0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas14 páginas

Practica C

El documento presenta 18 ejercicios de programación en C++ que involucran conceptos básicos como entrada y salida de datos, cálculos matemáticos, condicionales y bucles. Los ejercicios piden desarrollar programas cortos para realizar tareas como conversiones de unidades monetarias, cálculo de volúmenes, promedios, intercambio de valores y validación de datos de entrada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas14 páginas

Practica C

El documento presenta 18 ejercicios de programación en C++ que involucran conceptos básicos como entrada y salida de datos, cálculos matemáticos, condicionales y bucles. Los ejercicios piden desarrollar programas cortos para realizar tareas como conversiones de unidades monetarias, cálculo de volúmenes, promedios, intercambio de valores y validación de datos de entrada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD
Facultad De Ciencias, Escuela de Informática
Practica Introducción a la Programación. (10/6/2019)

1. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado una cantidad (dato entero) en pesos dominicanos.
2º) Calcule su equivalente en dólares estadounidenses.
3º) Muestre por pantalla el resultado (dato real).
4º) Colocar al programa fuente el nombre -> ejercicio1.c++
Nota: 1 dólar = 52.20 pesos.
En pantalla se verá:

Introducir cantidad de pesos: 1536

Equivalentes a: 29.4253

2. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado la arista (dato real) de un cubo.
2º) Calcule el volumen del cubo.
3º) Muestre por pantalla el resultado (dato real).
4º) Colocar al programa fuente el nombre -> ejercicio2.c++

Nota: Volumen de un cubo = arista3.


En pantalla se verá:

Introduzca arista: 4.36


El volumen del cubo es: 82.8819

3. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado dos números (datos enteros).
2º) Calcule la suma y multiplicación de los dos números introducidos.
3º) Muestre por pantalla los resultados (datos enteros).
4º) Colocar al programa fuente el nombre -> ejercicio3.c++

En pantalla se verá:
Introduzca primer número (entero): 15
Introduzca segundo número (entero): 2
La suma es: 17
La multiplicación es: 30

4. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado la nota de tres exámenes (datos reales).
2º) Calcule la nota promedio de los tres exámenes.
3º) Muestre por pantalla el resultado (dato real).
4º) Colocar al programa fuente el nombre -> ejercicio4.c++
En pantalla se verá:
Introduzca nota primer examen: 70
Introduzca nota segundo examen: 80
Introduzca nota tercer examen: 85
La nota promedio es: 78.33
5. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado dos números (datos enteros) y sean almacenados en dos variables, llamadas
valor1 y valor2.
2º) Intercambie los valores de las variables.
3º) Muestre por pantalla los valores contendidos en las variables.
4º) Colocar al programa fuente el nombre -> ejercicio5.c++
En pantalla se verá:
Introduzca valor variable-1: 15
Introduzca valor variable-2: 10

Ahora, el valor de la variable-1 es: 10


Ahora, el valor de la variable-2 es: 15

6. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado el radio (dato real) de una circunferencia.
2º) Calcule el perímetro de la circunferencia.
3º) Muestre por pantalla el resultado (dato real).
4º) Colocar al programa fuente el nombre -> ejercicio6.c++

Nota1: Perímetro de una circunferencia = 2 * Π * radio.


Nota2: Π (pi) debe declararse como una constante figurativa.
En pantalla se verá:
Introducir radio: 2.5
El perímetro es: 15.7079

7. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Muestre por pantalla el número anterior y el número posterior (datos enteros).
En pantalla se verá:
Introduzca número entero: 87
El numero anterior es: 86
El numero posterior es: 88

8. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado una hora en horas, minutos y segundos (datos enteros).
2º) Calcule cuántos segundos han pasado desde las 0:0:0 horas.
3º) Muestre por pantalla el resultado (dato entero).
Nota: Se asume que la hora introducida es correcta.
En pantalla se verá:
Introduzca horas: 3
Introduzca minutos: 15
Introduzca segundos: 35
Desde las 0:0:0 horas han pasado 11735 segundos.
9. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado la duración en minutos (dato entero) de una llamada telefónica.
2º) Calcule el valor de la llamada telefónica.
3º) Muestre por pantalla el resultado (dato real) en pesos.
Nota: 1 minuto = 1.50 centavos de pesos
En pantalla se verá:

Introducir duración de la llamada en minutos: 4


El importe de la llamada telefónica es: 6.0 pesos

Suponiendo que la libra de azúcar y de café están a 75.50 y 10.75 pesos respectivamente, escribir
en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado una cantidad (dato real) en pesos.
2º) Si la mitad de la cantidad introducida se destina a comprar azúcar, una tercera parte a
comprar café, y el resto no se gasta. Calcule cuántas libras de azúcar y café (datos reales) se
pueden comprar con dicha cantidad de dinero, así como la cantidad (dato real) de dinero
sobrante.
3º) Muestre por pantalla los resultados (datos reales).
En pantalla se verá:

Introduzca la cantidad: XXXX.X cantidad


XXXX.XX Libras de azúcar
XXXX.XX libras de café
Quedan XXXX.XX pesos100

10. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado tres números (datos enteros) y sean almacenados en tres variables, llamadas
var1, var2 y var3.
2º) Intercambie los valores de las variables de la siguiente manera:
• El contenido de var1 pasa a var2.
• El contenido de var2 pasa a var3.
• El contenido de var3 pasa a var1.
3º) Muestre por pantalla los valores contendidos en las variables.
En pantalla se verá:

Introduzca valor de var1: 80


Introduzca valor de var2: 15
Introduzca valor de var3: 45

Intercambiando los valores …

Ahora, valor de var1 es: 45


Ahora, valor de var2 es: 80
Ahora, valor de var3 es: 15
11. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado tres números (datos enteros) y sean almacenados en tres variables, llamadas
a, b y c.
2º) Cambie los valores de las variables del siguiente modo:
• El contenido de a pasa a ser el doble de c.
• El contenido de b pasa a ser la suma de a más c.
• El contenido de c pasa a ser el triple de b.
3º) Muestre por pantalla los valores contendidos en las variables.
Nota: sólo se pueden declarar cuatro variables en el programa.
En pantalla:
Introduzca valor de a: 4
Introduzca valor de b: 5
Introduzca valor de c: 6

Intercambiando los valores…

Ahora, el valor de a es: 12


Ahora, el valor de b es:10
Ahora, el valor de c es:15

12. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Muestre por pantalla:
• "ES PAR", en el caso de que el número sea divisible entre 2.
• "ES IMPAR", en el caso de que el número no sea divisible entre 2.
En pantalla se verá, por ejemplo:

Introducir número entero: 18

ES PAR

13. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un año (dato entero).
2º) Muestre por pantalla:
• "ES BISIESTO", en el caso de que el año sea bisiesto.
• "NO ES BISIESTO", en el caso de que el año no sea bisiesto.
Nota: Son bisiestos todos los años múltiplos de 4, excepto aquellos que son múltiplos de 100
pero no de 400. Por ejemplo, años múltiplos de 4 son:
4, 8, 20, 100, 200, 400, 1000, 2000, 2100, 2800...
De ellos, años múltiplos de 100 pero no de 400 son:
100, 200, 1000, 2100...
Así que, de los años enumerados, bisiestos son:
4, 8, 20, 400, 2000, 2800...
En pantalla se verá, por ejemplo:

Introduzca un año: 2008

ES BISIESTO
14. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado una letra (dato carácter) del abecedario.
2º) Muestre por pantalla:
• "ES UNA VOCAL", cuando la letra introducida sea una vocal minúscula (a, e, i, o, u) o una
vocal mayúscula (A, E, I, O, U).
• "NO ES UNA VOCAL", cuando la letra introducida no sea una vocal minúscula (a, e, i, o, u)
ni una vocal mayúscula (A, E, I, O, U).
En pantalla se verá, por ejemplo:

Introducir una letra: j


NO ES UNA VOCAL

15. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Muestre por pantalla:
• "ES MÚLTIPLO DE 3", en el caso de que el número sea divisible entre 3.
• "NO ES MÚLTIPLO DE 3", en el caso de que el número no sea divisible entre 3.
En pantalla:

Introduzca un numero entero: 9


ES MÚLTIPLO DE 3

16. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado dos números (datos enteros).
2º) Pregunte al usuario cuánto es la suma de ambos números.
3º) Muestre por pantalla:
• "CORRECTO", en el caso de que el usuario conteste correctamente.
• "INCORRECTO: La suma es <valor de la suma>", en el caso de que el usuario conteste
incorrectamente.
En pantalla se verá:

Introduzca un numero entero: 15


Introduzca otro número entero: 30

¿Cuánto suman?: 46
NCORRECTO: La suma es 45
17. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado una hora en tres variables: horas, minutos y segundos (datos enteros).
2º) Muestre por pantalla:
• "HORA CORRECTA", en el caso de que la hora sea válida.
• "HORA INCORRECTA", en el caso de que la hora no sea válida.
Nota: para que una hora sea válida, se tiene que cumplir que:
• Las horas deben ser mayor o igual que 0 y menor o igual que 23.
• Los minutos deben ser mayor o igual que 0 y menor o igual que 59.
• Los segundos deben ser mayor o igual que 0 y menor o igual que 59.
En pantalla se verá:

Introduzca horas: 16
Introduzca minutos: 35
Introduzca segundos: 29

HORA CORRECTA

18. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado el número (dato entero) de un mes del año.
2º) Muestre por pantalla el nombre (dato cadena) correspondiente a dicho mes.
Nota: Si el número de mes introducido es menor que 1 ó mayor que 12, se mostrará el mensaje:
"ERROR: Mes incorrecto.".
En pantalla se verá, por ejemplo:

Introduzca mes del año: 8

Agosto

En caso incorrecto

Introduzca mes del año: 13

ERROR: Mes incorrecto.


19. Sabiendo que las distancias medias de los planetas del sistema solar al Sol son:
Distancias de los planetas del sistema solar al Sol
Planeta Distancia media al Sol
(en millones de kilómetros)
1. Mercurio 59

2. Venus 108
3. Tierra 150
4. Marte 228
5. Júpiter 750
6. Saturno 1432
7. Urano 2877
8. Neptuno 4509
9. Plutón 5916

Si en lenguaje C++ se quiere escribir un programa que:


1º) Muestre el listado de los planetas (con sus números asociados).
2º) Pida por teclado el número (dato entero) asociado a un planeta.
3º) Muestre la distancia media al Sol, a la que se encuentra el planeta seleccionado.
Nota: Si el número introducido por el usuario no está asociado a ningún planeta, se mostrará el
mensaje: "ERROR: <número> no está asociado a ningún planeta.".
En pantalla se verá, por ejemplo:

Listado de planetas:
1. Mercurio
2. Venus
3. Tierra
4. Marte
5. Júpiter
6. Saturno
7. Urano
8. Neptuno
9. Plutón

Introduzca número de planeta: 3


Tierra está a 150
20. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado una vocal en minúscula (dato carácter).
2º) Muestre por pantalla la misma vocal, pero en mayúscula.
Nota: Si el dato introducido no es una vocal en minúscula, se mostrará el mensaje: "ERROR:
'<vocal>' no es una vocal minúscula.".
En pantalla se verá, por ejemplo:

Introduzca una vocal en minúscula: e


E

En la siguiente tabla se muestran los posibles colores en los que puede estar un semáforo, y sus
significados asociados:

Colores de un semáforo
Color Significado
1.Rojo No Pasar
2.Verde Adelante
3.Amarillo Precaucion

21. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Muestre el listado de los posibles colores en los que puede estar un semáforo, con sus
números asociados.
2º) Pida por teclado el número (dato entero) asociado a un color.
3º) Muestre el significado del color seleccionado.
Nota: Si el número introducido por el usuario no está asociado a ningún color, se mostrará el
mensaje: "ERROR: <número> no está asociado a ningún color.".

En pantalla se mostrará, por ejemplo:

1.Rojo
2.Verde
3.Amarillo

Introduzca un numero de color: 3

Amarillo significa: Precaución


22. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado un número (dato entero) del 1 al 10.
2º) Muestre por pantalla su equivalente en letras (dato cadena).
Nota: si el número introducido es menor que 1 ó mayor que 10, se mostrará el mensaje: "ERROR:
El número debe ser >= 1 y <= 10.".
En pantalla se mostrará, por ejemplo:

Introduzca un numero entre <1 y 10>: 5


cinco

– Caso incorrecto
Introduzca un numero entre <1 y 10>: 11
ERROR: El número debe ser >= 1 y <= 10.

23. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un número (dato real).
2º) Muestre por pantalla:
• "Está más cercano al 1", en el caso de que el número introducido esté más cercano al
1 que al 0.
• "Está más cercano al 0", en el caso de que el número introducido esté más cercano al
0 que al 1.
• "Está en medio", en el caso de que el número introducido sea el 0.5.
En pantalla se verá, por ejemplo:

Introducir un número real: 120.3


Esta más cercano al 1

Introducir un número real: 0.170


Esta más ceca de 0

24. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado la edad (dato entero) de una persona.
2º) Muestre por pantalla:
• "BEBÉ", en el caso de que la edad sea 0 ó 1.
• "NIÑO", en el caso de que la edad sea mayor o igual que 2 y menor o igual que 12.
• "ADOLESCENTE", en el caso de que la edad sea mayor o igual que 13 y menor o
igual que 17.
• "JOVEN", en el caso de que la edad sea mayor o igual que 18 y menor o igual que 30.
• "ADULTO", en el caso de que la edad sea mayor o igual que 31 y menor o igual que
64.
• "ANCIANO", en el caso de que la edad sea mayor o igual que 65 y menor o igual que
120.
• "ERROR: Edad incorrecta.", en el caso de que la edad sea menor que 0 o mayor que
120.
25. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado una hora en tres variables: horas, minutos y segundos (datos en-
teros).
2º) Muestre por pantalla la hora un segundo después.
Nota 1: Si la hora introducida por el usuario es incorrecta, se debe mostrar el mensaje:
"ERROR: La hora es incorrecta.".
Nota 2: Para que una hora sea válida, se tiene que cumplir que:
• Las horas deben ser mayor o igual que 0 y menor o igual que 23.
• Los minutos deben ser mayor o igual que 0 y menor o igual que 59.
• Los segundos deben ser mayor o igual que 0 y menor o igual que 59.

26. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado dos números (datos enteros).
2º) Muestre el mayor de los dos números introducidos.
Nota: Si los números son iguales, en pantalla se debe mostrar el mensaje: "SON
IGUALES".

Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado tres números (datos enteros).
2º) Muestre el mayor de los tres números introducidos.

27. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Muestre por pantalla el número de dígitos que tiene el número introducido por el
usuario.
Nota: Si el número introducido tiene 4 ó más dígitos, se mostrará el mensaje: "Tiene
más de 3 dígitos".

28. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado una fecha en tres variables: día, mes y año (datos enteros).
2º) Muestre por pantalla:
• "FECHA CORRECTA", en el caso de que la fecha sea válida.
• "FECHA INCORRECTA", en el caso de que la fecha no sea válida.
Nota 1: Para que una fecha sea válida, se tiene que cumplir que:
• El mes debe ser mayor o igual que 1 y menor o igual que 12.
• El día debe ser mayor o igual que 1 y menor o igual que un número, el cual depen-
derá del mes y año introducidos por el usuario.
Nota 2:
• Tienen 31 días: enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre.
• Tienen 30 días: abril, junio, septiembre y noviembre.
• Tiene 29 días: febrero (si el año es bisiesto).
• Tiene 28 días: febrero (si el año no es bisiesto).
Nota 3: Son bisiestos todos los años múltiplos de 4, excepto aquellos que son múlti-
plos de 100 pero no de 400.
29. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado la nota (dato real) de una asignatura.
2º) En el caso de que la nota sea incorrecta, muestre por pantalla el mensaje:
• "ERROR: Nota incorrecta, debe ser >= 0 y <= 10".
3º) Repita los pasos 1º y 2º, mientras que, la nota introducida sea incorrecta.
4º) Muestre por pantalla:
• "APROBADO", en el caso de que la nota sea mayor o igual que 5.
• "SUSPENDIDO", en el caso de que la nota sea menor que 5.
Nota: Utilizar un bucle while.

30. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado el radio (dato real) de una circunferencia.
2º) En el caso de que el radio sea menor o igual que 0, muestre por pantalla el men-
saje:
• "ERROR: El radio debe ser mayor que cero."
3º) Repita los pasos 1º y 2º, mientras que, el radio introducido sea incorrecto.
4º) Muestre por pantalla:
• "El área de una circunferencia es: <área>."

Nota1: área de una circunferencia = Π * radio2


Nota2: utilizar un bucle while.

31. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un número (dato real).
2º) En el caso de que el número sea distinto de cero, muestre por pantalla el mensaje:
• "La mitad de <número> es: <mitad>".
3º) Repita los pasos 1º y 2º, mientras que, el número sea distinto de cero.
4º) Muestre por pantalla cuántos números distintos de cero han sido introducidos por
el usuario.
Nota: Utilizar un bucle while.

32. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado la arista (dato real) de un cubo.
2º) En el caso de que la arista sea menor o igual que 0, muestre por pantalla el men-
saje:
• "ERROR: La arista debe ser mayor que cero."
3º) Repita los pasos 1º y 2º, mientras que, la arista introducida sea incorrecta.
4º) Muestre por pantalla:
• "El área de un cubo de arista <arista> es: <área>."
Nota1: área de un cubo = 6 * arista2
Nota2: utilizar un bucle while.

33. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado la base y altura (datos reales) de un triángulo
2º) En el caso de que la base y la altura sean ambas distintas de cero, muestre por
pantalla el mensaje:
• "El área del triángulo es: <área>"
3º) Repita los pasos 1º y 2º, mientras que, la base y la altura sean ambas distintas de
cero.
4º) Muestre por pantalla cuántas áreas de triángulos han sido calculadas.
Nota1: área de un triángulo = base * altura / 2
Nota2: utilizar un bucle while.
34. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Pregunte al usuario si desea introducir otro número o no.
3º) Repita los pasos 1º y 2º, mientras que, el usuario no responda 'n' de (no).
4º) Muestre por pantalla cuántos números han sido introducidos por el usuario, así
como, la suma de todos ellos.
Nota: Utilizar un bucle do...while

35. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Muestre por pantalla el mensaje:
• "La suma acumulada es: <suma>"
3º) Pregunte al usuario si desea introducir otro número o no.
4º) Repita los pasos 1º, 2º y 3º, mientras que, el usuario no responda 'n' de (no).
5º) Muestre por pantalla cuántos números ha introducido el usuario.
Nota: utilizar un bucle do...while.

36. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Muestre por pantalla el mensaje:
• "<número> elevado a 2 es: <cuadrado>"
3º) Pregunte al usuario si desea introducir otro número o no.
4º) Repita los pasos 1º, 2º y 3º, mientras que, el usuario no responda 'n' de (no).
5º) Muestre por pantalla la suma de los cuadrados calculados.
Nota: utilizar un bucle do...while.

37. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Muestre por pantalla el mensaje:
• "<número> * <número> - <número> = <resultado>".
3º) Pregunte al usuario si desea introducir otro número o no.
4º) Repita los pasos 1º, 2º y 3º, mientras que, el usuario no responda 'n' de (no).
5º) Muestre por pantalla la cantidad de números introducidos por el usuario, así como,
la suma de los resultados calculados.
Nota: utilizar un bucle do...while.

38. Escribir en lenguaje C++ un programa que muestre por pantalla la sucesión de núme-
ros: 1 -1 2 -2 3 -3 4 -4 5 -5
Nota: Utilizar un bucle for.

39. Escribir en lenguaje C++ un programa que muestre por pantalla los cuadrados de los
diez primeros números naturales.
Nota1: cuadrado de un número = número2
Nota2: utilizar un bucle for.

40. Escribir en lenguaje C++ un programa que muestre por pantalla el área de las circun-
ferencias de radios 1, 2, 3, 4 y 5.
Nota1: área de una circunferencia = Π * radio2
Nota2: utilizar un bucle for.
41. Escribir en lenguaje C++ un programa que muestre por pantalla todos los números pa-
res que hay entre el 1 y el 30, ambos inclusive.
Nota: utilizar un bucle for.

42. Escribir en lenguaje C++ un programa que muestre por pantalla todos los números im-
pares que hay entre el -101 y el -81, ambos inclusive.
Nota: utilizar un bucle for.

43. Escribir en lenguaje C++ un programa que muestre por pantalla todos los números
múltiplos de 4 que hay entre el 64 y el 44, ambos inclusive.
Nota: utilizar un bucle for.

44. Escribir en lenguaje C++ un programa que muestre por pantalla la sucesión de núme-
ros: 1 10 100 1000 10000.
Nota: utilizar un bucle for.

45. Escribir en lenguaje C++ un programa que muestre por pantalla la tabla de multiplicar
de un número entero introducido por el usuario. El proceso debe repetirse mientras
que el usuario lo desee.

46. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Repita el paso 1º, mientras que, el número introducido sea distinto de cero.
3º) Muestre por pantalla la suma de los números pares e impares introducidos por el
usuario.
47. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado dos números (datos enteros).
2º) En el caso de que alguno de ellos sea menor que cero, muestre por pantalla el
mensaje:
• "ERROR: Ambos números deben ser mayores o iguales que cero.".
En caso contrario, muestre por pantalla el resultado de multiplicar los dos números in-
troducidos por el usuario.
Nota: No se puede utilizar el operador multiplicación (*).

48. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Pida por teclado dos números (datos enteros).
2º) En el caso de que alguno de ellos sea menor o igual que cero, muestre por pantalla
el mensaje:
• "ERROR: Ambos números deben ser mayores que cero.".
En caso contrario, muestre por pantalla el resultado de realizar la división entera del
primer número introducido por el usuario entre el segundo, y el resto.
Nota: No se puede utilizar el operador división (/) ni el operador módulo (%).
49. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Repita el paso 1º, mientras que, el número introducido sea distinto de cero.
3º) Muestre por pantalla cuántos números pares e impares (sin contar el cero) han
sido introducidos por el usuario.
50. Escribir en lenguaje C++ un programa que:
1º) Pida por teclado cinco números (datos enteros).
2º) Muestre por pantalla cuántos números pares e impares han sido introducidos por el
usuario.

51. Escribir en lenguaje C++ un programa que:


1º) Muestre un menú con 5 opciones:
• 1. Sumar dos números.
• 2. Restar dos números.
• 3. Multiplicar dos números.
• 4. Dividir dos números.
• 5. Salir.
2º) Pida por teclado la opción deseada (dato carácter). Deberá ser introducida, mien-
tras que, no sea mayor o igual que '1' y menor o igual que '5'.
3º) Ejecute la opción seleccionada del menú.
4º) Repita los pasos 1º, 2º y 3º, mientras que, el usuario no seleccione la opción 5 (Sa-
lir) del menú.
En pantalla, por ejemplo, al realizar una multiplicación, se verá:
>>> MENU CALCULADORA <<<
1.- Sumar dos números.
2.- Restar dos números.
3.- Multiplicar dos números.
4.- Dividir dos números.
5.- Salir.
Introducir opción <1-5>: 3

Introduzca primer número: 5


Introduzca segundo número: 10
5 * 10 = 50

>>> MENU CALCULADORA <<<


1.- Sumar dos números.
2.- Restar dos números.
3.- Multiplicar dos números.
4.- Dividir dos números.
5.- Salir.
Introducir opción <1-5>:

También podría gustarte