Ii Semestre Maesria en Fines, Ética y Valores
Ii Semestre Maesria en Fines, Ética y Valores
Ii Semestre Maesria en Fines, Ética y Valores
GUIÍA DE APRENDIZAJE
2020
1
panameños/as se desarrollen plenamente y convivan armónicamente, con
proyecciones para alcanzar ideales que marcan retos a futuro.
2
I. OBJETIVOS
A. GENERAL
B. ESPECÍFICOS
II. METODOLOGÍA
3
curso. Ello se complementará con el análisis y reflexión de lecturas
seleccionadas que se adjuntan en el módulo, en la perspectiva de lograr la
producción intelectual de todos los participantes.
10 de octubre - 2020
24 de octubre - 2020
EVALUACION
CRITERIOS PORCENTAJES %
Desarrollo de las consignas de 30
aprendizajes
Trabajo grupal 30
Trabajo final 40
TOTAL 100
4
BIBLIOGRAFÍA
5
SIERRA, Rebeca. 1995. Pedagogía de los valores. Librería San Pablo.
Colombia.
ANEXOS
Adjuntamos las lecturas complementarias que permiten profundizar en el rol que compete
al docente como formador de formadores en la práctica de valores. Éstas son:
http://www.up.ac.pa/ftp/principal/transparencia/ESTATUTO-FINAL.pdf
6
MÓDULO #1
inmanentes.
7
Rebasan o sobrepasan
la individualidad del
sujeto
TRASCENDENTALES
Se refieren a la sociedad
y la cultura en realciòn
FINES DE LA con la educaciòn
EDUCACION
Estàn dentro de la
personalidad,
INMANENTES
conciencia, desarrollo
psìquico
8
¿Qué debe entenderse por perfección?
9
1.2. NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
10
Artículo 6º. La Universidad de Panamá se inspira en los principios democráticos
de libertad, justicia, igualdad, solidaridad, participación, transparencia y
rendición de cuentas. Garantiza que la docencia, la investigación y la actividad
universitaria, están orientados a la construcción de una cultura de paz con
justicia social.
11
1.3. CONCEPTO DE ÉTICA
Así tenemos que el hombre a través de su vida realiza actos, cuya repetición
genera “actos y hábitos” lo que determina las “actitudes” y sobre la base de ellas
el hombre se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es obra
del hombre, es su tarea moral, es el cómo “resultará” su carácter moral para
toda su vida…”
El objeto de la ética son los actos humanos (desde el punto de vista del bien),
libres y deliberados, debido a que determinan el carácter (modo de ser adquirido
por hábito y por lo tanto determinan nuestras vidas).
13
Deontología Profesional o Ética de las Profesiones: Ética Pedagógica,
Ética Médica, Ética Científica, Ética Judicial, etc.
14
legales vigentes se expresan los deberes y derechos del personal, académico,
administrativo y estudiantil, así como el régimen disciplinario para tales
efectos. Éstas son:
15
1. Respeto a su condición y dignidad académica.
2. Disfrute de una remuneración justa y oportunidad de obtener licencias,
becas y sabáticos ofrecidos por la Universidad.
3. Estabilidad en el cargo, en tanto cumpla los requisitos y condiciones que
esta Ley, el Estatuto y los reglamentos señalen.
4. Participación democrática en los órganos colegiados de gobierno de la
Universidad, en la forma que establece esta Ley y disponga el Estatuto y
los reglamentos universitarios.
5. Libertad de asociación y de pensamiento, la cual será ejercida conforme
a las disposiciones del Estatuto y de los reglamentos universitarios.
6. Obtener ascensos de categoría, a través de la Carrera Académica.
7. Libertad para disentir dentro de un marco de respeto, tolerancia y de un
espíritu crítico y constructivo.
16
Artículo 167. La Carrera Académica es un sistema de administración del
estamento académico para el desarrollo integral del profesor universitario, a fin
de garantizar sus derechos y el debido cumplimiento de sus obligaciones y
deberes.
Sección Décima
17
i) Promover actividades académicas que contribuyan a la conservación del
medio ambiente;
j) Promover la cultura de paz y la búsqueda de aportes permanentes al
desarrollo humano sostenible del país;
k) Asistir con puntualidad a clases, a los exámenes y a los actos académicos
de sustentación;
l) Asesorar a los estudiantes en sus consultas, trabajos de graduación, tesis
y demás alternativas de graduación;
m) Integrar los jurados de sustentación trabajos de graduación, tesis y
demás alternativas de graduación;
n) Mantener un comportamiento ético y moral propio de un educador
universitario;
o) No incurrir en faltas y delitos;
p) Someterse a los programas de rehabilitación por adicción al alcohol o
drogas indebidas cuando así lo determine la Comisión Médica de la
Universidad de Panamá.
q) Los demás que establezcan los reglamentos universitarios.
18
d) Proponer y participar en las modificaciones de los planes de estudio y
la actualización de los programas de asignaturas, para promover la
calidad y la excelencia en la formación del estudiantado;
e) Asistir a las reuniones del Departamento, de Escuela, de Junta de
Facultad o de Centro Regional, de Comisiones a las cuales se haya sido
designado;
f) Colaborar en la conservación y mejoramiento del patrimonio
universitario;
g) Rendir al final de cada año académico un informe de la labor realizada;
h) Permitir su evaluación anual mediante el o los Sistemas de Evaluación
del Desempeño Académico establecidos por la Universidad de Panamá;
i) Asistir a los cursos obligatorios de perfeccionamiento académico, por
razón de evaluación deficiente, según lo establezca el reglamento
correspondiente.
19
funciones y requisitos que establecen la Constitución
Política, las leyes, el presente Estatuto y los reglamentos
universitarios.
Para los efectos del parágrafo anterior, las inhabilidades son las establecidas o
las que se establezcan en las leyes, que impidan el ejercicio del cargo. Las
incompatibilidades e impedimentos se refieren a las circunstancias y condiciones
previstas en la Ley Orgánica de la Universidad de Panamá. El presente Estatuto
o los reglamentos universitarios, que impidan o restringen al profesor el voto, la
candidatura, la condición de estudiante, el desempeño de la representación de
un sector, el ejercicio simultáneo de cargos, asesorías o actividades
empresariales o el desempeño de funciones o actividades en los casos en que
existan conflictos de intereses.
20
SECCIÓN DECIMOPRIMERA
http://www.up.ac.pa/ftp/principal/transparencia/ESTATUTO-FINAL.pdf
21
CONSIGNA DE APRENDIZAJE#1
2. Enumerar los derechos del profesor universitario y explicar cada uno con
sus palabras( Artículo 216).
22
MÒDULO – II
2. LA EDUCACIÓN EN VALORES
23
2. LA EDUCACION EN VALORES
2.1. CONCEPTOS DE MORAL Y VALOR
La génesis del Valor humano se desprende del vocablo latín estimable que
le da significación etimológica al término primeramente sin significación
filosófica. Pero con el proceso de generalización del pensamiento humano, que
tiene lugar en los principales países de Europa, adquiere su interpretación
filosófica. Aunque es solo en el siglo XX cuando comienza a utilizarse el término
axiología(del griego axia, valor y logos, estudio).
En los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a los filósofos,
por ejemplo: desde Sócrates eran objetos de análisis conceptos tales como "la
belleza", "el bien", "el mal".
Los valores fueron del interés además de representantes de la filosofía como
Platón para el cual valor "es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la
luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser en el
hombre y fuera de él" . A su vez Aristóteles abordó en su obra el tema de la
moral y las concepciones del valor que tienen los bienes.
El sentido original del valor surge del plano económico, dado que el
término pertenece a la economía política y se refiere al “Valor de uso y
de cambio de las cosas”. Un producto o una mercancía valen o tienen
valor. Aquí la relación de valor con el hombre, es de apoyo, ya que le
ayuda a satisfacer necesidades.
El valor general, indica selección de preferencia, así se dice que una
acción, persona u obra de arte tienen valor o son valiosas. Este sentido
general del término indica que un valor o una cosa valiosa son objetos
de elección para el hombre o son preferibles a otro.
El sentido moral, utiliza el término de valor con la calificación de moral.
Así, se afirma la existencia de valores morales. Éstos son propios del ser
humano. Se refieren a la elección de lo bueno y lo correcto, que hacen
posible las manifestaciones de los rasgos esenciales del hombre, es decir,
24
hacen referencia o se expresan en los principios y las normas que tienden
a regular la conducta.
Todo valor tiene una polaridad, puede ser positiva o negativa, es valor o
contravalor. El término valor está relacionado con la propia existencia de la
persona, afecta a su conducta, configura y modela sus ideas y condiciona sus
sentimientos. Depende en gran medida, de lo interiorizado a lo largo del proceso
de socialización y, por consiguiente, de ideas y actitudes que producimos a partir
de las diversas instancias socializadoras.
25
2.2.1. Escala de Valores
Cada grupo crea y vive sus propios valores culturales; dichos valores están
relacionados con la vida del grupo. Su posibilidad depende de que en un
momento dado expresen una relación positiva a la vida del grupo. El hombre,
para hacer más metodológico el estudio y análisis de los valores, los agrupa,
éstos pueden ser:
En cuanto a la jerarquía de los valores Frondizi, señala que “para cada individuo
será distinto, porque distinta es la vocación y capacidad de los hombres y la
situación en que se hallan. Para unos el arte es la expresión máxima de su
personalidad, para otros la ciencia, la filosofía o la reforma social. En cada caso
la acción específica se orientará por causes concretos, porque arte, ciencia y
filosofía también son abstracciones”.
26
que notar que la tabla no agota todos los valores; se trata sólo de una
clasificación de las muchas que sean posibles de establecer.
Para comprender mejor los valores es necesario hacer algunas reflexiones que,
más que como tema puramente académico, éstos constituyen algo propio de las
personas o de una acción personal. Son cualidades que identifican a una
persona, a una institución, a un objeto.
27
Esta concepción profunda de la democracia encuentra sus raíces en la misma
naturaleza del ser humano y por ello se considera valor, sin embargo, no puede
atribuírsele estrictamente el carácter de virtud cristiana. Además, no se puede
desconocer que se ha dado y que sigue dando una evolución del contenido de
los valores morales y ello es explicable porque ni las personas ni las sociedades
nacen con una conciencia hecha, sino que ésta va conformándose a través de
diversos procesos de aprendizaje y socialización.
Cada vez que hablamos de valores estamos haciendo referencia a algo que
forme parte de algo muy profundo, algo sentido como un componente
indispensable de la vida humana, sin ese algo no es posible imaginar una
sociedad habitable, una vida digna, es decir, propia de seres humanos. Por ello
los valores no son una creación puramente subjetiva. Los valores tienen
realidad, valen realmente, no son un invento de cada uno de nosotros.
Valoramos algo porque lo consideramos un portador de algún tipo de valor. La
28
belleza, la solidaridad, la libertad, etc. de una persona, de una institución, no se
puede ser simplemente creación o fruto de nuestra imaginación.
Por esta razón no puede afirmarse que los valores se han perdido o han
desaparecido, es el ser humano, quien lo niega, los ignora, los rechaza, no los
internaliza o no quiere asimilarlos, en consecuencia, no los proyecta o traduce
en comportamientos, en conductas, formas o estilos de proyectos de vida. Por
ello, los valores no entran en crisis, quien vive o entra en crisis es el ser humano
Hoy día estamos convencidos que el mundo de los valores, el de los derechos
humanos y el de los deberes son un solo mundo y como uno solo debe ser
percibido y manejado pedagógicamente, tanto en la familia, como en la escuela
y en el seno de la sociedad civil. En el desequilibrio que se vive dando entre el
trabajo educativo en el campo de los derechos humanos, la defensa de los
mismos y el quehacer educativo sobre derechos humanos, amerita buscar
mayor explicación de la incapacidad o la falta de voluntad de los jóvenes para
asumir valores, deberes, responsabilidades y compromisos tanto personales
como colectivos.
29
Existen derechos universales como la vida y la libertad que se incorporan a la
vez en un valor y que engendran necesariamente deberes universales que deben
ser respetados y cumplidos. O sea, que tanto la vida como la libertad deben ser
asumidas al mismo tiempo como derechos y como fuente de deberes
universales.
30
El conductual, acción se realiza siempre que el valor sea activado,
es decir, el comportamiento resulta ser un comportamiento
afectivo, orientado por el valor cognitivamente.
31
2.3. LOS VALORES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Para educar en valores se requiere conocer los múltiples cambios que han
transcurrido en el contexto histórico, sobre todo aquellas exigencias del medio
y de la época en que se vive. De ahí que se observen los cambios significativos
por los que ha pasado la educación hasta la actualidad, mismos que se presentan
en el siguiente cuadro: ( Dolys de Cedeño).
32
De énfasis en contenidos A énfasis en procesos
De memorización A pensamiento
De la información A la creatividad
33
2.3.2.2. Modelo de Autoconocimiento: indica que cada persona posee la
libertad para hacerse consciente y responsable de clarificar y asumir
valores. Cada persona debe establecer su propia escala de valores
que le permita tomar decisiones ante cualquier decisión de su vida, es
decir, que cada uno es responsable directo del camino que seguirá, de
cómo enfrentar las diferentes vicisitudes que encuentra a diario y que
las decisiones que tome estarán firmemente arraigadas a las normas
y principios que nos hacen ser personas. El autoconocimiento como
estrategia de transmisión de valores permite que la persona sea
responsable de su propia vida. Este modelo de aprendizaje de valores
indica que no estamos autorizados para valorar y juzgar la vida de los
demás. También permite que la persona reconozca sus propios valores
identificándolos en tres etapas.
34
donde se presenta un conflicto de valores, formular juicios coherentes y
dirigir de manera ética la propia conducta.
35
2.5 EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL
El estudio del desarrollo del juicio moral tuvo sus inicios con John Dewey y
Jean Piaget, quienes se fundamentaron en el desarrollo evolutivo,
reconociendo que la psicología infantil es diferente de la adulta. Plantearon el
problema del pasaje de una modalidad heterónoma a una moralidad autónoma.
Piaget distingue dos grandes etapas en el ámbito del criterio moral: la moral
heteronóma y la moral autónoma. La primera se caracteriza por la sujeción
a normas establecidas por una autoridad externa al sujeto, mientras que la
segunda remite a una normativa libremente escogida. Según sus
investigaciones, es imprescindible destacar el componente egocéntrico de la
primera etapa (con escasa diferenciación entre el niño y el medio social en que
36
se inserta) frente a la reciprocidad que caracteriza a la conquista de la autonomía
moral.
Por su parte, Lawrence Köhlberg, sigue los estudios iniciado por Piaget,
desarrolló un modelo de análisis de los juicios morales frente a situaciones
hipotéticas de conflicto moral. Este estudio de la evolución del discernimiento
frente a dilemas morales específicos lo llevó a postular estadios de desarrollo
moral en los niveles preconvencional, convencional y postconvencional.
37
4. Orientación hacia el El sujeto es capaz de tener en cuenta no sólo
mantenimiento del la perspectiva de dos personas, sino la de las
orden social. leyes sociales. La conducta correcta consiste
en realizar el propio deber, mostrando
respeto por la autoridad y el orden social
establecido para el bien propio. La
moralidad sobrepasa los lazos personales y
se relaciona con las leyes, que no deben
desobedecerse, para poder mantener el
orden social.
Posconvencional 5. Orientación hacia el La acción correcta tiende a definirse en
La moralidad se “contrato social”. La términos de derechos generales, sobre los
determina mediante orientación legalista. que está de acuerdo la sociedad en su
principios y valores conjunto. Hay un énfasis en el punto de
universales, que vista legal, pero las leyes no son eternas,
permiten examinar sino instrumentos flexibles para profundizar
críticamente la moral de en los valores morales, que pueden y deben
la sociedad propia. cambiarse para mejorarlas. El contrato
social supone la participación voluntaria en
un sistema social aceptado, porque es mejor
para uno mismo y los demás, que su
carencia.
6. Orientación hacia el La acción correcta se basa en principios
principio ético éticos elegidos por uno mismo que son
universal. comprensivos, racionales y universalmente
aplicables. Son principios morales
abstractos que trascienden las leyes, como
la igualdad entre los seres humanos y el
respeto por la dignidad de cada persona; no
son normas concretas, como los “diez
mandamientos”. Aparece una forma
abstracta de considerar las perspectivas de
todas las partes y de tratar de organizarlas
con principios generales.
Fuente: Formación Ética. Isabelino Ahmed Siede. Ediciones Santillana. Madrid.
Como se puede observar, el nivel pre convencional está regido por normas
externas aceptadas por un interés egoísta o de utilidad simple (evitar el castigo,
obtener placer).
El nivel convencional, por su parte, está regido por la “convención”, las pautas
sociales aceptadas como adecuadas para garantizar el orden social con el cual
el sujeto está comprometido.
38
CONSIGNA DE APRENDIZAJE # 2
39
MÓDULO III
UNIVERSITARIO.
40
sujetos de enseñanza y aprendizaje y, por tanto, en la formación del profesorado
desde una perspectiva humanista, como proceso de desarrollo de la personalidad
del profesor en el ejercicio de la docencia.
Interés profesional.
Satisfacción en el desempeño profesional.
Reflexión crítica en el desempeño profesional.
Perseverancia en la actuación profesional.
41
Compromiso con la calidad del desempeño profesional.
Flexibilidad en la actuación profesional.
Tendencia al auto perfeccionamiento profesional.
Dominio de conocimientos y habilidades profesionales.
Capacidad dialógica.
Actuación profesional ética.
Estos indicadores se integran en la actuación profesional del profesor que
constituye para sus estudiantes un modelo de actuación ética y profesional.
42
así como atender puntualmente las solicitudes de informes, programas y
evaluación que le sean requeridos por las autoridades universitarias
competentes.
7. Considerar su cátedra y su aula como ámbito de apertura que propicie la
búsqueda del conocimiento del conocimiento a través de la docencia e
investigación con mira a formar profesionales con profundo sentido humano de
justicia social y solidaridad.
8. Ejercer sus funciones docentes para fines académicos, evitando el
menoscabo de la dignidad personal y la integridad, institucional.
9-Evitar contraer otras ocupaciones de tipo económico que le resten tiempo
para su debida dedicación plena a la docencia e investigación, así como
abarcar dentro de su trabajo actividades que le impidan una máxima eficiencia.
10.Asistir a su cátedra con vestimenta apropiada.
43
destinadas ayudar al estudiante en su formación espiritual y
profesional. Cualquier comportamiento destinado a manipular
al estudiante con el fin de ofrecer calificaciones a cambio de
otros favores que van en contra de la Ética.
3.6 RELACIONES CON OTROS MIEMBROS DE LA PROFESION
1- Cultivar un espíritu de compañerismo, confraternidad y
cooperación con todos los colegas;
2-Evitar la diatriba, el insulto o cualquier otra forma de crítica
destructiva sobre la conducta o la capacidad de sus colegas y
guardarse especialmente de realizar aquellas ante los
estudiantes o colegas o a través de los medios de
comunicación social.
3-Procurar una amplia cooperación
basada en el respeto y el
reconocimiento del derecho a disentir.
4- Utilizar los créditos y méritos como
únicos medios para obtener
una posición 0 un ascenso en la
profesión.
5- Guardar respeto a las autoridades
universitarias.
44
3.7 DEBERES PARA LA SOCIEDAD Y EL ESTADO
45
aplicación de medidas disciplinarias de acuerdo al artículo 121 del
6 , estatuto Universitario.
APROBADO EN CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO, EN SU
SESION N02-97 (EXT.), CELEBRADA EL DIA 18 DE FEBRERO DE
1997. (24-356-Gaceta Oficial- martes 31 de julio de 2001).
Consigna de aprendizaje # 3
46
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias de la Educación
Dirección de Investigación y Post Grado
Maestría en Docencia Superior MDS-706
Seminario: Fines, ética y Formación de Valores
Trabajo final
47
Anexos (imágenes, artículos,fotos,etc)
48