Ii Semestre Maesria en Fines, Ética y Valores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


VECERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR
SEMINARIO FINES, ÉTICA Y FORMACIÒN DE
VALORES (MDS-706)

GUIÍA DE APRENDIZAJE

2020

Mgtra. Marisol Grandison McDonald


PRESENTACIÓN

El Seminario MDS. 706. “Fines, ética y valores en el nivel superior” va dirigido


a profesionales que participan del Programa de Docencia Superior como un
complemento a su formación pedagógica a fin de orientar y promover el debate
y la reflexión sobre la dimensión axiológica en la práctica educativa.

La búsqueda de una mejor calidad, equidad y pertinencia en la educación


requiere de respuestas efectivas para responder a las demandas y exigencias
de una sociedad cada vez más compleja.

El rápido desarrollo científico y tecnológico se caracterizan como grandes


avances para la humanidad y la sociedad del conocimiento, sin embargo,
modifican las condiciones de vida de las personas, y a su vez, generan serios
problemas, tales como pobreza, inequidad de género, violencia, consumo de
drogas, aumento en las enfermedades de transmisión sexual y otros males que
afectan la vida del ser humano.

Lo planteado, nos obliga como profesionales de la educación a emprender un


proceso sistemático de análisis y reflexión en el quehacer pedagógico a fin de
contribuir a mejorar y orientar de manera más efectiva nuestras actitudes
humanas para lograr una sociedad con principios de equidad democrática, paz,
justicia, libertad y más tolerancia.

El profesional de la docencia superior debe poseer una formación ética-moral


equilibrada para convivir en una sociedad democrática y pluralista. Su tarea va
orientada a motivar al estudiante en la identificación de su propio yo; a
fortalecer la formación de una moral autónoma que permita comportarse de
acuerdo con normas éticas y morales, con capacidad empática y actuar
dignamente según el desarrollo de su juicio moral.

En esta perspectiva, el docente universitario como formador de formadores,


debe fortalecer sus valores éticos, morales, estéticos, culturales…, para que en
el desempeño de la práctica pedagógica proyecte una cultura ética-moral con
sus estudiantes. Es válido recordar que el docente está comprometido a
responder a los requerimientos de una sociedad más viable y justa, en la que

1
panameños/as se desarrollen plenamente y convivan armónicamente, con
proyecciones para alcanzar ideales que marcan retos a futuro.

Con el desarrollo de este seminario, se espera que los participantes logren


fortalecer su ética profesional fundamentada en valores universales para lograr
una actitud favorable en su proceder personal y pedagógico. Así mismo, que
éste contribuya a enriquecerlos como profesionales del sector educativo, dado
que los estudiantes son el reflejo de las influencias positivas o negativas que
afectan su contexto sociocultural.

Durante las tres sesiones virtuales se desarrollarán dos unidades temáticas


complementadas con separatas de lecturas de diversos autores, quienes a
través de sus investigaciones han detectado la necesidad de hacer propuestas
reales para fortalecer actitudes éticas y la práctica de valores en sus actividades
académicas.

El contenido de las lecturas y prácticas sugeridas permitirán hacer las


estimaciones y juicios críticos sobre la importancia de los valores para la
convivencia, en la perspectiva de que contribuyan a mejorar la calidad de la
educación en todos sus niveles.

Es importante señalar que cuentas con la flexibilidad para desarrollar el módulo


tomando en consideración que no es un instrumento rígido de trabajo, pero si
constante, que te ayudará en tu proceso de aprendizaje.
Te invito a que incursiones en esta propuesta de aprendizaje.

2
I. OBJETIVOS
A. GENERAL

Propiciar el desarrollo de cambios conceptuales,


procedimentales y actitudinales que promuevan el
fortalecimiento de valores ético-morales para lograr una
cultura de paz equitativa, democrática, tolerante y solidaria
a través de la reflexión axiológica, tanto en su vida personal
y profesional en la educación superior.

B. ESPECÍFICOS

Explicar los conceptos de ética y de valores como elementos


constitutivos del hecho educativo y formación ciudadana.
Interpretar la normativa universitaria en el marco de los fines de
la educación, los principios éticos y valores universales.
Conocer los códigos de ética profesional de las diferentes carreras
y su inserción en la docencia universitaria.
Contrastar teorías que influyen en el desarrollo del juicio moral de
las personas y la forma como éstas perciben los valores ético-
morales.

II. METODOLOGÍA

Las sesiones virtuales se caracterizarán por la interactividad


(facilitadora-participantes) espacio dedicado al análisis, reflexión y
presentación de propuestas alternativas que orientarán el marco teórico del

3
curso. Ello se complementará con el análisis y reflexión de lecturas
seleccionadas que se adjuntan en el módulo, en la perspectiva de lograr la
producción intelectual de todos los participantes.

Se presentan actividades individuales de reportes de lecturas, tareas


grupales y talleres.

Para consultas con la profesora pueden contactarse vía e-mail


[email protected] Cel: 6599-5085

 Los informes de tareas deben ser entregados por escrito en los


siguientes días

Las sesiones se realizan en forma virtual en las siguientes fechas:

26- de septiembre -2020

10 de octubre - 2020

24 de octubre - 2020

EVALUACION

La evaluación de los aprendizajes será continua, permanente y sistemática, las


finalidades de la evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa durante
todo el proceso de aprendizaje de la asignatura.

Las estrategias evaluativas utilizadas para la evaluación de los aprendizajes


son: (Resúmenes, ensayos, investigaciones, rastreos de informaciones, mapas
conceptuales, entre otros.

CRITERIOS PORCENTAJES %
Desarrollo de las consignas de 30
aprendizajes
Trabajo grupal 30
Trabajo final 40
TOTAL 100

4
BIBLIOGRAFÍA

BARYLKE, Jaime. 1999. Educar en valores. Buenos Aires

BAXTER, Esther. 2003. Cuándo y cómo educar en valores. Editorial


Pueblo y Educación. Cuba

BOGGINO, Norberto. 2003. Los valores y las normas sociales en la


escuela. Editorial Rosario Santo. Argentina

BUXARRAIS, María Rosa. 2000. La formación del profesorado en educación


en valores. Desclée. Madrid

CEDEÑO, Dolly. 1999. Incidencia de la metodología en el aprendizaje


significativo de los valores alcanzados por los educandos en el curso de
Ética y Moral. Tesis. USMA

CHAIJ, Enrrique. 1992. Vivir con valor. Asociación Publicadora


Interamericana. Florida

CORTINA, Adela. 2002. Educación en valores y responsabilidad cívica.


Editorial El Buho. Bogotá

DE GREGORIO, Abilio. 1998. La educación en valores. PCC Distribuidora.


Madrid

FABELO, José.1986. Los valores y sus desafíos actuales. Editorial Pueblo y


Educación. Cuba

GONZÄLEZ, Rosa y Díez. 2000. valores en familia. Editorial CCS. Madrid

GUTIERREZ, Carlos. 1999. Familia, escuela y valores. Editorial


Indoamericana. Santa Fé de Bogotá.

IDEP. 2001. Educación en ética y valores. Editorial Magisterio. Bogotá.

ORTEGA, Pedro y otros. 1996. Valores y educación. Editorial Ariel.


Madrid.

PAYÁ, Monserrat. 1997. Educación en valores para una sociedad abierta y


plural. Desclée De Brower. Madrid

ROMERO, Pedro. 1997. Valores para vivir. Editorial CCS. Madrid

SIEDE, Isabelino. 2002. Formación Ética. Debate e implementación en la


escuela. Ediciones Santillana.

5
SIERRA, Rebeca. 1995. Pedagogía de los valores. Librería San Pablo.
Colombia.

http://www.youtube.com/watch?v=CiHnVcX4wRk ( Educación en Valores)

ANEXOS

Adjuntamos las lecturas complementarias que permiten profundizar en el rol que compete
al docente como formador de formadores en la práctica de valores. Éstas son:

1. Estatuto de la Universidad de Panamá.

http://www.up.ac.pa/ftp/principal/transparencia/ESTATUTO-FINAL.pdf

2. La Universidad como espacio de aprendizaje ético. Buxarrais, Mª. Rosa, Martínez


y Bara. http://www.rieoei.org/rie29f.htm

3. Jorge Medina. Pedagogía de los Valores: - Una didáctica de los valores:


dignidad humana, criterio y justicia según algunos autores clásicos.
Revista de Educación de Valores. OEI. Madrid.

6
MÓDULO #1

1. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Y LA ÉTICA, SUS


FUNDAMENTOS
TEÓRICOS-CONCEPTUALES

1.1. CONCEPTO DE FINES

Al estudiar la división de las Ciencias de la Educación se ubica en primer


lugar la Teleología Pedagógica (telos, significa fin; y logos, tratado),
que se encarga de estudiar los fines de la educación. Éstos se entienden
como los objetivos precisos y conscientes que persiguen los diferentes
grupos humanos de la educación, no solamente de las nuevas
generaciones, sino todos los individuos que integran una sociedad
determinada.

La finalidad es un resultado que se persigue o que se anhela, es la meta


que sirve de aliciente a los deseos humanos, es un objeto que se quiere
alcanzar con el esfuerzo. Precisar los fines de la educación no es fácil,
dado que existen diferentes corrientes de pensamiento. Hay tesis que
sostienen que el fin de la educación es lograr la perfección humana, éste
es un criterio idealista pedagógico.

Los fines de la educación se pueden dividir en dos clases:


trascendentales e

inmanentes.

7
Rebasan o sobrepasan
la individualidad del
sujeto
TRASCENDENTALES
Se refieren a la sociedad
y la cultura en realciòn
FINES DE LA con la educaciòn
EDUCACION

Estàn dentro de la
personalidad,
INMANENTES
conciencia, desarrollo
psìquico

Fines trascendentes: son aquellos que rebasan o sobrepasan la


individualidad del sujeto, los que están más allá de él (Dios, la verdad, la
justicia). Son los que se refieren a la sociedad y a la cultura, en relación
con la educación.

Fines inmanentes: son los que están dentro de la personalidad (la


conciencia, el desarrollo psíquico, la experiencia). Éstos se dirigen a la
vida humana en su singularidad, a su desarrollo personal.

Aunque los fines asignados a la educación tienden a ser universales, objetivos


y permanentes, la historia nos revela que no existe un fin único de educación,
sino diversidad de ellos, en relación con la concepción de la vida y los ideales
en que se han proyectado.

Para Kant, la educación es “el desarrollo, en el hombre, de toda la perfección


que lleva consigo su naturaleza”. Este filósofo coincide, en su propósito, con
lo que esperaba Platón.

La perfección es el mayor grado de la excelencia humana, y estos conceptos,


a primera vista parecen correctos, pero no resisten la crítica científica.

8
¿Qué debe entenderse por perfección?

Son muchas las interpretaciones que se le dan al concepto. Ejemplo, en


Esparta y Atenas no se interpretaba el mismo ideal de perfección. Los
espartanos perseguían el ideal del hombre perfecto, como un hombre
guerrero vigoroso y valiente; en cambio los atenienses, sin descuidar las
virtudes guerreras, tenían otro concepto de perfección. En la Edad Media el
ideal de perfección de los monjes no era igual al que perseguían los
caballeros.

Los fines de la educación están determinados por los fines generales de la


sociedad y guardan una estrecha relación con el desarrollo económico, social,
político y cultural de los pueblos.

Los objetivos de la educación no son ajenos a los propósitos que persiguen


los grupos humanos en los diferentes aspectos de la vida social, tampoco
están distantes de los intereses concretos de la clase dominante. En alguna
medida, la educación está condicionada por la situación
socioeconómica, cultural y política, así mismo, la orientación de
los sistemas educativos y de los fines de la educación.

La función que desempeñan los docentes, dependen de los


propósitos generales que tienen los grupos humanos en un
momento determinado de su evolución histórica. Los fines de
la educación no son inmutables, estáticos, eternos o únicos, sufren cambios
de acuerdo con las transformaciones que se oponen en la sociedad.

Las finalidades educativas se expresan de manera diferente según las


diversas concepciones de la educación. Es aquello que se pretende alcanzar
como síntesis de todos los propósitos sustantivos que se le atribuyen a la
educación. En cuanto la educación sea un subsistema global del que forma
parte, sus finalidades se derivan o dependen en última instancia del proyecto
o modelo de la sociedad que se quiere alcanzar.

La educación en Panamá, a partir de la época republicana ha tratado de


superar sus niveles de calidad con la puesta en práctica de normativas
democráticas, fundadas en principios constitucionales y leyes del ramo
educativo, como es la Ley 34 de 1995, que adiciona y modifica artículos de
la ley 47 de 1946, Orgánica de la Educación que presentan los fines
educativos para que sean interpretados e internalizados por los docentes y
estudiantes del sistema formal y no formal, en la búsqueda del perfil del
hombre panameño.

9
1.2. NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

La Universidad de Panamá creada en 1935, como institución pública reconocida


y acreditada a nivel nacional e internacional, da cumplimiento a su filosofía
educativa sustentada y reglamentada en diferentes instrumentos legales y
normativos.

1.2.1. Artículos de la Ley 24 de 14 de julio de 2005, Orgánica de la


Universidad de Panamá.

En esta Ley 24, se establecen artículos, principios y fines que la orientan la


normativa institucional y el quehacer administrativo, docente y educativo de la
Universidad de Panamá consignados en los siguientes artículos referidos a los
fines y principios institucionales, específicos para este curso.

Artículo 1º. La Universidad de Panamá, como universidad oficial de la


República, tiene carácter popular; está al servicio de la nación panameña, sin
distingo de ninguna clase, y posee un régimen de autonomía consagrado con la
constitución Política de Panamá, con personería jurídica y patrimonio propio.
Está inspirada en los más altos valores humanos, dedicada a la generación y
difusión del conocimiento, la investigación, la formación integral, científica,
tecnológica y humanística, dentro del marco de la excelencia académica, con
actitud crítica y productiva.

Artículo 2º. La Universidad de Panamá está constituida por la comunidad


universitaria conformada por su personal académico y administrativo y sus
estudiantes que integran las unidades docentes, de investigación, extensión,
administración, producción y servicios existentes o que se establezcan en el
futuro.

Artículo 4º. La Universidad de Panamá es responsable ante el Estado y la


sociedad del principio de transparencia y rendición de cuentas de su gestión, por
lo que necesita presentar a la Asamblea nacional un informe anual de los
resultados de su gestión, y a la Contraloría General de la República, el informe
anual de ejecución presupuestaria y de gestión financiera.

10
Artículo 6º. La Universidad de Panamá se inspira en los principios democráticos
de libertad, justicia, igualdad, solidaridad, participación, transparencia y
rendición de cuentas. Garantiza que la docencia, la investigación y la actividad
universitaria, están orientados a la construcción de una cultura de paz con
justicia social.

Artículo 7º. La Universidad de Panamá tiene como fines principales:

1. Difundir los aspectos culturales y promover la creación de una nueva cultura.

2. Fomentar el respeto a los derechos humanos, el progreso social, el ambiente


y el desarrollo sostenible.

3. Fomentar el conocimiento crítico y el espíritu emprendedor.

4. Formar recursos humanos dotados de conciencia social para el desarrollo del


país y en aras del fortalecimiento de la soberanía nacional.

5. Fomentar la generación del conocimiento y su transformación de manera


crítica a la sociedad.

6. Fomentar la evaluación de la calidad en la realización de sus funciones.

7. Apoyar y estimular al sector público y privado en el proceso de actualización


e innovación tecnológica, para contribuir al desarrollo nacional.

8. Fomentar los principios de equidad y de justicia social.

9. Inventar nuevos instrumentos ideológicos y estratégicos que puedan resolver


las crisis sociales.

11
1.3. CONCEPTO DE ÉTICA

El sentido más antiguo de la ética residía en el concepto de la morada o


lugar donde se habitaba; luego referido al hombre o pueblos se aplicó en el
sentido de su país. Bajo esa acepción Heidegger, expresó que “es el pensar
que afirma la morada del hombre”. Ya no se trataba de un lugar exterior,
sino construida al interior del hombre (alma). Sin embargo, el vocablo ethos,
tiene un sentido más amplio que el dado a la palabra ética.

Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida, su carácter, costumbre


y moral. De ahí que se traduce como “el modo o forma de vida” en el sentido
profundo de su significado.

La ética proviene de la noción griega ethos (hábitos, costumbres, carácter


habitual de las personas) y de la palabra latina mores (costumbres), ésta última
da origen a la palabra moral. Como sustantivo, la palabra ética se refiere, en
general, a la disciplina filosófica que estudia la conducta humana en relación con
el bien y el mal; como adjetivo se usa para designar las
buenas acciones derivadas de la conducta humana. Así
decimos, por ejemplo, que toda acción justa es una acción
moral, o bien que la honradez es un valor ético.

En general, la ética puede ser definida como la disciplina


filosófica que se ocupa del estudio, de la regulación, la
fundamentación y la orientación de la conducta humana, desde el punto de vista
del bien y del mal. También, puede decirse que la ética es una disciplina
prescriptiva, cuyo propósito es determinar y fundamentar los principios y
normas de comportamiento que garanticen la recta

“En el ámbito conceptual de la ética, existe correlación entre ethos –


hábitos – actos. Si ethos es el carácter adquirido por hábito, y hábito, nace
por repetición de los actos iguales, ethos es a través del hábito “fuente de los
actos”, o sea el carácter surgido por la repetición de actos iguales convertidos
en hábitos, a lo que se acuña en lo profundo del ser, en el alma.

Así tenemos que el hombre a través de su vida realiza actos, cuya repetición
genera “actos y hábitos” lo que determina las “actitudes” y sobre la base de ellas
el hombre se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es obra
del hombre, es su tarea moral, es el cómo “resultará” su carácter moral para
toda su vida…”

La ética es la “realidad y el saber que se relaciona con el


comportamiento responsable donde entra en juego el
concepto del bien o del mal del hombre”. La ética surge a
12
partir de nuestros valores, cuando algo nos dice que está bien o mal en un acto
humano, y adquiere mayor relevancia cuando afecta a una tercera persona.

El objeto de la ética son los actos humanos (desde el punto de vista del bien),
libres y deliberados, debido a que determinan el carácter (modo de ser adquirido
por hábito y por lo tanto determinan nuestras vidas).

La moral pertenece al orden de la acción humana (praxis), se relaciona con la


actividad en cuanto es producida por el hombre mismo. El valor moral coincide
con la determinación de cuál es el valor supremo dentro del orden moral y por
lo tanto “desde él se organiza el universo objetivo de la moralidad”. Ejemplo, la
felicidad como consecución del fin, la armonía interior, el altruismo.

1.3.1. Ramas de la Ética

La Ética como rama de la Filosofía se subdivide a en otras ramas, entre ellas :


Ética Normativa, Ética Aplicada, Metaética, Ética Empírica, Ética Utilitarista,
Ética kantiana, Ética Cristiana, Ética Epicureísta …

a. Ética Normativa estudia la clasificación de los actos humanos en


correctos e incorrectos dejando a un lado los prejuicios. Bajo esta
concepción considera a la Ética como un conjunto de normas que se
relacionan con acciones, es decir, proporcionan maneras de proceder ante
las situaciones y respuestas prácticas.

La Ética Normativa se clasifica en:

Axiología Moral: valores morales;


Eudemonología: la vida buena o vida feliz y;
Deontología: deber, normas morales o conductuales.

Cuando se habla de la ética como ciencia normativa sobre la rectitud de los


actos humanos según principios últimos y racionales, se trata de una "Ética
General" que se mueve principalmente en el campo de la metafísica y la
antropología filosófica, y que intenta explicar acepciones como la libertad,
la naturaleza del bien y del mal, la virtud y la felicidad, entre otros.

b. Ética Aplicada pretende llevar a la práctica los fundamentos generales


de la Ética. Sin embargo, la ética como tal es una sola y esta clasificación
no obedece más que a fines didácticos. El terreno donde se concretan estos
principios es en el plano individual, familiar y social. Aquí se clasifican:

Bioética (biomédica, medio ambiente y trato a los animales),


Ética Hacker (cibernautas),

13
Deontología Profesional o Ética de las Profesiones: Ética Pedagógica,
Ética Médica, Ética Científica, Ética Judicial, etc.

c. Metaética es la valoración de las teorías éticas y sus fundamentos desde


ciencias auxiliares y complementarias a ella como la lógica, la que observa
la correcta fundamentación de los principios éticos cuidando la validez de
sus premisas y que de ésta siga una consecuencia congruente y
consistente.

1.4. CÓDIGO DE ÉTICA

¿Qué es un código? Un código es la combinación de signos que tienen un


determinado valor dentro de un sistema establecido. Ejemplo, en el
Derecho, se conoce como el conjunto de normas que regulan una materia
determinada.

Es necesario reconocer que la ética, en su concepto más puro, no debe ser


objeto de reglamentación. La necesidad de tener un código, nace de la
aplicación de las normas generales de conducta en la práctica diaria. Puesto
que todos los actos humanos son regidos por la ética, también las reglas
escritas deben ser de aplicación general. El Código de Ética fija normas que
regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa o
institución. Un Código de Ética Profesional, no sólo sirve de guía a la acción
moral; también, mediante él, la profesión declara su intención de cumplir
con la sociedad, patrocinadora de sus servicios, para servirla con lealtad y
diligencia y de respetarse ella misma.

Al elaborar un Código de Ética, se debe reconocer la existencia de varios


principios de ética aplicables a la profesión específica, los cuales pueden
ser los postulados, ya que ellos representan la esencia de las intenciones
de la profesión para vivir y actuar dentro de la ética. Éstos pueden ser:

Definición del alcance del propio código.


Normas que conforman la responsabilidad del profesional ante la
sociedad.
Normas que amparan las relaciones de trabajo y de servicios
profesionales.
Responsabilidades hacia la propia profesión.

1.4.1. Ética Universitaria

Si bien la Universidad de Panamá no tiene establecido un Código


de Ética para cada una de las profesiones, en sus normativas

14
legales vigentes se expresan los deberes y derechos del personal, académico,
administrativo y estudiantil, así como el régimen disciplinario para tales
efectos. Éstas son:

1.4.1. 1. Artículos del Estatuto de la Universidad de Panamá

Artículo 36. Se reconoce el principio de libertad de cátedra, entendido como


el derecho que tiene el personal académico que labora en la institución de
ejercer la docencia, la investigación, la extensión, la producción y la prestación
de servicios, imprimiéndole sus particulares enfoques interpretativos y
estrategias didácticas, con respecto al rigor científico.

Artículo 37. Se reconoce la libertad del personal académico, de los


estudiantes y del personal administrativo de organizarse para la defensa de
sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como ciudadanos y el
mejoramiento de la institución universitaria, en concordancia con sus fines y
objetivos.

Artículo 38. Son deberes del personal académico universitario, además de


los contemplados en el Estatuto Universitario y los reglamentos, los
siguientes:

1. Mantener y acrecentar el prestigio de la Universidad, contribuyendo al


cumplimiento de sus fines y observando una conducta ejemplar para la
comunidad universitaria.
2. Mejorar constantemente sus conocimientos, para mantenerse al nivel
del progreso científico, técnico y cultural.
3. Cumplir las obligaciones inherentes a su cargo, establecidas en el
Estatuto Universitario y reglamentos.
4. Coadyuvar al mantenimiento de la armonía y el respeto entre los
miembros de la familia universitaria.
5. Proteger y conservar el patrimonio universitario.
6. Evaluar al estudiante en forma científica.

El cumplimiento de los deberes planteados en esta Ley, el Estatuto y los


reglamentos universitarios, dará lugar a la aplicación del régimen disciplinario.

Artículo 39. Son derechos del personal académico


universitario, además de los que confieran el Estatuto
Universitario y los reglamentos, los siguientes:

15
1. Respeto a su condición y dignidad académica.
2. Disfrute de una remuneración justa y oportunidad de obtener licencias,
becas y sabáticos ofrecidos por la Universidad.
3. Estabilidad en el cargo, en tanto cumpla los requisitos y condiciones que
esta Ley, el Estatuto y los reglamentos señalen.
4. Participación democrática en los órganos colegiados de gobierno de la
Universidad, en la forma que establece esta Ley y disponga el Estatuto y
los reglamentos universitarios.
5. Libertad de asociación y de pensamiento, la cual será ejercida conforme
a las disposiciones del Estatuto y de los reglamentos universitarios.
6. Obtener ascensos de categoría, a través de la Carrera Académica.
7. Libertad para disentir dentro de un marco de respeto, tolerancia y de un
espíritu crítico y constructivo.

Artículo 40. Se establece la carrera académica, que normará lo relativo al


ingreso, desarrollo, perfeccionamiento, escalafón y egreso del personal
académico universitario, que se desarrollará en el Estatuto y los reglamentos
universitarios.

El Estatuto Universitario y los reglamentos regularán lo


relativo a la protección y el régimen especial de ingreso,
desarrollo, perfeccionamiento y egreso, aplicable al personal
académico no regular.

1.4.1.2. Estatuto de la Universidad de Panamá.

(Promulgado en Gaceta Oficial Nº26,202 del 15 de enero de 2008 y


Gaceta Oficial Nº26,247 del 24 de marzo de 2009.

Capítulo V del Personal Académico

Sección Primera de las Disposiciones Generales

Artículo 166. La Universidad de Panamá designará y separará a su personal


académico de conformidad con lo establecido en el Artículo 103 de la
Constitución Política, su Ley Orgánica, el presente Estatuto y los reglamentos
universitarios.

El personal académico de la Universidad de Panamá desempeñará las funciones


de docencia, extensión, administración, producción y servicios. El cargo
ocupado por este personal se denominará Profesor.

16
Artículo 167. La Carrera Académica es un sistema de administración del
estamento académico para el desarrollo integral del profesor universitario, a fin
de garantizar sus derechos y el debido cumplimiento de sus obligaciones y
deberes.

Para poder participar como miembro de la Carrera Académica de la Universidad


de Panamá se requiere ser panameño. Es requisito imprescindible para la
comprobación de la nacionalidad, la presentación de la cédula de identidad
personal.

Sección Décima

De los Deberes y Derechos

Artículo 214. Son deberes del profesor universitario:

a) Mantener y acrecentar dignidad y el prestigio de la Universidad de


Panamá;
b) Realizar eficientemente las tareas para las cuales ha sido nombrado, de
acuerdo con sus principios éticos y objetividad académica;
c) Impartir sus clases ajustándose al programa vigente. Durante el período
lectivo, sin menoscabo de su libertad de interpretación científica y
filosófica;
d) Incrementar su calidad académica y profesional, actualizándose en el
conocimiento de su disciplina, en la metodología y técnicas del proceso de
enseñanza y aprendizaje, realizando investigaciones, actividades de
extensión, producción, administración y servicios;
e) Contribuir a la solución de los problemas que se presenten en su unidad
académica;
f) Asistir puntualmente y participar en las actividades académicas,
programadas por la unidad académica a la que pertenece y a las cuales
haya sido asignado y a las reuniones de los órganos de gobierno y
comisiones universitarias de que forma parte, así como atender
puntualmente las solicitudes de informes, programas y evaluaciones
requeridas por las autoridades universitarias competentes.
g) Mantener una relación de respeto, tolerancia y armonía para con sus
superiores, colegas, estudiantes y personal
administrativo;
h) Contribuir con la protección y conservación del
patrimonio universitario;

17
i) Promover actividades académicas que contribuyan a la conservación del
medio ambiente;
j) Promover la cultura de paz y la búsqueda de aportes permanentes al
desarrollo humano sostenible del país;
k) Asistir con puntualidad a clases, a los exámenes y a los actos académicos
de sustentación;
l) Asesorar a los estudiantes en sus consultas, trabajos de graduación, tesis
y demás alternativas de graduación;
m) Integrar los jurados de sustentación trabajos de graduación, tesis y
demás alternativas de graduación;
n) Mantener un comportamiento ético y moral propio de un educador
universitario;
o) No incurrir en faltas y delitos;
p) Someterse a los programas de rehabilitación por adicción al alcohol o
drogas indebidas cuando así lo determine la Comisión Médica de la
Universidad de Panamá.
q) Los demás que establezcan los reglamentos universitarios.

Artículo 215. Además de los anteriores, son deberes de los profesores de


tiempo completo:

a) Cumplir con la función docente en pregrado, grado y postgrado, de


investigación, de extensión, de administración, de producción y de
servicios, señaladas en la Ley Orgánica, el presente Estatuto, los
reglamentos universitarios y acuerdos de los órganos, debidamente
asignadas por la unidad académica y las autoridades universitarias
siguiendo las disposiciones que se establezcan por la institución para
dichas asignaciones.
b) Al inicio del período académico, convenir con el Director del
Departamento o el respectivo Coordinador de Facultad, en el caso de
los Centros Regionales y Extensiones Universitarias, las actividades
académicas a realizar en las funciones de docencia, investigación,
extensión, administración, producción y servicios.

El Reglamento de Evaluación del Rendimiento de los profesores


establecerá la forma de evaluar y determinar el cumplimiento de estas
actividades;

c) Fomentar el desarrollo de actividades que realcen el prestigio de la


unidad académica, de su disciplina y de la Universidad de Panamá;

18
d) Proponer y participar en las modificaciones de los planes de estudio y
la actualización de los programas de asignaturas, para promover la
calidad y la excelencia en la formación del estudiantado;
e) Asistir a las reuniones del Departamento, de Escuela, de Junta de
Facultad o de Centro Regional, de Comisiones a las cuales se haya sido
designado;
f) Colaborar en la conservación y mejoramiento del patrimonio
universitario;
g) Rendir al final de cada año académico un informe de la labor realizada;
h) Permitir su evaluación anual mediante el o los Sistemas de Evaluación
del Desempeño Académico establecidos por la Universidad de Panamá;
i) Asistir a los cursos obligatorios de perfeccionamiento académico, por
razón de evaluación deficiente, según lo establezca el reglamento
correspondiente.

Artículo 216. En complemento a los derechos fundamentales que les


reconocen la Constitución las leyes ordinarias de la República, las leyes
especiales de los educadores y la ley Orgánica de la Universidad de Panamá, el
presente Estatuto otorga a sus profesores los siguientes derechos:

a) Ser tratado con consideración y respeto por sus superiores, colegas,


estudiantes y personal administrativo;
b) Libertad de cátedra y al disfrute de la estabilidad consagrada para las
correspondientes categorías de profesores;
c) A la adecuada remuneración de acuerdo con su responsabilidad,
dedicación, las apropiadas medidas de bienestar y seguridad social;
d) Recibir el apoyo necesario para realizar sus labores académicas y
administrativas;
e) Elegir y ser elegido para puestos de gobierno universitario en la forma
que determinen la Ley orgánica de la Universidad de Panamá, el presente
Estatuto y los reglamentos universitarios.
f) Trabajar en un ambiente saludable y dentro de un medio facilitador de la
producción académica;
g) Garantías de respeto al género, a las minorías, a la libertad de culto e
ideología;
h) A la libre asociación;
i) Los establecidos como propios de los seres humanos.

Artículo 217. Los profesores solamente podrán ser removidos o sancionados,


luego de un debido proceso, por mala conducta, incompetencia, infracción de
prohibiciones, violación al régimen de inhabilidades, incompatibilidades,
impedimentos y conflictos de intereses o incumplimiento de los deberes,

19
funciones y requisitos que establecen la Constitución
Política, las leyes, el presente Estatuto y los reglamentos
universitarios.

Artículo 218. Los profesores cumplirán los deberes,


respetarán las prohibiciones y estarán sometidos al régimen de inhabilidades,
incompatibilidades, impedimentos y conflictos de intereses, que establezcan la
Constitución Política, las leyes, el presente Estatuto y los reglamentos
universitarios.

Para los efectos del parágrafo anterior, las inhabilidades son las establecidas o
las que se establezcan en las leyes, que impidan el ejercicio del cargo. Las
incompatibilidades e impedimentos se refieren a las circunstancias y condiciones
previstas en la Ley Orgánica de la Universidad de Panamá. El presente Estatuto
o los reglamentos universitarios, que impidan o restringen al profesor el voto, la
candidatura, la condición de estudiante, el desempeño de la representación de
un sector, el ejercicio simultáneo de cargos, asesorías o actividades
empresariales o el desempeño de funciones o actividades en los casos en que
existan conflictos de intereses.

Los conflictos de intereses que constituyen incompatibilidades e impedimentos,


se dan en los siguientes casos:

a) Para el ejercicio por el profesor de la abogacía en contra de la Universidad


de Panamá, con excepción de los casos disciplinarios, administrativos,
académicos o por asignación especial de Asistencia Legal, en situaciones
en que los universitarios se vean afectados directamente por la
institución,
b) En los casos de competencia desleal a la Universidad de panamá, cuando
el profesor, a sabiendas, directamente o por interpuesta a persona, se
dedique a actividades que signifiquen competir con ventaja indebida en
contra de la Universidad de Panamá;
c) Cuando la condición de profesor es incompatible con la de estudiante o
con la representación de otro sector universitario;
d) Cuando el profesor sea miembro de una comisión u órgano de gobierno
que considere un caso que le concierna personalmente, a su cónyuge o
a sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad;
e) En los demás casos establecidos en el presente Estatuto o los
reglamentos universitarios.

20
SECCIÓN DECIMOPRIMERA

DE LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y DISCIPLINARIAS

Artículo 219. En virtud de su potestad administrativa y disciplinaria, la


Universidad de Panamá tiene la facultad de fiscalizar e investigar el cumplimiento
de los deberes de los profesores, para determinar si existe mérito para la
adopción de las medidas administrativas o disciplinarias que se contemplan en
el régimen disciplinario de este Estatuto y el reglamento .

Lecturas que complementarán el estudio de esta primera unidad de aprendizaje.

1. Estatuto de la Universidad de Panamá.

http://www.up.ac.pa/ftp/principal/transparencia/ESTATUTO-FINAL.pdf

La Universidad como espacio de aprendizaje ético. Bara, Francisco;


Buxarrais, Ma. Rosa; Martínez, Miquel. Revista Iberoamericana. Ética y
Formación Universitaria. OEI. La encontrará en el CD o en la siguiente
dirección. http://www.rieoei.org/rie29f.htm

21
CONSIGNA DE APRENDIZAJE#1

1. Dentro de la normativa de la universidad de Panamá se encuentra la ley 24 en su


artículo 7, la cual nos habla sobre los fines principales de la universidad de Panamá.
Analice cada fin y explíquelo con un ejemplo.

2. Enumerar los derechos del profesor universitario y explicar cada uno con
sus palabras( Artículo 216).

3-Buscar el Código de Ética de su profesión y hacer un breve resumen y una


presentación oral destacando los aspectos más relevantes.

22
MÒDULO – II

2. LA EDUCACIÓN EN VALORES

23
2. LA EDUCACION EN VALORES
2.1. CONCEPTOS DE MORAL Y VALOR

La palabra Moral tiene su origen en el término del latín "mos,


moris", cuyo significado es "costumbre". Moralis (< latín mos =
griego (costumbre). Por lo tanto "moral" no acarrea por sí el concepto de malo
o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
Podría definirse también como: la suma total del conocimiento adquirido con
respecto a lo más alto, bueno y noble a lo que una persona se apega.

La génesis del Valor humano se desprende del vocablo latín estimable que
le da significación etimológica al término primeramente sin significación
filosófica. Pero con el proceso de generalización del pensamiento humano, que
tiene lugar en los principales países de Europa, adquiere su interpretación
filosófica. Aunque es solo en el siglo XX cuando comienza a utilizarse el término
axiología(del griego axia, valor y logos, estudio).
En los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a los filósofos,
por ejemplo: desde Sócrates eran objetos de análisis conceptos tales como "la
belleza", "el bien", "el mal".
Los valores fueron del interés además de representantes de la filosofía como
Platón para el cual valor "es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la
luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser en el
hombre y fuera de él" . A su vez Aristóteles abordó en su obra el tema de la
moral y las concepciones del valor que tienen los bienes.

Existen diferentes interpretaciones o significados del concepto de “valor”,


dependiendo del contexto donde se presente. El más fácil para definir es el valor
económico. Los economistas difieren acerca de su origen apropiado, pero los
que están en el mercado saben muy bien lo que es “el precio” Éstos restringen
el concepto de valor en ese sentido e incorporan otros valores como el personal
o espiritual. En la práctica existen tres sentidos principales del término valor, a
saber, el económico, el general y el moral.

El sentido original del valor surge del plano económico, dado que el
término pertenece a la economía política y se refiere al “Valor de uso y
de cambio de las cosas”. Un producto o una mercancía valen o tienen
valor. Aquí la relación de valor con el hombre, es de apoyo, ya que le
ayuda a satisfacer necesidades.
El valor general, indica selección de preferencia, así se dice que una
acción, persona u obra de arte tienen valor o son valiosas. Este sentido
general del término indica que un valor o una cosa valiosa son objetos
de elección para el hombre o son preferibles a otro.
El sentido moral, utiliza el término de valor con la calificación de moral.
Así, se afirma la existencia de valores morales. Éstos son propios del ser
humano. Se refieren a la elección de lo bueno y lo correcto, que hacen
posible las manifestaciones de los rasgos esenciales del hombre, es decir,

24
hacen referencia o se expresan en los principios y las normas que tienden
a regular la conducta.

2.2. Naturaleza del concepto de Valor

La axiología, es decir, la Filosofía que trata de los valores, además de los


llamados juicios de valor. La ciencia de los valores es su valer, el ser valioso.
Ese valor no depende de apreciaciones subjetivas individuales, son valores
objetivos, situados fuera del tiempo y del espacio. Los valores se perciben
mediante una operación no intelectual llamada estimación.

Todo valor tiene una polaridad, puede ser positiva o negativa, es valor o
contravalor. El término valor está relacionado con la propia existencia de la
persona, afecta a su conducta, configura y modela sus ideas y condiciona sus
sentimientos. Depende en gran medida, de lo interiorizado a lo largo del proceso
de socialización y, por consiguiente, de ideas y actitudes que producimos a partir
de las diversas instancias socializadoras.

Fortalecer los valores es un objetivo que nos proponemos en la educación y parte


de la idea que se tenga del hombre ayudándolo a ser más persona. Es la
convicción razonada de que algo es bueno o malo para
llegar a ser más humanos. En cambio, todo aquello que
dificulta al hombre a ser más persona y le resta humanidad,
se le denomina contravalor.

Educar en valores es educar moralmente. Los valores


enseñan al individuo a:

Comportarse como personas

Establecer una jerarquía entre las cosas.

Llegar a la convicción de que algo importa o no importa, vale o no


vale, es un valor o un contravalor.

El valor es un bien intrínsecamente importante porque posee una cualidad o


perfección que hace al objeto bueno, digno de aprobación, de adhesión,
admiración, amor, capaz de mover al sujeto de su indiferencia y de orientar su
vida.

25
2.2.1. Escala de Valores

Los valores tienen una dimensión objetiva (soporte) y una dimensión


subjetiva (relación con la persona). La subjetividad significa que es
indispensable la persona, o sea un sujeto que valore; la objetividad indica el
aspecto valioso de las cosas, aspecto que la persona capta, descubre. La
jerarquización de los valores puede variar de individuo a individuo.

La escala de los valores se refiere a la prioridad o la importancia y


trascendencia que reviste o significa para cada un valor más que otro.

En el diario acontecer, el ser humano con sus acciones, comportamiento y


sentido que le da la vida, está supeditado a la escala de valores que está
rigiendo. Es bueno no olvidar la influencia que ejerce la realidad sociocultural
en la estructuración de la escala de los valores.

Cada grupo crea y vive sus propios valores culturales; dichos valores están
relacionados con la vida del grupo. Su posibilidad depende de que en un
momento dado expresen una relación positiva a la vida del grupo. El hombre,
para hacer más metodológico el estudio y análisis de los valores, los agrupa,
éstos pueden ser:

Valores Estéticos Valores Vitales Valores Materiales Valores


Relacionados con la Relacionados con la Buscan la satisfacción Intelectuales
belleza y el arte vida de necesidades en Relacionados con el
todas las conocimiento
manifestaciones u
órdenes.
Valores Espirituales Valores Éticos Valores Morales Valores Religiosos
Hacen alusión a la Tienen que ver con os Relacionados con la Relacionados con el
vida superior y a la procedimientos y conducta humana en alma, sus creencias y
trascendencia. deberes. lo que se refiere a lo las prácticas
bueno y lo malo. piadosas.

En cuanto a la jerarquía de los valores Frondizi, señala que “para cada individuo
será distinto, porque distinta es la vocación y capacidad de los hombres y la
situación en que se hallan. Para unos el arte es la expresión máxima de su
personalidad, para otros la ciencia, la filosofía o la reforma social. En cada caso
la acción específica se orientará por causes concretos, porque arte, ciencia y
filosofía también son abstracciones”.

Ejemplo de Clasificación de Valores: se muestra un ejemplo de una


clasificación que reúne seis grandes grupo de algunos valores considerados
como los más importantes, sin todavía agregar una ordenación específica. Hay

26
que notar que la tabla no agota todos los valores; se trata sólo de una
clasificación de las muchas que sean posibles de establecer.

Valores Valores Valores Valores Valores Valores


Morales Religiosos Estéticos Vitales Funcionales Sociales

Justicia Santidad Belleza Salud Eficiencia Urbanidad


Prudencia Piedad Armonía Vitalidad Eficacia Cortesía
Humildad Perdón Elegancia Fortaleza Cohesión Solidaridad
Veracidad Castidad Lozanía Compañerismo Amistad
Lealtad Caridad Resistencia Utilidad Afabilidad
Sabiduría Amor Beneficio Civismo
Tolerancia Misericordia Pertenencia Respeto
Generosidad Pureza Sacrificio Decencia
Honestidad Pudor Amabilidad
Honradez Paciencia Éxito
Respeto a la Templanza Prestigio
vida
Altruismo

2.2.2. Valores y Virtudes

Para comprender mejor los valores es necesario hacer algunas reflexiones que,
más que como tema puramente académico, éstos constituyen algo propio de las
personas o de una acción personal. Son cualidades que identifican a una
persona, a una institución, a un objeto.

Los valores no deben asimilarse a simples lecciones sobre moral, ni presentarse


a los alumnos como la justificación del reglamento escolar y, menos como
argumento de una supuesta actualización pedagógica, pues ellos obedecen a los
verdaderos fines de la educación.

En atención a lo expresado, se requiere distinguir los conceptos de valor y


virtud, dado que necesariamente no son sinónimos. Los creyentes del
cristianismo, por ejemplo, hablan de virtudes morales y las practican a la luz del
evangelio porque perfeccionan al ser humano, ya que se acercan a Dios y lo
ponen en relación íntima con Él. Por otro lado, no todos los valores tienen
siempre el carácter de virtud, tal como lo entienden y las practican algunas
personas. Ejemplo, la democracia es una forma de entender la vida y la
organización social, la cual hace posible al ser humano llegar a ser plena y
radicalmente persona, y que supone, respeto y aceptación del otro como
persona.

27
Esta concepción profunda de la democracia encuentra sus raíces en la misma
naturaleza del ser humano y por ello se considera valor, sin embargo, no puede
atribuírsele estrictamente el carácter de virtud cristiana. Además, no se puede
desconocer que se ha dado y que sigue dando una evolución del contenido de
los valores morales y ello es explicable porque ni las personas ni las sociedades
nacen con una conciencia hecha, sino que ésta va conformándose a través de
diversos procesos de aprendizaje y socialización.

Virtudes, Valores religiosos o morales, tales como la resignación, la paciencia,


la esperanza, la obediencia, la pobreza y otras, no tienen necesariamente la
misma connotación o significado que en otras sociedades y culturas.

En síntesis, el hecho de que el pluralismo haya invadido el campo de la moral


con aquello de que nadie sabe a quién corresponde establecer qué es lo
moralmente correcto, ni cuál es la diferencia entre el bien y el mal, debe
estimularnos a todos a defender y a esforzarnos por interpretar objetivamente
en nuestras vidas el concepto de virtud.

Así mismo, no debemos confundir valores con “buenos consejos”, ni con


paradigmas. Sobre estos conceptos, encontramos a padres de familia y
educadores con la tendencia a confundir la Pedagoga de Valores con el arte o
hábitos “dar buenos consejos” a los alumnos a los hijos o alumnos. Citamos
aquel dicho “una cosa es una cosa y otra cosa es otra”.

No puede negarse la importancia que tiene dar buenos consejos a un niño,


más aún, ello puede ser parte de una estrategia pedagógica, sobre todo si se
puede hablar de una acción inteligente y personalizada. Sin embargo, una
auténtica pedagogía de los valores es algo diferente, debido a que se trata de
concebir, diseñar o estructurar y llevar a la práctica una acción educativa
inspirada en auténticos valores de vigencia universal.

Los valores son una respuesta a las necesidades intrínsecas de la persona


humana; una respuesta a necesidades que surgen de su propia naturaleza y su
vivencia conlleva a la afirmación de su propia personalidad, de su “yo” más
profundo, del sentido más hondo de su existencia y de su vida en sociedad.

Cada vez que hablamos de valores estamos haciendo referencia a algo que
forme parte de algo muy profundo, algo sentido como un componente
indispensable de la vida humana, sin ese algo no es posible imaginar una
sociedad habitable, una vida digna, es decir, propia de seres humanos. Por ello
los valores no son una creación puramente subjetiva. Los valores tienen
realidad, valen realmente, no son un invento de cada uno de nosotros.
Valoramos algo porque lo consideramos un portador de algún tipo de valor. La

28
belleza, la solidaridad, la libertad, etc. de una persona, de una institución, no se
puede ser simplemente creación o fruto de nuestra imaginación.

Por esta razón no puede afirmarse que los valores se han perdido o han
desaparecido, es el ser humano, quien lo niega, los ignora, los rechaza, no los
internaliza o no quiere asimilarlos, en consecuencia, no los proyecta o traduce
en comportamientos, en conductas, formas o estilos de proyectos de vida. Por
ello, los valores no entran en crisis, quien vive o entra en crisis es el ser humano

2.2.3. Valores y Derechos Humanos

Una reflexión permanente, tanto en la vida familiar como en la escolar debe


ser la correlación mutua, la reciprocidad o la simetría que existe entre valores
y derechos humanos. El sujeto de los derechos humanos como los valores y
sus deberes (ética), es la persona humana; su fundamento y razón de ser están
en la dignidad y en el valor de la persona, reconocidos universalmente, y en su
vocación a la trascendencia o en el sentido trascendente de la vida.

La toma de conciencia de poseer derechos y deberes, no es posible concebirla


sin la asimilación o la internalización de valores de vigencia universal y ésta a
su vez, para que sea más profunda y vital, debe ser reafirmada y enriquecida
por el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes personales.

El tipo de reciprocidad jurídica más conocido por todos entre derechos y


deberes, es el de que al ejercicio de un derecho por parte de una persona,
corresponde a la existencia y el cumplimiento de un deber por parte de otra.
Además, hay que reconocer una congruencia profunda en la misma persona,
entre derecho y deber. Ejemplo, quien reclama el derecho a la vida tiene el
deber de proteger y respetar su propia vida y la de las demás personas. El
derecho y el deber se incluyen mutuamente,

Hoy día estamos convencidos que el mundo de los valores, el de los derechos
humanos y el de los deberes son un solo mundo y como uno solo debe ser
percibido y manejado pedagógicamente, tanto en la familia, como en la escuela
y en el seno de la sociedad civil. En el desequilibrio que se vive dando entre el
trabajo educativo en el campo de los derechos humanos, la defensa de los
mismos y el quehacer educativo sobre derechos humanos, amerita buscar
mayor explicación de la incapacidad o la falta de voluntad de los jóvenes para
asumir valores, deberes, responsabilidades y compromisos tanto personales
como colectivos.

29
Existen derechos universales como la vida y la libertad que se incorporan a la
vez en un valor y que engendran necesariamente deberes universales que deben
ser respetados y cumplidos. O sea, que tanto la vida como la libertad deben ser
asumidas al mismo tiempo como derechos y como fuente de deberes
universales.

La comprensión y el manejo pedagógico de la relación entre derechos, valores


y deberes, implica una concepción integral de la vida humana, familiar y escolar,
así como de una amplia y sólida cultura de la vida infantil del niño como persona,
ser humano y sujeto de derechos y deberes, tratando de construir una auténtica
cultura de su vida infantil.

2.2.4. Características del Valor

Al identificar y reunir las características del valor, se pueden mencionar las


siguientes:

1. El valor es estable o permanente como creencia, es decir, tiene una


existencia continuada. Esto no significa que los valores sean “absolutos”,
pues hay cambios en su organización jerárquica que se manifiestan en su
integración y prioridades.

2. El valor no sólo se expresa o manifiesta su significado por sí mismo, sino


también lo expresa formando parte de un sistema jerarquizado en donde
el contenido del valor adquiere posición relativa. Esta jerarquización tiene
tres facetas:

Operacionalmente: conjunto de criterios de valoración que se


forma a partir de juicios.

Teóricamente: conjunto de criterios estructurados, explícitos e


implícitos, por los cuales se hace inteligible la conducta valorativa.

Funcionalmente: conjunto de principios por el que se rige y regula


la conducta, son guía para los individuos y el grupo social.

3. Como creencia, el valor es de naturaleza prescriptiva, los medios y fines


de la acción son juzgados como deseables o indeseables.

4. Como todas las creencias el valor tiene tres componentes:

El cognitivo, referido al conocimiento acerca de lo deseable;

El afectivo, emotividad o afecto orientado a favor o en contra de


los objetos de valor;

30
El conductual, acción se realiza siempre que el valor sea activado,
es decir, el comportamiento resulta ser un comportamiento
afectivo, orientado por el valor cognitivamente.

5. Los modos de conducta constituyen los valores instrumentales y como


estados-fines de la existencia se constituyen los valores terminales.

Los valores instrumentales son de dos tipos:

1. Morales: referidos a las manifestaciones de conducta.

2. Valores de competencias: se refieren a la actualización personal.

Los valores terminales se clasifican como:

a) Personales, por estar centrados en sí mismos, son los intrapersonales.

b) Sociales, centrados en lo interpersonal.

De estos dos aspectos se desprenden tres características importantes:

Las personas varían en sus prioridades personales o sociales, tienen sus


jerarquías de valores.

Las actitudes y las conductas varían dependiendo de su preferencia


personal o social, y;

El incremento en un valor social, aumenta otros y conduce a disminuir los


personales y viceversa.

6. El valor es una preferencia, no solo algo deseado, por lo que influye en la


selección entre modos, medios y fines de acción disponibles.

7. El rasgo de ser algo social o personalmente preferible indica que siempre


hay un sujeto del valor, un sujeto que los realiza.

Los valores se manifiestan en los juicios, evaluaciones, elecciones y


comportamientos.

Se transforman personal y culturalmente, en normas para la acción.

31
2.3. LOS VALORES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

2.3.1. La Educación en Valores

La educación en valores trata del desarrollo de valores que se


consideran prioritarios en la integración de la personalidad y que obedecen a
diferentes enfoques, cuya finalidad esencial es humanizar la educación, tomando
en consideración que ésta sufre un proceso de transformación ante las
necesidades e intereses de la sociedad.

La sociedad actual, caracterizada por la pluralidad y la falta de un referente


común, necesita de un trabajo sistemático e integrado que permita a la persona
orientarse ante las dudas e inquietudes, ante esa falta de claridad en lo que
respecta a lo bueno y lo no tan bueno, a esto es lo que responde la educación
en valores. Misma que debe contemplar desde el punto de vista personal y
colectivo de cada “yo”, el proceso de autoconstrucción y de desarrollo que
permita al alumno tratar y orientarse autónomamente con todas aquellas
realidades, cercanas y lejanas, que plantean conflictos e interrogantes tanto
particulares como colectivos.

La educación en valores debe desarrollar las capacidades de juicio, que permitan


a los estudiantes pensar en términos de entendimiento y tolerancia, de justicia
y solidaridad, así como de fomentar todas aquellas disposiciones que permitan
un buen comportamiento. En tal sentido, debe abarcar la formación de actitudes
de integración, aplicación y valoración crítica de las normas de convivencia que
rigen en una sociedad, asimismo, de las que permiten ir alcanzando el propio
proyecto de vida.

La educación en valores necesita condiciones imprescindibles como la


configuración de un clima de libertad, aceptación y respeto dentro del grupo
donde vayamos a situar esa intervención. Si bien se trata de condiciones que
tendrían que estar presentes en toda relación educativa, así como en toda
interacción de orden social.

Para educar en valores se requiere conocer los múltiples cambios que han
transcurrido en el contexto histórico, sobre todo aquellas exigencias del medio
y de la época en que se vive. De ahí que se observen los cambios significativos
por los que ha pasado la educación hasta la actualidad, mismos que se presentan
en el siguiente cuadro: ( Dolys de Cedeño).

32
De énfasis en contenidos A énfasis en procesos

De memorización A pensamiento

De la información A la creatividad

Pasividad del alumno Participación activa

De enseñanza A aprendizaje colaborativo

Centrado en el maestro Centrado en el estudiante

De formar individualmente Educar para lo social

Desarrollar sólo la inteligencia Formar a un ser integral

Esta tendencia explica la importancia que tiene la educación en valores en la


actualidad, donde se busca presentar una visión diferente ante lo tradicional. Es
el reto que se le presenta a la educación en nuestros días, donde prevalecen las
exigencias educativas que formen a los alumnos en sus conocimientos, pero
sobre todo en su crecimiento personal. Este reto con la humanidad es el de
formar seres humanos que aprendan y vivan con integridad; el respeto, la
solidaridad o la tolerancia. Con ello no se quiere decir que se debe dejar de lado
el aprendizaje de contenidos curriculares, mismos que son necesarios para
complementar la educación integral del individuo; ésta es la base de la
enseñanza en valores. “La educación se ejerce más en términos de actitudes y
de contacto personal, que en términos de métodos y procedimientos” (Tierno).

2.3.2. Modelos Orientadores para la Educación en Valores

Para cumplir con el propósito de la educación en valores se requieren


orientaciones que guíen en la búsqueda de soluciones a los problemas que
plantea la vida y permitan el logro de aprendizajes significativos de los conflictos
y adversidades con los que se encuentran en el diario vivir. A continuación se
señalan algunas perspectivas de la educación en valores:

2.3.2.1. Modelo de Socialización: es preciso señalar que los valores, normas


o criterios para la convivencia y el comportamiento personal son
acuerdos sociales para ser aceptados o rechazados por una sociedad.
Este modelo destaca sobre todo el bienestar de la comunidad o grupo
social por encima del individual.

33
2.3.2.2. Modelo de Autoconocimiento: indica que cada persona posee la
libertad para hacerse consciente y responsable de clarificar y asumir
valores. Cada persona debe establecer su propia escala de valores
que le permita tomar decisiones ante cualquier decisión de su vida, es
decir, que cada uno es responsable directo del camino que seguirá, de
cómo enfrentar las diferentes vicisitudes que encuentra a diario y que
las decisiones que tome estarán firmemente arraigadas a las normas
y principios que nos hacen ser personas. El autoconocimiento como
estrategia de transmisión de valores permite que la persona sea
responsable de su propia vida. Este modelo de aprendizaje de valores
indica que no estamos autorizados para valorar y juzgar la vida de los
demás. También permite que la persona reconozca sus propios valores
identificándolos en tres etapas.

Selección: implica seleccionar libremente los valores que se


desean asumir.

Estimación: se refiere a apreciarlos y reconocerlos como


importantes o valiosos,

Actuación: actuar conforme a criterios sobre los que la persona


ha establecido una responsabilidad.

2.3.2.3. Modelo de Desarrollo del Juicio Moral: la educación debe centrarse


en el desarrollo del juicio moral, tomando en cuenta el razonamiento
moral independientemente de ideologías o de valores del entorno
sociocultural. El desarrollo moral se favorece mediante la
confrontación sistemática de dilemas.

2.3.2.4. Modelo de Adquisición de Hábitos Morales: uno de los objetivos


de la educación es la formación del carácter, actitudes y
comportamiento en el individuo. Es tarea del educador realizar la firme
convicción de su deber en lograr que los alumnos adquieran hábitos
para comportarse de manera íntegra y honesta.

2.3.2.5. Modelo de Construcción de la Personalidad: este modelo


fundamenta la formación de valores partiendo de que la persona es
responsable y creadora de su propia historia. La personalidad moral
se construye a partir de las experiencias y problemas que plantea la
vida. En la construcción de la personalidad moral se pueden mencionar
los siguientes elementos que forman parte de este proceso:

Inteligencia moral: se refiere al conjunto de instrumentos o capacidades


que constituyen la conciencia moral. Permite enfrentarse a situaciones

34
donde se presenta un conflicto de valores, formular juicios coherentes y
dirigir de manera ética la propia conducta.

Cultura moral: se refiere a los elementos culturales que orientan a la


persona y le permiten formar su propio juicio de valores.

2.4. Finalidades de la Educación en Valores

Como se ha expresado en temas anteriores, cada modelo de educación en


valores establece su particular conjunto de finalidades y contenidos a desarrollar
desde la intervención educativa. Por tanto, la adquisición de comportamientos
acordes con ciertos principios de valor, de convivencia y culturales, serán a su
vez, finalidades de los contenidos de la educación en valores como formación
del carácter. Por su parte, la educación en valores como proyecto de vida
tenderá a enfatizar la construcción del propio referente ideal, tanto en su
consideración individual como colectiva. La educación en valores como
formadora y orientadora de la personalidad moral se plantea como finalidad
integradora de valores universales, así como del desarrollo de procedimientos
de la conciencia moral autónoma que lleven a configurar la dimensión de la
persona en su forma o manera de proceder. Esta finalidad implica el desarrollo
de:

Sensibilidad respecto a tal dimensión (sentimientos morales),


entendida en su acepción coloquial como expresión y comunicación de
admiración, rechazo, indignación, satisfacción…

Juicio valorativo-moral, es decir, argumentación y fundamentación


racional y dialógica de afirmaciones. Lo que se refiere a los conflictos de
valor (bondad o maldad de los hechos).

Autorregulación o componente volitivo (querer moral).

La explicación de estas tres finalidades de la educación en valores son


complementarias. El desarrollo de la sensibilidad respecto al ámbito valorativo-
moral es imprescindible en la relación del descubrimiento de los valores y se
haya igualmente presente en la incorporación y realización de los mismos.

El desenvolvimiento del juicio valorativo-moral posibilita también el


descubrimiento de valores, al igual que permite la incorporación y realización
desde una posición crítico-reflexiva. Finalmente, el desarrollo de la
autorregulación de la persona en relación con el ámbito valorativo-moral es
condición de la realización de valores, aunque el componente valorativo se
encontraría también presente en las acciones de descubrimiento e integración.

35
2.5 EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL

El estudio del desarrollo del juicio moral tuvo sus inicios con John Dewey y
Jean Piaget, quienes se fundamentaron en el desarrollo evolutivo,
reconociendo que la psicología infantil es diferente de la adulta. Plantearon el
problema del pasaje de una modalidad heterónoma a una moralidad autónoma.

Jean Piaget, fue uno de los más reconocidos exponentes de


los múltiples estudios del juicio moral que caracterizaron el
siglo XIX. Este autor considera que toda moral consiste en un
sistema de reglas, y la moralidad se halla en el respeto del
individuo a esas reglas. Sobre la base del concepto de
autonomía moral kantiano, se propuso estudiar la génesis
del juicio o criterio moral, pero no de las conductas o
sentimientos morales, aunque alude a ellos en diversas
ocasiones.

Piaget estudia la estructura de la moralidad en el niño a través de entrevistas


clínicas con niños de seis a doce años. Analiza tres cuestiones: las reglas del
juego social (un terreno en que las reglas son propiamente infantiles): la
mentira y la justicia. Distingue diferentes tipos de reglas:

La regla motriz, que se origina en la regulación y ritualización de


la costumbre;

La regla coercitiva, que procede del respeto unilateral y suscita


una obligación unidireccional; y

La regla racional, que deviene del respeto mutuo y de la


cooperación entre pares.

Con respecto a las sanciones, los más pequeños le atribuyen un carácter


expiatorio (los lleva a valorar mejor la que resulta más severa), mientras que
los mayores consideran justa la que promueve una reparación de la reciprocidad
violada.

Piaget distingue dos grandes etapas en el ámbito del criterio moral: la moral
heteronóma y la moral autónoma. La primera se caracteriza por la sujeción
a normas establecidas por una autoridad externa al sujeto, mientras que la
segunda remite a una normativa libremente escogida. Según sus
investigaciones, es imprescindible destacar el componente egocéntrico de la
primera etapa (con escasa diferenciación entre el niño y el medio social en que
36
se inserta) frente a la reciprocidad que caracteriza a la conquista de la autonomía
moral.

Por su parte, Lawrence Köhlberg, sigue los estudios iniciado por Piaget,
desarrolló un modelo de análisis de los juicios morales frente a situaciones
hipotéticas de conflicto moral. Este estudio de la evolución del discernimiento
frente a dilemas morales específicos lo llevó a postular estadios de desarrollo
moral en los niveles preconvencional, convencional y postconvencional.

A lo largo de múltiples trabajos, Köhlberg reorganizó


sus estadios sin modificar los aspectos centrales. Las
mayores fluctuaciones se dieron en los tres estadios
superiores, a partir de variaciones originadas en
nuevos elementos empíricos. El cuadro que se
presenta a continuación describe los diferentes niveles
morales según Köhlberg.

ETAPAS DEL RAZONAMIENTO MORAL DE LAWRENCE KÖHLBERG


NIVELES ESTADIOS DESCRIPCIÓN
Preconvencional 1. Orientación hacia el El niño tiene dificultad para considerar dos
La moralidad está castigo y la puntos de vista en un asunto moral, al tener
gobernada por reglas obediencia. dificultad para concebir las diferencias de
externas: lo que puede intereses. Acepta la perspectiva de la
ser castigado o malo. autoridad y considera las consecuencias
físicas de la acción, sin tener en cuenta la
intención.

2. Orientación Aparece la conciencia de que pueden existir


hedonística ingenua. distintos puntos de vista. La acción correcta
es la que satisface las propias necesidades y,
ocasionalmente, las de los otros, pero desde
un punto de vista físico y pragmático.
Aparece también una reciprocidad
pragmática y concreta de que si se hace algo
por otro, el otro lo hará por uno.
Convencional 3. Orientación hacia el La buena conducta es la que agrada o ayuda
La base de la moralidad “buen chico/a”, o la a los otros y es aprobada por ellos.
es la conformidad con las moralidad de la Orientación hacia la conducta “normal”, la
normas sociales y concordancia conducta estereotipada. Las buenas
mantener el orden social interpersonal. intensiones son muy importantes y se busca
es algo importante. la aprobación de los demás, tratando de ser
una “buena persona”, leal, respetable,
colaboradora y agradable.

37
4. Orientación hacia el El sujeto es capaz de tener en cuenta no sólo
mantenimiento del la perspectiva de dos personas, sino la de las
orden social. leyes sociales. La conducta correcta consiste
en realizar el propio deber, mostrando
respeto por la autoridad y el orden social
establecido para el bien propio. La
moralidad sobrepasa los lazos personales y
se relaciona con las leyes, que no deben
desobedecerse, para poder mantener el
orden social.
Posconvencional 5. Orientación hacia el La acción correcta tiende a definirse en
La moralidad se “contrato social”. La términos de derechos generales, sobre los
determina mediante orientación legalista. que está de acuerdo la sociedad en su
principios y valores conjunto. Hay un énfasis en el punto de
universales, que vista legal, pero las leyes no son eternas,
permiten examinar sino instrumentos flexibles para profundizar
críticamente la moral de en los valores morales, que pueden y deben
la sociedad propia. cambiarse para mejorarlas. El contrato
social supone la participación voluntaria en
un sistema social aceptado, porque es mejor
para uno mismo y los demás, que su
carencia.
6. Orientación hacia el La acción correcta se basa en principios
principio ético éticos elegidos por uno mismo que son
universal. comprensivos, racionales y universalmente
aplicables. Son principios morales
abstractos que trascienden las leyes, como
la igualdad entre los seres humanos y el
respeto por la dignidad de cada persona; no
son normas concretas, como los “diez
mandamientos”. Aparece una forma
abstracta de considerar las perspectivas de
todas las partes y de tratar de organizarlas
con principios generales.
Fuente: Formación Ética. Isabelino Ahmed Siede. Ediciones Santillana. Madrid.

Como se puede observar, el nivel pre convencional está regido por normas
externas aceptadas por un interés egoísta o de utilidad simple (evitar el castigo,
obtener placer).

El nivel convencional, por su parte, está regido por la “convención”, las pautas
sociales aceptadas como adecuadas para garantizar el orden social con el cual
el sujeto está comprometido.

El nivel pos convencional, está regido por principios universales de justicia


libremente asumidos, que pueden llevar a cuestionar las bases de la legalidad o
la cultura moral realmente existente en el entorno social de cada sujeto. Hay
en esta secuencia un movimiento de superación de ese entorno hacia una
autonomía que permite mirar más allá del discurso hegemónico de cada época.

38
CONSIGNA DE APRENDIZAJE # 2

1- Investigar y explicar, e ilustre la clasificación de valores y


enumerar ejemplos aplicados a la educación superior.

2- Buscar en Youtube la película Turca: “ Milagros en la celda #7

3- Reflexione sobre la película y enumere 10 aspectos significativos


basados en los valores que usted pudo observar.

39
MÓDULO III

EL PROFESOR UNIVERSITARIO COMO


MODELO EN LA FORMACION DE VALORES

3.1-LA ÉTICA PROFESIONAL DEL PROFESOR


UNIVERSITARIO

El profesor universitario debe ser para sus estudiantes


un modelo para la formación de valores,
estimulándolos en el proceso de construcción en el ejercicio de la profesión.
Debe lograr un desarrollo profesional que exprese su dedicación y entrega al
servicio laboral. Debe ser un experto ser un experto en el área de su formación
posibilitándolo el proceso de comunicación con sus estudiantes sustentando en
el diálogo.

3.2-FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PROFESOR

UNIVERSITARIO.

Durante mucho tiempo bajo el manto de la Pedagogía tradicional predominó la


perspectiva
instrumentalista de la formación del profesorado que centró su atención en la
formación de conocimientos y habilidades para el ejercicio de una docencia que
privilegia la transmisión y reproducción de conocimientos, al margen de las
cualidades personales del profesor y de los
estudiantes. En la actualidad ante los reclamos
de las tendencias pedagógicas contemporáneas
que cambia la mirada de la enseñanza y sus
resultados, al aprendizaje en tanto proceso de
construcción de conocimientos y valores en
condiciones de interacción social, la atención se
centra en el profesor y el estudiante como

40
sujetos de enseñanza y aprendizaje y, por tanto, en la formación del profesorado
desde una perspectiva humanista, como proceso de desarrollo de la personalidad
del profesor en el ejercicio de la docencia.

La formación del profesorado desde una perspectiva humanista se sustenta en


la concepción del profesor como persona y por tanto, en la necesidad de
potenciar a través de la educación, el desarrollo profesional del profesor como
dimensión de su desarrollo personal.
El desarrollo profesional que conduce a la autodeterminación profesional y
ética del profesor en su
desempeño, es un proceso permanente en tanto se produce a lo largo de la
vida profesional, continuo porque tiene lugar de forma ininterrumpida en el
ejercicio de la docencia y gradual porque transita progresivamente hacia la
autonomía profesional.

Un elemento esencial, que posibilita el tránsito hacia la autodeterminación


profesional del docente
universitario, lo constituye la reflexión crítica y comprometida sobre su práctica
educativa, de ahí la
importancia de potenciar, a través de los programas de formación docente la
reflexión del docente y su compromiso con el mejoramiento de la calidad de su
práctica profesional. (Canfux, 2000), (González).

3.3. Indicadores en el desarrollo profesional del profesor que


apuntan hacia una actuación profesional auto determinada

 Interés profesional.
 Satisfacción en el desempeño profesional.
 Reflexión crítica en el desempeño profesional.
 Perseverancia en la actuación profesional.

41
 Compromiso con la calidad del desempeño profesional.
 Flexibilidad en la actuación profesional.
 Tendencia al auto perfeccionamiento profesional.
 Dominio de conocimientos y habilidades profesionales.
 Capacidad dialógica.
 Actuación profesional ética.
Estos indicadores se integran en la actuación profesional del profesor que
constituye para sus estudiantes un modelo de actuación ética y profesional.

3.4. DEBERES DEL PROFESOR UNIVERSITARIO

1-Mantener y acrecentar la dignidad, la Ética y el prestigio de la


Universidad.
2. Realizar eficientemente las tareas para laso cuales ha sido
nombrado de acuerdo con su categoría docente, dentro de un
Espíritu de objetividad académica.
3. Dictar sus clases ajustándose al programa vigente aprobado
por la unidad académica, durante todo el periodo lectivo, sin
menoscabo de su libertado de interpretación filosófica e
Ideológica.
4. Mantener y mejorar constantemente su eficiencia, con un
asiduo estudio de su especialidad, y con una preparación
adecuada en sus funciones, procurando seguir al día los
progresos científicos y técnicos de las disciplinas a que se
dedique, y sostener contacto con la realidad
nacional e internacional.
5. Cumplir con su horario y dedicación de
acuerdo a su categoría.
6. Asistir puntualmente y participar en las
actividades académicas
docentes, a las reuniones de los órganos y
comisiones universitarias de que forme parte,

42
así como atender puntualmente las solicitudes de informes, programas y
evaluación que le sean requeridos por las autoridades universitarias
competentes.
7. Considerar su cátedra y su aula como ámbito de apertura que propicie la
búsqueda del conocimiento del conocimiento a través de la docencia e
investigación con mira a formar profesionales con profundo sentido humano de
justicia social y solidaridad.
8. Ejercer sus funciones docentes para fines académicos, evitando el
menoscabo de la dignidad personal y la integridad, institucional.
9-Evitar contraer otras ocupaciones de tipo económico que le resten tiempo
para su debida dedicación plena a la docencia e investigación, así como
abarcar dentro de su trabajo actividades que le impidan una máxima eficiencia.
10.Asistir a su cátedra con vestimenta apropiada.

3.5 DEBERES EN RELACION CON LOS ESTUDIANTES


1- Ser cordial, amable y solícito con todos los estudiantes,
mantenerse en, el plano de guía y facilitador y procurar ganar
credibilidad y prestigio de la comunidad académica.
2. Ser imparcial, justos y guiarse por un criterio profesional en sus
relaciones con los estudiantes, dentro y fuera del aula.
3. Tratar de individualizar, en cuanto sea, posible el aprendizaje y
formación: de sus estudiantes. comprender y considerar en
cada caso los diferentes intereses. Aptitudes, habilidades y
ambientes sociales en que aquellos se desenvuelven.
4-No dictar a sus propios estudiantes
clases particulares retribuidas
Asimismo; no cobrar por asesoría de
trabajos de graduación y tesis al
cualquier estudiante de la Universidad.
5- Requerir de sus estudias solo
actividades que estén

43
destinadas ayudar al estudiante en su formación espiritual y
profesional. Cualquier comportamiento destinado a manipular
al estudiante con el fin de ofrecer calificaciones a cambio de
otros favores que van en contra de la Ética.
3.6 RELACIONES CON OTROS MIEMBROS DE LA PROFESION
1- Cultivar un espíritu de compañerismo, confraternidad y
cooperación con todos los colegas;
2-Evitar la diatriba, el insulto o cualquier otra forma de crítica
destructiva sobre la conducta o la capacidad de sus colegas y
guardarse especialmente de realizar aquellas ante los
estudiantes o colegas o a través de los medios de
comunicación social.
3-Procurar una amplia cooperación
basada en el respeto y el
reconocimiento del derecho a disentir.
4- Utilizar los créditos y méritos como
únicos medios para obtener
una posición 0 un ascenso en la
profesión.
5- Guardar respeto a las autoridades
universitarias.

44
3.7 DEBERES PARA LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

1-Preocuparse por los problemas de interés nacional y de la


comunidad donde desarrolla sus actividades;
2. Respetar las leyes y normas morales que rigen el
Comportamiento social.
3-En relación con el Estado, mantener una conciencia
crítica tendiente a la consecución del desarrollo y bienestar colectivo.

3.8 LA COMISION DE ETICA


La Comisión de Ética del Consejo General Universitario está
Integrada por: Un Decano, un Director de CRU, un Representante
Estudiantil y un Representante Administrativo, elegidos por un (1) año
prorrogable. Tienen como propósito mantener el buen nombre e
imagen de la Institución, a través del comportamiento ético del
personal docente universitario.
El incumplimiento de este Reglamento de Ética Profesional
dará lugar a la aplicación de las
sanciones disciplinarias que
establece la Ley Orgánica, el Estatuto y
los Reglamentos universitarios.
La Comisión, según la gravedad de la
falta, recomendará la

45
aplicación de medidas disciplinarias de acuerdo al artículo 121 del
6 , estatuto Universitario.
APROBADO EN CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO, EN SU
SESION N02-97 (EXT.), CELEBRADA EL DIA 18 DE FEBRERO DE
1997. (24-356-Gaceta Oficial- martes 31 de julio de 2001).

Consigna de aprendizaje # 3

1-Luego de haber leído y analizado los deberes del profesor


universitario con relación con los estudiantes, relaciones con otros
miembros de la profesión, deberes para la sociedad y el estado.
Confeccione un mapa conceptual sobre estos. Debe hacerlo en
computadora.

46
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias de la Educación
Dirección de Investigación y Post Grado
Maestría en Docencia Superior MDS-706
Seminario: Fines, ética y Formación de Valores
Trabajo final

Prof. Marisol Grandison


Fecha: 24 de Octubre -2020

EL PROFESOR UNIVERSITARIO COMO MODELO EN LA FORMACIÓN


DE VALORES
Introducción
Objetivos
1.Generales (1)
2-Específicos (5)
Contenido
1-Perfil del docente universitario.
2-La ética profesional del profesor universitario
3- Código de ética del profesor universitario
4.1 Universidad de Panamá
4.2 Universidades Extranjeras. (4 universidades)
4.Formación y desarrollo profesional del profesor universitario
5. Estrategias para la formación de valores en el proceso docente.
6. Indicadores en el desarrollo profesional del profesor universitario que
apuntan hacia una actuación autodeterminada.
7. Misión, Visión y valores de la Universidad de Panamá.
8. Siete saberes necesarios para la educación del futuro, según Edgar
Morin.
Conclusiones
Bibliografías

47
Anexos (imágenes, artículos,fotos,etc)

48

También podría gustarte