ANGULO DE CONFORT Juan David, Amanda, Karelyn
ANGULO DE CONFORT Juan David, Amanda, Karelyn
ANGULO DE CONFORT Juan David, Amanda, Karelyn
Echo por: Juan David Zabaleta, Amanda Causil Caly, Karelyn Rivero
En grupos de 4 harán taller sobre artrología donde se contenga la siguiente información. Dejo un ejemplo
ARTICULACIÓ ARTICULACIONES QUE LA CLASE DE ARTICULACIÓN MOVIMIENTOS RANGO POSICIÓN EN LA SE EVALÚA ANGULO DE
N CONFORMAN NORMAL DEL MOVIMIENTO LA GONIOMETRÍA CONFORT
Cuello Atlanto-oxipital Artrodia condilea Flexión: 0-90° Flexión, extensión, Flexión: de 0
Extensión: 0-90° inclinación lateral y a10°
Rotación: 0-90° rotación: Paciente sentado,
Flexión lateral: 0-45° por lo tanto, con la pelvis
estabilizada y con la
columna dorso lumbar
apoyada contra el respaldo
de la silla.
Hombro 1 Gleno –humeral 1 Diartrosis – enartrosis o Flexión de 0° a 180° Flexión, abducción, De 0° a 15°
esferoidal Extensión de 0° a 60° aducción y rotaciones en de flexión
2 Esterno –clavicular 2 Sinovial- en silla de Abducción de 0° a 180° supino 0° a 15 ° de
3 Acromio –clavicular montar Aducción de 0° a Extensión en prono ABD,
4 Escapulo- torácica 3 Rotación interna de 0° a 80- 0° DE EXT, Y
4 90° Rotaciones
Rotación externa de 0° a 80-
90°
Codo Humero radial Enartrosis Flexión: 0-140°/180° Pronación y supinación: Flexión: 80°
Humero cubital Troclear Extensión: 140/180° - 0° Paciente sentado, hombro Extensión:
radiocubital proximal trocoide Pronación: 0-80° en posición 0; codo 160°
Supinación: 0-80° flexionado en 90° para
evitar la rotación del
hombro; antebrazo y
muñeca en posición 0.
Flexión y extensión:
Paciente en decúbito dorsal
con el brazo apoyado sobre
una almohada; miembro
superior en posición 0.
Muñeca Radiocarpiana Condilea Addución: 45° Flexión, extensión, En la
mediocarpiana Condiloartrosis Abducción: 15° abducción y aducción: posición más
Flexión activa: 85° Paciente sentado, neutra
Flexión pasiva: 90° antebrazo en pronación posible
Extensión activa: 85° apoyado sobre una mesa o
Extensión pasiva: 90° sobre los apoyadores de
brazo de una silla.
Columna 1. Articulación entre las apófisis 1. diartrosis de tipo Flexión: 0-80° Bipedestación para flexión, Flexión de
articulares de las vértebras artrodia Extensión: 0-30° extensión e inclinación tronco: 0-10°
Inclinación lateral: 0-30°/40° Rotación: Sedestación en Extensión de
Rotación: 0-30° banqueta sin respaldo tronco: de 0-
20°
Cadera 1 coxofemoral 1. Diartrosis – Flexión 0-125° Felxión, abducción y Flexión de
enartrosis Extensión 115-0° addución: paciente en cadera: 90°
Hiperextensión 0- 15° decúbito dorsal con los Extensión de
Abducción 0-45° miembros inferiores en cadera: 110°
Aducción 45-0° posición 0 y con la pelvis
Rotación lateral 0-45° estabilizada, con ambas
Rotación medial 0-45° espinas ilíacas
anterosuperiores al mismo
nivel.
Tobillo 1. Tibioperonea 1. sinovial- artrodea Flexión plantar: 0- 50° Plantiflexión: paciente en 10° de
2. Tibiotarsaria 2. Ginglimo Dorsiflexión: 0-20° decúbito dorsal - decúbito dorsiflexión o
3. Talocrular 3. Diartrosis – enartrosis Eversión: 0-20° supino con la rodilla en 0° y plantiflexión
Inversión: 0-45° el tobillo en 90°; miembro
inferior estabilizado sobre
la camilla.
Dorsiflexión: paciente en
decúbito ventral con la
rodilla en 90° de flexión.
Inversión y eversión:
paciente en decúbito
ventral con los pies fuera de
la camilla, con el miembro
inferior estabilizado en la
camilla en posición 0