Géneros CineTerror

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

Géneros Cine

Izamar Montenegro 4-813-356


Paula Martinez
Ángela Jiménez Rodríguez 8-934-1869

Apreciación y Crítica de Cine 2020

FELIX GOMEZ

6 DE OCTUBRE DE 2020
Antecedentes del genero terror

El género de terror es enorme gastar cientos de diversos subgéneros de las


películas de monstruos estándar y / o extraño a la reflexión francamente extraño
siglo de las escaleras sobre la sociedad y la cultura slashers reflejo de los temores
de nuestra sociedad y la cultura y se ha convertido en un género tan grande y
variado que es casi imposible de cubrir y su totalidad por lo que este es un breve
vistazo a todos los tropos de horror más importantes del siglo, su impacto cultural
y sus efectos en el paisaje cinematográfico.

Empezamos a ver la iconografía del horror en las primeras películas en 1895 el


mismo año que el primer proyecto de película con el final de Cabot Teton en la
ejecución de María Reina de Escocia y más tarde el esqueleto de atención de los
hermanos Lumiere en 1897 pero fue el cineasta francés en el mago George
Milliere quien es el verdadero fuerza motriz detrás de este horror muy temprano
los hombres son el diablo 1896 es considerado por muchos como la primera
película de terror real mili hice algunas cosas que no se podían hacer en la ficción
gótica que vino antes de que usara la fotografía trucada doble exposición y los
primeros efectos especiales para dar vida al horror y lo macabro. O en el centro
dental de principios del siglo XX alrededor de los esqueletos de los fantasmas en
el diablo, jugando con imágenes sobrenaturales y religiosas y se puede ver esto
en las películas de Walter stand 1901 fotografía truco para crear cabezas flotantes
en una tienda de curiosidades cazadas. Mientras que el propósito principal de
estas películas era entretener y divertir a este estilo de truco fotográfico se llevaría
a la segunda década del siglo 20.

Una nueva generación de películas de terror surgiría, películas que estaban


destinadas a aterrorizar, hacia 1910, dos nuevas tendencias comenzaron a surgir,
el horror comenzó a pasar de las comedias a películas más serias como D W
Griffith la habitación sellada de 1909, que cuenta la historia de dos amantes
infieles siendo encerrados en una habitación para asfixiarse. También
comenzamos a ver un aumento en las adaptaciones literales de las reservas de
los estudios americanos para sacar provecho de los títulos establecidos.
Mientras tanto, en Europa occidental, hubo una explosión de la escena de terror
debido al auge del expresionismo, derivado del resentimiento hacia la Primera
Guerra Mundial y los gobiernos de la posguerra, el nuevo desarrollo del
psicoanálisis y una escena artística de vanguardia ya establecida, el
expresionismo utilizó la escenografía y la cinematografía para externalizar los
temores internos.

Comenzando con el estudiante de Praga en 1913 y der golem en 1915, la obra


maestra expresionista el gabinete del Dr. Caligari en 1920, el gabinete del Dr.
Caligari revolucionó el cine de terror sus intensos visuales elevaron los
estandartes del cine de terror y demostraron que el género podía tener un éxito
tanto crítico como comercial, los cineastas europeos se basan en su éxito
haciendo de nosferatu, Fausto y der golem la forma en que llegó al mundo,
En 1920 América empezamos a ver el comienzo de lo que puede considerarse la
primera edad de oro del horror, empezando con el horror universal en 1923 y el
jorobado de Notre dame, a esto le siguió el fantasma de la ópera en 1925 y el
hombre que se reía mirando fijamente al actor expresionista alemán en 1927, el
horror universal estallaría en los años 20 las películas estaban ahora en la era de
la conversación y universal explotó esto al máximo con dos éxitos masivos en
1931 Drácula y Frankenstein.

Estas dos películas son la base de las películas de terror modernas, y crearon una
era de películas de monstruos de gran presupuesto desde que el horror gótico
dominó la pantalla del cine hasta finales de los años 40. Los tropos del género de
terror se establecieron hasta el punto de que empezaron a caer en la parodia.

Esto cambió cuando un periodista de un periódico, Val luten, fue contratado para
producir películas de terror de bajo presupuesto, luten se le dio libertad de acción
para crear cualquier película que quisiera bajo dos condiciones la película se haría
con un presupuesto extraordinariamente ajustado y el estudio le daría el nombre,
el primer título fue "La gente del gato" en 1042, debido al ajustado presupuesto el
laúd tuvo que arreglárselas sin los lujosos decorados y trajes del ciclo gótico de
terror de los años 30, en lugar de traer el terror a través del tono, el estado de
ánimo y el suspenso, la película dio el nombre de "El miedo al gato" lo que siguió
fue una serie de películas de terror de bajo presupuesto que se centró más en el
estado de ánimo y el suspenso en lugar de los cementerios de monstruos y
castillos, ejemplos clásicos son los barcos fantasma de 1943 y el no invitado de
1944.

En la década de 1950 el mundo había visto el poder destructivo de las armas


atómicas y una creciente tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética insinuó la
extinción de la raza humana, estos temores se manifestaron en las películas de
terror de la época que se centraron en los mounstros atómicos como hormigas
gigantes o arañas invasoras del espacio exterior y experimentos que salieron mal,
En esta época el cine comenzó a ofrecer emociones artificiales, como el 3D
estereoscópico, pero el cineasta William Castle elevó el arte de los trucos
colocando timbres en los asientos de los cines, para que vibraran cuando los
monstruos aparecieran en la pantalla. Mientras que los cineastas estadounidenses
se llevaban el horror en una nueva dirección, los cineastas ingleses hacían
exactamente lo contrario a Hammer Pictures, fundada en 1934 y centrada en la
producción de películas rápidas y baratas para los cines británicos, no sería hasta
dos décadas más tarde que intentarían el horror con el experimento de la cuarta
parte de la masa.

1955 siguieron con la maldición de Frankenstein, un horrible relato de la historia


de Mary Shelly, un fracaso crítico que cautivó al público y le permitió recuperar 70
veces su presupuesto de producción, lo que marcaría el renacimiento del horror
gótico, pero a diferencia de las películas universales de los años 30, que para
entonces parecían más bien inocentes, el horror de Hammer se hizo conocido por
la violencia, el sexo y la sangre roja brillante, tuvieron tanto éxito que Hammer
produciría secuelas y secuencias de su clásico monstruo cinematográfico a lo
largo de los 60 y hasta bien entrados los 70, hammer dio a sus cineastas la
posibilidad de hacer sus películas tan violentas y sexuales como quisieran, esto
fue lo más obvio en 1960 con "peeking tom" de Michael Powell una película sobre
un asesino en serie que lleva una cámara de vídeo para grabar el destino de sus
víctimas, esta película junto con la ayuda de psicópatas establece el género
slasher, eliminando el horror de sus temas sobrenaturales y religiosos y llevándolo
a la realidad centrándose en los terrores del mundo real como los acosadores
asesinos y el poder abusivo.

En 1960 veríamos 2 películas que irrevocablemente darían la oportunidad al cine


de terror la primera fue el producto del joven cineasta George A. Romero quien
crearía un nuevo tipo de película de terror intensa e implacable, la noche de los
muertos vivientes, producida independientemente, mostraba la violencia gráfica de
una manera nunca antes vista, y presentar una nueva criatura a las salas de cine
galería de horrores los zombis carnívoros, que volverían a aparecer en infinitas
variaciones la segunda película fue el bebé de Rosemary un horror psicológico
sobrenatural que tomó una mirada claustrofóbica y paranoica al embarazo,
Exploró las sectas religiosas extremas y el satanismo. La película fue un éxito de
la crítica y fue nominada para un premio de la academia por la mejor adaptación
de la obra de teatro de la pantalla, trayendo a las películas de terror una nueva
respetabilidad y ofreciendo una corriente de horror oculto.

El horror de los 70 se apartó casi completamente de su raíz gótica. Los cineastas


empezaron a crear películas que fragmentarían aún más el género, la masacre de
Texas con motosierras y Halloween popularizaría el género de los slasher,
mientras que las mandíbulas allanarían el camino para un montón de películas de
terror de animales Incluyendo un ciclo completo de películas de tiburones. Los
cineastas de Europa popularizarían Giallo

El horror italiano que combina el elemento de la cuchillada misteriosa y el horror


sobrenatural en 1976 Carrie creó el horror adolescente, el primer film de David
Cronenberg se estremece en 1975 jugando con el nuevo miedo a las
enfermedades sexuales, los escalofríos ayudan a lanzar la locura del horror
corporal que se haría increíblemente popular entre los años 70 y 80. una
tendencia de los 70 que cambiaría el horror como negocio era que los jóvenes
cineastas idealistas hicieran películas de terror schlocky por unos pocos cientos de
miles y ganaran millones en la taquilla, los estudios estaban ansiosos por emular
el éxito de estas películas, y Paramount Picture encontró lo que buscaba en Friday
the 13th en 1980 un clon de Halloween con menos historia y más gore
proporcionado magistralmente por la leyenda del maquillaje Tom Sabini esto abrió
el camino para la franquicia de películas, una secuencia de películas sin importar
la calidad o la continuidad, creando iconos de terror como Freddie Kruger, Michael
Meyers y Jason.

Un nuevo mercado que se abrió en los años 80 fue el mercado del vídeo
doméstico VHS fue un éxito de la noche a la mañana e hizo posible el vídeo
desagradable un nuevo tipo de película de terror que se centró en el gore y las
emociones enfermizas sobre todo lo que estas películas nunca verían un
lanzamiento en cines.

En los 90 los tropos de terror habían llegado al punto de la auto-parodia y por lo


tanto la nueva ola un inteligente borrado del género de terror de auto-imagen que
sirvió como comentarios para el género establecido de la convención.

En 1999 el horror cambiaría una vez más el paisaje cinematográfico con la primera
película que usó la técnica de metraje encontrado el proyecto de la bruja de Blair,
se convertiría en una de las películas independientes más exitosas de todos los
tiempos.

Características del cine de terror

Se podría pensar que la característica fundamental del cine de terror es la sangre,


pero no es así́, ya que la presencia de este elemento no es exclusiva de este
género, sino que se da también en géneros como el thriller o la novela negra.

La característica más elemental del cine de terror u horror está dada por la
emoción. No una emoción provocada por el drama de una historia sino esa
reacción que origina al espectador el miedo, el pánico a no saber qué es lo que
está por venir. El terror basa sus fundamentos en el tipo de reacciones que
provoca al espectador: intriga, tensión, incertidumbre, ansiedad, pánico.

Usualmente se alimenta de la literatura (Frankestein de Mary Shelly) y las


supersticiones y leyendas tradicionales, como por ejemplo La llorona o Los Kaijus,
predominantes en el cine oriental. Adicional, también bebe de los temores y
pesadillas nacidas de los contextos socioculturales del momento en el que se este
desarrollando, como podemos ver con la masacre de Texas o Suspiria.

En su principio, el cine de terror era ligado con lo sobrenatural meramente, por lo


cual sus personajes básicos eran los vampiros, brujas, hombres lobos, monstruos
varios, así como réplicas humanas, al estilo de Frankestein.

 En el cine de terror se da un uso particular de la iluminación, la cual es un


recurso que se utiliza con el claroscuro, tonos penumbrosos y contraste de
colores. Esto se puede apreciar con el cine expresionista de los primeros
años, de la mano de directores como Murnau y Fritz Lang.
 Algo que caracteriza al cine de terror sin duda alguna es su banda sonora,
la cual es densa y sugerente (como podemos ver con “El Resplandor” de
Kubrick), la cual se acompaña de efectos de sonido sumamente
escalofriantes.
 Según diversos teóricos (entre los cuales se incluye a un grande del terror
literario: Stephen King), el género de terror consta de tres fases: horror,
terror y repulsión (el primero atiende a las sensaciones físicas, el segundo a
las ideas y especulaciones, y el tercero se plaga de elementos gráficos y
desagradables)

Exponentes importantes.

Quentin Tarantino - Audition (1999)

“Un viudo atrae la atención de una misteriosa belleza al promover una falsa
audición para encontrar una nueva esposa”.

Es una película japonesa dirigida por Takashi Miike, es considerada como uno
de los filmes más perturbadores de todos los tiempos, incluso su estreno fue
censurado en Estados Unidos en 1999 y la producción se retiró de todos los
cines.

Según Tarantino, Audition es una “verdadera obra maestra”.

Martin Scorsese - The Innocents (1961)

“Una ama de llaves que vive en una casa victoriana comienza a tener
visiones de fantasmas y sospecha que el extraño comportamiento de los
niños a los que cuida es producto de su contacto con entidades
sobrenaturales”.

Es una película dirigida por Jack Clayton quien se encargó de llevar al cine
la novela The Turn of the Screw de Henry James; el guión contó con la
participación de William Archibald y Truman Capote.

Estuvo en el conteo realizado por National Board of Review entre el top 10


de mejores películas y mejor director.

Luca Guadagnino - The Fly (1986)

“Un científico brillante pero excéntrico comienza a transformarse en mosca


gigante después de que algo sale mal con un experimento”.

Este filme fue dirigido por David Cronenberg y protagonizado por Jeff
Goldblum, Geena Davis y John Getz, es un remake de la película La Mosca
dirigida por Kurt Neumann en 1958. La película es catalogada dentro del
género ciencia ficción biopunk.

La cinta fue galardonada en los Saturn Award como Mejor Película de


Horror, The Fly (1986) tuvo una segunda parte titulada The Fly II.

Sam Raimi - Night of the Living Dead (1968)


“Las radiaciones procedentes de un satélite provocan un fenómeno
terrorífico: los muertos salen de sus tumbas y atacan a los hombres para
alimentarse. La acción comienza en un cementerio de Pennsylvania, donde
Barbara, después de ser atacada por un muerto viviente, huye hacia una
granja”.

Night of the Living Dead es la ópera prima de George A. Romero, el


maestro del horror, fue criticada por su alto nivel de violencia gráfica, sin
embargo con el pasar del tiempo se ha convertido en un referente para las
películas de terror y principalmente para aquellas que tratan de zombis.

Sam Raimi fue el encargado de crear The Evil Dead en 1981, uno de los
filmes más destacadas sobre zombies y películas clase B, por eso no es
sorprendente que George A. Romero sea el director de su película de terror
favorita.

Andy Muschietti - Near Dark (1987)

“Sus ansias de romance y aventura llevan a un vaquero aburrido de


Oklahoma a las garras de vampiros sedientos de sangre”.

Near Dark es una película dirigida por Kathryn Bigelow, quien la escribió
junto a Eric Red. Fue protagonizada por Adrian Pasdar y Jenny Wright, esta
cinta marcó un hito importante en las películas de vampiros. Tuvo un mal
desempeño en taquilla pero las críticas que recibió fueron positivas, a
través de los años esta cinta ha ganado bastantes seguidores de culto.

Andy Muschietti fue el encargado de llevar de nuevo a la pantalla grande el


remake de IT.

Christopher Nolan - Alien (1979)

“La tripulación del remolcador espacial Nostromo atiende una señal de


auxilio y, sin saberlo, sube a bordo una letal forma de vida extraterrestre”.

Bajo la dirección del cineasta británico Ridley Scott en 1979 llegó a las
salas de cine Alien: el octavo pasajero, una producción en la que
participaron los actores Sigourney Weaver, Tom Skerritt, Veronica
Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm y Yaphet Kotto.

Alien fue incluida en el Registro Nacional de Cine por La Biblioteca del


Congreso de Estados Unidos con el fin de preservarla históricamente,
debido a “su importancia cultural, histórica o estéticamente significativa”.

Tim Burton - The Wicker Man (1973)


“Un sargento de policía llega a una isla escocesa en donde un lord local
preside un culto pagano de sacrificio”.

Esta película de terror británica fue dirigida por Robin Hardy en 1973, está
basada en la novela Ritual de David Pinner, el guión fue escrito por Anthony
Shaffer y entre su elenco estaba Edward Woodward, Christopher Lee,
Diane Cilento, Ingrid Pitt y Britt Ekland.

La crítica cinematográfica le dio una respuesta positiva a este filme, y fue


elegida como una de las 500 mejores películas de todos los tiempos según
un conteo que hizo la revista Empire en 2008.

Gaspar Noé - Un Chien Andalou (1929)

"Un perro andaluz fue un film antivanguardista, nada tenía que ver con la
vanguardia cinematográfica de entonces. Ni en el fondo ni en la forma (...)
también se iba a llamar Es peligroso asomarse al interior y El marista en la
ballesta" dijo el mismísimo Luis Buñuel.

Un Chien Andalou o Un perro andaluz es un cortometraje mudo escrito,


producido, dirigido e interpretado por Luis Buñuel en colaboración de
Salvador Dalí, esta realización se llevó a cabo en 1929 gracias a la madre
de Buñuel quien dio un presupuesto de 25.000 pesetas.

Este cortometraje ha sido inspiración para grandes directores como es el


caso de Hitchcock quien incluyó en Spellbound (1945) una escena creada
por Dalí, en la que se le hace un homenaje al ojo cortado.

También la influencia llegó hasta David Bowie, quien proyectaba la


secuencia del ojo cortado durante sus conciertos en 1976.

Pedro Almodóvar - Arrebato (1979)

“Un director de cine de poca monta se contacta con un hombre excéntrico


que desea filmar su conciencia durante el abuso de drogas”.

Aunque el terror no está presente en la obra de Almodóvar, Arrebato (1979)


fue una de las películas que lo inspiraron como director. Este filme es el
segundo largometraje realizado por Iván Zuleta.

Arrebato es una película vanguardista tanto en la forma como en el


contenido, desde su estreno hasta la década de los 90 pasó desapercibida,
sin embargo cuando se reestrenó en 2002 ganó mayor popularidad.

John Carpenter - The Exorcist (1973)


“Una actriz llama a unos sacerdotes jesuitas para que intenten terminar con la
posesión demoníaca de su hija de 12 años”.

Esta película fue dirigida por William Friedkin con un guión escrito por William
Peter Blatty, quien se basó en su propia novela que se publicó en 1971 y tan
solo en Estados Unidos vendió aproximadamente trece millones de ejemplares.

El exorcista está protagonizada por Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y
Max von Sydow. Cuando se estrenó en 1970 tanto el público como la crítica le
dieron una buena aceptación, por lo cual es denominada como una de las
mejores películas de la historia en su género.

Fue ganadora del Premio Saturn a la Mejor película de terror.

Jim Jarmusch - American Psycho (2000)

“En un mundo moralmente plano en el que la ropa tiene más sentido que la
piel, Patrick Bateman es un espécimen soberbiamente elaborado que cumple
todos los requisitos de Master del Universo, desde el diseño de su vestuario
hasta el de sus productos químicos”.

American Psycho es un filme de terror y humor negro que fue dirigida y


coescrita por Mary Harron, está basada en la novela homónima del escritor
estadounidense en Bret Easton Ellis. Esta película fue protagonizada por
Christian Bale, Willem Dafoe, Jared Leto, Josh Lucas, Chloë Sevigny,
Samantha Mathis, Cara Seymour, Justin Theroux, y Reese Witherspoon.

El filme fue un éxito tanto financiero como en la crítica, el guión y la actuación


de Christian Bale fueron muy bien recibidos. Pero también recibió críticas por
sus imágenes perturbadoras y violentas.
RECOMENDACIÓNES
(Nuestras Películas Favoritas)

Suspiria (1977)

Suspiria es una película de terror de 1977 de Dario Argento.


Argento comenzó su carrera cinematográfica trabajando en la tradición de Giallo,
un subgénero de películas de terror que alcanzó su máxima popularidad en la
Italia de los 70. El término giallo, que significa amarillo, proviene de una línea de
novelas de misterio de pasta con tapas amarillas que se publicaron en Italia a
partir de 1929. La película arquetípica de giallo combina elementos de ficción
detectivesca con secuencias de asesinatos sangrientas, imágenes opulentas,
paisajes sonoros estridentes y una protagonista típicamente femenina. Suspiria
nació del giallo, todo es exagerado pero en lugar de ser estrictamente ficción
detectivesca tiene un tema sobrenatural, por lo que se basa en el género y lo
trasciende. Suspiria es la primera película de la trilogía de las tres madres de
Argento, un trío de brujas malévolas con el poder de manipular los
acontecimientos en todo el mundo, este concepto vino de Thomas de Quincey,
suspiria de profundis (1845) una colección de ensayos de fantasía psicológica
influenciados por las visiones de los autores sobre el opio.

Argento y su guionista y compañera de la época, Daria nichelodi, querían un tono


de inocencia pervertida, así que estudiaron historias del ocultismo europeo, vieron
cuentos de hadas de Disney, como Blancanieves y los 7 enanos y Alicia en el país
de las maravillas.

Susperia no es para ser vista, sino para ser experimentada, es un viaje con ácido
en una mansión encantada una bella pesadilla que no quieres despertar de la
trama y el desarrollo de los personajes son de poca importancia. Lo que hace que
la película sea tan cautivadora es la sensación que da a los espectadores.
El lenguaje de la suspiria es principalmente visual, no aprendemos mucho sobre
Susie por lo que tiene que decir, pero no sentimos cómo se siente cuando se
asusta cuando sabe que algo no está bien, los visuales, desde el movimiento de la
cámara, hasta la iluminación y la paleta de colores, trabajan juntos para abrumar
al espectador y transportarnos a otro mundo.

Argento y el director de fotografía Luciano Tovoli tomaron un enfoque experimental


dramático para dar a la película el aspecto de un oscuro cuento de hadas, optaron
por una paleta de colores primarios atrevidos, la artificialidad de la luz que
representa la presencia de lo sobrenatural.
Para producir un esquema de color que recordara a la blanca nieve, la película fue
procesada en tres franjas technicolor, una técnica antigua que le dio al mago de
Oz sus vibrantes colores de caricatura.
El diseño de producción de la película se inspiró en el expresionismo alemán tanto
en películas como en pinturas, así que vemos formas geométricas con fondos
texturizados, y una arquitectura de proporciones extrañas, los techos en la
academia por ejemplo, son tan altos que casi se tragan a los bailarines
preguntándose a gritos, sugiriendo la vulnerabilidad de la niña en este entorno. La
cámara está constantemente en movimiento como si el espectador estuviera
flotando a través del sueño de otra persona, las secuencias de asesinatos se
filman desde ángulos imposibles, haciéndonos sentir como espectadores
indefensos ante los destinos de los personajes como en las películas visuales la
partitura del duende juega papeles tanto atmosféricos como simbólicos, incluso
desde las escenas iniciales. La película nos hace sentir como si estuviéramos
entrando en una pesadilla seductora.

The Shinning (Kubrick, 1980)

Pocas películas de terror han influido tanto en la historia del cine (y en el mundo
en general) como El resplandor, a mi parecer. Esto se observa puesto que sus
imágenes son imborrables, y todo el mundo reconoce el filme sólo por ver una foto
(la famosa foto de Jack Nicholson con la mirada desenfocada, atraves de la
rendija de la puerta). Con The Shining (1980), se convirtió en uno de los primeros
directores en hacer uso de una Steadicam para tomas de seguimiento
estabilizadas y fluidas y, curiosamente, fue “Eraserhead”, de David Lynch, la
película que Kubrick utilizó para que el elenco y el equipo entrara en el mood que
el buscaba para filmar.

Trick 'r Treat (2007)

Trick 'r Treat es una antología de película de terror estadounidense de 2007


escrita y dirigida por Michael Dougherty y producida por Bryan Singer. La película
está protagonizada por Dylan Baker , Rochelle Aytes , Anna Paquin y Brian Cox .
Relata cuatrohistorias de terror de Halloween con un elemento común en ellas,
Sam; un misterioso niño que juega truco o trato con un pijama de footie naranja
desgastadoy un saco de arpillera sobre la cabeza. El personaje aparece en cada
una de las historias cada vez que un personaje rompe las tradiciones de
Halloween.

A pesar de haberse retrasado dos años y tener un pequeño número de


proyecciones públicas, la película recibió muchos elogios de la crítica y desde
entonces ha ganado un gran número de seguidores . En octubre de 2013, los
realizadores anunciaron que se estaba preparando una secuela, Trick 'r Treat 2 .
En 2016, Michael Dougherty y Legendary Pictures se asociaron con AtmosFX para
crear una serie de decoraciones digitales de Halloween que presentan a Sam. En
2017, se agregó una "zona de miedo" con el tema Trick 'r Treat a Halloween
Horror Nights , un evento anual que se realiza en Universal Orlando Resort ,
seguido de una casa embrujada en 2018.

También podría gustarte