Construcción de Un Vehiculo
Construcción de Un Vehiculo
Construcción de Un Vehiculo
VEHÍCULO KARTING:
VEHÍCULO KARTING:
Por medio del presente documento certifico que he leído la Política de Propiedad
contenido, por lo que los derechos de propiedad intelectual del presente trabajo
Firma:
-------------------------------------------------------
C. I.: 1720164928
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
The present research is based in the studies performed for the creation and
introduction within the local market of a Karting model, as this kind of vehicles in
the country are mainly imported and its construction is minimal due to the
technological implications required for its manufacturing. The main objective
which has promoted the development of the karting vehicle is the scarce
manufacturing of these models within the country, as this technology has not been
industrialized, and it has only been developed in a craft way.
For the creation and construction of this vehicle, it was necessary to develop the
respective planes, where all the vehicles characteristics that are equipped with are
specified, such as: design, dimensions, weight, etc., as well as the materials and
systems included for an optimal performance. The main characteristics of this
vehicle are focused to produce a high quality product that can be recognized in the
national market, imposing a brand image and warranty, and at the same time, that
this can be accessible to a greater number of customers, as the cost will be lower
compared to the imported vehicles, thus, generating in the country an industrial
growth for kartings, both for the commercial and sport sector.
8
ÍNDICE DE CONTENIDOS
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………...5
RESUMEN………………………………………………………………………………...6
ABSTRACT……………………………………………………………………………….¡
Error! Marcador no definido.
PRESENTACIÓN ................................................................................................. 19
OBJETIVOS……………………………………………………………………………..20
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................ 22
CAPITULO I. ........................................................................................................ 23
2. CREACIÓN DE PLANOS.......................................................................... 28
CAPITULO IV....................................................................................................... 69
6.2. Ficha técnica descripción del motor: ............... ¡Error! Marcador no definido.
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico Nº 4.55: Foto del soporte que une al eje con las varillas ........................ 98
Gráfico Nº 4.67: Esquema de la vista lateral del eje de transmisión ................. 103
Gráfico Nº 4.72: Foto del soporte de la llanta con pernos que la unen al eje .... 105
Gráfico Nº 4.73: Foto del eje con todos los acoples para colocar la llanta ........ 105
ÍNDICE DE TABLAS
PRESENTACIÓN
desarrollo profesional.
de crecimiento profesional.
diferentes mecanismos que forman parte del vehículo y poder investigar a fondo
cada uno de los temas que intervienen en esta construcción, me permitió tener de
carrera.
OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL
piezas necesarias para el funcionamiento del vehículo, trabajo que tomará lugar
la velocidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
construcción.
competitivo en el mercado.
funcionamiento.
práctica.
INTRODUCCIÓN.
competencia, por lo que hemos visto necesario buscar nuevos medios para
niveles de calidad.
CAPITULO I.
1. INVESTIGACIÓN DE MERCADO
vehículo Karting.
que el moderador realice una serie de preguntas para tener un acercamiento con
los entrevistados, con el fin de obtener información del interés que tiene el
1.1.2 Observación
con el vehículo.
24
Para este trabajo investigativo utilizamos las siguientes variables para determinar
el grupo objetivo:
Geográficas:
Ciudad: Quito
Demográficas:
Edad: 25 a 50 años
Psicológicas:
Beneficios Esperados:
mejores profesionales.
1.5 FODA
Fortalezas
Precio moderado
Asesoría técnica
Oportunidades
La escasa competencia
Debilidades
La falta de tecnología
Amenazas
Producto
deporte.
CAPITULO II.
2. CREACIÓN DE PLANOS
deben describir todo aquello que se expresa mejor por medio de la imagen.
varios modelos que orienten a la elección del modelo más adecuado, de acuerdo
con el tipo de vehículo que se pretenda fabricar. Por lo tanto con la creación de
los parámetros que se hayan establecido para el diseño, construcción del karting
mayoría del plano, y a su vez este se considera como uno de los elementos más
dicho plano
quiera lograr, este modelo es uno de los más adecuados, ya que las líneas del
chasis permiten que sea un vehículo seguro y liviano, ya que tiene un soporte
delantero para la protección tanto de la dirección como del conductor, además del
soporte posterior que brinda seguridad al motor, los soportes laterales funcionan
Fuente: http://bit.ly/1higmjz
modelo para un karting, ya que debe cumplir con una serie de exigencias que
Las medidas que se designen para la construcción del chasis deben estar
modelos de esa marca, entre las características que cada modelo pueda imponer
Fuente: http://www.todoautos.com.pe
acoplar, teniendo como resultado estructuras simples que alojan el soporte del
32
Ante todas estas características se debe determinar cuál sería el mejor modelo
de chasis que responda a las exigencias que va a ser sometido, y que brinde las
se obtenga un diseño seguro, potente e innovador que puede salir al mercado con
el afán de llenar las plazas que anteriormente solo la cubrían los importadores.
Fuente: http://bit.ly/1hihaVN
modelo pre establecido que se deba seguir, sino que los fabricantes buscan la
33
tanto el peso del conductor como el de los elementos como el motor, elementos
más idóneo con el que se pueda llegar a imponer una marca y modelos en el
Fuente: La autora
un tipo de motor mucho más pequeño, por lo tanto limita la posibilidad de utilizar
La elección del modelo más adecuado cumple con las expectativas que se
Fuente: La autora
90mm
560mm 62mm 25
Fuente: La autora
Se mantiene este tipo de modelo y medidas como la mejor opción para realizar
un vehículo seguro y que cumpla con los requisitos para ser calificado como un
CAPITULO III.
3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
• Herramienta necesaria
3.1.1. Herramientas
actividades laborales les dan una gran importancia” (pág. 1) Las respectivas
forma los métodos que se las debe emplear para evitar posibles riesgos que se
375)
36
físico del hombre, sino que también cabe incluir aquellas otras, soportadas
• Soldadora Eléctrica
• Playos
• Playos de presión
• Llave ajustable
• Llave de tubo
Soldadora Eléctrica
Soldar es la operación de unir dos o más piezas por medio de una fusión
localizada asegurando la continuidad metálica entre las partes las partes que se
mediante un cable de masa con la pieza a soldar y el otro borne se lo une con el
Fuente: La autora
38
actividades propuestas
Playos
tuercas según sea el caso, entre sus particularidades se puede señalar que sus
de tuercas según su medida, al igual que para sujetar elementos que requieran
mucha presión.
Fuente: La autora
Llave Ajustable
“Los distintos tipos son: Llave ajustable para tubos Inglesa), Llave ajustable para
ajustable son: mango, tuerca de fijación, quijada móvil, quijada fija y tornillo de
ajuste”. (Universidad Nacional de Colombia, 2002, pág. 21). Las llaves de boca
desmontan piezas. Las formas son diversas pero mínimo de una o dos cabezas,
• Españolas o de ingeniero
• Estriadas
• Combinadas
• Llaves de gancho o nariz
41
• Tubulares
• Trinquete
• Hexagonal
para apretar o aflojar tornillos que posean la cabeza que corresponde con la boca
de la llave. Las llaves fijas tienen formas muy diversas y tienen una o dos cabezas
con una medida diferente para que pueda servir para apretar dos tornillos
diferentes.
Llaves Hexagonales
“Las llaves de allen están formadas por una barra hexagonal de principio a fin. La
llave se identifica por la medida entre caras en milímetros”. (Dominguez & Ferrer,
2008, pág. 11). Estos elementos permiten atornillar las cabezas de los tornillos
por su forma las ranuras están marcadas en las cabezas hexagonales de los
Llaves Mixtas
“Las llaves mixtas tienen dos bocas una fija plana y otra y otra boca de estrella las
dos bocas de la llave son de la misma medida”. Estas herramientas cuentan con
la propiedad de ser utilizadas por sus dos bocas y facilitan trabajar en espacios
reducidos
Es necesario distinguir los diferentes tipos de tubos con los que se puede
contar tanto para la construcción del chasis como estructura del vehículo, es así
43
que se puede tener varios tipos y se debe elegir el más adecuado, por lo tanto por
Fuente: http://spanish.alibaba.com/
Fuente: http://spanish.alibaba.com/
Los tubos para la carrocería son diferentes a los utilizados en el chasis del
de acero inoxidable para crear los guarda choques, tanto delantero como
mínima altura que tiene el vehículo del piso, el punto de gravedad de este es muy
Fuente: http://www.fercamar.com.br/tubos-de-aco.htm
Fuente: http://www.fercamar.com.br/tubos-de-aco.htm
45
Para la fabricación del vehículo es importante realizar varias uniones tanto fijas
como removibles, que permitan dar la forma de las estructuras del karting y su
3.2.1. Soldadura.
“La soldadura produce una conexión sólida entre dos partes, denominada
unión por soldadura. Esta unión por soldadura es el contacto de los bordes o
superficies de las partes que se han unido mediante soldadura”. (Groover, 2001,
pág 717). Los distintos tipos de soldadura que se puedan aplicar para producir el
Soldadura MIG
inerte y una varilla de metal de aportación, y se hace saltar el arco entre éste y el
Para realizar una soldadura por arco eléctrico se induce una diferencia de
potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual ioniza el aire entre ellos
eléctrico.
Fuente: http://www.codinter.com.co/soldaduras/
Soldadura a gas
Durante muchos años fue el método más útil para soldar metales no
efecto del óxido metálico, combinación del metal con el oxígeno, producida por la
reacción química de un metal calentado en presencia del oxígeno del aire que se
Fuente: http://edwprocesos.blogspot.com/
Soldadura ultrasónica
Consiste en una maquina con punta de base plana, se colocan los materiales uno
encima de otro y después se baja la punta de la maquina, esta emite una onda
ultrasónica que mueve las moléculas de ambos materiales provocando que estas
se fundan. Los parámetros deben de ser ajustados cada vez que se altera en
metálicas que se desean unir, sometidas a cierta presión. De este modo los
unir las dos partes separadas. Este procedimiento de soldadura se utiliza para
Entre las ventajas ofrecidas por este procedimiento de soldadura cabe citar que
temperatura alcanzada con esta técnica suele ser del orden del 30 al 50 % de la
Soldadura Autógena
La soldadura con gas oxicombustible (oxyfuel gas welding, OFW) incluye todas
calentamiento.
costo, casi siempre portátil y lo bastante versátil como para emplearse en diversas
Fuente: www.google.com.ec/search?q=imagenes+suelda+electrica
51
Después de analizar los diferentes tipos de suelda, uno de los más adecuados
para reducir costos y ya que contamos con suelda eléctrica, vamos a utilizar este
tipo de suelda, para realizar todas las uniones fijas necesarias en el vehículo, y
para evitar la oxidación de las diferentes piezas, las partes que tengan soldaduras
3.2.2. Pernos.
Es importante conocer los diferentes tipos de pernos, y cuáles serán los más
adecuados durante el montaje de piezas que necesitan ser removibles. Es así que
se utilizaran pernos hexagonales SAE 5, por la dureza que los caracteriza, sin
Identificación de Pernos
Fuente: http://teamsuzuki4x4.cl/articulos/pernos.htm
52
Fuente: http://teamsuzuki4x4.cl/articulos/pernos.htm
Los selladores sirven para ayudar a fijar las piezas que serán unidas a través de
pernos, para una utilización segura del vehículo. Estos compuestos fueron
desarrollados para sellar, retener y trabar partes y piezas metálicas. Los sellantes
aseguran, sellan, protegen y anclan uniones metálicas. Una sola gota aplicada a
una superficie metálica sella las piezas contra vibraciones, choques y daños por
53
3.3. MOTOR.
líneas generales los motores de combustión interna pueden ser de dos tipos, de
• De explosión o gasolina
Mientras que los motores de explosión utilizan gasolina como combustible, los de
Entre los motores de combustión interna que funcionan con gasolina como
En el motor de cuatro tiempos se requieren cuatro carreras del pistón (y. por
de rotación. Durante dos revoluciones sólo hay un acto de trabajo, lo que provoca
cilindros, con las carreras de trabajo bien repartidas. En coches corrientes hay
sustituido las válvulas por lumbreras, orificios que permiten la entrada y salida de
56
gases y que quedan abiertos o cerrados en virtud del propio movimiento del
pistón. Es este caso, denominado de barrido por cárter, existen tres lumbreras: la
3.4. TRANSMISIÓN.
comunica movimientos desde el motor hasta los puntos de ejecución. “En el caso
pág. 2). Lo favorable de este sistema es que no existe precipitación entre las
catalinas y la cadena.
explica:
57
piñones
moto. La transmisión del movimiento que impulsa a la moto se efectúa, con una
consta de diferencial, por lo tanto el paso del movimiento es directo solamente por
Cadena
Pasa el movimiento a través del motor a una catalina que se une al eje posterior.
Fuente: La autora
Piñón
tener el menor número de dientes posibles, con esto se consigue que el motor no
lo tanto fue necesario a través de una fresadora crear un piñón de 9 dientes para
Fuente: La autora
59
Catalina
y se une con el piñón del motor a través de la cadena, por lo tanto gira igual que
Fuente: La autora
3.5. FRENOS.
pág. 7). Entre las característica que debe tener este sistema se recalca la eficacia,
estabilidad y progresividad.
conductor. Para ello se exige que los vehículos dispongan de freno de servicio,
Según explica Martí Albert, el sistema de frenos está compuesto por los
siguientes elementos:
Pedal
Freno de mano
Corrector de frenado
través del líquido de frenos hasta las 4 ruedas”, (CITROEN, 2010, pág. 3) . Esta
Exciten dos tipos de frenos tanto para vehículos como para motocicletas,
que son:
61
Frenos de disco
Los frenos de disco están por una corona circular, o disco, solidaria
con la rueda situada en el hueco que deja el aro de la llanta de la
rueda; una pinza rodea al disco y soporta uno o dos émbolos que
presionan, como unos alicates, contra las dos caras del disco a las
dos pastillas que soportan los forros del freno. (Martí, 1993, pág.
40).
efectivo que el sistema de frenos de tambor, debido a que la fuerza que ejercen
Freno de tambor.
pág. 8). De forma clara se utiliza exclusivamente en las ruedas traseras del
los frenos, se expanden unas zapatas de fricción en forma de "C" que presionan
el calor, y al ser más pesados que los frenos de disco pueden producir efectos
3.6. DIRECCIÓN
ruedas directrices y adaptarla al trazado de la vía por la que circula, así como
para realizar las distintas maniobras que su conducción exige” (Picabea & Ortega,
una curva (la rueda exterior ha de recorrer un camino más largo), la orientación
que debe darse a cada una es distinta también (la exterior debe abrirse más), y
para que ambas sigan la trayectoria deseada, debe cumplirse la condición de que
ruedas traseras.
este.
64
Fuente: http://www.aficionadosalamecanica.net/
necesidades que se espere alcanzar, en este caso el karting está dotado por un
Fuente: http://www.aficionadosalamecanica.net/direccion.htm
Se utiliza una barra de acoplamiento única (4) que va unida a los brazos de
Fuente: http://www.aficionadosalamecanica.net/direccion.htm
66
El vehículo es dotado tanto de un eje posterior como delantero el mismo que gira
importante que exista la mayor distancia de acuerdo al peso del vehículo y que el
Los ejes forman parte de la dirección del vehículo en sus extremos se encuentran
Los neumáticos son los elementos que mantienen al kart en contacto con el
estado de la pista existen los neumáticos de seco (slicks) y los de mojado (wet
tires), que tienen un dibujo especialmente diseñado para dejar pasar el agua y el
kart sea más manejable. En cada campeonato se especifica que marca y modelo
Existen tres tipos de neumáticos que podemos utilizar par los deportes de
velocidad:
Fuente: http://www.neumaticos-sava.com/
68
Además existen neumáticos mixtos. No es más que una solución, para esos días
en los que no se puede predecir el tiempo con suficiente fiabilidad, o para casos especiales en los
Fuente: http://www.neumaticos-sava.com/
69
CAPITULO IV.
las partes que intervienen en el funcionamiento del vehículo. Según (Álvarez &
facilitarán el proceso además de los diferentes tipos de uniones tanto fijos como
protección de piezas como los pedales de freno y aceleración, debe ser formado
funcionamiento.
70
Fuente: La autora
Para iniciar con el ensamblaje del chasis es necesario tomar en cuenta las
Fuente: La autora
Fuente: La autora
Para ello se cuenta con un esquema que contiene las medidas originales del
referencia realizamos las uniones fijas, a través de soldadura, para obtener una
base segura del vehículo. Además de colocar una base para el asiento del piloto.
Fuente: La autora
72
realizar las pruebas colocando el motor y la base para el asiento del conductor, se
muy grande y que está siendo desperdiciado, por lo que se redujo las medidas del
largo del vehículo en 10 cm, como se indica en el siguiente plano, de esta manera
Fuente: La autora
170
70 90mm
560mm 62mm 25
Fuente: La autora
73
Fuente: La autora
Fuente: La autora
El motor será montado en la parte trasera tanto por estética como mejor
utilización del espacio. Para lo cual se necesita una base que se construyó con
Fuente: La Autora
El motor se ubicará sobre la base, de manera que permitirá utilizar todo el espacio
posible y que exista equilibrio en el peso del vehículo tanto de la parte delantera
como posterior.
Fuente: La autora
El motor que será utilizado en este proyecto es un motor estacionario, que brinda
siguientes características:
75
Fuente: http://aprendemostecnologia.org/
monocilíndrico
combustible
vehículo el eje que permite trasmitir el movimiento es muy corto, por lo tanto se
Gráfico Nº 4.12: Foto de tuerca de motor. Gráfico Nº 4.13: Foto de tuerca de motor II.
Se adaptó a la tuerca una extensión del eje del motor el mismo que tiene al piñón
Fuente: La autora
Era necesario que el eje este sujeto tanto a la catalina (transmisión), como
el esquema:
Fuente: La autora
78
60mm
8mm 16mm
7mm
25.4mm
Fuente: La autora
Fuente: La autora
Estas chavetas servirán para asegurar la fijación del eje con la catalina de
la transmisión.
79
Fuente La autora.
Para la adaptación de la catalina fue necesario que la misma quede fija al eje y
M8
7mm
33mm
M8
7mm
Fuente: La autora
FRONTAL
M8
7mm 7mm
3mm
33mm
Fuente: La autora
Fuente: La autora
Además se adaptó una base que irá colocada junto al espaciador, la misma
que para ser fijada al eje estará sujeta de una chaveta de ¼, además de un
prisionero.
Fuente: La autora
VISTA
45mm
FRONTAL
100m
SOPORTE
11mm
25mm
4mm
7mm
M8
Fuente: La autora
VISTA
LATERAL
SOPORTE
CATALINA 45mm
7mm
10mm
M8
15mm
Fuente: La autora
83
Fuente: La autora
Esta base irá sujeta a la catalina a través de pernos y así se podrá transmitir el
Fuente: La autora
Fuente: La autora
cadena, la misma que une el motor y el eje haciendo que giren juntos, con las que
Fuente: La autora
85
retirar una de las rodelas que se encuentran en los pernos que sujetan el motor a
la base, así se consiguió aflojar la cadena y que tenga la tensión adecuada para
presentar inconvenientes.
Fuente: La autora
1) Piñón
4) Eslabón
5) Corona Trasera
86
7) Diente
las poleas o para las ruedas dentadas, sin más que sustituir el diámetro de las
Fuente: http://www.todoautos.com.pe
mismas que irán fijas a través de bases creadas cerca de las ruedas, esto
realizara en las dos ruedas, de esta manera se podrá obtener un frenado más
eficiente y seguro
87
Fuente: La autora
Disco de Freno. El disco de freno tiene que ir junto al eje de transmisión así al
vehículo.
Fuente: La autora
Bomba de freno. A través del movimiento del pedal de freno la bomba genera el
movimiento del líquido que se encuentra en la reserva, haciendo que las pastillas
Fuente: La autora
Fuente: La autora
Cable de acero para el freno. El cable nos sirve como unión entre la bomba y el
Gráfico Nº 4.34: Foto del protector del cable Gráfico 4.35: Foto del cable de freno
Para realizar el montaje del sistema de frenos, se inicia por fijar el disco al
eje, por lo tanto se crea una base igual a la utilizada para la fijación de la catalina,
VISTA
45mm
FRONTAL
100m
SOPORTE
11mm
25mm
4mm
7mm
M8
Fuente: La autora
90
VISTA
LATERAL
45mm
SOPORTE
7mm
M8
15mm
Fuente: La autora
Fuente: La autora
91
Fuente: La autora
Fuente: La autora
92
Se acopla en el chasis una base para sujetar la mordaza, la misma que irá
Fuente: La autora
Fuente: La autora
93
Fuente: La autora
Fuente: La autora
delanteras, donde se construyó una base de acuerdo a las medidas de las llantas
Gráfico Nº 4.45: Foto frontal de la base del eje delantero Gráfico Nº 4.46: Foto horizontal
Fuente: La autora
95
esta pieza estará creada por un material que evite el desgaste con el rozamiento.
Fuente: La autora
que en sus dos extremos tienen rulimanes que permiten las uniones tanto en las
Fuente: La autora
96
Fuente: La autora
inoxidable, la misma que será fijada por medio de una base original para este tipo
de vehículos.
Fuente: La autora
97
Fuente: La autora
Gráfico Nº 4.53: Foto del soporte del volante Gráfico Nº 4.54: Eje del volante de dirección
varillas.
98
Gráfico Nº 4.55: Foto del soporte que une al eje con las varillas
Fuente: La autora
Gráfico Nº 4.56: Volante de dirección Gráfico Nº 4.57: vista lateral del volante de dirección
misma que se realizó acoplando una pieza que fue creada anteriormente, la
misma que se une a la base del chasis a través de pernos, y asegura la rueda a
Fuente: La autora
mismas que en los extremos irán unidas al acople de las llantas a través de los
Fuente: la autora
En el interior se unirán las dos varillas, las mismas que irán junto a la base
vehículo.
100
Fuente: La autora
Fuente: La autora
Fuente: La autora
Fuente: La autora
102
Fuente: La autora
anhelados.
Fuente: La autora
103
Fuente: La autora
completamente fija al eje, es por eso que se construyó en el eje una adaptación
que irá soldada, para asegurar a la rueda con cuatro pernos, por lo tanto se
60mm
8mm 16mm
7mm
25.4mm
Fuente: La autora
104
Gráfico Nº 4.68: Foto lateral del soporte. Gráfico Nº 4.69: Foto frontal del soporte
una base que vaya fija a la rueda a través de sueldas, el mismo que se sujetará a
Gráfico Nº 4.70: Foto de la llanta modificada Gráfico Nº 4.71: Foto del soporte modificado
Gráfico Nº 4.72: Foto del soporte de la llanta con los pernos que la unen al eje
Fuente: La autora
rulimanes, que son las bases del mismo, además se colocan las dos ruedas,
Gráfico Nº 4.73: Foto del eje con todos los acoples para colocar la llanta
Fuente: La autora
106
CAPITULO V
5. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
específicas, las mismas que nos darán como resultado los datos reales en el
5.1. FRENOS
con el pie es 750 N (75 daN), y que para detener un vehículo se requiere una
fuerza casi diez veces mayor, se debe aumentar esta fuerza a través de palancas,
r1= 10 cm F1 = 50daN
r2= 8cm PL
Ø 1,27 cm PL Ar
PL
5.1.3. Notaciones
5.1.4. Fórmulas
F1 x r1 = F2 x r2 ;
F2 =
PL =
Fuerza de aprieto =
FRD = PL . AR =
F1 . r1 = F2 x r2
F2 = = = 62.5 daN
F2 = 62.5 daN
F2 = F3
F3 = 62.5 daN
F3 . r3 = F4 . r4
109
F4 = = = 87.5 daN
F4 = FP = 87.5 daN
líquido.
F4
PL
PL = = = =
PL = 69,11
AR = = = = 3,80 cm²
AR = 3,80 cm²
circulación en Quito.
110
consumo de gasolina, que se refleja en los valores obtenidos, por esta razón si se
referencia.
Velocidad Tangencial,
5.4.1 Notaciones
Fórmulas
Velocidad = distnacia/tiempo
Vt= d.π.n
sentido y están unidas por una cadena, el objetivo es transmitir la fuerza del motor
5.4.2.1. Notaciones
5.4.2.2. Fórmulas
d1= 50mm
d2= 200 mm
d1x n1 = d2 x n2
i= 4: 1
motor)
i= 4:1
arrastre.
113
CAPITULO VI
En este capítulo se analizará los acabados automotrices, que son necesarios para
Para iniciar con los acabados se adaptó el asiento del conductor, el mismo
que se inició con una silla la misma que se envió a tapizar y se obtuvo el siguiente
resultado:
con el proceso de pintura de toda la estructura, trabajo que fue realizado por un
Fuente: La autora
Fuente: La autora
115
Fuente: La autora
Fuente: La autora
116
presentación.
sobre un kart que circula a más de 130 km/h. En este deporte, más pronto o más
golpes o vuelcos. Y hay que preverlo para disminuir sus consecuencias. Como
reglamentos establecen un nivel mínimo que debe cumplirse, pero la actitud pro
activa tiene que ir más allá. No hay que temer dejar de participar en una carrera
en la que los riesgos estén por encima de lo admisible. No existe ninguna razón
por inesperadas, son menos reales. Los boxes son también lugares peligrosos.
117
Equipamiento Adecuado.
seguridad básico para un piloto está compuesto por los siguientes accesorios:
ayuda a aislar el rostro del piloto de elementos extraños que pudieran dañarle al
ser despedidos a gran velocidad, como puede ser polvo, arenilla, tierra, caucho y
Fuente: http://fana-karting.blogspot.com/
evitando que el casco se moje y que el sudor empape la cara. Suelen estar
Fuente: http://fana-karting.blogspot.com/
resistencia. Ayuda a reducir la fatiga en los músculos del cuello provocada por las
fuerzas de gravedad al tomar las curvas a gran velocidad, sobre todo en circuitos
nylon por fuera y algodón por dentro. Algunos poseen protectores en los codos y
Fuente: http://fana-karting.blogspot.com/
119
protección del piloto, tras el uso del casco. En el karting, es muy común dañarse
las costillas debido a los golpes de la espalda contra los costados del asiento.
Fuente: http://fana-karting.blogspot.com/
las palmas de las manos y sujeción para las muñecas. Ayudan a proteger las
manos de posibles raspones o golpes, así como también proporcionan una mejor
Fuente: http://fana-karting.blogspot.com/
120
Botas de caña alta: este tipo de calzado está diseñado especialmente para el
karting. Su objetivo es proteger los pies y el área de los tobillos y talones, que al
conducir son sometidos a movimientos bruscos. Las suelas son más finas que en
las zapatillas convencionales para transmitir mayor sensibilidad al pie del piloto.
Fuente: http://fana-karting.blogspot.com/
Circuito de Competencias
Fuente: http://fana-karting.blogspot.com/
Desplazamiento 270 cc
Dimensiones 380x429x422 mm
Peso 25 kg
122
CAPITULO VII
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES
esta manera el diseño del vehículo, brindará un alto nivel de calidad, seguridad y
calidad, este fue uno de los inconvenientes que se nos presentó durante el
fueron de gran utilidad para la creación y adaptación de varias piezas, las mismas
automotrices entre otros, las mismas que fueron guías para la construcción y el
ensamblaje del Karting, ya que cada parte del vehículo tiene su camino para la
creación, adaptación, y sus medidas de ajuste según los pernos y sus funciones.
7. La parte administrativa fue la base para el desarrollo del proyecto, fue de gran
tiempo, presupuesto, y resultado final, cumpliendo las expectativas con las que
8. La investigación de mercado fue uno de los pasos más importantes, ya que nos
permitió enfocarnos a que queríamos y que podíamos esperar con este proyecto.
Nos llevó a concluir que por el gran número de fanáticos de la velocidad son muy
este tipo de vehículos que es aún desconocido por gran parte de la sociedad, ya
final.
10. Es importante tener en cuenta que todos los mecanismos que forman parte
11. Encontramos en el mercado una gran variedad de materiales que pueden ser
7.2. RECOMENDACIONES
manejo del vehículo, por esta razón es necesario tomar en cuenta las normas de
2. Con el análisis de varios modelos de Karting, y las pruebas que realizadas para
prototipo.
4. Este vehículo tiene capacidad para realizar una serie de modificaciones que
una batería que pueda ser adaptado en el giro del eje principal, para incrementar
un sistema eléctrico.
126
otros. Que facilitaran el ensamblaje del Kart, consiguiendo mejor calidad y una
reducción de costos.
construcción para evitar que cualquier tipo de piezas que formen parte de los
sistemas del vehículo sea una amenaza para la persona que dirige el vehículo.
integración de todos los mecanismos siendo esta la mejor forma de unir los
estudiante, será así la mejor prueba de que el esfuerzo realizado por el personal
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, R., & Roces, J. (2005). Introducción al diseño paramétrico: con Autodesk
Arrégle, J., Galindo, J., Pastor, J., Serrano, j., Broatch, J., Payri, R., & Torregrosa,
Díaz de Santos.
Alemania: Reverte.
Zaragoza.
Chala, J., & Molina, E. (2012). Análisis y selección de los procesos para
Citroen.
Reverte.
129
Educación.
Atacama.
Marcombo.
Libros.
Reverte.
ANEXOS