Guia Estimulos 4periodo
Guia Estimulos 4periodo
Guia Estimulos 4periodo
ESTÍMULOS Y RECEPTORES
LAS CÉLULAS Y EL IMPULSO NERVIOSOS
Los seres vivos responden a los estímulos del ambiente y gracias a ello pueden adaptarse y
sobrevivir. Cuando un animal huye porque ve o escucha a su depredador es una forma de
responder a un estímulo; lo mismo ocurre cuando al levantarte en las mañanas sientes frio
y te molesta la luz.
Los seres vivos reciben y responden a estímulos todo el tiempo y de forma diferente. Esta
característica se relaciona con la complejidad del organismo. Una bacteria responde a
estímulos pero no con la complejidad que lo hace un mamífero.
ESTÍMULOS Y RECEPTORES.
ESTÍMULOS: Se considera estímulo a una señal o todo cambio capaz de generar una
reacción en una célula o un conjunto de células de un organismo; también podemos decir
que un estímulo de energía o condición externa e interna es aquel que genera cualquier
tipo de respuesta en el organismo de esta forma pueden existir:
● Estímulos físicos: como la luz y la temperatura
● Estímulos químicos: como la presencia de olores en el medio externo o las sales en
el medio interno; como las sustancias disueltas en el aire o en el agua (sabores y
olores)
● Estímulos mecánicos: como la presión y el sonido
● Estímulos biológicos: también conocidos como bióticos, son aquellos producidos
por la presencia de otro organismo.
RECEPTORES SENSORIALES: están formados por neuronas sensitivas, que son células
especializadas en captar de manera específica los estímulos y enviar la información al
sistema nervioso central, es decir, al cerebro y a la medula espinal.
Según su función, los receptores sensoriales se clasifican en: fotorreceptores,
quimiorreceptores, mecanorreceptores, termorreceptores y nociceptores
● Fotorreceptores: son sensibles a la luz y están presentes en los ojos.
Los fotorreceptores, están relacionados con procesos de evolución y especialización en los
animales. Pueden variar desde manchas oculares, que perciben sombras, hasta el ojo
humano que funciona parecido a una cámara fotográfica.
● Quimiorreceptores: son sensibles a las sustancias químicas disueltas en el aire y
en el agua,
Los quimiorreceptores, son determinantes para la vida de animales como los peces y la
vida de animales de hábitos nocturnos que carecen de visión desarrollada y por tanto, su
contacto con el mundo está basado en el olor y el sabor.
● Mecanorreceptores: están presentes en la piel y el oído. Reciben señales sobre la
ubicación y el movimiento para el equilibrio; son sensibles a las ondas y
vibraciones sonoras, a la presión, al tacto fino y al estiramiento.
● Termorreceptores: perciben cambios en la temperatura; se encuentran en la piel
y en el interior del cuerpo.
● Nociceptores: o receptores del dolor, están ubicados en todo el cuerpo, incluso
en los órganos internos y permiten recibir las señales de dolor y de esta forma
alertar al organismo de posibles peligros.
Para iniciar su trabajo, los receptores transforman el estímulo físico, químico o mecánico
en impulso nervioso mediante un proceso llamado transducción. De esta forma, la
información es llevada hasta el sistema nervioso central para ser procesada y generar una
respuesta.
RESPUESTAS A ESTÍMULOS EN HONGOS: los hongos son organismos sésiles, es decir, que
no pueden desplazarse. Tampoco presentan estructuras de locomoción; sin embargo, son
capaces de responder a diferentes estímulos, principalmente a la disponibilidad de
alimento por medio del rápido crecimiento de sus filamentos o hifas y la secreción de
sustancias químicas.
Los hongos no presentan fototaxia pues no se afectan por la luz. Su crecimiento responde
a la necesidad de conseguir su alimento, que puede ser materia orgánica en
descomposición.
En los hongos cada célula actúa para regularse con el ambiente a través de las proteínas
de membrana que actúan como receptores, por lo general los hongos se encuentran en
medios hipertrónicos y en respuesta sus células presionan con líquidos las paredes
celulares. Existen hongos que mantienen relaciones simbióticas con las plantas; frente al
estímulo, los hongos entrelazan sus hifas con las raíces vegetales, lo cual aumenta la
capacidad de absorción de la planta y le suministra al hongo los productos de la
fotosíntesis.