5 El Método Científico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL MÉTODO CIENTÍFICO

La ciencia se entiende como el «conjunto de


conocimientos que incluye una garantía de su propia
validez".
En la garantía de su propia validez, entiéndase como la
forma mas conocida de validación que se fe reconoce,
es; a) en la demostración; b) en la descripción; y en la
corregibilidad; esto es, la estructura de una afirmación
mediante un sistema, en el cual cada parte es
necesaria, y no puede ser dejada de lado, agregada o cambiada.

La característica deontológica en la demostración, demuestra sus afirmaciones


de validez, en un sistema unitario en el cual cada una de ellas sea necesaria y
ninguna pueda ser dejada de lado, agravada o cambiada. Lo valedero en todos
los casos de esta característica, es la exigencia de que las proposiciones que
constituyen el cuerpo lingüístico, sean compatibles en si, esta es, no
contradictoria; que constituyan tales proposiciones una unidad sistemática.

Como característica deontológico descriptiva, al conducir a los hombres frente


a los hechos particulares y a sus ordenes, entre la anticipación reciproca como
sentidos, las relaciones se convierten en objetos de la investigación y las
cualidades se relegan a un segundo plano, desempeñando un papel únicamente
en la medida en que ayudan al establecimiento de relaciones", afirma Dewey en
1950, que las relaciones no son mas que otro nombre con el que se designa leyes,
ya que la ley no es mas que la exposición de una relación.
En la característica deontológica de la Corregibilidad, esta noción de auto
corregibilidad, constituye garantía de su propia validez, cuando permite unos
análisis menos producidos de los instrumentos de comprobación y de control de
que disponen las ciencias en particular.

Poper dice al respecto, "que el hombre no puede conocer, pero si solo


conjeturar. Afirma, demostrar como falsas sus aserciones, son otro modo de
expresar el concepto de auto corregibilidad, ya que probar como falsa una
aserción significa, sustituirla por otra aserción, aun no probada como falsa y que
por lo tanto, corrige la primera."
9. METODO BÁSICO PARA EL ESTUDIO DE LA DEONTOLOGIA
PROFESIONAL
Nos conduce a una respuesta al "comcP llevar a cabo el
proceso enseñanza/aprendizaje de utilidad y con sentido para
el desarrollo profesional en un mundo aceleradamente
cambiante, competitivo y cada vez mas globalizado.
Este método consta de tres principios:

Observación, por medio de la cual captamos lo que dice el párrafo que estamos
estudiando.
Interpretación, por medio de la cual aclara el significado del párrafo,
especialmente aquellos puntos que no son claros.

Aplicación, por medio de la cual se encuentran maneras de poner en


practica, en nuestra vida profesional, Io que estamos aprendiendo hoy en
día.

iObservac5ón!
"Cualquier ser humano, para serlo plenamente, deberla ser libre
y aspirara la igualdad entre los hombres, ser solidario y respetar
activamente su propia persona y las demás personas, trabajar por
la paz y por el desarrollo de los pueblos, conservar el medio
ambiente y entregarlo a las generaciones futuras no peor de Io que
hemos recibido, hacerse responsable de aquellos que le han sido
encomendados y estar dispuestos a resolver mediante el diálogo
los problemas que puedan surgir con aquellos que comparten con
él el mundo y la vida"
Adela Cortina.
Tomado fe libro. Elmundo de [os valores

10. EL PRINCIPIO DEL DOBLE EFECTO


El principio del doble efecto, resume las condiciones bajo las
cuales podemos realizar un acto del que prevemos que podrá
resultar alguna consecuencia mala, y que es necesario practicar
un análisis serio, para saber si: 1) El acto ha de ser bueno o
indiferente en si mismo; 2) El bien no ha de obtenerse por
medio del mal. 3) El mal no ha de perseguirse por si mismo; y,
4) Ha de darse una proporción suficiente. Han de darse necesariamente las
cuatro condiciones. La vulneración de alguna de ellas hace que el acto malo sea
directamente querido, y no solamente permitido como un producto accesorio
incidental.
Podemos ser responsables de la mala acción de otro
ya sea incitándole a ella o ayudándole a realizarla.
La ocasión del mal es una palabra o un acto

que conduce a otro a obrar mal. Perseguir el acto malo de alguien a otro, ya sea
como medio o como fin, es siempre malo.
Permitirlo solamente como consecuencia indirecta se deja justificar, si se satisface el
principio del doble efecto.
La cooperación en el mal consiste en ayudar en otro a hacer el mal, uniéndosele
en el acto o proporcionadote los medios para el. Es formal si nos proponemos
el mal; material, si sin proponernos el mal, ayudamos efectivamente en su
ejecución mediante un acto nuestro que en su naturaleza no es malo. La primera
es siempre mala, en tanto que la segunda es permisible, si se satisface el
principio del doble efecto. Debe considerar no solamente la proporcionalidad
de mal para nosotros mismos y los demás, sino también cuan cercana queda
nuestra cooperación del mal.
Se necesita razones graves para justificar la cooperación próxima, en tanto que
bastan razones menos graves para la cooperación material remota.

También podría gustarte