de desempeñar el papel de héroe. Su posición
después se desvela la llamada "operación De Gaulle", fue dubitativa y débil hasta que tuvo atado todos
Libroslibres, Madrid, 2010. Véanse especialmente los cabos, ya muy entrada la madrugada del 23-F.
pp. 20-21, 47-48 y 227-229.
460 Medina, Francisco: 23-F. La verdad, Plaza Janés,
Y resultó bochornosa –siempre según Inglés- su
compulsión por salvarse a toda costa, arrojando el
Barcelona, 2006. Ya desde la portada se destacan
baldón sobre los demás. Con más rigor, Muñoz
tres frases sensacionalistas: “La implicación del
Bolaños hace un análisis exhaustivo de todos “los
Rey. La relación entre Armada y PSOE. Los
golpes” que se dieron cita en el golpe del 23-F.
intereses de Estados Unidos”. En el contenido,
Muñoz Bolaños, Roberto: 23-F. Los golpes de estado,
abundan las supuestas confidencias y escasean
Última Línea, Madrid, 2015. Según otros autores,
datos contrastados. Martínez Inglés (La Transición
la dificultad de acceso a las fuentes propicia la
vigilada, op. cit., pp. 195-200 y 206-211) no acusa
confusión. Cf. Castro Berrojo, Luis: “Tres
directamente al monarca pero considera que todos
versiones sobre el golpe del 23-F… o alguna más”,
los pasos que dio Armada estaban guiados por su
Hispania Nova, 13, págs. 294-307, en
lealtad monárquica y que, con razón o sin ella, se
http://www.uc3m.es/hispanianova.
consideraba portavoz de los deseos del rey. Quizá
don Juan Carlos no aparezca aquí como el villano 461 Monedero, op. cit., pp. 152-158.
que otros mantienen pero según el autor estuvo
141
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
democracia, ahora se acometía una operación sin demasiadas luces”, bocazas, imprudente,
de signo inverso: el entonces aún presidente veleidoso y presto a “borbonear” a la menor
del gobierno sería el héroe incomprendido e ocasión. Contrasta el autor la liviandad del
ignorado (“el héroe maldito” se titula el monarca con el temple del líder de la UCD,
capítulo 3) y don Juan Carlos el gran villano añadiendo el trágico agravante de que la
que había tirado la piedra (urdido todos los “frivolidad del Rey fue premiada; el rigor de
hilos de la solución Armada para descabalgar Suárez, penalizado”463.
a Suárez) y luego, asustado, había escondido la
mano (refugiándose en Sabino Fernández Habían bastado un puñado de años,
Campos). El libro no se sostiene como obra menos de tres décadas, para que don Juan
seria y documentada –pese a sus numerosas Carlos, el aclamado héroe del 23-F se
notas- porque es evidente que la autora convirtiese en traidor para los más radicales o
reconstruye y fabula hasta límites inauditos, en responsable indirecto del golpe para los
pero da a todo lo que cuenta una apariencia de críticos no tan audaces. De modo
verdad (lo que en un cierto periodismo se complementario, tanto su itinerario político
denomina verosimilitud). Lo que queda para la general como su peculiar comportamiento
opinión pública es un retrato demoledor del público y privado, hasta entonces
rey como un personaje egocéntrico, colérico, escrupulosamente preservados todos ellos de
inmaduro, dubitativo y hasta un punto la crítica al uso, se fueron oscureciendo
mezquino y cobarde. Al rey solo le interesa, gradualmente: los medios periodísticos se iban
según Urbano, su poltrona y juega sus cartas – haciendo eco de modo cada vez más alto y
las que sean, trampas incluidas- solo con ese claro de unas actitudes –las suyas propias y las
objetivo, mientras que Suárez aparece como de algunos miembros muy cercanos de su
patriota, estadista, demócrata, leal y valiente462. familia- que no resultaban precisamente
modélicas. Como es obvio –y ocioso
La gran desmemoria quiere ser en suma la subrayarlo- esta nueva imagen de la monarquía
alternativa a la memoria oficial, caracterizada –menos complaciente, por decirlo de manera
como una memoria hipócrita, espuria, suave- no surgió de pronto ni se convirtió sin
manipulada, un relato falaz construido para más en interpretación generalizada o
proteger a determinadas personas y muy mayoritaria, pero sí concitó la atención de los
especialmente al monarca, que es el que sale medios –siempre muy receptivos al enfoque
peor parado en este libro. La rehabilitación de sensacionalista- y terminó también por abrirse
Suárez a costa del rey es también la baza que paso paulatinamente en una sociedad golpeada
juega Gregorio Morán en la actualización de la
biografía de aquel. Para Morán, Juan Carlos de
Borbón es un sujeto “escaso de experiencia y
462“Los años de pupilaje cerca de Franco hicieron habrá sido útil.» Y al día siguiente, les cantó las
de Juan Carlos un perito en el arte de no quedarse cuarenta a los altos mandos de la Guardia Civil y
nunca sin cartas que jugar. El Rey se está de la Policía, a los cuatro jinetes de la JUJEM... Y
guardando ahora el último naipe dentro de la al Rey. Con quien nunca fue desleal. Al contrario,
manga. Marca así su diferencia con el resto de los al Rey siempre le dijo las verdades más crudas a la
mortales. Un Rey nunca se equivoca.” (Son las cara, como un valiente. Pero a sus espaldas en toda
frases finales del cap. 6) Y, en cambio, este es ocasión se batió por él.”. Urbano, Pilar: La gran
Suárez: “Lejos de hundirse, talló la estatua de su desmemoria. Lo que Suárez ha olvidado y el Rey prefiere no
gallardía. Plantó cara a Tejero y le provocó: «Si me recordar, Planeta, Barcelona, 2014. Consultado en
descerraja un tiro y me mata —pensaba en aquel formato e-book.
instante—, el golpe será cruento y con magnicidio, 463 Morán, Gregorio: Adolfo Suárez. Ambición y
y no lo aceptarán ni dentro ni fuera. Si me mata, el destino, op. cit., pp. 23, 136-137, 259-265.
golpe no podrá triunfar. Así, al menos, mi muerte
142
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
por la crisis económica y convulsionada por “que el diablo había venido a cobrarse su parte
los escándalos464. del trato”466.
Mientras tanto, el otro protagonista del 23-F ¿Puede decirse en última instancia que
al que hemos prestado atención, el presidente la distancia temporal –la perspectiva histórica-
Adolfo Suárez, vivía su particular bajada a los hizo justicia a Suárez restituyéndole su
infiernos: su retirada de la política –siendo él condición de héroe? Algo así dio la impresión
un “animal político” en estado puro- apenas de que sucedió a su muerte, cuando tirios y
fue nada en comparación con la tragedia troyanos coincidieron en las alabanzas a su
familiar que le fue acechando en forma de papel en la transición. Un observador
cáncer. Tras un largo sufrimiento debido a la distanciado repararía empero en que había
enfermedad, fallecieron su mujer, Amparo, en menos convicción que emotividad. Prueba de
2001 y su hija mayor, Mariam, en 2004, y él ello es que Suárez emergía más como héroe
mismo, desde 2003 al menos, fue víctima del trágico que como el dirigente providencial que
Alzheimer. Como han señalado algunos a buen seguro él hubiera preferido ser (o ser
analistas, que Suárez perdiera completamente reconocido). Una biografía equilibrada y
la memoria en el último tramo de su vida rigurosa, como la de J. F. Fuentes, le presenta
parecía un castigo bíblico o un episodio de una como “un actor excepcional para momentos
tragedia griega465. Quien mejor acertó a excepcionales” y que por ello mismo “mostró
expresar la trágica trayectoria del personaje, todas sus carencias cuando tuvo que pasar de
como si fuera un inmortal arquetipo literario, esa trepidante secuencia histórica que fue la
fue Javier Cercas: “tras haber interpretado a un transición, llena de riesgos y sobresaltos, a
joven arribista de novela decimonónica interpretar la cotidianidad política de una
francesa y a un pícaro adulto convertido en democracia que tendía a normalizarse”467. El
héroe aristocrático de película neorrealista siempre cáustico Gregorio Morán venía a
italiana, un demiurgo le [reservó] para el decir lo mismo de modo más gráfico y
último tramo de su vida el trágico papel de descarnado. Suárez –como también sostenía,
viejo, piadoso y devastado príncipe de novela según vimos, Tom Burns- era un outsider, un
rusa”. En suma, Cercas retrata a Suárez como arribista. Concitó por ello en el establishment
el héroe fáustico que ve en el final de su vida todo el odio que se reserva al advenedizo: un
464En Juan Carlos I. El hombre que pudo reinar, op. cit., que habíamos entrado en crisis económica”. Para
pp. 294-296, Fernando Ónega data el comienzo del la periodista Ana Romero, especializada en
deterioro de la imagen del rey en 1995. El información sobre la Casa Real, el declive empieza
barómetro del CIS de diciembre le da una nota de en 2004, año en el que se ponen las semillas de la
7,48. Un año después, con Aznar, baja al 6,68. En destrucción: conoce a Corinna, su íntimo amigo
octubre de 2006 con Zapatero se sitúa en 5,19. En Manuel Prado entra en prisión y presta un millón
abril de 2013 está 3,68 (con leve recuperación de de euros a su hija Cristina y a su yerno Iñaki
cuatro décimas en abril de 2014). Para Ónega todo Urdangarín para comprar un palacete en Pedralbes.
se explica no por las contingencias concretas sino El desastre absoluto tiene dos partes: primero entre
por el cambio generacional. En 1996 llegaron a la 2010 y 2012, con el escándalo Nóos, y la
mayoría de edad los que nacieron el año de la culminación, entre 2012 y 2014, con la cacería de
Constitución. No habían vivido la transición. “No Botsuana como símbolo. Romero, Ana: Final de
tienen conciencia de los méritos de la Corona en partida. La crónica de los hechos que llevaron a la
aquella fantástica operación política (...) No valoran abdicación de Juan Carlos I, La Esfera de los Libros,
los méritos de la Corona ni del conjunto de la clase Madrid, 2015, pp. 17-18.
política, ni siquiera del conjunto del pueblo 465 García Abad, José: Adolfo Suárez. Una tragedia
español, para hacer un tránsito ejemplar”. Luego, griega, La esfera de los libros, Madrid, 2005.
sigue Ónega, “la segunda gran recaída de 466 Cercas, op. cit., pp. 396-397.
143
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
odio ciego, mayor que el que se dispensa al Estado como el propio titular de la Corona
enemigo convencional. En cierto modo, por la caerían más pronto que tarde en el apartado de
tarea de desmontaje que acometió, a Suárez se lo rechazable. Por si fuera poco, a las críticas
le odió más como traidor que como enemigo. contra la monarquía de estos sectores se
Y a los traidores “no solo cabe exterminarlos unieron complacidos unos movimientos
sino además ensañarse con ellos, hasta nacionalistas cada vez más radicalizados
hacerles pagar ese plus que es la traición”. Por (sobre todo en Cataluña y el ámbito vasco),
todo ello, Morán utiliza para describir la que vieron en el debilitamiento del régimen su
trayectoria de Suárez una metáfora muy gran oportunidad para caminar hacia el
esclarecedora, la cucaña. Argumenta que el objetivo siempre acariciado de una mayor
símbolo que mejor se adecua al trepa que fue independencia. En este contexto, ¿qué se
Suárez no es, como suele decirse, la escalera. critica de la monarquía? En el fondo, algo muy
“Lo suyo, muy español, fue la cucaña, que se sencillo, aunque luego tenga varias
diferencia de la escalera en todo (…) porque la ramificaciones y distintos matices: su
escalera está hecha para subir e incluso para condición de heredera del franquismo, el
bajar, pero la cucaña está pensada para que te hecho de haber sido “impuesta” por Franco
vean sufrir conforme haces el esfuerzo de sin haber dado a los españoles la posibilidad
coronarla, y porque solo es susceptible de siquiera de haber optado entre monarquía y
trepar por ella quien asume el reto de república. Desde esta perspectiva la falta de
romperse la crisma en el intento”468. legitimidad de origen contamina todo, hasta el
punto de que la mencionada “sombra de
Si el retrato de Suárez quedaba a las Franco” determina las insuficiencias y lacras
alturas de su fallecimiento (marzo de 2014) de un régimen cuyo mismo carácter
provisionalmente bosquejado a base de democrático es sistemáticamente puesto en
claroscuros, la figura del rey Juan Carlos I duda469.
sufría, como ya se ha adelantado, un deterioro
imparable debido a la conjunción de dos El segundo de los fenómenos arriba
fenómenos en principio independientes pero anunciados es la profunda crisis económica y
que convergieron de forma letal para el política, pero presenta dos vertientes
prestigio de la Corona. El primero, como ya diferenciadas: la primera es el propio contexto,
queda dicho, fue el cuestionamiento de la la fortísima recesión y quiebra de las finanzas
transición por parte de las nuevas internacionales que se desata en 2008 y que
generaciones y los nuevos partidos que afectará a España con especial virulencia. La
accedieron a la esfera pública, en particular los crudeza de la crisis, con cierre de empresas,
de acusada vocación populista. Si se ponía en grandes recortes en los servicios públicos,
entredicho la forma en que se había hecho la caída del sistema financiero y altísimas tasas de
transición y el régimen resultante de la misma, desempleo, genera una acusada sensibilidad de
era obvio que tanto la forma monárquica del la sociedad española hacia los escándalos
468 Morán, Gregorio: Adolfo Suárez. Ambición y la muerte del dictador, también en otras muchas
destino, op. cit., pp. 24, 297, 542. obras, como en Reig Tapia, Alberto: Franco: el César
469 La expresión “la sombra de Franco” se superlativo, Tecnos, Madrid, 2005. De ahí por tanto,
convierte en una muletilla recurrente. Hay hasta la transición como fraude: Morán, Gregorio: El
más de un libro con ese título, como Grimaldos, precio de la transición, Akal, Madrid, 2015. Cf.
Alfredo: La sombra de Franco en la transición, Oberon, también Rey, Fernando del: “Por la república. La
Madrid, 2004; y González Duro, Enrique: La sombra del franquismo en la historiografía
sombra del general. Qué queda del franquismo en España, ‘progresista”, Stud. hist. H.ª cont., 33, 2015, pp. 301-
Debate, Barcelona, 2005. Ese planteamiento de la 326.
persistencia de Franco y del franquismo más allá de
144
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
económicos de una elite político-empresarial indigno, el gran traidor (traidor a todos, desde
que no solo no sufre la situación de penuria, traidor a su pueblo hasta traidor a su esposa):
sino que además se ha lucrado ilícitamente por “El mito de un rey comprometido con su
los más variados medios (fraudes, cohechos, pueblo, que ha dejado paso a la certeza de que
estafas, desfalcos, malversaciones, comisiones navegaba en las aguas de sus únicos intereses:
ilegales y un interminable etcétera). Esta es la ser rey. Y que también deja abierta una lectura
segunda vertiente. En esta elite se sitúa de shakesperiana del monarca que lo presente
modo prominente algunos íntimos amigos del como una persona inadaptada desde la
rey y algunos miembros de la familia real, en infancia por haber sido moneda de canje entre
especial la segunda hija del rey, Cristina y su Franco y su padre (...); que siempre estuvo
marido, Iñaki Urdangarín, que terminan amenazado por un búnker que confiaba más
siendo encausados. El propio rey se ve en su primo Alfonso de Borbón (...) Un rey
salpicado directamente por informaciones y que terminó traicionando a su padre no
rumores que apuntan a negocios privados y dejándole reinar (...); que traicionó a su
una agitada vida sentimental al margen de su benefactor Francisco Franco poniendo fin a
matrimonio. Lo que en otro país o en otras su régimen; que mató accidentalmente a su
circunstancias pudieran considerarse asuntos hermano (...); que engañó tantas veces como
particulares, que en poco o nada tendrían que pudo a su mujer, la resignada Sofía de Grecia;
afectar al perfil institucional del personaje, en que sacrificó a su valido Adolfo Suárez cuando
la España de la crisis y los escándalos se dejó de serle útil”470.
convierten en auténticos torpedos en la línea
de flotación de una monarquía aún no del todo Un relevante político del PNV, Iñaki
consolidada como institución. La aceptación Anasagasti, destila en un ensayo -que en
de la monarquía en España se basaba en buena muchas páginas parece más bien el panfleto
medida en una legitimidad de hechos incendiario de un antisistema- todo el odio que
concretos y en la popularidad del rey, que la monarquía española y su representante
ahora cae en picado. El héroe popular del 23- despierta en una parte importante del
F que, como vimos, ya había sido cuestionado nacionalismo vasco: “un rey que cruzaba el
en su actuación concreta en el golpe por mundo para cazar osos y elefantes en safaris
sectores minoritarios, es ahora objeto de carísimos, una reina humillada desde hacía
desaprobación en buena parte de la sociedad años por las infidelidades de su marido, un
española. Los medios que durante tanto yerno que al ver cómo funcionaba la Casa Real
tiempo le habían aplaudido o, como mínimo, montó un tinglado para enriquecerse, un
habían silenciado sus errores, critican ahora lujosísimo estilo de vida, hijos ocultos y
abiertamente múltiples aspectos de su disputas familiares, una actuación
conducta pública y privada. extraordinariamente frívola y ligera hacia el
presidente Adolfo Suárez que desencadenó un
Aparecen múltiples libros que trazan intento de golpe de Estado que el propio rey
un retrato descarnado del monarca. Es un propició, opacidad total en sus cuentas y una
vendaval crítico que amenaza con llevarse no campechanía que solo ha escondido mucha
solo a la persona concreta sino a la propia vulgaridad”471. Como puede apreciarse, aquí se
institución, dada la crudeza de los cargos. Así, mezcla todo, lo personal y lo político, sin que
para alguien tan influyente en los nuevos importe en absoluto la ecuanimidad del
movimientos políticos como Juan Carlos balance.
Monedero, el titular de la Corona es un ser
470 Monedero, op. cit,, pp. 250-251. 471Anasagasti, Iñaki: Una monarquía nada ejemplar,
Los libros de la Catarata, Madrid, 2014, pp. 14-16.
145
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
Así las cosas, no es de extrañar que reinado de impunidad absoluta para sus
desde la izquierda más radical la crítica caprichos, negocios y vilezas474.
degenere en el libelo o en el insulto más
procaz. De creer a estos exaltados, el rey no Lo peor, con todo, no era que con la crisis
sería ya solo el traidor por antonomasia sino el proliferara este tipo de libelo475 pues al fin y al
ser más mezquino y despreciable que pisa la cabo un sistema de libertades tiene que
tierra. Valgan dos pequeñas muestras. En amparar todo tipo de críticas y en última
Hasta la coronilla, Iñaki Errazkin, dibuja en lo instancia estas podían entenderse como la
personal un rey frívolo, voluble, bocazas, expresión vehemente y exasperada de un
indiscreto, antojadizo, lujurioso y sector radicalizado de la sociedad y del
chantajeador. Se le atribuye una fortuna espectro político en una coyuntura penosa. Lo
personal amasada con malas artes. En lo que peor fue sin duda que en unos momentos muy
respecta a su papel político, dice que ha sido duros para la sociedad española, la elite en su
turbio, maniobrero, golpista, mentiroso, conjunto –y el rey en primer término-
manipulador, cobarde y traidor. En definitiva, carecieron de reflejos para replegarse y, sobre
un rey corrupto, que encabeza una monarquía todo, para asumir el papel de ejemplaridad que
franquista que mantiene oprimidos a las le exigían quienes sufrían los embates de la
Españas en “una cárcel de pueblos”472. crisis476. Muy al contrario, por lo que al
monarca respecta, la continuación de una
Aunque parezca imposible, Rebeca Quintans conducta que podía disculparse en tiempos de
carga aún más las tintas en su biografía sobre bonanza, pero difícilmente en tiempos de
Juan Carlos I, un extenso panfleto de más de vacas flacas, llevó a ponerle en el disparadero.
setecientas páginas que no halla nada positivo El accidente durante una cacería de elefantes
en el rey y que en algunos momentos en Botsuana fue en este sentido la gota que
constituye un insulto a la inteligencia. Así, por colmó el vaso, como el mismo rey tuvo que
ejemplo, establece la “responsabilidad del rey reconocer (“Lo siento mucho. Me he
en la trama del GAL (...) siguiendo la misma equivocado y no volverá a ocurrir”) y fue
argumentación lógica de Arnaldo Otegi (...): el asimismo determinante para la abdicación
rey es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas; (junio de 2014). Tres meses antes,
la Guardia Civil forma parte de las Fuerzas recordamos, había muerto Adolfo Suárez. Un
Armadas; hay guardias civiles que torturan; capricho más de la historia: ambos
ergo el rey es el jefe de dichos torturadores”473. mandatarios -cuyas trayectorias habían estado
El rey no solo no fue el héroe del 23-F, no solo tan entrelazadas- desaparecían (el uno, física y
no paró el golpe sino que fue… ¡su artífice! Se el otro, institucionalmente) el mismo año.
insinúan métodos mafiosos para deshacerse
de sus amantes, que llegan hasta el asesinato. Indudablemente fue un triste final.
Por decirlo en breve y ahorrando las Escribe la periodista Ana Romero en uno de
expresiones de dudoso gusto que se deslizan a los relatos más minuciosos del arduo proceso
veces, Juan Carlos sería un “moderno señor de abdicación: “Pudo y tuvo que haber habido
feudal” que ha gozado durante todo su más honor en el final de un rey que fue un
472 ¡Y todo eso está escrito en 2008 (publicado en 474 Ibidem, pp. 219, 353, 578, 618-619.
2009), antes de que estallara el caso Noos y otros 475 Véanse por ejemplo VV. AA.: ¿Por qué no te callas,
escándalos de la familia real! Cf. Errazkin. Iñaki: Borbón?, Txalaparta, Tafalla, 2008. Martínez Inglés,
Hasta la coronilla. Autopsia de los Borbones, Txalaparta, Amadeo Juan Carlos I, el último Borbón. Las mentiras
Tafalla, 2009, pp. 271-277. de la monarquía española, Styria, Barcelona, 2008.
473 Quintans, Rebeca: Juan Carlos I. La biografía sin 476 Gomá, Javier: Ejemplaridad pública, Taurus,
146
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
político excepcional”477. En realidad, según sus momentos de gloria, acaso tan solo un
aquí lo entendemos y hemos argumentado, el fulgor en el conjunto de su trayectoria. ¿Un
problema del monarca trascendía con mucho espejismo? Hoy por hoy, apenas queda casi
la órbita personal. La decadencia de Juan nada de ese reconocimiento en el conjunto de
Carlos I debe entenderse en el contexto de la la sociedad española. ¿Héroes? Casi podría
crisis del régimen del 78, tal y como es decirse que podrían darse por satisfechos si no
percibida por unos movimientos políticos se les vuelve a tildar de traidores, como pasó
emergentes, amplios estratos de la sociedad en tantos momentos de sus azarosas
española y las nuevas generaciones: trayectorias. Roma no pagaba a los traidores.
corrupción, falta de representatividad, España ni siquiera les reconoce los servicios
politización de la justicia, desigualdades prestados.
sociales, crisis económica, precariedad del
trabajo, incapacidad de integración de las
hornadas juveniles, etc. De esos polvos, estos
5. – BIBLIOGRAFÍA
lodos: rechazo de la transición como pacto de
silencio, reivindicación de la memoria
histórica, cuestionamiento de la legitimidad
del régimen, impugnación de la monarquía Nota importante: algunos de los títulos que se
como heredera de la dictadura, petición de relacionan a continuación no integran la lista
referéndum sobre monarquía o república... por su carácter científico o documental sino
por resultar sintomáticos o representativos de
Así, a estas alturas del camino recorrido desde ciertas corrientes de opinión.
la muerte de Franco, cualquier intento de
balance arroja un resultado ambiguo, hasta el Álvarez Tardío, Manuel: El camino a la
punto de que no es disparatado señalar que democracia en España. 1931 y 1978, Gota a gota,
hemos estado refiriéndonos a unos héroes… Madrid, 2005.
que nunca existieron. No existieron como
Anasagasti, Iñaki: Una monarquía nada ejemplar,
tales en sus comienzos, cuando nadie confiaba
Los libros de la Catarata, Madrid, 2014.
en ellos, cuando juraron fidelidad a unos
principios que no pensaban cumplir. Su Bardavío, Joaquín: Crónica de la transición, 1973-
misión fue exactamente la contraria, 1978, Ediciones B, Barcelona, 2009.
desmontar el sistema que les había llevado
hasta la cúspide, para convertirse en expresión Casals, Xavier: La transición española. El voto
de Enzensberger, en héroes de la retirada. Por ignorado de las armas, Pasado y Presente,
un momento pareció que al menos se les Barcelona, 2016.
reconocería su papel heroico en esa misión
imposible. Pero era, como dice Cercas, un Castro Torres, Carmen: La prensa en la transición
heroísmo muy peculiar, el heroísmo de la española, 1966-1978, Alianza, Madrid, 2010.
paradoja, que bien podía contemplarse Cercas, Javier: Anatomía de un instante,
también como la gran traición. Es verdad que Mondadori, Barcelona, 2009.
traicionaron a los suyos (o así al menos lo
vieron muchos) para no traicionarse a sí Chaput, Marie-Claude y Pérez Serrano, Julio
mismos. Traicionaron el pasado porque sabían (eds.): La transición española. Nuevos enfoques para
que era el único modo de ganar el futuro. Con un viejo debate, Biblioteca Nueva, Madrid, 2015.
todo, los dos, Suárez y Juan Carlos, tuvieron
147
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
Errazkin. Iñaki: Hasta la coronilla. Autopsia de los Palacios Bañuelos, Luis: “La transición desde
Borbones, Txalaparta, Tafalla, 2009, pp. 271- la dictadura a la democracia, con el Rey y
277. Suárez”, vol. IV de Las bases de la España actual,
Dilex, Madrid, 2016.
Fuentes, Juan Francisco: Adolfo Suárez.
Biografía política, Planeta, Barcelona, 2011. Powell, Charles T.: El piloto del cambio. El rey, la
monarquía y la transición a la democracia, Planeta,
García Delgado, José Luis (ed.): Rey de la Barcelona, 1991.
democracia, Galaxia Gutenberg, Barcelona,
2017. Preston, Paul: Juan Carlos. El rey de un pueblo,
Plaza Janés, Barcelona, 2003.
Grimaldos, Alfredo: La sombra de Franco en la
transición, Oberon, Madrid, 2004. Quintans, Rebeca: Juan Carlos I. La biografía sin
silencios, Akal, Madrid, 2016.
Guillamet, Jaume, ed.: Las sombras de la
Transición. El relato crítico de los corresponsales Rodríguez López, Emmanuel: Por qué fracasó la
extranjeros (1975-1978), Universitat de democracia en España. La Transición y el régimen del
València, 2016. 78, Traficantes de Sueños, Madrid, 2015.
Martínez Inglés, Amadeo Juan Carlos I, el último Romero, Ana: Final de partida. La crónica de los
Borbón. Las mentiras de la monarquía española, hechos que llevaron a la abdicación de Juan Carlos I,
Styria, Barcelona, 2008. La Esfera de los Libros, Madrid, 2015.
Monedero, Juan Carlos: La Transición contada a Ruiz-Huerta Carbonell, Alejandro: Los ángulos
nuestros padres. Nocturno de la democracia española, ciegos. Una perspectiva crítica de la transición
Los Libros de la Catarata, Madrid, 2013 española, 1976-1979, Biblioteca
Nueva/Fundación José Ortega y Gasset,
Morán, Gregorio: Adolfo Suárez. Ambición y Madrid, 2009.
destino, Debate, Barcelona, 2009.
Sánchez Soler, Mariano: La transición sangrienta.
Morán, Gregorio: Adolfo Suárez. Historia de una Una historia violenta del proceso democrático en
ambición, Planeta, Barcelona, 1979. España (1975-1983), Península, Barcelona,
2010,
Núñez Florencio, Rafael: “¡Bravo…! La
transición española desde la perspectiva Sartorius, Nicolás y Sabio, Alberto: El final de
exterior”, en Payne, Stanley G. y VV.AA.: La la dictadura. La conquista de la democracia en
transición a la democracia. Estudios, testimonios y España. Noviembre de 1975-junio de 1977, Temas
reflexiones, Univ. Rey Juan Carlos, CSED, de Hoy, Madrid, 2007.
Madrid, 2016, pp. 105-120.
Urbano, Pilar: La gran desmemoria. Lo que Suárez
Ónega, Fernando: Juan Carlos I. El hombre que ha olvidado y el Rey prefiere no recordar, Planeta,
pudo reinar, Plaza Janés, Barcelona, 2015, 2ª ed Barcelona, 2014.
(original 2014).
VV. AA.: ¿Por qué no te callas, Borbón?,
Ónega, Fernando: Puedo prometer y prometo, Txalaparta, Tafalla, 2008.
Debolsillo, 2005, pp. 272-273.
148
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO
149
Artículos
Miscelánea
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
ISSN: 2386-2491
Fátima Martín Sánchez
Dr. Universidad de Salamanca. Profesora Honorífica del Instituto de Humanidades URJC
RESUMEN:
El artículo estudia el contexto familiar como uno de los factores más influyentes en la génesis de
la agresividad infantil. Comienza analizando el ambiente que respira el niño en la familia,
descubre las causas que generan la violencia infantil en dicho contexto, distingue entre familias
que tratan a sus hijos con atención y competencia en contraste con las que carecen de ellas y,
finalmente, estudia el equilibrio entre control y libertad en cuanto extremos dentro de los cuales
se desarrolla la función educativa de los padres.
ABSTRACT:
This paper analyzes the familial context as one of the most influential factors in the genesis of
aggressiveness in children. It begins by analyzing the child's environment in his family; finds out
the causes that create violence in children in this context; distinguishes the families that deal with
their kids with attention and competence, in comparison to those who lack it; and finally, studies
the balance between control and freedom regarding the development of the parents’ educative
role.
152
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
Uno de los factores más influyentes en la nuestros hijos lo que nuestros padres
vida de un niño es la familia, de ahí que hicieron con nosotros. Ahora los padres
centremos en ella nuestra atención. precisan más conocimientos y preparación
Comenzaremos analizando el ambiente para ejercer de educadores pero, en
que respira el niño en el contexto familiar, muchas ocasiones, los padres no dedican
descubriremos las causas que generan la más tiempo a sus hijos porque no
violencia en ese contexto, distinguiremos disponen de él, por falta de formación y
entre familias que tratan a sus niños con porque encuentran serias dificultades para
atención y competencia en contraste con ejercer una función pedagógica. En su
las que carecen de ellas y finalmente quehacer diario o se encuentran agobiados
cerraremos la exposición estudiando el por exigencias laborales o dispersos por
equilibrio entre control y libertad en los usos vigentes en nuestras sociedades.
cuanto extremos dentro de los cuales se
desarrolla la función educativa de los Entre los cambios sociales más
padres. profundos acontecidos durante el siglo
XX en España destaca el vuelco que ha
1.- ¿QUÉ EDUCACIÓN RECIBEN sufrido la institución familiar. La familia ha
NUESTROS HIJOS EN LA FAMILIA? dejado de ser eminentemente rural y
numerosa para convertirse en ciudadana y
de pocos miembros. Ello ha
Los malos tratos en el seno de la descontextualizado la vida familiar,
familia, las relaciones problemáticas y desarraigando formas de vida y
tensas entre los cónyuges y, a su vez, entre tradiciones. Interacciones antaño sólidas
padres e hijos, las ausencias por motivos en el colectivo familiar tienden en el
laborales, la falta de cultura en los presente a desaparecer mientras vínculos
progenitores, la conflictividad escolar, las otrora intocables se rompen bajo presión
drogas, las fugas del hogar, la maternidad de influjos externos. A ello habría que
prematura, el fracaso escolar, el paro añadir las nuevas formas de unión
laboral… son algunas de las hombre-mujer normalizadas hoy en día,
circunstancias que ocasionan la carencia tales como uniones de homosexuales,
de una compromiso responsable de los divorcios conflictivos, situaciones
padres con la educación familiar. De ello monoparentales… En una palabra: el
se hacen eco frecuentemente las noticias modelo de familia que estuvo vigente, se
que ponen en tela de juicio la eficacia de la ha visto debilitado y aún no se han
educación que estamos dando a nuestros encontrado modelos nuevos estables que
hijos. respondan a la realidad actual y que cubran
las necesidades que tienen hoy día las
familias.
De hecho, muchos padres se
Tiempos atrás los hijos se
preguntan hoy si están educando bien a
integraban por inercia natural en la vida de
sus hijos de manera que éstos sean capaces
la familia desde su tierna infancia y se
de afrontar y, en su caso, superar la
sentían útiles colaborando con padres y
influencia del exterior. Los tiempos que
hermanos en las tareas comunes
corren nos impiden que hagamos con
cotidianas; hoy, por el contrario, los
153
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
154
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
agresivo, no agresivo y afirmativo. Para padres, que los no agresivos y que los
ello se tuvieron en cuenta factores como la afirmativos.
ocupación de los padres, el grupo étnico,
las relaciones emocionales de la familia, las Existía una mayor relación entre padres
actitudes de los padres, relaciones que rechazaban al niño y niños agresivos
afectivas con el hijo, etc. que entre los no agresivos y los
afirmativos.
Como punto de partida se adoptaron
cuatro premisas fundamentales: B) Se asumió como más probable que los
niños agresivos y los afirmativos habían
1ª) La relación emocional del niño con sus sido educados por padres
padres puede ser decisiva para el nivel de condescendientes y poco exigentes.
frustración del niño y, en el futuro, para la
idea que se forje de las relaciones Resultó menos probable que los niños
humanas. agresivos y afirmativos hubiesen sido
menos controlados por sus padres que los
2ª) Los modelos paternos y maternos de no agresivos.
disciplina influyen en el modo de inhibir
los deseos agresivos. Por lo general los niños afirmativos y no
agresivos se distinguían en que éstos
3ª) El comportamiento de los padres últimos eran educados con riguroso
brinda al hijo un modelo de reacción ante control por madres vigilantes. Aparecía
la frustración. como más probable que los niños no
agresivos hubiesen sido controlados por
4ª) El nivel o el grado de ayuda, sus madres de manera más firme que los
cooperación o consenso entre los padres agresivos (3)480.
determinará el grado en el que el niño
interiorice sus demandas (2)479. Los niños agresivos y los afirmativos, en
mayor medida que los no agresivos, habían
Atendiendo a las diversas variables sobre sido criados en un porcentaje más elevado,
las que se trabajó a lo largo del estudio, se por padres (ambos) punitivos y con
pueden obtener varios grupos de demandas escasas.
resultados:
En contra de lo esperado, se llegó a la
A) Es probable que los niños conclusión de que la agresión paterna no
agresivos y afirmativos hayan sido está directamente relacionada con los
disciplinados de manera punitiva por sus niveles de agresión del niño. Sin embargo,
madres, en mayor medida que los no sí parecía que guardaba relación con
agresivos. ciertos comportamientos del padre como
Los niños agresivos solían padecer más escapismo o extravagancia. Por su parte,
frecuentemente amenazas por parte de sus los niños no agresivos, habían sido
155
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
156
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
157
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
los datos que la informática proporciona, deduce que las familias competentes
el estar dotado de capacidad y habilidades suelen advertir los problemas de conducta
allana el acceso a las pretensiones de del niño con más facilidad y prontitud que
adultos y de niños. las menos competentes. Por tal razón
inmediatamente recurren a fuentes que
Los dos tipos citados de familia, es decir, pueden prestarles información y ayuda y,
las capaces y las no capaces, afrontan los sin dilación, toman decisiones
problemas de conducta de sus hijos de encaminadas a resolverlos
distinta manera. Hay estudios acertados satisfactoriamente, recabando los medios
sobre las causas y los efectos de los pares necesarios para lograr su objetivo y se
capacidad/incapacidad, ponen a disposición de los peritos
competencia/incompetencia de los (profesionales) de fuera de la familia como
familiares en la conducta de los niños, sin son los terapeutas y los maestros.
olvidar la falta de habilidades por parte de
los padres en la crianza de sus hijos. Las Por el contrario, las familias menos
familias capaces, debido a los recursos y competentes no son plenamente
habilidades que poseen, resolverán los conscientes de los problemas de conducta
problemas de conducta de sus hijos de del hijo o se preocupan poco por sus
manera más satisfactoria y los educadores comportamientos. No acumulan
encontrarán el campo mejor abonado para esfuerzos ni para conocer ni para solventar
trabajar con ellas. Algo que no ocurre con los problemas de conducta del niño. La
las familias no capaces. dejación de responsabilidades y el
pasotismo dominan la escena. Los
A resultados similares nos lleva un análisis episodios de agresividad no provocan el
del problema bajo el prisma del concepto interés de los padres. A veces las
de competencia familiar. Si el soluciones que se les presentan no
significado de capacidad remite a “un satisfacen a todos los miembros de la
poder hacer” cosas, el significado de familia, generando conflictos de rebote. A
competencia añade el aspecto cualitativo ello se añade que no siempre los
de la acción: poder hacer las cosas mejor o cuidadores externos a la familia gozan de
peor. Entre las familias competentes y las su pleno apoyo.
menos competentes existe un amplio
abanico de diferencias sustanciales, tanto Las familias competentes
en sus interacciones normales día a día promueven el cambio de conducta del
como en el modo de afrontar los niño recurriendo a estrategias eficaces:
problemas de conducta del niño. Veamos evitando repetición de situaciones de
algunas de estas diferencias: tensión, suavizando aristas de carácter,
soslayando conflictos, limando
Existen muchos tipos de familias egoísmos… El cambio de conducta en el
competentes pero el común niño agresor reporta disfrute y
denominador de las mismas es que todas reconocimiento al conjunto familiar. Con
reconocen los problemas de conducta del todo, los padres han de asumir las
hijo y muestran una actitud abierta y diferencias que deben existir entre ellos y
receptiva al cambio que conlleve la sus hijos. Cada generación tiene sus
resolución de sus problemas. De ahí se preferencias y cambios de mentalidad.
158
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
También despliega sus planes de acción y unas aptitudes y de una habilidad especial.
proyectos en contextos a veces muy Y de una inclinación afectiva que la
diferentes. El cambio, en ese caso, es ley tradición llamaba “vocación”, que suele
de normalidad de la vida. llevar por compañeras la dedicación, la
satisfacción, el premio al esfuerzo…
Por otra parte los progenitores,
tanto por continuidad biológica como por
afinidad psicológica disponen de
predisposiciones que facilitan el 6.- HERENCIA Y SITUACIÓN
conocimiento de los aspectos positivos y FAMILIAR
negativos de cada hijo. Programar la Los episodios de agresividad
conducta hacia sendas de concordia, recíproca en los que se entrecruzan
solidaridad y convivencia exige tener en conflictos internos de la vida familiar
cuenta que la tarea educativa de la familia suelen estar lastrados por resentimientos
tenga por finalidad el preparar a los hijos no superados y por situaciones que las
para la vida adulta en un mundo familias arrastran. La crisis de la familia y
completamente diferente al suyo. Los de las relaciones hombre-mujer al respecto
padres también conocen sus limitaciones condicionan en el presente los
y, consecuentemente, no pueden dar comportamientos de sus miembros. De
respuesta a todos los interrogantes que se todos son conocidas las situaciones de
plantean pero sí pueden preparar a sus agresividad tan hoy reiteradas: pendencias
hijos para conocer su escala de valores y marido-mujer, divorcios conflictivos,
buscar soluciones acordes con sus intereses encontrados… La familia en vez
principios. de lugar de afectos devine escuela de
conflictos para niños y adolescentes. Todo
ello genera una herencia perniciosa que
determina la situación familiar.
5.- HABILIDAD E INEPTITUD
PARA LA RESOLUCIÓN DE La habilidad de un padre para criar
PROBLEMAS. hijos de conducta saludable suele
Resulta pertinente añadir al par responder a las soluciones que él ha dado
capacidad/competencia anteriormente a los problemas más importantes de la
nombrado, otro par que afecta al uso de vida, como son: finalizar los estudios,
los medios de que los familiares disponen obtener y mantener un trabajo, resolver
para solucionar problemas es el de la conflictos interpersonales, etc. (5)482 . Por
habilidad/ineptitud. A este respecto, se el contrario, aquéllos que viven situaciones
trata de cualidades de comportamiento de económicas precarias, carecen de un
las personas, no siempre disponibles, pero empleo estable, tienen conflictos con la
que, para muchos, son imprescindibles esposa o la ex pareja, no han logrado dar
para criar niños capaces y competentes. La una respuesta acertada a estas situaciones,
acción pedagógica exige estar dotados de se encuentran carentes de bagaje propio a
159
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
160
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
hijas con una mujer adulta. Los expertos personal y los niños criados por parejas de
en pedagogía mantienen también que la padres capaces, especialmente los chicos,
identificación con el propio sexo es crítica apreciarán probablemente la vida familiar
para lograr el ajuste psicológico de un tradicional.
adulto sano. Se está de acuerdo, por otro
lado, en que la ruptura con los juegos También existen diferencias en
tradicionales propios de cada sexo puede cuanto a la masculinidad y feminidad de
desembocar en adultos desequilibrados los niños criados en los dos estilos de
debido a las preferencias familias. La competencia o la capacidad
desacostumbradas o cambios de roles en que tienen los niños en sus relaciones
los juegos infantiles. interpersonales y en sus logros está más en
función de sus habilidades para resolver
Las estadísticas apuntan a que existen problemas que de su masculinidad o
otros factores más extendidos como son: feminidad. Los niños más capaces tienen
la pobreza, la educación paterna con probablemente una gama más amplia de
excesivo control, las desavenencias entre intereses y habilidades, unas en
los progenitores, uno o más padres con consonancia con las tradicionalmente
graves problemas de conducta como masculinas y otras con las femeninas.
alcoholismo, vagancia, etc. que inciden
notablemente en el comportamiento del Las familias de pareja competentes
hijo y en su ajuste adulto. Los padres que suelen tener características comunes. En
no han finalizado sus estudios escolares, estas familias, al ser más fuerte la unión
que carecen de un trabajo estable, que entre los padres, también es más fuerte y
echan en falta los amigos y que no pueden sólida entre cada padre y cada hijo. Si en
resolver conflictos con sus semejantes sin una madre tradicional abundan los
recurrir a la violencia física o verbal cuidados de criar a sus hijos, el padre tiene
presentan graves dificultades para criar la responsabilidad de respaldar a su esposa
hijos de conducta pacífica. y de darle el apoyo emocional que se
precisa en estos casos. Si, por el contrario,
Los niños que han sido criados por trabajan ambos padres, es muy normal que
una sola madre trabajadora competente compartan la responsabilidad de la crianza
presentan diferentes facetas positivas y de los niños así como la toma de
negativas que las de los niños criados por decisiones. Partiendo de estas experiencias
un padre trabajador y una madre ama de y vivencias, los hijos de familias
casa igualmente capaces. Los episodios competentes de pareja aprenden a cómo
de conflictos y agresividad también se compartir un matrimonio para toda la
diversifican. No obstante, no es de excluir vida.
que los niños de ambos tipos de familias
se comporten con normalidad (6)483. Así, Por otro lado, las familias
los niños criados por madres solas competentes de un solo padre/madre
capaces, sobre todo las chicas, es muy suelen tener unas características comunes.
probable que se orienten a su realización En esas familias la unión entre el padre y
los hijos es mucho más fuerte que en las
6. Ibídem, p. 36.
161
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
162
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FÁTIMA MARTÍN SÁNCHEZ
163
Reseñas
bibliográficas
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LUIS PALACIOS BAÑUELOS
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
ISSN: 2386-2491
RODRÍGUEZ JIMENEZ, J. L.: Agonía, traición y huída. El final del Sahara español
Barcelona, Ed. Crítica, 2015 (676 páginas).
Se han cumplido ya cuarenta años de la salida de España del Sahara occidental, la última
colonia de España en África. Sin embargo, siendo una colonia, el territorio y sus habitantes
no fueron descolonizados, dado que España, con la complicidad de la Organización de
Naciones Unidas, y bajo la presión de Estados Unidos y Francia, coordinó su salida con la
invasión de otros dos Estados, Marruecos y Mauritania. Una decisión sorprendente la del
gobierno de España, en la coyuntura de agonía del dictador y de crisis de sucesión del
franquismo, dado que gobiernos anteriores se habían comprometido a su descolonización y
a velar por la soberanía del territorio, que es, intransferible, de sus habitantes originales;
sorprendente por el abandono, tras la insatisfactoria descolonización de Guinea Ecuatorial,
el único Estado africano donde el español era el idioma oficial, del único territorio de cultura
musulmana donde se habla español; sorprendente que se regalase, sin crear un Estado
asociado, sin crear un Estado amigo, una tierra rica en fosfatos, cobre oro y uranio, con
grandes reservas de aguas subterráneas, y con una plataforma marina riquísima en pesca y,
¿no se sabía entonces? en petróleo.
Este libro se construye con una amplia gama de fuentes: una revisión de la bibliografía
disponible; documentación de archivos, Archivo General
Militar de Ávila, Real Academia de la Historia, Archivo General de la Administración,
Fundación Nacional Francisco Franco y Archivo Carlos Arias Navarro; archivos privados o
papeles conservados por protagonistas de los hechos; y fuentes orales, más de 200, civiles y
militares, hombres y mujeres, españoles y saharauis. Material con el que construir un ensayo
de historia en el que los hechos políticos y militares se complementan con la historia cultural,
con las historias de vida, para dar más sentido y emoción al relato.
Agonía, traición, huida. El final del Sahara español se divide en tres partes. La primera sitúa
al lector ante la tardía colonización española del Sáhara atlántico, precisamente cuando ya
166
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LUIS PALACIOS BAÑUELOS
Sin embargo, el gobierno de Marruecos, y sobre todo su rey, Hassan II, habían hecho del
Sahara occidental el principal tema de su política exterior -también de la interior- y fueron
su labor diplomática y su presión política sobre el gobierno español, incluida la amenaza de
un conflicto militar, los elementos que Franco tuvo en cuenta para no promulgar el Estatuto
para el Sahara, elaborado durante la primera mitad de 1974.
El autor maneja una documentación que le permite concluir que la acción marroquí fue
exitosa, que quedó paralizado el Estatuto para el Sahara, que España aceptó que no fuera
Naciones Unidas sino el Tribunal Internacional de Justicia el organismo que decidiera sobre
la soberanía del territorio, como había pedido Marruecos, y que, también bajo presión, aceptó
suspender la consulta a los saharauis sobre su futuro político, un referéndum que el Gobierno
167
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LUIS PALACIOS BAÑUELOS
La tercera parte desarrolla los acontecimientos de 1975, que finalizan con la huida de
España del Sahara occidental, cediendo la administración del territorio, que no su soberanía,
a Marruecos y Mauritania. El texto explica lo sucedido con testimonios de protagonistas de
esta historia y con documentación nueva que sitúa al lector ante por qué y cómo el gobierno
de Arias-Franco-Juan Carlos I entregó a otros Estados el territorio. El autor atiende a las
cuestiones de índole internacional, como la postura de Estados Unidos y Francia, favorables
a que Marruecos se apoderase del territorio, pero muestra la importancia de otros factores,
como la decepción española ante la actitud de los saharauis durante la estancia en el territorio
de una Misión Visitadora de Naciones Unidas.
Lo sucedido, explica el autor, reforzó la posición de los sectores pro marroquíes en la clase
política, las fuerzas armadas y el mundo empresarial, quienes decían que sería un error
afrontar un riesgo de guerra con Marruecos para defender a una población que en buena
parte rechazaba a España, o preguntaban qué sentido tenía asumir el riesgo de un
empeoramiento de las relaciones con Marruecos y, a la vez, tratar de negociar la permanencia
de los intereses españoles en el Sahara atlántico con el Frente Polisario, pro argelino, y que
decía que no negociaría nada con España, no habiendo otro interlocutor, ya que los jefes
tribales aliados de España habían perdido buena parte de su influencia sobre la población.
En esta parte destaca el valor de las fuentes orales y la documentación de archivos privados.
España se iba del Sahara, y parecía evidente que entregaría el territorio a Marruecos, cuyas
fuerzas armadas llevaban meses desplegadas en la frontera norte del Sahara español. Ese
parecía ser ahora el plan de Madrid, a la espera de negociar las compensaciones de Rabat.
Pero no existía unanimidad.
Son muchas e importantes las aportaciones de este libro. Una e importante es enmarcar el
tema Sahara en la falta de planificación de los asuntos coloniales y en la crisis de sucesión del
franquismo y la consiguiente división en las filas del régimen, en su personal político, militar
y económico. Sin olvidar el contexto, una etapa de la Guerra Fría en la que los dirigentes de
las potencias occidentales miraban con preocupación lo que estaba ocurriendo en Portugal y
España sin perder de vista lo que pudiera acontecer en Marruecos. Aportación importante
también es la documentación que presenta sobre el avance de la Marabunta, de la Marcha
Verde sobre el Sahara español, y sobre las respuestas que manejó la Junta de Jefes de Estado
Mayor. Son interesantes las fuentes orales que maneja sobre la reunión de la Junta de Defensa
Nacional y sobre el ofrecimiento hecho a Arias por el ministro secretario general del
168
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LUIS PALACIOS BAÑUELOS
Movimiento, José Solís (que trabajaba para sustituir a Arias), para entrevistarse con Hassan
II y llegar a «unos posibles futuros acuerdos» que evitasen el riesgo de conflicto militar.
Una de las partes de mayor interés la encontramos en el relato sobre la reunión del Consejo
de Ministros del día 21 de octubre, el segundo infarto de Franco y la negociación en
Marrakech entre Hassan II y Solís, en la que el ministro español dijo, entre otras cosas, lo
siguiente a su interlocutor: deseo «que estemos de acuerdo para que el Sahara sea para
Marruecos».
En resumen, el libro del prof. José Luis Rodríguez es riguroso, bien documentado y
novedoso en sus muchas aportaciones originales. Un buen ejemplo de lo que ha de ser un
libro de historia de nuestro tiempo.
169
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA FELIPE R. DEBASA NAVALPOTRO
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
ISSN: 2386-2491
GÓMEZ-HERAS, J. M.: Hombre, religión y mundo. Sondeos en el humedal del humanismo
Madrid, Ed. CSED, 2017, (238 páginas).
Se trata de la compilación de una serie de ensayos, dispersos por publicaciones varias y que
su autor reúne en un muy cuidado volumen de 238 páginas, haciéndolos más accesibles a sus
posibles lectores o, si prefieren, rescatándolos de los fríos espacios frecuentados por los
adictos a bibliotecas universitarias y revistas especializadas. Estamos ante unos textos con un
solo tema: el Humanismo, abordado desde diferentes perspectivas y situaciones, pero siempre
con un interés constante: lo que interesa al hombre.
Y es que el humedal del humanismo viene siendo desecado por vientos que soplan desde
múltiples direcciones y que agostan los abundantes brotes verdes que otrora succionaron de
sus aguas. Son vientos de secano que hacen languidecer a las Humanidades en los planes
académicos de nuestras universidades, que reducen al hombre a mero objeto material en las
neurociencias, que destierran al homo religiosus del solar hispano, que avocan a Europa, por
boca de Nietzsche, por la senda del nihilismo, que se dejan seducir por tentaciones de
fanatismo tanto religioso como político y que, por todo ello, piensan que resulta
extemporáneo y casposo que el hombre quiera pensar en si mismo y multiplique sus
experiencias de felicidad.
décadas y que el autor titula “De la moral del Estado confesional a la ética de la sociedad civil”, no
resulta impertinente encajar el libro del Profesor salmantino entre los ensayos que se suman
a una “España por pensar”.
Por todo ello nuestra enhorabuena al autor, a la Editora del volumen y al Instituto de
Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos, que una vez mas, testimonia su querencia
por el humanismo.
171
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA CARLOS PULPILLO LEIVA
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
MUÑOZ BOLAÑOS, R.: Guernica: una nueva historia. Las claves que no se han contado
Espasa, 2017.
1. El fracaso de las negociaciones que, desde antes del estallido de la Guerra Civil, habían
sostenido la élite del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y los dirigentes políticos y
militares de la sublevación del 17 de julio de 1936.
2. La disputa del poder político en la zona sublevada entre los generales Francisco Franco
Bahamonde y Emilio Mola Vidal.
Para desarrollar esta hipótesis, ha manejado una amplia documentación. Así, además de servirse de
las fuentes ya utilizadas por los muchos historiadores que han investigado el tema, se ha esforzado
por acceder directamente a la documentación que se guarda en el Fondo de la Guerra Civil del
Archivo General Militar de Ávila y del Archivo Histórico del Ejército del Aire; a la de la Causa
General, depositada por la Fiscalía General del Estado en el Archivo Histórico Nacional; a los fondos
del Archivo Francisco Franco, custodiados por la Fundación Nacional Francisco Franco; a los del
Archivo del Partido Nacionalista Vasco, conservados en la Fundación Sabino Arana de Bilbao, y a
172
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA CARLOS PULPILLO LEIVA
los del Fondo Fal Conde, del Archivo de la Universidad de Navarra. Además, se desplazó a la villa
foral para observar y analizar directamente los lugares donde se desarrollaron los hechos, y también
acceder a la valiosísima documentación depositada en el Centro de Documentación del Bombardeo
de Guernica. Entre ella, destaca la procedente de los archivos vaticanos, del Ministerio de Exteriores
y del Ejército del Aire italianos, del archivo privado del teniente general Alfredo Kindelán y del
manuscrito original del diario de Wolfram von Richthofen. Este conjunto de fuentes primarias
confieren al libro de Muñoz Bolaños un gran valor, que queda patente en su resultado final.
En el capítulo III, aborda la sublevación y los primeros meses de la Guerra Civil en las
provincias vascas y Navarra, tanto desde el punto de vista militar como político; incluyendo el
desarrollo de las primeras negociaciones entre jeltzales y sublevados con el objetivo de que los
primeros abandonasen el conflicto. Igualmente, analiza el proceso de ascenso del general Franco a la
jefatura política y militar de la España sublevada y de José Antonio Aguirre a la presidencia del
Gobierno autónomo vasco.
El capítulo IV, uno de los más interesantes y novedosos para el público español, estudia el
concepto, origen y características de la Guerra Total; así como el surgimiento del Poder Aéreo y su
desarrollo en las principales potencias y en España, con objeto de contextualizar el bombardeo de
Guernica.
173
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA CARLOS PULPILLO LEIVA
Guernica. Las principales aportaciones de este capítulo son dos. Por un lado, una carta inédita
del general Alfredo Kindelán Duany, jefe de la aviación sublevada al general Franco, fechada en
Salamanca, el 12 de abril de 1937, donde se demuestra que no existía un mando unificado entre las
distintas fuerzas aéreas que apoyaban la rebelión, actuando tanto la Legión Condor como la Aviazione
Legionaria con absoluta libertad. Y por otro, las páginas del diario de Von Richthofen donde queda
patente que la decisión de bombardear Guernica fue exclusivamente alemana y que se trató de una
operación militar, con cierto componente experimental.
En el capítulo VII, el autor analiza las consecuencias del ataque, explicando su impacto
internacional y la creación de una versión oficial del mismo por parte de los sublevados. Igualmente,
proyecta en el tiempo las tres dinámicas sobre las que articula su hipótesis, haciendo mención a la
muerte de Mola, el pacto de Santoña que supone la salida de los jeltzales del conflicto, y las experiencias
recogidas por la Legión Cóndor en la Guerra Civil española.
El resultado final es, sin duda, el de una obra brillante que pone en tela de juicio algunos
mitos creados en torno al bombardeo, especialmente en cuanto a su responsabilidad y objetivos
perseguidos, y que abre nuevas vías para el estudio de este acontecimiento político clave en la historia
reciente de España.
174
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LUIS PALACIOS BAÑUELOS
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
ANDREU MEDIERO, B.: El dorado bajo el sol. Canarios en el antiguo Sahara español.
Madrid, Mercurio, 2017 (238 páginas).
Beatriz Andreu ha escrito un interesante libro con un atractivo título: El dorado bajo el sol. Canarios en
el antiguo Sáhara español. La Dra. Andreu viene investigando en los últimos años desde la Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria, donde es profesora, la historia del Sahara español y sus relaciones
con Canarias, con especial atención al movimiento migratorio de canarios a la colonia. Dos son los
objetivos que se ha planteado en este libro. El primero, ofrecer una visión general de la historia del
Sahara español: por qué se colonizó el territorio; qué recursos económicos posee; por qué el gobierno
de España decidió retrasar la descolonización, cuando casi todo el continente africano había sido
descolonizado, y luego se abandonó, como si nada importante de lo que allí había, comenzando por
sus habitantes, tuviese importancia para España y las consecuencias de esa decisión, tema éste
importante y abierto a la investigación y al debate. El segundo objetivo del libro es estudiar las
relaciones entre las Islas Canarias y el Sáhara español, destacando el papel de los canarios en el
desarrollo de la colonia y cómo les afectó la evacuación a finales de 1975. No hace falta señalar que
esta es la parte más original de la investigación.
Lo primero que hay que destacar es que se trata de un libro bien documentado, como debe ser todo
libro que salga de manos de un historiador. Es el resultado de una concienzuda revisión de la
bibliografía disponible sobre el tema, la prensa y otras fuentes documentales impresas encontradas
en archivos: el AGA, el AGMA, National Archives of the United Kingdom, Archivo Naval de
Canarias y el de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria. Más aún, la autora
también ha echado mano de la historia oral recogiendo testimonios de emigrantes canarios al África
occidental. El resultado es este libro que combina perfectamente la historia política con la historia
cultural y social.
Canarios en el antiguo Sáhara español. En su estudio la Profra. Andréu descubre que esta emigración
aportó el mayor número de colonos, hasta conformar la población extranjera más numerosa, en cuanto
a civiles se refiere, ya que el dispositivo militar español aportaba una población distinta y superior en
176
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LUIS PALACIOS BAÑUELOS
número. Todo ello en una época en la que Guinea Ecuatorial, Ifni y Sahara habían sido definidas
como provincias españolas. El libro explica las consecuencias de la colonización del Sahara occidental
a partir del crecimiento del dispositivo militar, tras la guerra de Ifni-Sahara, situando la llegada de
canarios en el contexto de las necesidades del Sector del Sahara (dependiente de la Capitanía General
de Canarias) y de la voluntad del gobierno de Franco de proceder a una tardía colonización, lo que
supuso inversiones en sanidad, educación e infraestructuras. Con un eficaz empleo de las fuentes, la
autora nos muestra la vida en la colonia y el difícil trance de la evacuación, pues para la mayoría fue
un retorno a Canarias no deseado, al menos en ese momento, en los meses finales de aquel año de
1975, cuando murió Franco y accedió a la jefatura del Estado el príncipe Juan Carlos.
Quiero destacar la especial sensibilidad de la autora al hablar de esos emigrantes de su propia tierra.
De esos canarios que miraron a su espalda y se encontraron “con el enorme país que se extendía más
allá de la punta de La Entallada, en la isla de Fuerteventura”, después de décadas, siglos incluso, en
las que la miseria secular del Archipiélago había expulsado allende el Atlántico “a sus desesperados
habitantes y del vecino africano se conocía poco más que la franja de mar que les unía”. O, como
escribe Javier Márquez en el Prólogo, “separaba, a islas y continente”. De singular interés son las
páginas dedicadas a explicar cómo afectó a las personas corrientes la orden de salida forzosa de la
población española de aquella provincia. Beatriz Andreu nos ofrece un impresionante y vivo relato de
la desesperación y de la incomprensión de aquellos canarios durante los días previos a la evacuación
y de cómo tuvieron que rehacer su vida en una tierra en la que, décadas atrás, sus gobernantes les
habían empujado a marcharse.
Estamos ante un libro que nos aporta conocimiento de aquella realidad que fue el Sahara español y
que, junto a las muchas respuestas, plantea interesantes preguntas. Sí, que se hace y nos impele a
hacernos muchas preguntas sobre las muchas cosas que seguimos sin saber de la relación España-
Sahara occidental: ¿Por qué los propios canarios no conocían su Historia, que tan vinculada quedaba
a ese lugar? ¿Por qué el silencio envuelve todo lo que tenga que ver con el Sahara occidental?
177
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JOSÉ MARÍA GARCÍA GÓMEZ-HERAS
ISSN: 2386-2491
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
El plan del autor, se nos dice en la nota preliminar, ha sido completar con este vol. V la
colección de los cinco titulada Las bases de la España actual en la que su autor nos dibuja un
intenso fresco histórico de la España contemporánea en estilo directo, sobrio en la narración,
riguroso en la información y ameno en la lectura. Para lograrlo el Prof. Palacios maneja
material abundante: sus numerosos trabajos escritos a lo largo de una dilatada vida
académica, la extensa bibliografía y otros testimonios existentes sobre el tema, abundancia
que ha impuesto una exigente labor selectiva y actualizadora. El resultado es una obra tan
distante de partidismos cuanto esforzada por acercarse a la verdad objetiva de los hechos.
Con las perplejidades que toda síntesis conlleva al jerarquizar argumentos y decidir relevancia
de los mismos.
Por el denso texto de la narración desfilan los acontecimientos que configuran el reinado de
D. Juan Carlos I y cuyo encuadre sociopolítico fue el desguace del entramado de la dictadura
franquista y la construcción del Estado social y democrático de derecho de la España
contemporánea. Dentro de ese encuadre general el autor distingue cuatro partes diferentes:
la primera sitúa al reinado de J.C. I en el contexto internacional que nos enmarca: Europa,
178
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JOSÉ MARÍA GARCÍA GÓMEZ-HERAS
De tener que destacar alguno, entre los acontecimientos citados, elegiría la creación del
Estado de las Autonomías. Solución original y atrevida a un país con fuertes tensiones entre
centro y periferias. Vertebrar la España invertebrada de que hablaba Ortega y Gasset. Todo
ello bajo la atmosfera turbia creada por un terrorismo rampante, que sembró la geografía
hispana de cadáveres y puso a prueba la solidez de las fuerzas de orden publico y la lealtad
de los diferentes partidos políticos. Terrorismo interno a manos de ETA al que se añadió, el
11 de marzo del 2004, el grave atentado yihadista que cambio el rumbo político del país.
El periodo historiado acumula hitos señeros. Su balance reconoce, por un lado, éxitos
relevantes como las elecciones de 1979, los sendos ingresos en la OTAN y en la Comunidad
europea. Las dos legislaturas del Gobierno de J. L. Zapatero, ya con la Transición en la lejanía,
marcan, por otra parte, un nueva etapa revisionista y un deslizamiento hacia una muy grave
crisis económica, periodo que el Prof. Palacios rotula como Una España perpleja, de dudas y
crisis. La presidencia siguiente de M. Rajoy se desarrollara en un contexto de crisis heredada
y con un grave problema en el horizonte: Cataluña.
Es de remarcar que el libro reseñado no se limita a narrar la historia política, puesto que
también se ocupa ampliamente de temas como la economía, la demografía, la cultura, los
cambios sociales, los avances en el Estado del Bienestar, etc. Además de ser presentada la
historia de España en perspectiva domestica, el libro la sitúa en el amplio horizonte
internacional marcado por la desaparición de la geopolítica de bloques antagónicos, surgido
de la segunda guerra mundial, el ocaso de las ideologías cosmovisionales que los sustentaron,
la eclosión de colectivos hiperactivos tales como gays, ecologistas, feminismos. el resurgir de
los populismos nacionalistas así como por los avances de los procesos de democratización
en diversas partes del mundo. Sin olvidar los virulentos conflictos locales que aun perduran
en los Balcanes, Palestina o diversos países africanos. Tal estrategia expositiva permite una
visión de España que aleja en lontananza los años de decadencia y aislamiento.
Me permito destacar, finalmente, y como aspecto relevante del libro reseñado, una serie de
páginas al final, pp. 489-506, en las que, a modo de Epílogo/Balance, Luis Palacios se adentra
en aquellos aspectos que Hegel denominaría historia interna de lo que acontece para maridar
narración y pensamiento. No tanto quedarse en los hechos narrados, como recuerdo y
179
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA JOSÉ MARÍA GARCÍA GÓMEZ-HERAS
legado, dimensión que, sin duda, dota a la historia de objetividad, sino adentrarse en la idea
que subyace a los mismos y que los dota de Espíritu y sentido histórico, pongamos por caso
la idea de libertad a la Revolución Francesa, y que permiten al autor no solamente relatar
los episodios acontecidos en el periodo historiado sino también proyectar algunas de las ideas
que encarnan sobre una imagen de España, ya embrionariamente anticipada en el presente
en forma de espera y de esperanza. La historia, en este caso, no se limita a narrar el pasado,
sino que proyecta desde este su visión hacia el futuro porvenir, apuntando ideas y
proponiendo soluciones. Permítanme un recuento de los mismos: el Estado de Bienestar
basado en la libertad y la justicia, una acción política fiable y honrada, la erradicación de la
corrupción, la recuperación de valores e ideales en una sociedad tendente a la secularización,
una educación responsable que los enseñe, un compromiso de los intelectuales con el rearme
moral y cívico.... y, por supuesto, una cultura democrática que los promueva. Son los temas
sobre los que el autor reflexiona en el epílogo titulado 10 temas para el futuro, en las que
la historia deja de ser mero relato de hechos para vestir su manto mas noble: magistra vitae.
Por todo ello, enhorabuenas al Prof. Luis Palacios y a la editorial Dilex por la esmerada
presentación de los volúmenes y agradecimiento al Instituto de Humanidades de la
Universidad Rey Juan Carlos que los acoge.
180
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LUIS PALACIOS BAÑUELOS
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
PRIMO JURADO, J.J.: Los generales de África.
Córdoba, Almuzara, 2017 (304 páginas).
El libro, en una amplia introducción, recoge la historia de la presencia hispana en el norte de África
y en Guinea. Reconociendo la previa vinculación militar española con el norte de África en la época
romana, del Califato Omeya y desde los Reyes Católicos, a grandes rasgos la presencia colonial militar
española en el norte de África durante los siglos XIX y XX se puede dividir en cuatro etapas: la etapa
anterior al Protectorado, con las guerras de África, de Margallo y de Melilla (1859-1912), la
pacificación del Protectorado, conocida como guerra de Marruecos (1912-1927), el Protectorado
(1927-1956) y la etapa posterior a la independencia del Protectorado hasta concluir con la del Sahara
(1956-1976).
De esas etapas proceden los generales que se estudian en este libro, los cuales protagonizan páginas
principales de la Historia de España. Con victorias y fracasos; con heroísmo y sacrificios. Por aquí
desfilan militares y acontecimientos como Prim y sus victorias en Wad Ras y Castillejos que lo
convirtieron en el héroe popular que necesitaba la España del final del reinado de Isabel II; García
Margallo y su muerte en Cabrerizas Altas (1893); Marina y el desastre del Barranco del Lobo (1909);
Cavalcanti y la carga de Taxdirt (1909); Fernández Silvestre y Berenguer y el Desastre de Annual
(1921); Gómez Ulla y su creación de los primeros hospitales quirúrgicos de campaña; Navarro y la
masacre de Monte Arruit (1921); Kindelán y la creación de la Aviación militar, que realizó su primer
vuelo sobre Marruecos en 1913; Millán-Astray y la fundación de la Legión (1920);el Teniente Coronel
Fernando Primo de Rivera, que es el único no general y los héroes del Regimiento Alcántara; Miguel
Primo de Rivera, Sanjurjo y el Desembarco de Alhucemas (1925) éxito pionero en este tipo de
operaciones militares a escala mundial; Oswaldo Capaz y la conquista pacífica de Ifni (1934); Gómez-
Zamalloa y la defensa de Sidi-Ifni (1959), en una guerra ignorada que aquí se recuerda; o Gómez de
Salazar y la “Marcha Verde” y la retirada del Sahara (1976). Y en la división fratricida de nuestro país
182
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LUIS PALACIOS BAÑUELOS
en la Guerra Civil de 1936, los generales no fueron una excepción: Franco, Cabanellas, Mola, Varela,
Yagüe o Goded habían pasado por Marruecos, pero también lo hicieron Rojo, Miaja, Núñez de
Prado, Pozas, Hidalgo de Cisneros, Campins o Riquelme. Y balas españolas de ambos bandos
acabaron en la tragedia de 1936 con las vidas de generales que había sobrevivido a los disparos rifeños,
como Navarro, Saro, Goded y Capaz, asesinados por la España republicana, y Campins y Núñez de
Prado, asesinados por la España nacional.
En dos capítulos finales, el libro recoge un amplio de estudio sobre los testigos de estos hechos y
sobre los modernos centinelas de España en África. En el primero de los casos habla de periodistas
y escritores como Pedro Antonio de Alarcón, Manuel Chaves Nogales, Arturo Barea y Eugenio Noel,
más la cita de películas de la época. En el segundo, describe el actual despliegue militar español en
Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía y la guerra contra el terrorismo yihadista y la inmigración
ilegal. En un mundo globalizado, la seguridad de España se trabaja dentro de nuestro país, en sus
fronteras y, también, lejos de ellas impidiendo que ese terrorismo se adueñe de países. Fruto de
nuestros compromisos internacionales con la ONU, la UE y la OTAN, nuestras Fuerzas Armadas
están en cuatro continentes y es África la que acumula actualmente el mayor número de misiones,
nueve, con cerca de 900 mujeres y hombres allí proyectados
Primo Jurado une este libro a la larga bibliografía sobre la actividad militar española en Marruecos.
Quizás su peculiaridad radica en que lo lleva a cabo con el mismo estilo lúcido, riguroso, ameno y
divulgativo de su anterior obra, Grandes batallas de la Historia de España, y escribe la historia del África
española a través de las biografías y semblanzas de los generales que encabezaron sus ejércitos y
dirigieron sus guerras. En realidad, treinta generales y un teniente coronel, Fernando Primo de Rivera
“que pudiendo llegar a general prefirió quedarse en héroe”, según afirma el autor. Y entendemos que
consigue su propósito con una exquisita objetividad y ecuánime imparcialidad, ajena por completo al
discurso maniqueo de buenos y malos, ya que todos los militares que cumplieron su deber para con
España en África son merecedores de respeto y reconocimiento.
El libro tiene muchos aciertos como empezar con Juan Prim personaje fundamental de la Historia de
España sobre cuya muerte se han publicado todo tipo de libros, algunos con muy discutibles teorías.
El autor explica lo más demostrado y acertado por el ilustre jurista Pedral Rius y el embajador Javier
Rubio. La controvertida interpretación Ley de Memoria Histórica también recibe un varapalo en el
héroe del Desembarco de Alhucemas General Leopoldo Saro asesinado al principio de la Guerra
Civil, sin haber participado en el alzamiento y de quien se retira de su pedestal y se deteriora su
escultura en Úbeda. Fue precisamente la intervención del escritor progresista Muñoz Molina
llamando “analfabetos con cargo municipal” a los que la retiraron el que consiguió que se restableciera
en su lugar la escultura de Saro restaurada. Respecto a Miaja el acertado salvador de Madrid en
noviembre de 1936 el autor le atribuye el nombramiento de Melchor Rodríguez al que respaldo una
vez resuelto el ataque a Madrid para acabar con las matanzas de presos. Cita acertadamente a Stanley
Payne al explicar que Miaja destacado africanista optó por la Republica al ver la desorganización de
la sublevación en Madrid.
El acto de presentación en Madrid en el CESEDEN el 23 de enero pasado resultó muy brillante. Tras
una introducción histórica por parte del académico de la Real de la Historia Hugo O^ Donnell, el
editor Manuel Pimentel subrayó y fue muy aplaudido el cuidado y exaltación de los británicos por sus
héroes militares, lo que no ocurre de igual manera en España. Juan José Primo explicó en su
exposición que al General Franco le impresionó mucho que no se socorriera en el desastre de 1921
a los sitiados en Monte Arruit y Zeluán y que esa fue la razón de desviarse en la ruta hacia Madrid
para rescatar a los defensores del Alcázar de Toledo. En el texto citando a Luis Herrero explica la
intervención de Adolfo Suarez ante Franco explicando que la única salida de España era el pluralismo
183
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA LUIS PALACIOS BAÑUELOS
democrático. Luego a solas con Suárez Franco le dijo: entonces Suárez habrá que ganar para España
el futuro democrático.
” Uno de los pocos reparos que se podría hacer es que de credibilidad al periodista John Whitaker
en el capitulo de Mizzian, cuando afirma que este había entregado unas milicianas prisioneras a sus
regulares y le dijo que vivirían poco. Franco envió a Oviedo a Mizzian para resolver una grave
situación de amotinamiento de la Mehalla de Gomara. Dos de sus componentes fueron fusilados
acusados de una violación que sus compañeros decían que no habían cometido. Con tan drásticas
medidas no parece verosímil que Mizzian propiciara precisamente violaciones. El peor enemigo del
economista, Ángel Viñas, el historiador Moisés Domínguez por los billetes de viaje de Whitaker a
Badajoz ha demostrado que no estaba presente en los sucesos de la toma de Badajoz. Domínguez
considera falsa la entrevista de Whitaker a Yagüe en la que le atribuye “no querer dejar 4000
prisioneros a sus espaldas”. Cuando Whitaker llega a Badajoz Yagüe ya se había ido en ruta a Talavera.
Recientemente alguien tan poco sospechoso como el Profesor Espinosa ha reconocido y publicado
el documento encontrado por Carlos Engel Masoliver en Tarragona. En el se recoge que el Coronel
Jefe de la guarnición republicana de Badajoz Puigdendolas paso la frontera con 500 de sus hombres,
oficiales, guardias civiles y carabineros a Elvas. Tras un tiempo en un campamento portugués fueron
trasportados en el barco Nyassa hasta Tarragona reincorporándose al Ejercito republicano. De hecho,
Puigdendolas fue asesinado por anarquistas cuando en la Batalla de Seseña pistola en mano intentaba
evitar la huida de milicianos. Teniendo en cuenta que los soldados republicanos de reemplazo de
Badajoz fueron incorporados al Ejercito Nacional y que el ruedo de la plaza de toros resultaba
impracticable por las bombas de aviación sin explotar y con la espoleta al aire sobresaliendo de la
arena por haber sido lanzadas desde altura insuficiente. Las cifras de la represión que dirigió luego
un falangista Arcadio Carrasco, son muy inferiores a lo dicho y Whitaker y Jay Allen comunista amigo
de la jefe de censura de prensa y también comunista Constancia de la Mora carecen de credibilidad.
Hubo un muy animado coloquio moderado admirablemente por el nuevo director del CESEDEN
Teniente General del Ejército del Aire General Rafael Sánchez Ortega. Intervinieron varios jefes
militares africanistas profesores de universidad y periodistas. Todas las intervenciones dieron lugar a
un animado dialogo lo que demostraba un inusitado interés por el libro. Se planteó el origen de la
controversia de Franco con Kindelán que tuvo su origen en el nombramiento y ascenso de Ramón
Franco como Jefe del Sector Aéreo de Baleares. Pero también en la agresión al final de la Guerra, por
seis capitanes de aviación (entre ellos dos hijos de Kindelán) a Alfonso Hoyos nombrado por su
protector Serrano Suñer jefe Superior de Policía de Barcelona y al que rompieron su uniforme
acusándole de haber pasado la guerra “emboscado en Burgos”. Se planteó también por varios
asistentes a favor y en contra de manera apasionada pero correcta, la controvertida actuación del
General Silvestre en Annual. A todos contestó JJ Primo Jurado dedicando tiempo, lo que animo a los
asistentes para adquirir el libro que ha debido ser uno de los más vendidos en el CESEDEN. Y es
que cada capítulo constituye un pequeño libro con sus matices, grandezas y penurias, muriendo
valientemente muchos de sus protagonistas Y es que además de los mencionados hay varios de vida
apasionante subyugados por el exotismo y la aventura, pero también por su amor a África, como
Capaz, Núñez de Prado, Marina, Rojo, Riquelme, Millán Astray. Muñoz Grandes (que pena que su
hijo también Teniente General no pudiera venir) Berenguer, Cabanellas, Mola, Pozas, Sanjurjo o
Goded. Todos han sido muy bien elegidos terminando con los dos más recientes: Gómez Zamalloa
(Ifni) y Federico Gómez de Salazar (Sahara) Esperemos que haya más actos para divulgar un libro
como este, distinto, objetivo y necesario.
184
Libros
Otras Publicaciones*
188
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA OTRAS PUBLICACIONES
Ningún otro país como España posee una historia tan rica en
sus imágenes ni tan abundante en conceptos, mitos y
leyendas. Es la historia más exótica de Occidente y también la
más extensa y extrema en su envergadura, tanto cronológica
como geográfica, y con mayores diferencias en las distintas
épocas.
Este libro es una interpretación en el debate sin fin de la Historia de España, realizada
siguiendo un desarrollo cronológico que explica la evolución del país y, con ella, los mitos,
estereotipos y leyendas que se han construido a través del tiempo.
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA OTRAS PUBLICACIONES
MORENO JUSTE, A.; NÚÑEZ PEÑAS, V.: Historia de la construcción europea desde 1945
Madrid, Alianza, 2017 (368 páginas).
En este contexto han aparecido nuevos enfoques en torno al espacio público europeo y los procesos
de europeización; la historia transnacional y el papel de la diplomacia, la prensa, los grupos de interés;
o también los estudios globales en relación con el mundo extraeuropeo, cuestiones que son abordadas
en esta "Historia de las construcción europea desde 1945". La edición cuenta con mapas y gráficos
para hacer más comprensible su lectura
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA COLABORADORES
NOTA PRELIMINAR
INTRODUCCIÓN
BIOGRAFÍA Y PUBLICACIONES
TESTIMONIOS
- Stanley G. Payne. Discurso de inverstidura como Doctor Honoris Causa por la URJC
- Carlos Pulpillo. Franco-Hitler: las relaciones entre España y Alemania a través del
Noticiero de España (1937-1941)
198
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA COLABORADORES
Pedro Carlos González Cuevas es Profesor Titular de las Ideas Políticas y de Historia del
Pensamiento Español en la UNED.
199
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA EQUIPO EDITORIAL
EQUIPO EDITORIAL
CONSEJO ASESOR
Txetxu Ausin. Científico Titular en el Instituto de Filosofía del CSIC (España). Director
de la revista electrónica DILEMATA.
Patricia Córdova Abundis. Profesora Universidad de Guadalajara (México).
Desiderio Vaquerizo. Catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba
(España).
Fernando de Sousa. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de
Oporto (Portugal). Director del CEPESE (Centro de Estudios da População, Economia
e Sociedade).
José Morilla Critz. Catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares (España).
Josefina Cuesta Bustillo. Catedrática de Universidad de Salamanca (España).
Manuel Moreno Alonso. Catedrático de la Universidad de Sevilla (España).
CONSEJO DE REDACCIÓN
ADMINISTRACIÓN
ANTERIORMENTE PUBLICADOS...
203
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA NÚMEROS ANTERIORES
204
LA ALBOLAFIA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CULTURA PRÓXIMO NÚMERO
PRÓXIMO NÚMERO
El próximo dosiier de La Albolafia estará dedicado a La transformación del Ejército español (1975-
1989), coordinado por el Prof. Roberto Muñoz Bolaños. En él se analizará la evolución del
Ejército español en los primeros años de la democracia. A continuación, mostramos su
índice.
205