Region Andina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROFESORA MARTHA ISABEL HERNÁNDEZ

REGIÓN ANDINA COLOMBIANA – UBICACIÓN


GEOGRÁFICA
La región Andina es una de las 6 regiones
colombianas, aunque no es la más grande de
extensión, sí es la más poblada, al menos el
75% de los habitantes de Colombia se
encuentran en esta región.
Limita al norte con la región Caribe, al sur con
Ecuador, al este con la región Orinoquía, al oeste
con la región Pacífica, al noreste con Venezuela y
al sureste con la región Amazónica.

Esta región, que tiene una extensión de 282.540


km², representa el 24% del territorio nacional,
su clima es diverso debido a las diferentes
alturas en las que se encuentra, con puntos
mínimos sobre los 100 msnm y puntos tan altos
que superan los 5.000 msnm.

La región Andina tiene una gran variedad de


ecosistemas, desde los ecosistemas más secos y
fríos, hasta los ecosistemas cálidos y húmedos.
PROFESORA MARTHA ISABEL HERNÁNDEZ

REGIÓN ANDINA - BIODIVERSIDAD


El ave más emblemática de la región es el
cóndor, aunque allí habitan cientos de especies
como tucanes verdes, colibríes, cacatúas,
perdices, alondras, pavas, patos, grullas y
cigüeñas

Otros animales que viven en esta zona


colombiana son la ardilla, conejos silvestres,
curíes, faras, zorros, venados, borugas, mono
de noche, mono aullador, águila crestada,
danta de paramo; animales salvajes como el
jaguar, oso hormiguero, pecarí, tapir, puma,
oso perezoso, armadillo, entre otras especies
de ciervos y monos.

En cuanto a la flora, en la región Andina te


puedes encontrar con palmeras de moriche,
ceibas, peralejos o nanches, pino romerón,
encenillos, entre otros.
PROFESORA MARTHA ISABEL HERNÁNDEZ

REGIÓN ANDINA – PARQUES NATURALES


Los parques naturales son muy importantes dentro del ecosistema de la región, de
hecho, son al menos 25 los parques nacionales naturales que se ubican en la zona
1.Parque nacional natural Paramillo 15.Parque nacional natural Selva de Florencia
2.Parque nacional natural Las Orquídeas 16.Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya
3.Parque nacional natural Farallones de Cali 17.Parque nacional del Chicamocha
4.Parque nacional natural Munchique 18.Parque nacional natural Guácharos
5.Parque nacional natural Los Nevados 19.Parque nacional natural Cordillera de los Picachos
6.Parque nacional natural Las Hermosas 20.Parque nacional natural Chingaza
7.Parque nacional natural Puracé 21.Área natural única Los Estoraques
8.Parque nacional natural Sumapaz 22.Santuario de fauna y flora Guanentá Alto Río
9.Parque natural San Rafael Fusagasugá Fonce
10.Parque nacional natural Cocuy 23.Santuario de fauna y flora Iguaque
11.Parque nacional natural Pisba 24.Santuario de fauna y flora Galeras
12.Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes 25.Santuario de fauna y flora Isla de La Corota
13.Parque nacional natural Tamá
14.Parque nacional natural Nevado del Huila
PROFESORA MARTHA ISABEL HERNÁNDEZ

REGIÓN ANDINA – CIUDADES


En la región Andina se encuentran las ciudades principales del país, están: Bogotá, Medellín, Cali,
Tolima, Pasto, Norte de Santander y todo el Eje Cafetero que lo componen Pereira, Manizales y
Armenia
PROFESORA MARTHA ISABEL HERNÁNDEZ

REGIÓN ANDINA – CULTURA


La cultura de la región Andina se
consolida a partir del encuentro de tres
civilizaciones; la negra, la europea y la
indígena. En la región Andina se hallan
las principales ciudades colombianas y
regiones culturales tan ricas como la
Paisa, la Santandereana, la
Cundiboyacense, la Vallecaucana, la Opita
y el Pastuso.
PROFESORA MARTHA ISABEL HERNÁNDEZ

REGIÓN ANDINA – ECONOMÍA


De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas,
sal y otras riquezas mineras. En la región
Andina se encuentra más del 80% de los cultivos
de café del país, distribuidos principalmente en el
Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia,
Tolima, Cundinamarca y Norte de Santander).
PROFESORA MARTHA ISABEL HERNÁNDEZ

REGIÓN ANDINA – GASTRONOMÍA

• Lechona
• Tamales
• Sancocho Valluno
• Caldo de Costilla
• Ajiaco
• Bandeja Paisa
• Manjar blanco
• Fritangas y Caldos
PROFESORA MARTHA ISABEL HERNÁNDEZ

REGIÓN ANDINA – HIDROGRAFÍA Y RELIEVE


• La Hidrografía de Colombia es de las más ricas del mundo. En Colombia se encuentran
cinco grandes vertientes hidrográficas: Caribe, Orinoco, Amazonas, Pacífico y Catatumbo.
Sus principales ríos son el Caquetá, el Magdalena, el Cauca y el Atrato.

• En los picos de las montañas se dan los pisos bioclimáticos Glacial (nieves perpetuas, zonas
nevadas o nivales), Páramo y Alto-andino, los cuales coinciden aproximadamente con los
pisos morfogénicos de la alta montaña: glaciar, periglaciar, modelado glaciar heredado y
montaña alto-andina inestable. De estos provienen las principales fuentes de agua dulce,
encontrados en la cordillera de los Andes y de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos
centros hidrográficos son el Macizo Colombiano, el Nudo de los Pastos, el Cerro de
Caramanta, el Nudo de Paramillo, el Páramo de Sumapaz, el Páramo de Guachaneque, el
Nudo de Santurbán y los nevados y páramos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

• Macizo Colombiano. Laguna Las Reginas en el Páramo de las Papas.


Nacimiento de ríos en el Nevado de Santa Isabel.El Macizo colombiano, también conocido
como Nudo de Almaguer cubre un área de 3´268.237 has que comparten los departamentos
de Cauca, Huila, Nariño, Putumayo, Tolima y Caquetá. Es el principal productor de agua
dulce en Colombia donde nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía, Caquetá y Putumayo.

Posee 65 lagunas entre las que se encuentran El Buey (64 has), San Rafael (26,5 has), Los
Andes (24,7 has), San Patricio (20,2 has), Santiago (12.2 has), La Magdalena (7.2 has),
Cuasiyaco (6.2 has) y Rionegro (3.5 has) y más de 15 páramos: Barbillas, Las Papas,
Coconucos, Yunquillo, Moras, El Letrero, Santo Domingo, Delicias, Guanacas, Bordoncillo,
Cutanga, Paletará y Doña Juana. Esta región alberga cerca de 15 páramos que cubren
257.000 has con vegetación endémica de bosque alto andino (1´350.000 has) y relictos de
Bosques de Niebla. El Macizo colombiano es considerado por la Unesco como una de las
Reservas Mundiales de la Biosfera.

También podría gustarte