Géneros CineTerror
Géneros CineTerror
Géneros CineTerror
Géneros Cine
FELIX GOMEZ
6 DE OCTUBRE DE 2020
Antecedentes del genero terror
Estas dos películas son la base de las películas de terror modernas, y crearon una
era de películas de monstruos de gran presupuesto desde que el horror gótico
dominó la pantalla del cine hasta finales de los años 40. Los tropos del género de
terror se establecieron hasta el punto de que empezaron a caer en la parodia.
Esto cambió cuando un periodista de un periódico, Val luten, fue contratado para
producir películas de terror de bajo presupuesto, luten se le dio libertad de acción
para crear cualquier película que quisiera bajo dos condiciones la película se haría
con un presupuesto extraordinariamente ajustado y el estudio le daría el nombre,
el primer título fue "La gente del gato" en 1042, debido al ajustado presupuesto el
laúd tuvo que arreglárselas sin los lujosos decorados y trajes del ciclo gótico de
terror de los años 30, en lugar de traer el terror a través del tono, el estado de
ánimo y el suspenso, la película dio el nombre de "El miedo al gato" lo que siguió
fue una serie de películas de terror de bajo presupuesto que se centró más en el
estado de ánimo y el suspenso en lugar de los cementerios de monstruos y
castillos, ejemplos clásicos son los barcos fantasma de 1943 y el no invitado de
1944.
Un nuevo mercado que se abrió en los años 80 fue el mercado del vídeo
doméstico VHS fue un éxito de la noche a la mañana e hizo posible el vídeo
desagradable un nuevo tipo de película de terror que se centró en el gore y las
emociones enfermizas sobre todo lo que estas películas nunca verían un
lanzamiento en cines.
En 1999 el horror cambiaría una vez más el paisaje cinematográfico con la primera
película que usó la técnica de metraje encontrado el proyecto de la bruja de Blair,
se convertiría en una de las películas independientes más exitosas de todos los
tiempos.
La característica más elemental del cine de terror u horror está dada por la
emoción. No una emoción provocada por el drama de una historia sino esa
reacción que origina al espectador el miedo, el pánico a no saber qué es lo que
está por venir. El terror basa sus fundamentos en el tipo de reacciones que
provoca al espectador: intriga, tensión, incertidumbre, ansiedad, pánico.
Exponentes importantes.
“Un viudo atrae la atención de una misteriosa belleza al promover una falsa
audición para encontrar una nueva esposa”.
Es una película japonesa dirigida por Takashi Miike, es considerada como uno
de los filmes más perturbadores de todos los tiempos, incluso su estreno fue
censurado en Estados Unidos en 1999 y la producción se retiró de todos los
cines.
“Una ama de llaves que vive en una casa victoriana comienza a tener
visiones de fantasmas y sospecha que el extraño comportamiento de los
niños a los que cuida es producto de su contacto con entidades
sobrenaturales”.
Es una película dirigida por Jack Clayton quien se encargó de llevar al cine
la novela The Turn of the Screw de Henry James; el guión contó con la
participación de William Archibald y Truman Capote.
Este filme fue dirigido por David Cronenberg y protagonizado por Jeff
Goldblum, Geena Davis y John Getz, es un remake de la película La Mosca
dirigida por Kurt Neumann en 1958. La película es catalogada dentro del
género ciencia ficción biopunk.
Sam Raimi fue el encargado de crear The Evil Dead en 1981, uno de los
filmes más destacadas sobre zombies y películas clase B, por eso no es
sorprendente que George A. Romero sea el director de su película de terror
favorita.
Near Dark es una película dirigida por Kathryn Bigelow, quien la escribió
junto a Eric Red. Fue protagonizada por Adrian Pasdar y Jenny Wright, esta
cinta marcó un hito importante en las películas de vampiros. Tuvo un mal
desempeño en taquilla pero las críticas que recibió fueron positivas, a
través de los años esta cinta ha ganado bastantes seguidores de culto.
Bajo la dirección del cineasta británico Ridley Scott en 1979 llegó a las
salas de cine Alien: el octavo pasajero, una producción en la que
participaron los actores Sigourney Weaver, Tom Skerritt, Veronica
Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm y Yaphet Kotto.
Esta película de terror británica fue dirigida por Robin Hardy en 1973, está
basada en la novela Ritual de David Pinner, el guión fue escrito por Anthony
Shaffer y entre su elenco estaba Edward Woodward, Christopher Lee,
Diane Cilento, Ingrid Pitt y Britt Ekland.
"Un perro andaluz fue un film antivanguardista, nada tenía que ver con la
vanguardia cinematográfica de entonces. Ni en el fondo ni en la forma (...)
también se iba a llamar Es peligroso asomarse al interior y El marista en la
ballesta" dijo el mismísimo Luis Buñuel.
Esta película fue dirigida por William Friedkin con un guión escrito por William
Peter Blatty, quien se basó en su propia novela que se publicó en 1971 y tan
solo en Estados Unidos vendió aproximadamente trece millones de ejemplares.
El exorcista está protagonizada por Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y
Max von Sydow. Cuando se estrenó en 1970 tanto el público como la crítica le
dieron una buena aceptación, por lo cual es denominada como una de las
mejores películas de la historia en su género.
“En un mundo moralmente plano en el que la ropa tiene más sentido que la
piel, Patrick Bateman es un espécimen soberbiamente elaborado que cumple
todos los requisitos de Master del Universo, desde el diseño de su vestuario
hasta el de sus productos químicos”.
Suspiria (1977)
Susperia no es para ser vista, sino para ser experimentada, es un viaje con ácido
en una mansión encantada una bella pesadilla que no quieres despertar de la
trama y el desarrollo de los personajes son de poca importancia. Lo que hace que
la película sea tan cautivadora es la sensación que da a los espectadores.
El lenguaje de la suspiria es principalmente visual, no aprendemos mucho sobre
Susie por lo que tiene que decir, pero no sentimos cómo se siente cuando se
asusta cuando sabe que algo no está bien, los visuales, desde el movimiento de la
cámara, hasta la iluminación y la paleta de colores, trabajan juntos para abrumar
al espectador y transportarnos a otro mundo.
Pocas películas de terror han influido tanto en la historia del cine (y en el mundo
en general) como El resplandor, a mi parecer. Esto se observa puesto que sus
imágenes son imborrables, y todo el mundo reconoce el filme sólo por ver una foto
(la famosa foto de Jack Nicholson con la mirada desenfocada, atraves de la
rendija de la puerta). Con The Shining (1980), se convirtió en uno de los primeros
directores en hacer uso de una Steadicam para tomas de seguimiento
estabilizadas y fluidas y, curiosamente, fue “Eraserhead”, de David Lynch, la
película que Kubrick utilizó para que el elenco y el equipo entrara en el mood que
el buscaba para filmar.