0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas10 páginas

Diseño y Evaluación de Proyectos Turísticos

Este documento describe las prácticas de turismo sostenible de la Hacienda Tres Ríos en la Riviera Maya. La hacienda es un resort de lujo que protege el Parque Natural Tres Ríos, el cual contiene tres ecosistemas y especies de plantas y animales. El resort implementó medidas como paneles solares y sistemas de ahorro de agua y energía para reducir su huella ecológica, lo que ha llevado a ahorros significativos. La hacienda demuestra que el turismo puede desarrollarse de manera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas10 páginas

Diseño y Evaluación de Proyectos Turísticos

Este documento describe las prácticas de turismo sostenible de la Hacienda Tres Ríos en la Riviera Maya. La hacienda es un resort de lujo que protege el Parque Natural Tres Ríos, el cual contiene tres ecosistemas y especies de plantas y animales. El resort implementó medidas como paneles solares y sistemas de ahorro de agua y energía para reducir su huella ecológica, lo que ha llevado a ahorros significativos. La hacienda demuestra que el turismo puede desarrollarse de manera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

- Seleccionar alguna empresa donde apliquen:

HACIENDA TRES RÍOS

 La relación turismo y medio ambiente: Hacienda Tres Ríos es un resort de


lujo ambientalmente responsable, que ofrece acceso exclusivo al Parque Natural
Tres Ríos en la Riviera Maya y un completo Plan Todo Incluido . El Parque Natural
Tres Ríos es un paraíso exuberante que abarca más de 132 hectáreas con 3
ecosistemas distintos: selva, manglar y duna costera. Nombrado por sus 3 ríos de
agua dulce, el parque incluye 10 cenotes cristalinos, más de 90 especies de
animales y 120 especies de plantas.
Como un tesoro natural de propiedad privada de la Riviera Maya, Tres Ríos
cumple estrictas normas y políticas ambientales, basadas en un modelo de
turismo sostenible que regula todo el desarrollo de la propiedad.  casi la mitad de
sus 326 acres están dedicados a una reserva natural, con aproximadamente 90
especies animales, 120 especies de plantas, y 10 cenotes en el terreno. A pesar
de que es fácil encontrar aspectos ambientales objetables, la verdadera historia es
que este complejo hotelero es absolutamente opuesto a los edificios de hormigón
sin vegetación que han definido la mayor parte de esta costa en el pasado. Adopta
el paisaje natural en lugar de arrasarlo, y a la misma vez le brinda una experiencia
culinaria más refinada de lo que se esperaría de un hotel all–inclusive.

 La problemática ambiental:
Perdida de playa a causa de fenómenos naturales a si como de manglar.

 El desarrollo sustentable:
En el 2015 Sunset World dio el paso hacia la operación sostenible de Hacienda
Tres Ríos, estableciendo un sistema de buenas prácticas ambientales, manejo
integral de residuos y educación sustentable de sus colaboradores.
Con una inversión de 2.2 millones de dólares se han ido introduciendo tecnologías
para aumentar el ahorro de energía, como nuevos equipos de aire acondicionado,
sensores de movimiento para apagarlos cuando no haya nadie en las habitaciones
o cuando se abran las ventanas; sustituyeron los televisores y las lámparas
tradicionales por equipos de iluminación led, instalaron un sistema de captación de
lluvia, una planta para tratamiento de agua residual, 150 paneles solares para
calentar el líquido y suman a este propósito el aprovechamiento del calor que
despiden los aires acondicionados.

Con estas medidas han logrado consumir 35% menos energía, lo que equivale a
desenchufar los seis hoteles de la cadena durante cuatro meses; ahorrar 32% en
el consumo de combustibles, que es como si 100 automóviles dejaran de circular
durante un año; y redujeron en 32% las emisiones de CO2, que equivale a no
cortar más de 23,000 árboles.

 La calidad de vida: Objetivo del Desarrollo Sustentable Solicitar


información acerca de los beneficios de su aplicación:
sus prácticas de desarrollo sostenible fueron una consecuencia natural de nuestra
preocupación por la preservación de los hermosos recursos naturales de nuestro
hogar. ero el hotel representa poco menos de 5% de ese solar, y está previsto que
no crezca mucho más allá de su perímetro; el otro 95% está dedicado a conservar
el parque natural, habilitado con caminos y veredas para que el huésped pueda
recorrerlo a sus anchas, a pie o en bicicleta, y disfrutar de la biodiversidad que en
él habita. Sunset World ha trabajado más de 10 años en reintroducir plantas
endémicas y en incorporar otros cultivos para repoblar la flora y permitir la
regeneración de la selva; sanearon los tres ríos que cruzan la propiedad para que
lleguen limpios al mar, mantienen bajo especial cuidado los 10 cenotes que se
localizan en la reserva, de los cuales a sólo tres pueden tener acceso los
visitantes; cultivan en un vivero y un orquideario más de 120 especies de plantas
que luego reintroducen al parque, que da abrigo a más de 90 especies de
animales, como tejones, jabalíes, venados, jaguarundis, saraguatos, entre otras.
Sunset World consiguió en 10 años transformar el páramo en un paraíso:
tremendo revés a la furia destructiva de la naturaleza.

- Investigar en libros o internet la importancia del turismo, el medio ambiente


y el desarrollo sustentable e identificará las opciones en el campo de los
negocios turísticos.
Una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que
cuenta un país hoy en día es el turismo, que también se le llama “industria sin
chimenea”  pues genera un impacto económico bastante importante sin desastres
ecológicos o impactos negativos al ambiente.
Independientemente de los diversos tipos de turismo que existen hoy en día, esta
industria genera el movimiento y reactivación económica del lugar donde se
desarrolla, así, todos los países generan empleos, obras de infraestructura,
desarrollos gastronómicos y hoteleros, crecimiento de los transportes, etc. así que
es de suma importancia el cuidado de cada país para desarrollar este ramo.
El medio ambiente es muy importante, porque de el obtenemos agua, comida,
combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos
diariamente. Él es nuestro hogar, de él depende nuestra existencia humana. Al
abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio
ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están
contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la
explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza
y de la pesca.
La sustentabilidad es de gran importancia ya que es la total administración
eficiente y racional de todos los recursos, de manera que sea posible mejorar el
bienestar de la sociedad actual sin comprometer la calidad de vida de las
generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México en materia
de desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos
de la competitividad y el desarrollo económico y social. El vínculo que existe entre
el desarrollo sustentable, la protección al medio ambiente y el comercio
internacional es muy estrecha. La preservación de la ecología y los avances
científicos se han convertido en algunas de las prioridades de los miembros de la
comunidad internacional.
Entre los factores clave del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento
poblacional, la demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y
del agua, y el manejo de residuos.
- Visitará páginas de internet, para conocer acerca de los negocios en el
turismo en sus modalidades: El turismo convencional. Turismo masivo, sol y
playa El turismo alternativo: aventura, rural, ecoturismo Etnoturismo, Así
como los Impactos ambiental, económico y socio-cultural Investigará en
revistas acerca del turismo sustentable, responsable y solidario.

El turismo convencional es aquel que por lo general se realiza de forma masiva y


tiene por finalidad el descanso o placer. Sus principales destinos son las
grandes ciudades o playas. Sus principales actividades es visitar museos, zonas
arqueológicas, templos y playas. Estas visitas se realizan generalmente con guías
turísticas que explican y reconocen la importancia del destino al nivel nacional e
internacional. Estos servicios turísticos se mantienen al margen de la actividad
económica de la región donde se desarrolla. Suelen comercializarse productos y
servicios sin restricciones.

Uno de los conceptos que más escuchamos al hablar de viajes es el de turismo


masivo, mismo al que se atribuyen muchos de los males que causa la industria
turística. Y es que toda cosa buena tiene su contrario y si el turismo sostenible trae
beneficios tanto a viajeros como a destinos, el turismo de masas explota los
recursos en demasía, resultando negativo a mediano y largo plazo. Para poder
combatir los daños del turismo masivo, es importante conocerlo y así saber tanto a
nivel personal como a nivel industria y destino, como poder transformarlo en algo
sostenible. El turismo masivo es aquel donde un alto volumen de vacacionistas se
concentra en un único destino, lo cual provoca que la capacidad de receptora del lugar
queda rebasada. Esto trae consigo daños a los recursos naturales y culturales con
los que cuenta el lugar y por ende a las personas que lo habitan. También llamado
turismo de masas, se trata de un fenómeno que se dio primero y existe
mayoritariamente en destinos de sol y playa. Pero conforme el turismo se ha
convertido en una de las industrias más importantes del mundo, se ha extendido
para afectar también a grandes ciudades, destinos culturales e incluso áreas
naturales lejanas de los principales imanes turísticos.

Turismo alternativo

El turismo alternativo se refiere a aquellos viajes que tienen como fin realizar
actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones
culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar,
disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales. El
turismo alternativo cubre una gama extensa de actividades, pero en términos más
generales se le define como “formas de turismo congruentes con los valores
naturales, sociales y comunitarios y que permiten tanto a anfitriones como
visitantes disfrutar un interacción positiva y muy apreciable y una experiencia
compartida” (Wearing y Neil 1999, 3).

Esta definición ha facilitado realizar una segmentación del Turismo Alternativo,


basado en el tipo de interés y actividades que el turista tiene y busca al estar en
contacto con la naturaleza. Es así, que la Secretaría de Turismo ha dividido al
Turismo Alternativo en tres grandes segmentos:

1. Ecoturismo

2. Turismo de aventura y

3. Turismo rural

Ecoturismo

La Secretaría de Turismo considera al ecoturismo como un producto turístico que


está dirigido a aquellos turistas que disfrutan de la Historia Natural y que desean
apoyar y participar activamente en la conservación del medio ambiente. Se define
como:
Viajes y visitas respetuosas del medio ambiente a zonas naturales relativamente
tranquilas para disfrutar, estudiar y apreciar la naturaleza (y las expresiones
culturales pasadas y presentes) en las cuales se promueve la conservación, son
ligeros los efectos de los visitantes y se cuenta con la activa participación
socioeconómica de las poblaciones locales (Wearing y Neil 1999, 4).

Turismo de aventura

En este segmento el turista puede encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar


su condición física, reducir la tensión y por lo tanto mejorar su estado emocional y
físico, así como vivir la experiencia de “logro” al superar un reto impuesto por la
naturaleza, en donde la experiencia es sólo entre la naturaleza y el turista, por lo
tanto quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades
“extremas”, en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo y se le
define como:

Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas – deportivas,
asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, con una actitud y compromiso
de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos
naturales y culturales

Turismo rural

Este segmento es el lado más humano del Turismo Alternativo, ya que ofrece al
turista la gran oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas
de vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural y además lo
sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural. Se define este
segmento como:

Los viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción
con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y
productivas cotidianas de la misma, con una actitud y compromiso de conocer,
respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y
culturales.

El turismo genera grandes oportunidades económicas y socioculturales sin


embargo, también genera impactos que bien pueden ser positivos o negativos,
dependiendo de cómo se desarrolle y de los controles que pueda tener. Es una
actividad que debe ser planificada y monitoreada permanentemente. A
continuación, se exponen los diferentes impactos que Miguen Ángel
Acerenza expone en su texto “Efectos económicos, socioculturales y ambientales
del Turismo” junto con algunos comentarios propios.
Impactos Económicos
El turismo contribuye al mejoramiento de la economía del destino turístico y se
puede medir en cada país, a través de la balanza de pagos, considerándose esta
actividad en una exportación de servicios. Esto significa que se puede analizar el
aporte del turismo en relación con los flujos de dinero que pasan del turista, a
la comunidad receptora, es decir que se estudian los beneficios que genera el
turismo, sabiendo que los beneficios de los turistas se obtienen de las
experiencias que este vive en el destino turístico. A esto se le llama el hecho
económico del turismo.
Impactos socioculturales
Por un lado, el turismo es la mejor ventana para conocer otras culturas y para
mostrar la propia, permite la interacción entre desconocidos que generan vínculos
y admiraciones, se transmiten mensajes de paz y cordialidad en la mayoría de los
casos. De todas formas y a pesar de que el turismo unifica las culturas y crea
encuentros entre estas, también genera impactos negativos a nivel sociocultural
en cualquier territorio en el que se produzca.
Uno de los impactos es cuando el receptor observa al turista y sus costumbres y
decide imitarlos, cambiando sus tradiciones propias. Otro impacto muy relacionado
con el anterior es cuando los usos y los consumos de la población local se ven
afectados e incluso cambiados por la manera en que los turistas realizan las
mismas actividades. Un ejemplo de esto, es que si una comunidad esta
acostumbrada a comer alimentos directamente extraídos de la tierra y de forma
natural, cambia su actitud cuando encuentra a sus alrededores, restaurantes de
comida extranjera, como hamburguesas y comidas rápidas, seguramente la
costumbre de alimentarse naturalmente se perdería con el tiempo.
Impactos ambientales
Por un lado, a través del turismo, se puede enseñar a la gente a tener mejores
prácticas en su día a día en torno al medio ambiente. Utilizar menos agua, reciclar,
comprar comida orgánica, hacer compostaje, etc. Todas son buenas prácticas que
se pueden conocer a través de los viajes y cuando las personas están en la mejor
actitud para recibir esta información. Por otro, si bien se le conoce al turismo como
la industria sin chimeneas, cuando se hace de manera descontrolada, masiva, se
generan impactos negativos. Toda clase de ecosistemas se ven afectados por el
sector turístico.

El turismo sostenible es aquel que atiende a las necesidades de los turistas y de


las regiones anfitrionas presentes, al mismo tiempo que protege y mejora las
oportunidades para el futuro. Se concibe como vía hacia la gestión de todos los
recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales
y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos
ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida.
Turismo Responsable como un movimiento social a favor de un turismo sostenible,
con tres ámbitos de actuación. • Establecer modelos de desarrollo turístico
sostenibles y específicos para cada zona de destino, respetando las variables
sociales, culturales, económicas y medioambientales autóctonas. • Denunciar los
impactos negativos que el turismo provoca o puede provocar en las sociedades
locales y en su entorno, y al mismo tiempo implicarse y apoyar a los colectivos
afectados. • Valorar y reclamar la responsabilidad de turistas, touroperadoras e
instituciones públicas para favorecer modelos turísticos sostenibles.
El turismo solidario no sólo no cuestiona la Responsabilidad Social Corporativa,
sino que más bien la promueve. De hecho, la organización de viajes solidarios
constituye un ámbito de colaboración entre las ONGD y este tipo de empresas,
que se unen a través de diversas modalidades para incrementar su impacto y
mejorar la calidad de sus servicios. El Viaje solidario es un Herramienta de
concienciación usada por las ONGD. Además de las ONGD, hay otras
organizaciones que proponen alternativas diferentes basadas en el acercamiento
a la realidad social de los países visitados y la convivencia con sus personas y
organizaciones populares

También podría gustarte