John Stuart Mill
John Stuart Mill
John Stuart Mill
or.
LÓGICA·/
DE
POP. El.
lJNIVERS/l)A� DE
Nuevo •
BIBLIOTECA..UN!Vff?�1ri::�l���t.
,
PARÍS
23, rue Visconti, 2:l I MÉXICO
11, Cinco de )lnyo, l i
i897
� s: 46282
7
. ,
D� JOHN STOART �!LL. 1)9
(§
he �odtlica�? u un de !�oer mayor cla1·id111!, pueden l.11 ron,·or!'iun puede efei·lnnr,;,, en nM (lrll¡>,1sic1 .. u pre• inm,·nle olt\'c:,·li,ln t:.ou, et ..i,in oh·
-�n,r también p�r?_fa�tlilar_ el e,L.udio. . de 14 con\'cr- v n.•i •e hllre ;i inrnodo con 111 p11,1icnll11' ncgau,·a: por ejcm¡>lo: Alguna X \'Prti1f 1.
-uun de las proposrerenes. Una propo�1ci60 universal no es í, q11c al ohn•rlir.r :;elran�lormn eo Al;.mnn X e., no 1 )' que r.n1wir-
allnnali_,·:i /il1: 1 l) tiene di•lri�ui,h1 'tut.:iliza<lo por de- li�n•l•>�d luego :iplr�ce ))ajo e•t.n. tormo : .\lguoa no I r, X; esta d<>hlc LMtLS·
cirlo así) el sujeto, y no distrlbuido el predieade ¡ en fortll:ieiún � efedún por lo 11,1mítn ..;10 en euo.nl'l ú 111 pnrttrulnr n•g.tín1
consecuencia, cuando se lr4tr ,le formar con la propo- v �" d,•<i�on Mn (•I nombro do ro1,vtl'$id1t obrerlid11 •
.i_cii>n de qoc trotamos una equivalente, _rsl� es una que • J,xislc 11,lómii• 11lro modo do <'nconlrnr proposit'.ioneg cquivlllenlc, nnl,·· c:1lll\·1•1'Jóh'm J1f1)'
d1¡,ra lo DIL..mo per,¡ que ten¡ra a1,aneM1a distinta, ,. ,. .. i,•i1111.
romcnrlo negncinnes al sujeto )' ni predíeado dr uno. propos1cioin un,,.er,ol nl1th11¡.o
()Uiera ,·criti':41' una couversión. 1:, p�iso ¡,ooer el \·er· nfir,nntiv.t y tu !ócz:uida con\'lrl1cnJo simplemente: Lodo X d, 1 ·� lrnn•form"
J•deyo ¡iredtendo. e�to es, un _pred(•'ad1> plll"'i31, º" en loda n,, l .,.. no X; ,il ,·amb10 11<i re:tliindo re l111mn rou1·cr.1ón poi' eon-
lAm,·c�1·,11 1·11u F·0• t . 1l1,lr1bu1do, como sojete y el su¡clo 1n1eirro, es de,•ir. 1�1posicii•n v no p11cdo npltcar>d mi,• 1¡uc en euonl<i n In� unh·er,�J¡w; nfir-
hw1tac1áu. d1•tnbu1Jo. romo predicadn ; ¡,.,i n» -e limita lo erten- ,n,th\'n• ,\ liien ;\ !ns unilP!':'nlt, ncglllh·os rl�sp11és tlP ob,·ortitln,. Si se
.. ·i.úo del predi··�ri(). como lo indica In itworr,;,cta deno- n¡,liea ,i las parlirulnre• 111 l't'�ullnntr no eqni\'l\t,, ., lo Jlrimur:t.
mmaerou de �ncer�,,;" con. li111ilaci611. dadn por laotn• ló.rco�á e-te medio Pnrn MnvcrlÍt' unn pr,.,posicíun de los que llnm11ton �,mhnlir.n ••nu In
l<'lr:i \. t'º' ejrrn¡,lv, nl110na, ,\ son totlns la• 13, se nreesiln que el suj,·1�
f
de comcrlir, srne que se rei,pel11 <li�ho e�t··u•ión.
t..um·er,i,io -im- P;ir, r.uow:rtír la umTersal oc¡,3li, a (E' y la porlieular o.úrnw il'O. 1 m• ,le 1� prop'll'ieión q111' llegue á form31'$(' �M uni,·er,onl. )' �¡ en In primith·n
¡,1,·. ha)' necesidad du efrctnar un ,:e hn �xpresntln quP i,I prcJiCJ1do e.• uni,·crsol como pnsnri., si dirhn ¡,ro-
8 O
ni aparentemente limita- po•iríón Y se cxpr;-,nr:i. ti.> •·�Ir innño ,\l�nM• .\ ,on B. n1)n1-enlcincolr ,e
riilo alguna de Ju, tfrmi· ,(i,ttibuirin rl pr,•1lirndn 31 eo,wcrhrlo 1'n sujPto 11irit•ntlo: 'l'(l<las !no l'3 ·�n ,\ .
._ p no-, pvrque. como lo pu,·- � P Pnrn "�,n forma tlc 1•on,·cr.. ,i,tn flUP hniln nhorn. Oll �r h..i. tcnitlo on ,•urntn..
,1-,n �t1111protor In• tigu,nst "" p1'0p .,ng,, ,¡ur sc ne�plo el. non1hr1:: rle r.o,n·l'r,t'ir�n.1�,1· n..p.11,.,',llt ffi-¡frif,t1ri1t11.
v ::1, el _-uj�to �- d ¡,redii•oJ,, 11:w ml,�mñ., l'.q111vntcn1·1;1 t•nlt� <lo. propo�1c1ont'$ �1 rn In �rg1111tia. �·· t11fN<'n1·�1. hnn•
,linli, portt,liri:,u
Fi:.:. :!-. ,,,t,,n igualmente distribui- ��rein.n :al snjrto. y ni pt·,,dictuln rnlifi"nhvoq ir,:u.il('q; l�lfln en �1 �ujrto �ht .t,·1t•rn1im111·
•lu, en la. universal ue;:"- �--. ¡ ,·,,mn en el pn,,lk,rlo. ,. c¡ue expn.""'n parlo do, In ,·1mno1:ir10n tnmun n•' lo• J .. ,.
. . tiv,t é igualmente no di�· •b· · t,,rmioo, r¡nt' :.11�Nce11 ',•n '" (lrimern pmp,,sirit'.n : poi· fjcm¡,ln:
lr1bu1Ju• en l., ¡,arltcul11r aílrmativa repre-entade, 1•0111.., e- íoc1l ,ctl". J'llr 1'<1dos ln, metnle,. snn elemcntn11 (¡,rlnlt'r:i pro¡,osi,·ií,n_ Todos IC't• ntPla),»
''º" ron 1 .. 11110 pudicrnn llnmar:;1� cortadas. trun-.», ¡>et,r·lm :-:on 1•IP•ne�t,�� pl'tn.il.ot t.a pr,Jpo�i�itlp in(erita f�omo tlei:�an m
1•llrt"t"'ela1,wnt� h,'; l,•�u�o� nnl::1u�� p,,,. ud1c,r,,1 ,Ir ,ll'ler,mn,mtei. ;\o lttt�·
B
I.., mo.yor 11arle tle Ics lu¡r,c<I" sostienen que ""
puedu �ou,·orti� rli1eet:11Mnlll una particular 11c¡m- �11 r,,:tlí,lnd inírren•i3 sino equh·"lonein.
ivn : pero �¡ se t'l".'pet.,. ,•omo e,, ,lrbiJo. la cnnti- Se h, llomndu t�111hi�n de un mn1lo inrc,rrccln i,1(�re,,cia po,· M11tep�¡,;., lnforrnria i1111lf'
,lli1t,1 �ll'('tll1Ct"¡1•
•l.ul y l:i rali•lnd d•· la pNposiciúu ,¡ut: ,.., J ,:vtner co111plr�11, ,i J� ,•,1uu·nlenei1t do l''"JlºSirlonc9 lntrs 9uc 1? <cgumln nn hn,¡n ,·ii'ua torn¡,lt•,a.
tir-e, basln pouer el verdadero predu-a-lo. es decir. m:i:> lplf\ ""!�' ,10t•,r unrnn.11mt,, ilo 111�.. rommw, rnr!n1d11, tnnlo en "' �n-
,·um'l lo indica I• ll¿rnra -\. un t.!rmrnu di>tribuid,, Jdln �.,mn on �t ¡,rrd1c:i,lo de la propu•h'-iún íuntl�mrnl41, por e¡rrn11lo :
vn lngar del sujc!o, y el verdadero sojeto. ;, lo que l'n homhr,, e, un ,rrtrhrn,lo In propo,ic,lm •l 1•�q111!leto t1,, un homhr,'
, ... 1,, mlsmo, un ltirmiao oc> distnbuid». ccmo pre- .- el e,q,,e/elo Je un ,·erlt•hrn•lu 12• pMpo,il'ii,n. iuf,·ri•la 1•or eon·,.•p.1iún
Fig-. 1 . ,lfottdú, para que se ven que no se cainblil d ,e11- l'fm,plr1i1·. , . �
F rl!,tUi�Ho indi�prn�nhll!' qur 1'n l'i.lo.; •lo� ult1nu,� '"nsos e.le +H¡Un nlrnthn.
1
'\inguna X r no J.
Pr,,po�t�hJO uoivc�31 oegath·n E . 11leen. 'notaremos que oxi,lo entra cl!ns 11p,,iició11 m,;� ó menos f!Tllnllc; Ir,
-.;ID{;IID3 X • $ J. ti,:ura <¡ne se hit llnmado: ruu•lr11d11 de/,¡ opfJ.tici,J11 represento grdOeamenlé
el asunto rC3¡,e:ti\•o : e,;;1 figurn r• l:i i¡n• sigue: M elln las lclrns AEIO
t"l11c1b ohH•rti,la. lt,IOhÍUrrni\ndu�•: �u la unin:r...al ntlrmatin1 A
,imbolizno i los cuntro prnposicione• Al':10 comp:ua1ll«; !ns linea� que fos
Tudil.S Í.Jl'i X ít11t H'' J.
1;2 SÍSTES!S DEL SISTlnlA DE LÚGlCA DE .TOH� STUART Mlt.L.
üiversas espe- 3. - Lleguemos ,¡ los razonamientos propiamente
cies _de rato- dichos que consisten en partir de verdades conocidas
namienln: In- ¡1:1ra llenar cÍ oh-as distintas : �en<'ralmcnll" !:-C' dice
ducritin. de- ,.. · '. · ·' C.\.PÍTCLO 11
ducciún. que ha) dos e�pcc1e,; d e razouamicnl o: e 1 (l e In elUC'cwn
que cousisle en ir- de lo particulnr lÍ lo general, 6 con ou. s11.0m::rno
más propiedad. que consiste en inferir proposiciones
l. -Tocio silogismo debe Lcncr ólo lrcs pl'oposi- De1i11csecom-
sacándolas ele otras menos ¡;rncralrs .., el de deduccicn ciones : la con,·luúón, que es lo que elche proha�e. y p�ne el silo-
que consiste en ir de lo �cncral éÍ lo parlicnlar ; C:1 más la pre111is,1s, que sir\'en para pl'ohar la conclusión; gi,nu>.
propiamente. en iufcrir una proposición de otras tan ó lodo silogismo debe tener sólo lres término,,: el ma_yor
más �cnrralcs que la inferida. E,; imposible' deducir que es el prcclicaJo de la conclusión, el menC>r que es
de una sola proposición porque no puede coucluir-c el sujeto. �· el tfrmi110 medio, que se encuentra en
de una proposición única. m;\. c¡u<' lo que los términos ambas prcmi,:a- �· que sil'\'C pai·a coneclar los olros
Razonamiento de ésta cnv uelven. Ya haremos notar que en realidad dos; la premisa que conLieuc el lérmi110 mayor se
rle lo particn- hay una tercera especie de ar¡;umcnlaciúu que consiste llama premis:t nwyor. y la que co11lie1w el Lfrmino
lar á lo partí- en razonar ele lo particular lo par+icular. y entonces ú
menor se denomina premisa menor 1•
cular . .
· veremos que tal c�pcc1t• de nrguml'nlac1nn es en rea 1.1- Recibe el nombre ele primera figura la combinación Fi!:nras del ,i-
dad el fundamento de la� ol ras. silo¡.,ríslica en la que el Lérmino medio ocupa el lugar lo¡;isrno.
1•,ota,.;,..:j«-i4111t•' !>U· unen y que ñ In par lcL• separan, 1111lii,11n que '" Lraln '.le _prop�eido�� qu': 1. Es necc�ario len..r 1111 rrilerio porn o,·crigu,r cu1ll de In• lrf'� tur· Crit,·rio �r,1 a,·e-
l1�l(!l'lltl,.,.
en pnrtt� eoucuerdau f en ¡�tl•· 1,,p ('l>vn..·u : la. ºP"."'1cu1n m111t rorl:i -· .. l:1 min11� om¡iluodos cu In, dos pr,imi:',s de uo �ílogi,m<> tis ti h\rmino menor l'igl!SU' t!IJ (l';lC().,
�nf,rnntr11rin�.
y cuúl es UIO)'Or. ,·,m rl fin de ¡,o,ier en seguub ,in1·le, In colo..-.eiiJn qu� t�II •lUt:? t'1il0 ... �&.
repre.. cnt;1di1 ¡1or l:t"' m.c... rorl•"' hnen ... : e' lo 'l''t.� e��tt entre la� propo'-t� lc:t toca., ti uno como suj.-to �· al 4.,tro tomu pn::,lic,11Jo, en Jn. r.ondu;iím : util. <"11.ilt>-- -011
1 ,11tr.11 !;t .... t.íon,c. s,1b;,l�m3• ( 1 re,¡•·rlo oie ,\ y O 1"•"i>Cr.lO �h· F. �· e,: :h• notar que •1 !u... lt-·tudnu- mt:-
13, partí ··1lnrt->' -on ínls.-..,. In• unn·,,r,-nlt.,, rt.""'1..id_,'"•'• Iamhién lo son. � qnt t:<lo no lienc utilidn,I pri,dh-1t cuando ti lé .. mon,, mayor y ,•1 menoreshin nnr y mt13 i1r ,10
si �l..,_..... nn ,·.,.·1"1l;u!Pra� lnlli 1>nr{iruln� �·lit �1:-1m1�1m, \'C,rdoderas, pero qno ambos, u bien Jislrihuidos u bien no di�lribuí,los, porque enlouoes ,"\ nn ... ;lu:ri ... ,n,,.
,·n ,n,l,¡uier otro ,.,,_.., ,.. op3m•11; 11, q111• en pnrlP aürma una. en 11��'" 1�ri1al el sentido que C,'Ju:-trnt b. propn.::;icic'in final aunquú e;,, uoo,it•rtn.
uit':;r:t la otra : op,,!litir'rn m:.�·l>r f?tí�tc entre la...: sub :untrnn3.s 10 qu� e... lnn.
�lo es nunque uinbit!u 1.li.: h1!?11r su sujuto y su prodi1.·ado � ptJro no Pª"'º
lo mismo cuando uno e,lil dislriLuiJo y el otro no : cnlnnae, dohe roten·
colocadas en la li!i:ura en ¡11,,i-·i,,n snb,llcrna re-¡wclo Jr las ronlr•�1•" .H.
Jel'•C que <"-� trr11/i111J lll•'>lór el IJU� IIQ eit,i 1/M,-il,11Ho, y mayo,· el que SI
· : trnP<lcn ,..r ambas 1'1?r· esl<I dutrihuHo : esta rogln, mú• f;icil tl¡¡ aplicar qnc c.u:,lquiera nlr:i y
.\ CoPlraria.s 1-; ta, ..,. evaeto que 3!¡,11· mti� CJ:acla 1:ambiéu, no hn �ido formulndn anle� de esl:1 ,·u si nn nh•
110, hombres '"°.'' : qur �ngnño. Conlrn ell:1 no obst,nlll ¡medo ohjelorse que : siempre que s,i
•1lrtJ"' no con !-mr.ero� • ublieoc como unnclusiún unn uni,·tNIII nti,·moli\"n. en �,ln ol •ujelu, P,lu
<, � fiero n<> nmhb fnl•n�: e• el 1�r111ino menor no esla diRlrib111do, y el predicado. u término ma�·or
� &- moyoropo�aliónaun 1my ,te In. r.on,•lusiún. ,¡ esltl djslribu ,do, de modo que orurre preeisomentu In
q¡ � entre las enutrariaR AE: ,·0111.-nriu de lo que ioJir:i la ré¡;ln: ¡wrn �¡ si! con,·iorle tsa unh·etsal nlir·
� , todo In quP unn aflrrna m:th\·a. �e lr¡m5f,wmnrü.. en una parlicolnr :dlrmati,·a de predirn.do Jiqtri· .:: ce o
t;j � In olra niega, y -u n¡w>- buido ,. de sujt:lo no di,lribvido (b que �imboli1.nbn 11.irnillon oon ln o x (,)
� � ligum: pero tnmbicn In rcglu podrio npl1onrse rlondo por r"nuluHún cnrrt'<flOnoiieulc uno 11ro·
Coutr.111irtnriac. ¡medPn ,11bs1�lir las Jo< p<>si,·ii,n oimbt•lí•�•l3 por Y en l11gJr tJ,, nlr:, �imbulm1do 11or A ; In linica � (:' >- >-'
SubCQnfrariaY Mniu fal..3" · es fal•o ra1.on c¡ae baro que re �oño.lu como con,�lus11,o una do la forn,a uuhlel"!llnl ::i u
z > � a:
,-..J L.U
que lurio, los hou1hr,,� 11::
Fi;. :, . !'irl\n ?-nhio� y tnmbién lo
alirmali\"o con,blc en qm· é3ln es mcis u-ndn que 111 Y pero (luedr de<il">'e
que ,'" los ,1iWy;,,,,oJ t¡u,. titt,re1t ¡,t,r rl)11c/1r.tión una ,,,,ieenal afir111atitra .... 2 >--
....
,s que ninguno lo �,"1): Q
t!l 1;r111i,,o >uenor or.Hpa luqar tle pradi,·n,lo II el 111a91Jr el d, �ujt(O <le la :::,
� :z::
o
mniuna 01,o ... it1Ón e� tan 1ítil p:irn discutir ,. ,mn l:i que e'tistr- cnl�e 1J_" r.o�·
lra.dir:Loñil.:: wpArtlli:t:! f"U In tig•1r:1. r,,r lite dintilDillt!�, In.. Im�n. . m11�
r.m1c/11si1fo. Sn!a lo mú.· l,',gir.<1 borrar la 1li•Linoii111 entre tol1·mino menor �- la
e: C(
e:
...._
término mayor y presentar �nlamcntu csl¡, reglo.: siempre r¡uP l-0• ti,·11111105
....
(.)
....
:E
1
o
< ...
l.u ¡¡_
.
¡:rande;.) : unn de lo.., propo•icio,11-.; A ú E nOrmo." ni�¡::, con r.:forl!Il�ia JI ¡;;
conjunln; In olr�. r�•J)<l<!ll•·nmcnlc O u l. mel!"I .'' nllrmn ,le un� pnrh·. tal
que 1,0 fig11,-e11 c&mu lérmi110 1,wrJfo, e.t.!11 t!l mm <lul.-ib1údo y el otro 11n
� __. N
<O
<�z de oo solo íodi,i<lun. t.ompr.-n,11110 en el ,·,,n¡unlu, y •1 ln.� parlleulare,
1/irtribui·lo. col(;qu�.,e el 110 di�t,·il111i·lo como sujeto de /11 co11rlu.<itln ¡ ••
nmbo, cshin ó nmbo� no f�t.in di.•lribuidos e� indifcronlo �u colo.:acii,n
JJ
:,,. 9
,on rierlas h3"1an para de�lruir n In• unh·ersruc« : por ejemplo : •1 �• �r1ccti,·n. ( Vean!'<' l11s arlitul<>, rAlalÍ\"M publieados rn l1>S n" 13 y 15 del z-:> _J
�
:úlrrna que trxlo� los habitantes ,11• ltnma han rwre,·iJry_. ba•I� qu� !•? ¡m.'-
,.inle vh,:, 1111 huliitanLe de Romn J'Ofl\ de"'·anec�r lol ,tmnncwn.
Lomo I de In Redsta de la h1!fruec1á11 ¡,1iblir11 111e.cirn11n.)
:-loln de E. A. Cbli,•ez.
(X) J
X11l� Je E. A. Chá,·ez.,
l.,
•t si\n:s1s on SISTlollA DI: LúnlCA D�! JOHN STUART MILL. 65
de sujeto <'11 l;1 prl'misa mayor .' ele' predicado 1•11 la me- �inguna Ces B. Xinguna Ces B.
nor: L'" seyuml.t figurt1 aquella en la qu<' el lfrmino TodaB es A Alguna B es A.
medio es predicado en ambas premisas: es lercern Alguna A no es C. Alguna A no es C.
figura. la que presenta al término medio como_ sujeto
en las dos premisas: y cnertn figura la que tiene al En los casos anteriores es posible que intervengan
término medio como predicado en la premisa mayor y proposiciones singulares porque se las considera como
romo sujeto en la menor . universales, puesto que en ellas el predicado se refiere
,todo, 11,:1 ,i- . vdcmás. cu cada li�ura puede haber varios modos, á Lodo el sujelo 1•
li>�i<mO. esto cs. varias disf intas combinaciones <Ir proposi-
ciones qur sr diversifiquen por su calidad y su can- 1. Combinando de lres en tres los disliulas clases de proposiciones (aftr- Reglas •lel siln-
mativas I> aegntrvas, universales il pnrticulares] resultn un número muy
tidad; -y así. he aquí los modos en cada una ele las grande de modos; pero mucho, de ellos no pueden aceptarse como válidos
Fi•mo.
ligura.;;, rcpresantando por ..\ el lérmino menor. por B porque no representan argumentariones silo:;i,tiC4S; esto pasa cada ,·e•
que se violan les regla$ del $iloyi•mü: In primera de ellas : que lodo silo- 1• regla.
rl medio �- e el mayor : {¡i,mo debe tener 11111/a. md! tre« térmimn quedn violada cuando se usan
LPnnino� ambiguo», pues •1 ú un solo término, en una proposiciún ,u le
1• fiy11r:1. do UD signiücado, y ol.N en otro. de la$ preposiciones, equhale, ya DO á
uno sino á dos, que eon los otros dos llegan á ser cuatro: de suerte que
Todas la:- B son e, :'-iinguna B é:- C. a"Í se comete el aparente raciocinio llamado falacia cuaternfo rerminorum; Fnlaria eueterníe
fa seguoda reglo, que ludo tílogismo debe te11er nada más tres proposi- termioorum .
.\ ., B. Todas las . \ son ll.
cioJ>u, produce también sr se víoln, un razonamiento aparente. una fo. !• ro�Jo.
.\ ,, C. Xin�una . \ r:a C, lacia, porque el argumento que se conSliluye no es ya un silogismo ; la
tercero regla que el ténnin« medio debe euer distribuido t11 las fll'ffllÍIIII á aa regla.
,·, bien Tocia" las B son C. i', bien :'-iing-una
•
B rs C. lo menor una. oe:, debe obsequierse, pues si no !8 distribuyera síquiere una
.\kmw:- .\ son B. . \ 1 gun;is . \ snu 1),. ,·ez dicho término medio, no comprendel'Ío. todos los objetos respecto de
. .\ c. • » \ 110 :-011 C. los que se establece uno verdad, "! no podria en �eguido. justifico.rsu la
misma verdad respecto de algo de lo contenido en lo que debiera ser lo
.-erdad (ondamenlal; la cuoTta regla: que ningún ltrmíno debe di11>�b1rirse 40 regla.
:? fi!f11r:1. e11 la co11cliai611 si no C$lá distribuido en las p,-emisa, correspondientes,
,ing-una.; e son n.
s.i juslitica también, pues si se distribuyen iHcitamente ya el termino mayor
Tocia Ce� B. ya el menor, consumando las tolucins que se llaman de extensión illc1ta do �'alncil! deexton-
Todas las A son B. Xinguna .\ es B. los términos, !e establece una conclu�ion más general que la.s premiMs y ,l6n lllolta de
por lo mi•mo no comprendida ui demostrada 11or ellas; !& quint.a regln lo, l•rmioo,.
Xinzunn .\ es C. Xiugunn \ es C. que afirma que de premisa� 11�uatiua.� 11ad,, u i11fi!re, est.a fundada en el && reKI•.
x
,·, bien inguna C e:- B. ú bien Toda e:: B.e principio que consii;le en decir que �i u11 lu111100 coucuerd� con un ter-
cero y otl'o no concuerdo con ese tercuo, puede suceder qu� el primero
. \lguna . \ es B. \lguna . \ no es B . y el �undo concuerden ú bieu que nn com\ucrden cnlre si, de modo
. \lgun,1 . \ 110 es C. .\lg-tmíl A no es C . que nudo puede estnblener,,e en cuanto á ellos; la seda regla, que si u11a ¡;. reo:la.
IÚ las prtmistis es 11e{}alioa la conclusión también ,Je(¡¿ se,•lo, y que
:�, fir,11ra. para ablen,>,r 11110 co11cl11si6,1 11e!Jalira es forzoso !file ,ma de la, premi,ns
,ea 11tgatica, so fundo. Lnmbién en In ,·etdnd oxiomática que e,tatu¡ e quu :
Tocia Be,; C. .\Jguna Be,: C. Tocia Bes C. si un lermin<> com1uerdt1 y otro no concuerdo con 110 ter(ero, el primero �· el
,eguado no concuerdo.u entre si. y por ultimo la &lpttma regla : que de ,•er- ,• y � ragln�.
Toda B es .\. Toda Bes.\ .\!�una Bes.\. dad/!$ pn,·ticula,-es 11ada 1é in/i�1·11si/o!Ji�lícame,1te, y 111 o•loTo reglo : que n
una de la, premisa& e$ part,�ular. lu co11c/<1si6,1 Jtbe afl' particular, �e
• \lg-nna . \<'"-C. \lguna . \ es C. . \lg-uM .\ es C. fundan en que : un sílogismo es an o.rgumento por el oual se dcmuestr:1 lo
· ú bien bien ó
11 bien particular partiendo de lo uni,·ersal. de suerte qno �1 lo oonclusi6n contiene
mll• que ID!! premi•lll! no existe yo. silogi•mo.
Xinguna Bes C. Alguna B no es C. :\ingunaBe C. Violando cualquiera do las 8 referidas regios que, oomo �e comprende Modos no TAli+IOl'
Toda B <'S.\. Tocia Be:-:.\. Alguna Bes A. ílicllmonle, rlescan.so.n todas en la noción exacta de lo q_ue es la deducdón, del ,llogiemo.
!le cometen íalacias. y dicha v,olncion ,,1 cícct.u11-rin. s1 ,e �ombinnrao de-
Alguna .\ no es C .. \lguna. \ no es C .. \l�una A no <.'S C. lermínados proposic1onos para ror1nar modos no -vá.hdos. por ejemplo, el
que eon�lsliera en lo. combinaciún de do• partioalarcs romo prtmi,as y una
1¡ figura.
1
uni•el'!'1l como coacluei6n. el cut1l "iola la i y la 8 regla• .
Toda Ce:- B. Toda Gr-- 8. . \lguna e es n. Quedan por tanto nada. mó.!< 11 modos válidos, v si c.1dt1 uno de ellos .se :Ulklos -.,·,u�o, dPt
e<tudia en oadu uno. de las 4 Oguras, resultan .fi modos; pero como en •ilogllmo
,1 B (.':,; .\. Xinguna B es .\. Toda Bes.\. unn� fig-oras los modos violan y en otras no , iolnn las regla� silogi!lticas,
.\lguna .\<.'"'C. Xunguna .\ es C. Alguna .\ e· C. sólo pueden aceplarse como válidos cnotro modos en la primera figura,
5
66 SiXTESIS llBL SISTEMA DE LÓGICA
tlR JORN STUART MTLL. 61
Reducción de Cualquier silogismo puede reducirse la primera á
l
Todos los hombres
o En consecuencia
Algunos hombres son animales. Xingún ncg1·0 es
ó
ncg�os
Sócrates Algunos no son necesariamente vicioso 1•
ó
tener en lu< peernisas In colocación que ocupa en la primern figura. v e,tu gn.ra� .!.1. S. y
.\lgunos hombres son mortales . se consigue cambiando de formo les proposiciones y suslllu\'éndul�·s 11<1r ,• � lu, de 11 h.
,,lrns qut les �enn equivalentes, • •
ó Las palabras nemónii,ns que simbclisan los modos válidos iodi11a.11 por
Sócrates medie de algono., de sus consonantes cúmo deben encontrarse las respec-
tivos proposiciones equivalentes : wií la & signitica que la propo,rici6o re-
presentada por lo. veeal que antecede debo conrertlrse simplemente, la p
que debe convertirse por lunitacién, la 111 que es necesario onmbiar de orden
4 en la '2•, G eo la 3• ,. 5 en la 4•, u lo que es lo mismo, diez y nueve, que hu premisas y la k que se ueresita un oall)bio mún mas complicado; pero
han sidn simboliudo·q por medie de palabras nemÚIIIC:"' en la. qud_ la� como sólo en dos modos, Baroke y Bokardo. aparece la ro!erida consonante k,
vocales indican qué espede de proposiciones son 13'1 unidns : he mqu, las sólo eo ellos existe dicha complieaeiün. Sin embargo C!lll complfoaci6n puede
palabras relacronedes : desaparecer convirLíenrlo simplemeuíu la J• premisn del modo en Baroko
y la 2• del modo en Boknrdo, después de uoonlificar en ellas el predicado.
Palabras nem� Para la primera O gura: Barbara, CdarenL, Darii, ferio. B_aro.ko pertenece d la <egunrlB llg:ur.,, y,,.¡ ,•jumplo re•1.ectiw1 puedr •cr Re.tucd6n tlol
nieas para 111- Para la segunda. tlgura: Cesare. Cnrnestres, Festico, Baroko. el s,gmenle · modo en Raro-
cordar los mo- Pa.r& la tercera flmlra : Dmraplí. Disamis, Datis], felaptoo, Bokardo, TnJa Ces /J ,A. lo.
dos vAlldos. Ferison. Alg,ma A no e-< /J • • • • . . • .. O,.
Y para la cuarta Bramantip, Camenes, Dunaris, Fesapc, Fre- A nu es C. . . .. . . . .. .. \O¡.
sisen.
C<m•·irlioodo la primcrn propusición depués de cuantificar su predicado.
Sirnboll,nno dó Emp!P.ondo el simbolismo de Hamillon, pueden representarse !g:r&tica· el silogismo queda w,l :
Bamllloo ªP.11· mente los diversos silogismos, slmholizande por la !�Ira l1 el ,term100
caJo h los >1lo- medio v escribiendo uoa sola vez las tres letras, para que �e vea que co- Alguna n es toda C............. l ..
!Í�mos. Alguno A no es n.............. 01•
rresponden sólo á tres términos distintos: la disposidún de los _sigao� hace Al¡¡u03 A no es C..... .. . . . .. I).
que se note desde luego .¡ se han, 6 no, obsequiada la.:s regla• ,111,gl•Ura.• :
�¡ oo silogismo en Borba.ra queda representado de e.-ta 111nuera: Á su tun10, el modo en Bokncdo de In 3• tlg,itn puede ejempliílcam de Reducclúa rlel
lo manera siguiente : modo e11 Bokar-
----II I IP':
do.
Alguna B no os C........ . . .. . 101.
:�l. L Toda e « A................... ..\.
Algunn A no es C.............. IOj.
Efe�luando una eonversiún simple resper.to de In 2• premisa euantlüceda,
el �ilogismo queda asi :
Alguna ll no es C......... .. . . (O:.
Alguno. A es loda B•... .,....... 1\'I,
Alguna A no es C. . . • • . . .. . .. . . (OJ.
y se leerá del modo siguiente : Toda M �, alguna C. Da estn manera y por un procedimiento sencillísimo los moclos en 133-
Toda L es alguna M. . . . . . en eonseeueneiu roko y Boka.rdo, que deberi,11 Ilamarse Basok{) y Bakasdo paro indicar
Toda Les alguna C . cómo se reducen ií In t • Bgur1t, llegan en efecto á redueirse ti é•ta; pero,
l\ola de E. A. Chévez. como fe habrá notado, se necesita tener eu cuento otros dos modos de la
68 StNTESIS DEL SISTEMA DE LÓGICA DE JOB� STUART MILL. 69
Utilidad espe- llay no obstante casos en que aparentemente tienen de base al silogismo es el llamado diclum de omni el
cial de cada ma�·or fuerza los silogismo en la 2•. la 3" la 'iª figura : ó
pñmera figura, de que no se hablo por ninguno que yo sepa :i este respect....
el modo en roo y el modo en O ro. Ko vacilo en proponer estas d05 com- . l. Ll)S ló�cos. hablan de lre,._leycs del pensamiento: la primera, la da la Leydsidentidad.
binaciones como nditrunenlo de la primera ligur�. por la fiimpli6carión que 1dtn!1J11d,. tmph"a la tendeneie que liene el penFamienLo tí idenlifica™l
producen en la reducelón de los modo.• yn vitndos en Baroko y• Bokardo. éons�so mismo no obsbnlJ' la� formas dh·Pl'5ft.• ,del lenl!uaje: por esa ten-
- Debo llamar la ntenerún, por otra ¡mrte. ncert'n del hecho que eeusiste deno1a •e �xphl!ll que ·e. comprenda que dicen la mi,ma co:;a dos proposi-
en que hasta ahorn se ha clai,iüendo meorrectamente el I" mod,, de la 1• fi- (IOJ!� eqwvalenles, ó bien el pñmero y el segundo términos de o.na pro-
gura el modo en Bramnntip : en l'l!aliJnd debe llamarse Bramnotyd : pro- posieién verbal; la 2•, la d':' la CMlradicci6n: implica que no es posible La,: de eentradie-
pon�o esta denominnciün porque la eonclunen no es una particular añr- pensar que dos co•"� en el �1tw10 lu!Jar y el 1R1smo momento tengan cuatí- •1un.
mabvn wmejante d lil.< aristotéliras sino -emejante ti la Y de Hamilton, e, dades contra•hrlor,a,,, por eJemplo que rn el mi<mr, punt« !I en rl mismo
la conversa de una universal añrmativa ; prupon¡ro asirmsmo que la d de i,uto,1tc una hoja de papel esté blanca y no e,,té blnnca; la 3" lev la /� de LPy de csdrisión
la palabro Bramantyd si�nlOque eonversrén por aparente distribueión del lo. exclusión del ,,,edi_o, impliee que pen�umo, do tal suerte que· dolamos á dd we,ho.
predicado : es absurdo decir, como ha dicho fa lógica clli!-ica. que para cada CO!!.l de �a cualidad · aunque no sea más que la de la ex1.tanela) ó bien
reducir el modo en Brlllllantip á uno de In t• ti�1ra se necesite coavertrr de su �onlrad,0lona: _pero esta ley no� re6ere á l.irtniM, que simplemente
por limitaeiúu la eenelnsiun respe,•tn·a: no podría co.n�erti�e por limita- sean opue.,tos. es dce1r. que no excluyan algún otro intermediario: cali�11te T""miuo• opnes-
ción una parLioular alirmntiva. debe eouvertiese pcr aparente di�tribuoión. !/ 11� caliente son contradictorio�; caliente y frw son opuestos : entre ello, !<),.
y así se puede ver que el modo en Bramautyd no produee una coaclusrün caben mu,·ho• :n"arlos inlt:rwdQ.•.
debilitada sino iue equivale íntegramente al modo ea Barbara. Los otres La ley de h exclusión del medio u útil, al dioirlir dicot6111icawnle. DiYi,160 ,licotó-
modos de la �· figura tampoec producen conclusiones debilitadas sino que ll$lo e,. al señ.nhu en cuanto á un :rénero no rar ne e<pecies contradictorias, wu:a.
tqainlen siempre á modos da In primera Ogor11, como he procurado demn-- P?rque penmte obt�ner por completo lo• tres l'Cquisitos de una dh·i�ión ú,,, 3 reqoL•itns
trarlo en el número 15 del tomo I de la lll'li$ta dt la J11strucci6n l'1iblie,1 b!e� _hecbu. á ,a.her : que la sJrna de las e!<pecies.o.a equivalente al �nero rl,• !'ªn bnena di-
.,,.zic,ina. �ola d• E . ..\. CM,·ez.) dmd1do; que d1•has especies ,e •xcluyan en lee �¡; 17 que �6)0 una cua- visión.
Qui, e.¡,,,cia de l. L� ¡1r1mera figura es también la úni® que pueue tener una conélueiün hdad, una base, •e tenga en cuentn al haJMr In divisi6n: e;ito o�urre ouando
conrlu•lones tle- de cunlquiera especie , A, E, J 1l u ; en la �oda 6gorll -ólo se pueden .e d\,•id_e. por ejempl<>, á lo, hombres. en blanco, v no blancos; pern en
111!' d1yi•1one,; qu� no son dicotómicas, esto es, qu� sólo ;,eñalan las diversas
jl'º ,,., dl\-e� tener conelasioaes negatha, EO, en la tercera. particulares (JO) y en la especies de un genero, e• más diírcil reahz11r los Lre• requi!ito, mencionados.
¡¡nra.•. cuarta, todas meno, In universal afirmativa (E, I, Y, O).
(Nula de E. A. Cbávez.) (l'\ola de E. A. Cb6,·ez.)
70 SÍNTESIS DEL SlSTEllA DE LÓGICA
DE JOHN STUART MILL. ii
. \. menudo sucede que un error reconocido como lal
4. - Ya he dicho que toda proposición puede expre- El silogismo
vuelve á predominar iglos, si se le pone simplemente en
sarse de dos modos : ó manifestando simplemente un expresado �n
una nueva serie de frase : esto sucedió con el error que ·
•
conocmuento
.
· i
e pecu
.
l atrvo, ó h.ren ·m diican d o un me- la forma
. mas
c.om'1ncen 1e y
consiste en declarar que todo conocirnicuto se refiere
morandum que sirva para razonar: este segundo modo más probato-
ólo las palabras: rechazada tal aserción ha sido acep-
á
=ti�
riencia de elles, y se denominan llr:¡'Omcnlos hipotéticos porque co parle, DC LAS Fl:XCIO�ES Y .óE.L YALOR L(IGJCO DEL SlLOGJS)to
constan de proposieioues bipotétieas ; pueden agruparse en tres seceíenes :
:;t1o�•mo, coodi· I • �ilogi,mos co11dicio11a/es; 2' di&yu111icos y 3& mistos ó dilema,s: los con·
c,oa�es : coa .. dieiona.les se dividen en dos grupos : los eonstreetivos y los destrurüvos: eo l. - [la Y un grupo de escritores que dicen que en ¿ El silo�sm,1
Y des- los cc,mtructicos la premisa mayor es una proposieión condicional. la menor
la conclus1on·-; no cXJs · que I o que ex.is
· te na da mas . · l e en es una. • s1m11le
x, afirma el anteeedeate ,ó conclíeióo) de la primera., y la coooln<i6n aiirma . . . pe 1.1c1un d e
el ecnsiguiente de la referida primera premisa, por ejemplo : Si A es B, C las premisas: s1 esto es c1erlo, e l s1.1 og1smo 110 es un principio·?
es D, pero A es B, luego C es D; en to« deslriu:licof la menor niega el
consiguiente, y la conclusión niega el nntccedeote. por ejemplo : Si .\ E• B. medio de inferir, sino que es Jo que se ha. llamado un
C es D, pero C no es O, luego A no es B. Si Ue,llara á aürma� el eonsi- falso razonamiento por petición de principia, es decir
guienle o á negarse el antecedente por medio de la 2• premisa. oo se ioter-
Sil�iftnOS dis- prelaría ya In primera�· por lllOto no sejustilicoria la eoncíusién. Lo3 nlo-
5>1nuvos (qne a- gismos di1yuntieoi se subdividen también en dos grupos: el qut 11fir111ando
por pedir que se conceda sin demostración lo que ,·a
ffrmaudon<agan, mega y el que n•ga11do afi,·,na:c! J• conste de una proposición dL•�·uoU,-a, i\. demostrarse.
olra afirmativa categ6rii•a (referente á parte de la disyuntiva) y una eoneíu- 2. - Es inconlcslable que en cada silogismo ha�· El silogis�o. �s
sión negativa (qne alude al resto de lo. primera premisa), por ejemplo:
que ne�ando •· .>,. es B ., C, pero es B, lue¡;o ou es C; el silogismo diiyuntico que ne· una pelición de principio : para que establezcamos si- duna �el�CJ�n
flrmauJ. gando afirma consta también : de una disyuntiva, una uegaciéu de pa.rle � ·¡ e nr111r1p10.
de la di�vuoti,·a y una allrmaeióo de la otra parle, p. ej. a es 6 6 e, pero lob•islicamenle que Sócrates es morta 1 se ncces1 a que ·
a no es 6, luego es e; µara que cnalquicra de los s1lo¡ri"1IIOS disyuoti,·os se nos conceda que lodos l?s hombres
sea probatorio e• forzoso que la premisa mayor a¡rot.e todas las alternativas pidamos que
que puedan hac:el'!'e en cuanto á la cosa de que se trate. son mortales y que Sócrates es hombre; s1� embargo
Dilemas. LOJ dilemo« constan do una primera premisa constituida por la union do
dos eondieícnales ; de una �gooda premisa formada por la unién de dos dis- es indudable que muchas verdades han sido descu-
Dilema eeastrae- yontivas y de ona eonelnsién : ti dilema co»,truct,ro simplt tiene un solo bicrlas por el silogismo �· ¿cómo puede el silogis�o
livo •imple. consiguiente para las dos coodiciooalcs que forman la primera premisa;
a.tirma en la segunda los antecedentes y tiene uoa eonelu-iée eate¡róríca que serYir para descubrir esas verdades si e� su. premisa
afirma dicho consiguiente : por ejemplo : �i A es B. C es D y si E es 1,
Dilema eenstrce- Ces D; pero A es B 6 E es 1, luego Ces O; ti dil�mo. con..�tructico complt:ro mayor, es decir, antes de exponer el s1log1smo. ya
Uro eomplexo. tiene dos diversas proposiciones condicionales en la primera premisa y una están incluidas? La explicación de Wbately, de que
disyuoti,·a come conclusión que afirma de un modo alternath·o los dos een-
siguientes, en tanto que la segunda prermsa a.firma los dos antecedentes: por implicila. pero no claramente, están dichas �erd_ades
ejemplo : si A es B, C es D y si E es F, E es n, pero A es 13 ó E es F. luel!'o en la premisa mayor, y de que se necesita el s1log1smo
Dilema destme- C es O 6 G es B: el dilema. dutructiro a so turno tiene como i• premisa
uve. una allernaliva negación de lo, eensiguieates do la p!imera. -y como con·
clusión una 11firm11.Ci6n alternativa de los anteeedentes de la referid� primera
para aclararlas, no basla. .
3. - En realidad, no inferimos la conclusión de la :\"o inferimos
p�m1sa, verbi gratia : Si A el' B. Ces D y sí E, F. G e• R. pero C oo es D
01 Ges A, luego ó A no es fl 6 E uo es F. Como se vé los dilemas coo•lrnc-
tives equivalen a pares de silegismos condicroneles coostrucli'"O>, y los dts· premisa ma)'Or sino de la obsen•ación en qu� �� fun�a td un;en:�j
truetircs á pares de silngismo, eoudieicnales destructives. a,;i es que su reglit esa premisa mayor, la cual es una proposicion uni- sino de casos
es la misma que la de los qoe los componen . deben afirmar los 1111tectdtnll!J
6 nPgar los et111&ig11ientP1, 1""'º ntui« n1ri1. Por otra parle, p1tra que lo• dilemas YersaJ que brevemente compendia todos los casos par- particulares.
sean concluyentes e• forzo.<o que n<rolen todos las alternativas que en
cuente al asunto puedan suponerse.
ticulares obserYados. y á la Yez infiere que los no
T,�lo· 111< 11logi,- Puesto que los dilemas son pares de silegismes eendicienales y puesto que observados se eocontrorán en iguales condiciones.
mos hipoléli<:os las preposiciones dí�·unli,i• equi»alco a varias proposlciones hipotelíca,¡
no �on m h, qua (V.§ 3•. cap. I\', lib. 1) podemos considera,· todn, estas forma• de a.rgu- Puede decirse por tanto que .la inferencia no se.hace
1r.cuu1eutacit)
aes •¡,areates. meotacióo como reductibles á •ilogismos con<licioonles : ahor« bien. en un de lo general á lo parlicular smo de las �b�r,·ac1_ones
silogismo eondtciooal lo primera premisa nllrma hipotéticamente lo que
la 2• y la conclusión unidu afirman eategórit:llmenle; pero las proposi· parliculares recordadas por una proposición umver-
c1ooes condicionales equh·aleo á calegórir.a.• (V.§ 3'. cap. IV, lib. 1 lueirn
lo!lo• los nrgumeoln� siln:;hticos hi1•óld1eos aúrmen on su segunda y �" sal a una conclusión particular, ó más brevement_e,. de
su Len:er-a prupoficiooe� lo mismo que eo la primera,�· por tanto no son ín- lo particular á Jo particular, !'i� que_ la propos1c1ón
fereoc1as. no son �ilogi!!mo,, !IDO equivalencias de proposieione.• preuo-
tadas en forma de pseodo-argumeotaoiooes. (.Nota de E. A.. Chtí.ni.) universal intermedia agregue m una iota al valor de
72 SÍNTESIS DEL SlSTEMA DE LÓGICA DE JOHN STUART MILL. 73
Sorilfil. toda C es B); y UI.) sorites ó cadeRa silogútiea, esto es : fusión de vuios
silogismos con una sola concl05ión y con premisas tales que el predicado
�·a1w.,, .¡ne a de c3da una sirve de sujeto á la siguiente : ej. : toda A es 8, toda B es C.
u,eomlo se to· toda C es D, toda D es E, luego toda A es E; en el sorites sólo la primera
•n•teo en el SO· premisa puede ser parlir,ular : si es p3rlfoular eualquieea otra, alguno de
rue-. los términcs medios no se distribuye; y �61o la última puede <;er negaliva:
si es neg�tivo. cualquiera de las premisas restantes se comete una falacia de C_.\PÍTC LO III
:-,l��i>mos h.i¡,o. término mayor ilicitamenle distribuido. Ua)' verlas formo.s de arg11menta-
l�UCO!. ción que en realidad no son verdaderos silogismos; pero que tienen la api,.-
riencia de ellos, y se denominan argnmentos hipotéticos porque en parte, m: LAS Fl-XClOXES Y .óE.L YALOR L(IGJCO DEL SlLOGJS)to
eonsían de proposiciones bipotéticas; pueden Rgrup� en tees seceienes :
I • �ilogi,mos co11dicio11ales; 2' dii¡yu111icos y 3' mixtos ó dilema,s: los COD·
�:ti�
:;11o�•mo, eondl·
ciou�e5 : coa .. dicionales se dividen en dos grapes : los eonstreetivos y los destrucüves : en l. - Ilay un grupo ele escritores que dicen que cu ¿El silogism,i
Y de.- los cc,mtrucJicos la premisa mayor es una proposición condicional. la menor .. . le nada mas , que ¡ o qu e ev¡º
·'-"cle en es una . • stm)lle
•· afirma el antecedeete , ó eondieicin) de la primera, y 111 conclo<i6n aiirma I concl us1on no
a
.
ex1s
. · . pe 1 .tCIUD de
el eoneiguiente de la referida primera premisa, por ejemplo : Si A es 8, C las premisas: s1 esto es c1crlo, e l s1 1 og1smo 110 es un principio·?
es D, pero A es B, luegn C es D; en lo« deslructicos la menor niega el
consiguiente, y la �ooclusión niega el nntccedente, por ejemplo : Si A E> B. medio de inferir, sino que es lo que se ha llamado un
C es D, pero C no eJ1 D, luego A no es B. Si Ue¡rara á afirma�e el eonsi- falso razonamiento por petición de principio, es decir
guienle 6 á negarse el antecedente por medio de la 2• premisa. no se inter-
5il�i,m0! dis-
;nnuvos {que a-
prelnria ya In primera�· por lllDh> no se justiüearia la eoncíuslón. Lo3 sifo·
gismos di1yuniieoi se subdividen ternbién en dos lfl'upos: ,l qut afirnra11do
por pedir que se conceda sin demost.ración lo que ,·a
ftrwaudo niegan, niega y el qua neyaJ11lo afi,·,rra: ot I• consta de una proposición d��·unth-a, i\. demostrarse.
otra afirmativo. eategórii•n (referE:nt, á parle de la disyuoliva) y una eonelu- 2. - Es inconlcslable que en cada silogismo ha�· El siloglso:io. �s
sión negativa (qne alude al reste de lo. primera premisa), por ejemplo:
que ne;,:-a.ndo •· .>,. es B ., C, pero es 8, lue¡;o nu es C; el silogismo dii1:untico que 11e- una pelición de principio : para que establezcamos si- duna �el�CJ.un
6rmau¡. gando afirma eoesta también : de uoa disyuntiva, una uegaeiéu de parte � ·¡ e nr11mp10.
de la disvunli,·a y una afirmación de la olra pule, p. ej. a es 6 ó e, pero logislicamenle que �6crates es morla 1 se neces1 a que ·
a no es 6, luego es e; µara que cualquiera de los s1lo¡ri"1IIOS disyuntivos se nos conceda que todos l?s hombres
sea probatorio e, íorzo•o que la premisa mayor agote todAs las alternativas pidamos que
que puedan hac:el'!'e en ruonlo á li coso de que se trate. son morlale y que Sócrates es hombre; s1� embargo
Dilemas. LO$ dilemo« constan de una primera premisa eonsutuida por la union do
dos eondieíoneles , de una seganda premíse fonnnda por la unión de dos dis- es indudable que muchas verdades han sido descu-
Dilema eoastrne- yunlivas y de una r.onclnsi6n : ti dilema co11,trucllro simplt tiene un solo bicrlas por el silogismo y ¿cómo pu_ede el siJogis�o
tire •imple. consiguiente para las dos condicionales que forman la primera premisa;
a.lirma en la segunda los antecedentes y tiene una eonelusién categórica quo sen·ir para descubrir esas verdades s1 e� su_ premisa
afirma dicho ecnsiguiente : por ejemplo : �i A es B. C es D v si E es 1,
Dilema eenstrne- Ces D; pero A tS B 6 E es 1, luego Ces D; ti diln11a con..�truc/1i:o compltzo mayor, es decir, antes de exponer el s1log1smo. ya
tiro eomplexo. ti�ne dos diversas propesieiones condicionales en ta primera premisa y una están incluidas? La explicación de Wbalely, de que
d1synnt1,·a como concluF1ón que añrma de un modo allernati,·o los dos een-
siguientes, en tante que la segunda premisa a.firma los dos antecedentes: por implicila, pero no claramente, están d_jchas �erd_ades
ejemplo : si A es B, C es D y si E es F, E es H, pero A es 13 ó E es F. luego en la premisa mayor, y de que se necesita el s1log1smo
Dilema destme- C e, O ó G es B : el dilema dutruclieo a su turno tiene como 2• premisa
uvo. una alteroaliva negacic,o de lo, eensiguientes de la primera. -y como con· para aclararlas, no basta. .
clusión una afirm11.Ci60 alternativa de los anteeedentes de la referid1t primen
premisa, verbi gralia : Si A CJ> B. Ces D y si E, f, G e� H. pero C no es O 3. - En realidad, no inferimos la conclusión de la :'-o inferimos
·· f d de una ,·er-
premisa ma)'Or sino d e 1 a ob sen•ac10n en qu� �� un .ª dad general
ni Ges A, luego ó A no es A 6 E uo es f. Como so vé los dilemas conslrnc-
th·o, equivalen á pares do silogismos eendiereneles coneteucure-, y los dts-
1.ructi,-os á pares de silegismo« eoudieicnales destructivos. a,i es que su n'gl3 esa premisa mayor, la cual es una proposiclOn urn- sino de casos
es la misma que la de los qoe los componen; dtbe11 afirmar los a,1tectdenles
6 nPgar los ci1111ig11ient,s, 1""'º 11a1fa mrir. Por otra parle. p11.ra que lo• dilemas versal que brevemente compendia lodos los casos par- particulares.
sean concluyentes es forzo.<o que n<rolen todas lns alternativas que en
cuente al asunto puedlJl suponerse,
liculares observados. y á la Yez infiere que los no
T,�l�· lo, silogi,- Puesto que los dilemas son pares de silegismos eondleionales y puesto que observados se encont�án en iguales condiciones.
mos ltipotélu:os las preposiciones dí•yunli\"as equivalen á varias proposiciones hipole.lica,s
no �on mi. que (V.§ 3•. cap. I\', lib. 1) podemos considerar tud•• estas forma� de argu- Puede decirse por Lanto que .la inferencia no se.hace
1t�nu1eutacit)o
•� •)>&rentes. mentación como reductibles á •ilogi;mos contlicionnles : ahor� bien. en un de lo general á lo particular smo de las �b�r,·ac,_ones
silogismo cood1cional la primera premisa n6rma bipolétacameote lo que
la 2• y la conclusión unidas afirman categóricamente; pe.ro las proposi- parliculares recordadas por una propoSJCtón umver-
ciones condicionales equh·alen i calegóri•-1'-• rv. � 3'. cap. IV, lib. I lueirn sal a una conclusión particular, ó más brevemenl.e,. de
lo�lo• los nrgumenlns siln:;i,licos hiJ•ólchcos atlrmen on su segunda y �"
su tercer<i prupoficiones lo mismo que en la ¡,rimera, �· por lento ao son in- lo particular á lo particular, si� que. la propos1c1ón
ferencias. no son silogÍ!lmo,, ano equivalencias de proposiciooei: preun·
ladas en forma de pseodo-argumentaoiones. (.Nota de E. A.. Cháni.l universal intermedia agregue nt una iota al valor de
SÍXTESIS DEL SISTElJA DE LÓGICA DK JOHN STUART YILL. 75
lm portan ci a nuestro razonamiento. Este razonamiento de lo partí- caso particular observado representa debidamente á
d�I razona- cular ü lo particular es el que sizuen los animales Y todos los otros : la definición, los axiomas, las leyes ge-
miento de lo ._
l os muo: .
cuan d o evitan lo que los ha dañado; es el
i:- '
particular á nerales y en suma todas las proposiciones universales
lo particular. que seguimos nosotros en muchos casos prácticos de no son más que breves fórmulas que resumen casos
la vida en los que no hemos lleeado generalizar. e·
á
particulares. En algunos casos es mas dificil aplicar
el que tienen muchos viejos soldados al dirigir sus las generalidades para llegar á lo casos particulares,
maniobras, e- también el que las personas poco ilustra- porque no se ve con claridad cómo con los primeros
das practican para el uso de sus útiles. es el que poseen se llega á los segundos: pero en lodo caso debe recor-
lo· salvajes para disparar sus llechas, y el empleado darse : que toda inferencia va de lo particular á lo par-
también, en los casos extraordinario de destreza ma- ticular, que las proposiciones universales son meros
nual : un trabajador inglés habilísirno para preparar registros de tale inferencias ya hechas.v corlas fórmu-
colore· no pudo nunca generalizar sus procedimientos las para hacer más fácil el �cuerdo: que en uu silo-
para enseñarlos : en él todas las inferencias se hacían ¡;ismo el verdadero anteceden le lógico está constituido
de lo particular á lo particular. Se sabe que Lord por los hechos particulares de los que se ha inferido
)Iansfield aconsejó á un hombre de buen sentido prác- la proposición universal. �, que muy menudo dichos
á
tico nombrado juez que diera sus fallos sin razonarlos: hechos particulares se han olvidado, pero queda su re-
ese hombre en efecto no podía hacer más que inferir de cuerdo cu la referida proposición universal.
lo particular lo particular, y esto demuestra que aun
á lla�· casos en lo que parece que las proposiciones El silog!sruo no
cuando sea importante no es e encial la exi tencia de zenerale que existen en los silocismos no derivan de es 1?ª5 1111e
e . r una mterpre-
proposiciones generales para razonar. Dugald Sleward la observacién : son aquellos en que se dice que esas taciún de una
notó que en matemáticas podemos razonar también de proposiciones generales son verdades reveladas divi- verdad gene-
a
lo particular lo particular, por ejemplo: cuando de- namenle ó son leyes que ordenan lo que debe hacerse : �I para v�r
cimos que :\ es igual á By que A es igual a C de suerte en estos casos propiamente no hav inferencia: sólo si otra _partí·
. . . ·.
tiene que a,·eriguarse si I a autoriid ad que es la bl ecio l a
calar e, con-
Toda proposi- que B es igual ,á C sin necesidad de afirmar que dos sistente con
c_iúo general co a iguales a una Lercera son izuales enlre sí: de allí proposición general ó el legislador que formuló la la primera.
'inelusos
. _ los_ conc ¡ u�·o, S tewar d d.reten
· do º¡ . ,
que os axiomas no tienen orden entendieron incluir el caso particular que se
axioma,, 1 a, .
f uerza pro h atoria, . . estudie en dicha ordenó en dicha proposición general,
defl.o.iciones v sino qne ésta reside en las parücu-
Las leyes ge: laridades de las que se derivan dichos axiomas; pero por tal manera que sólo hay un caso de hermenéutica,
ne,rales) no es Steward no reconoció lo mismo en cuanto á las definí- un caso de interpretación �- es en realidad una inter-
mas que una . . • • . . .
fúrmula que cienes sino que creyo que estas sr pue den por sr mis- prelación la que hacemos en lodos los silogismos : te-
condensa ca- mas ser origen de demostraciones. Tal conclusión de nemos que ver si son consistentes la proposición ge-
sus partícula· Steward es una conclusión á medias : cuando nosotros neral, que es la premisa mayor. y la conclusión. y
res. demostramos que los círculos tienen la propiedad de Lenemos que rechazar ésta si es inconsistente con
que Lodos sus radio son iguales. lo podemos hacer aquélla. pero la verdad de la conclusión no se fonda
observando un solo circulo. y si luego concluimos en la de la premisa mayor, sino que sólo vemos que
estableciendo esta conclusión en cuanto á Lodos los cír- no la contradice, sea que dicha premisa mayor sea una
orden, una revelación, una fórmula que manifieste
ó
son metálicas, volátiles. su, npor huele ,i ojo; 2v hemos sobre una superficie reflectante esta es una indicación
examinado , arias de estas sustancias y hemos visto <le que serán reflejados en un áneulo ieual al de inci-
que son venenosas : la 1ª inducción no; lleva á consi- <l . o o
. en_cia _: 2° que esa superficie sea parabólica esto es
derar como arsénico toda las sustancias que pro-
á 1?dica�1ón <le q�c desde cualquiera de sus puntos una
ducen el precipitado en cuestión; la 2ª nos lleva á con- �mea lira.da hacia el foco, y olra, paralela al eje, hanln
siderar éstas como venenosas : son como se ve dos angulo iguales con la superficie y 3° que esos rayoi;
inducciones ligadas : concluimos de casos particulares sea1� paralelos entre sí ., con el eje de la superficie pa-
,¡ otros caso · particulares: pero estos no se ve inme- rahúlica esto último serü una indicación de que sus
diatamente que :,C parecen ,i los ¡ven puntos mate- �ugulos ?e incidencia coincidirán con uno de aquellos
riales como se ve eu el silogismo único sino que se in- ángulos iguales . Las tres indicaciones unidas serán .i
fiere que se parecen. su vez una indicación de que las tres cosas están uni-
Serie,JelrcHa- El caso puede ser aun más complexo como cuando das también �· por tanto indicarán asimismo que el
zon:1mie11los. se trate de demostrar que el gobierno prusiano no está ángulo de rellexión coincide eon el fo o.. ulo formado
en peligro de una revolución, y se usa este argumenlo : Pº!' una línea lirada hacia el foco; pero esto, por el
Lodo gobierno que procura seriamente el bien de sus axioma fundamental <le las líneas rectas, es una indica-
súbditos no eslá en peligro de sufrir revoluciones ; el ción de que los rayos reflejados pasarán por el foco,
gobierno prusiano procura seriamente el bien de sus que es lo que quería demostrarse.
súbditos, luego no está en peligro ele sufrir revolu- Este tipo complicado de deducciones existe en mu-
ciones; pero la segunda premisa requiere prueba, ésta chos problemas de física,�· aun en los de matemáticas,
podría ser poco más menos la siguiente : Lodo go-
ó e11 los que las hipótesis incluyen muchas condiciones
bierno que obra de cierta y determinada manera pro- p. cj. si se loma un círculo, :r si dentro de él se Loma
cura el bien de sus súbditos; el gobierno prusiano obra un punto, no el centro. y 'si líneas rectas se tiran
ele esa manera: luego procura el bien de sus súbditos: desde ese punlo á la circunferencia, entonces ... , ele.
ü su lurno la 2• premisa requiere demostración quepo- 4. - 'crics de razonamientos son absolutamente in- Elrazonamieo-
dría ser la siguiente : lo que es declarado por muchos dispensables para demostrar que premisas menores en to en _las ma-
l asma
• Lcma·¡·teas es l'an compren did ·
I as en premisas ma vo-
temáticas.
testigos desintere ados debe creerse; muchos testigos
desinteresados declaran que el gobierno prusiano obra res: por eso las matemáticas pueden con�idcrarse co;110
de cierta manera. luego e o debe creerse. Como se Ye ciencias deductivas : todas sus verdades son encon-
hay allí tres inducciones, pero, cu Lodo caso, se, a ele tradas por deducción, salvo la verdades primeras, de-
lo particular á lo particular, ,i través de semejanzas finiciones ó axiomas. que son inductiva ·.
inferidas. 5. - Todas las ciencias empiezan por no servirse Todas las cien-
80 SlNTESIS DEL SISTEY.� DE LÓGICA 01' ,IOH'.'s STUART füLI,, 81
das sou al más que de inducciones: cad� gen_eralidad :stá en ellas llegue ,i ser deductiva consisten ¡!'<'JWraln1<'nlc en esta- de dos grupos
priuci¡iio in- inferida en virtud de experiencias especiales j pero hlecer que las variedades de un fenómeno acompañan de renémenos
ductivas y lle- cuando las ciencias avanzan se vuelven deductivas; e;; L3 que más
de un modo uniforme á las variedades ele otro mejor á menndo ha·
gao. á ser de�- una multitud de verdades se adquieren gracias nada conocido. La ciencia del sonido llegó á c;er deductiva ce que una
pue;; deducti- . ·
vas. más á interpretaciones de \'er�a�es gen�ra J es p�·ev1a- cuando se vió que sus fenómenos eran una indicación ciencia llegue
mente encontradas. Así la mecauica, la hidrostática, la <le una definible variedad de movimiento oscilatorio á ser dedue-
li va : demos-
óptica, la acústica y la lermolo.�a se han hecho como producido entre las partículas del medio transmitiente : tración refe-
la astronomía ciencias maLematicas y á la par deduc- entonces lodo lo que podia afirmarse de la propagación rente 11 la
tivas. En cambio la química todavía no es rigurosa- del movimiento ,i través de un medio elástico. se pre- aeústiea,
mente deductiva. dijo respecto del sonido j quedó comprobado, así como
.,.,mo
r-r.
se lraos- 6 · - Lna ciencia cxperimeulal
· . s�. transforma . en otra á la vez, hechos empü-icamente conocidos en cuanto
forma una deductiva cuando las inducciones independiente que al sonido fueron indicación de propiedades antes no
ciencia erpe- la componen quedan ligadas por otra más rns�a in- descubiertas de los cuel'pos vibrantes.
nmental en ducción. que tiende sobre aquéllas un puente: aSI que- Pero <'I principal agente de transformación de las Dem_ostraciúo
otra ded oc·
daron lizadas las diversas m ·
· d ucciones · ·
as lronomicas ciencias para hacerlas deductivas es la ciencia del nú- temendo _en
Uva. . . . . cnenla la in-
porque todas ellas pue�e� inf�rirse de ésta: l�s movi- mcro. L as proprec1 ac 1 es e1e 1 numero son I as urucas que fluencia que
mienlos celestes son indicaciones de movimiento en tienen lodos los fenómenos conocidos: si se descubre ejercen las
lomo de un centro común con una fuerza centrípeta que las variaciones de cnulidsd en alguna clase de fe- cien�ia;. de la
que varía directamente c�mo la� masas i1wersamente
é
nómeuos corresponden a variaciones en cantidad, sea caulidad.
como el cuadrado de la distancia de ese centro. en los mismos o en oíros Ieuomenos, las fórmulas ele
· • • de Transformaciones de la. misma especie aunque menos matemática aplicables á tal variación cuantitativa son
l r111c1p10
> • .
lran�forma· aenerales se efectúan sin cesar en la Iísica y en la una indicación de que existe una verdad general co-
ciúnJeta�í51ca �uímica: hay cu esta última dos proposicione no co- rrespondiente, en cuanto á las respectivas variaciones
� la química. oceladas : que los ácidos enrojecen á los vegetales en calidad; pero como la matemáticas son por exce-
azules ) los álcalis los hacen ,·erdes; Liebig ha obser- lencia deductivas, sus aplicaciones también lo son.
vado que todas las materias co�oraoles � 9ue en-
az les El más notable ejemplo de una ciencia que se vuelve Geo.metrlan1rn-
los ácidos y lodas las roJaS que los al�ahs vuel- aun más deductiva de lo que ya era, por la aplicación lltica.
rojecen
Yen azules contienen nilrógeno; acaso esta circunstan- de la ciencia de la cantidad, e!) el suministrado por la
cia servirá para ligar las dos proposiciones inconexas geometría analítica. Desearles primero. y depués Clai-
raut, observaron que toda variedad de posición de
L�y de nailon. por una ley general; pero como á la par que se hacen
estas conexiones se descubren muchos nuevos hechos puntos, ó de dirección de líneas, ti <le forma clr curvas
inconexos, la química conserva de un modo predomi- o de superficies todo lo cual son cualidades), corres-
nante su caráter experimental, no ob lante que la le)' ponde á una peculiar relación ele cantidad entre dos ó
de Dalton, llamada teoría atómica, 6 doc�rina de los tres coordenadas rccíilineas : de suerte que : ele la ley
<le variación de canLida<l de esas coordenadas, puede
equivalentes químicos, ha�e posible, en cierta exl�n�
deducirse la ele variación de la calidad geométrica. De Eíerto '.le las
sión, predecir las proporciones en que_ dos su:.lanc�as , . I t . d matemática-
se combinarán; conecla por tanto varias �·erdades 10- ana 1 osa
e manera l a meca mea, a as ronomia ,· en gra o para h arer J e-
ductivas y permite encontrar otras dcduch,·ame�le ". me nor toda rama de la filosofía natural se han hecho ductivas la,
7. - Los descubrimienlos que hacen que una ciencta deductivas, porque se ha logrado e¡ ue correspondan ciencias y p.ira
La eorrelaciúo
(i
82 SÍ�TESIS DEL SISTEMA DE LÓGICA
DF. rcnx STt:AllT MILL. 83
encontrar in- sus fenórnenos :i determinadas varia u les de la cantidad.
directamente En lodos e los ca os un hecho taneible conocido. nos poniendo de acuerdo sus aserciones con sus hipótesis
hechos des- d , · .1 1º Iundameutales. En consecuencia. lejos de ser, como
eonucidos. co� uce a otro d esconocruo. por a me diiaci·ó n d e una se ha afirmado. verdades necesarias las de la geome-
serie de deducciones cuantitativas .• in las cuales no tría, son verdades sólo fundadas en la falsa exactitud
habríamos podido alcanzar. de un modo directo. el de una hipótesis,
fenómeno buscado. 2. - :\fr Whewell ha discutido esta - conclusiones ; Las hipótesis
pero no ha demostrado que la �comelria no se fundc de. l�s mate-
. . . . maucas no
upólcsis sino que 1 ta d emostracI o na d a mas que 1 as
en 1. son arbitra-
hipótesis en que se furnia la geometría expresan par- rías.
CAPÍTCLO Y cialmentc la verdad de los hechos, y no son de aquellas
su posiciones que en ningún modo coinciden con ellos.
DE L.\ DE\IOSTR.\Cli'1:,¡ )' UF. 1-\S vrno.cnns xrccs.uu.vs 3.- :\[r Whowcl ha puesto de relieve asimismo que Entre los rua-
no puede suministrarse demostración deductiva de damenl�s _de
cuertas prmc1p1os, por CJcm 1� 1 o, el e este : que d ?s �e: uas
Xo har verda- l. - Se dice ;'1 menudo que las matemáticas prorlu- . . . . • i las c1eoCU1s
00 súlo llay
d�s necesa- ceo la certidumbre má · completa, y que las maternú- no pueden encerrar un espacio; y que estos principios, postulados de
nas : las ma- ucas
· - ·
son ciencras ·
d e d uctivas ; pero· ya 1remos c1·re¡10
temáticas se que no son definiciones, sino axiomas, coiuciclen por existenc)! si-
fundan en hi- que sus deducciones derivan siempre de inducciones completo con la verdad, sin necesidad ele una hipó- n� tamh1_en a-
pétesis , ex- previas, o bien. que sirven parn ligar entre ellas va- . . . . · x1omas lude-
tests: lo mismo ocurre en lo d as l as cicncias : por eJe�n- ro ostra hles
presan lacou- rías inducciones. ele suerte que : su fundamento es plo, en la mecánica: así pasa con la ley de la pcns- d e d u c l i va-
eonlancia de · d ·
éstas con to- in uclivo ; aun cuan d o se afirma que sus verdades se lencia del movimiento hasta que es detenido recha- ó mente.
11:s ",ns aser- derivan de axiomas, eslo es inexacto, pues cada axioma zado por alguna fuerza. Tales inducciones no necesitan
clones. como tal, sólo contiene una proposición verbal, y si como otras, hipótesis ningunas.
algo se deriva del mismo es porque en él va implícito 4. - ¿ En qué se fundan los axiomas? todos aceptan
un post u lacio ele existencia de aquello que se define: que son sugeridos por la observación; no sabríamos,
pero ¡. cómo puede postularse la existencia de una c¡uc dos rectas no pueden encerrar un espacio. si no
línea, esto es, de una serie ele puntos sin anchura. o hubiéramos observado siquiera una recta; pero la
de un círculo, de cualquiera otra forma geométrica
ó ma�·or parle ele los lógicos dice que los axiomas no
que ni en nuestras idea· pueden existir puesto c¡ue pueden ser demostrados por la observación �' que
no pueden ser representadas por nuestra mente? Licuen que ser admitidos a priori : sin embargo si se
porque en realidad lo que se hace es desentenderse de analiza cualquiera ,le ellos, por ejemplo, el relativo il
las variantes que existen entre los objetos tales como que dos rectas no pueden encerrar un espacio. se verá
son Y la les como están defiuidos.v sólo tener en cuenta que no hav demostración de que se haya creído en este
esa 'Yarianle1, en caso de que s�an de cierta irnpor- axiorna, anles ele YCr las dos rectas susodichas, y se
cia, de este modo se simplifica y se facilita la obra vorá también que este axioma queda corroborado por
científica . .-\sí resulta, como dice teward. que la certi- las innumerables veces en que vernos las dos rectas en
dumbre ele la geometrla depende de que se ponen de cuestión.
acuerdo sus aserciones con todas las hipótesis morfo- 5. - Los partidarios ele que los axiomas tienen que
lógica que Je sirven de ha. e; y ele un modo análogo aceptarse a priori dan 110 obstante en apoyo de su
podrían e stablecersc ciencias con igual certidumbre tesis dos razones : dicen c¡ue sobre lodo los axiomas
82 SÍ�TESIS DEL SISTEMA DE LÓGICA
DF. rcnx STt:AllT MILL. 83
encontrar in- sus fenórnenos :i determinadas varia u les de la cantidad.
directamente En lodos e los ca os un hecho taneible conocido. nos poniendo de acuerdo sus aserciones con sus hipótesis
hechos des- d , · .1 1º Iundameutales. En consecuencia. lejos de ser, como
eonucidos. co� uce a otro d esconocruo. por a me diiaci·ó n d e una se ha afirmado. verdades necesarias las de la geome-
serie de deducciones cuantitativas .• in las cuales no tría, son verdades sólo fundadas en la falsa exactitud
habríamos podido alcanzar. de un modo directo. el de una hipótesis,
fenómeno buscado. 2. - :\fr Whewell ha discutido esta - conclusiones ; Las hipótesis
pero no ha demostrado que la �comelria no se fundc de. l�s mate-
. . . . maucas no
upólcsis sino que 1 ta d emostracI o na d a mas que 1 as
en 1. son arbitra-
hipótesis en que se furnia la geometría expresan par- rías.
CAPÍTCLO Y cialmentc la verdad de los hechos, y no son de aquellas
su posiciones que en ningún modo coinciden con ellos.
DE L.\ DE\IOSTR.\Cli'1:,¡ )' UF. 1-\S vrno.cnns xrccs.uu.vs 3.- :\[r Whowcl ha puesto de relieve asimismo que Entre los rua-
no puede suministrarse demostración deductiva de damenl�s _de
cuertas prmc1p1os, por CJcm 1� 1 o, el e este : que d ?s �e: uas
Xo har verda- l. - Se dice ;'1 menudo que las matemáticas prorlu- . . . . • i las c1eoCU1s
00 súlo llay
d�s necesa- ceo la certidumbre má · completa, y que las maternú- no pueden encerrar un espacio; y que estos principios, postulados de
nas : las ma- ucas
· - ·
son ciencras ·
d e d uctivas ; pero· ya 1remos c1·re¡10
temáticas se que no son definiciones, sino axiomas, coiuciclen por existenc)! si-
fundan en hi- que sus deducciones derivan siempre de inducciones completo con la verdad, sin necesidad ele una hipó- n� tamh1_en a-
pétesis , ex- previas, o bien. que sirven parn ligar entre ellas va- . . . . · x1omas lude-
tests: lo mismo ocurre en lo d as l as cicncias : por eJe�n- ro ostra hles
presan lacou- rías inducciones. ele suerte que : su fundamento es plo, en la mecánica: así pasa con la ley de la pcns- d e d u c l i va-
eonlancia de · d ·
éstas con to- in uclivo ; aun cuan d o se afirma que sus verdades se lencia del movimiento hasta que es detenido recha- ó mente.
11:s ",ns aser- derivan de axiomas, eslo es inexacto, pues cada axioma zado por alguna fuerza. Tales inducciones no necesitan
clones. como tal, sólo contiene una proposición verbal, y si como otras, hipótesis ningunas.
algo se deriva del mismo es porque en él va implícito 4. - ¿ En qué se fundan los axiomas? todos aceptan
un post u lacio ele existencia de aquello que se define: que son sugeridos por la observación; no sabríamos,
pero ¡. cómo puede postularse la existencia de una c¡uc dos rectas no pueden encerrar un espacio. si no
línea, esto es, de una serie ele puntos sin anchura. o hubiéramos observado siquiera una recta; pero la
de un círculo, de cualquiera otra forma geométrica
ó ma�·or parle ele los lógicos dice que los axiomas no
que ni en nuestras idea· pueden existir puesto c¡ue pueden ser demostrados por la observación �' que
no pueden ser representadas por nuestra mente? Licuen que ser admitidos a priori : sin embargo si se
porque en realidad lo que se hace es desentenderse de analiza cualquiera ,le ellos, por ejemplo, el relativo il
las variantes que existen entre los objetos tales como que dos rectas no pueden encerrar un espacio. se verá
son Y la les como están defiuidos.v sólo tener en cuenta que no hav demostración de que se haya creído en este
esa 'Yarianle1, en caso de que s�an de cierta irnpor- axiorna, anles ele YCr las dos rectas susodichas, y se
cia, de este modo se simplifica y se facilita la obra vorá también que este axioma queda corroborado por
científica . .-\sí resulta, como dice teward. que la certi- las innumerables veces en que vernos las dos rectas en
dumbre ele la geometrla depende de que se ponen de cuestión.
acuerdo sus aserciones con todas las hipótesis morfo- 5. - Los partidarios ele que los axiomas tienen que
lógica que Je sirven de ha. e; y ele un modo análogo aceptarse a priori dan 110 obstante en apoyo de su
podrían e stablecersc ciencias con igual certidumbre tesis dos razones : dicen c¡ue sobre lodo los axiomas
8+ S NTJ::SIS DEL SlSTEMA DR LUtilt:A 5
DE JORN STUART )!lLL.
gcoméf ricos ::.011 aceptados aun sin fundamentos �¡uc bible que dos v tres no sean cinco .. \hora bien, la in-
suministren lo- sentidos : así : pueden no haberse visto
coucebibilida<l" de lo contrario que en definitiva es el
dos lineas rectas. y sin embargo, si se sabe lo que son criterio lomado por Whewell para distinguir las ver-
linea rectas, se reconocerá que no pueden encerrar un dades axiomáticas como si tuvieran distinto origen, no
espacio: ¿cuál es la causa de que así pase? que nu_es�ras es suficiente para declarar que en efecto lo que es in-
representaciones mentale de las fig-ur�s gcometr1cas concebible no existe �· que por lanlo sólo exista lo que
corresponden genuinamente con la reahdad._ y r_epre- puede concebirse : basta para que algo sea iuconce- Cómo�elleg�á
senían también e=a realidad : en toda cxper1ene1a los bihlc que lo que Je sea conlradictorio haya sido siempre leneri�bae s1 In·
objetos con los que experimcn_lamos repres.enlan a�i-
. r . concebí es.
concebido: pues entonces respecto el e ·1 os icnomenos
mismo á lodos los de su especie; en materia de axio- concebidos juntos se forma una indestructible asocia-
mas geométricos las experiencias se l�acen con figura� ción de ideas. aun cuando tales fenómenos que se con-
pioladas por nuestra fantasía. pero siempre son expe- ciben juntos no coincidan con la realidad. Así Leibnilz
riencias; y aceptamos sus conclusione:,, porque la. o�- no podía concebir el movimiento de los cuerpos ce-
servación nos ha demostrado que las fi�m-as geomctr1- lestes tal como Iué explicado por Xewlon. y como
cas imazinarias tienen las mismas cualidades qur las liov lo explica la ciencia. y por tauto lo rechazó como
reales.Se dice también que la e'.\.periencia no puede imposible; Xewlon mismo no podía concebir la atrac-
demostrarmos que dos líneas rectas que divergen, aun ción universal sin un éter intermediario que no está
cuando se prolonguen hasta lo infinito, no :·uch-en ,i demostrado que exista, y de un modo análogo los fi-
unirse; pero esto es inexacto : para que pudieran �ol- sicos actuales no conciben que el sol ilumine ü la tierra
verse encontrar se necesitaría que : después de irse
á
sin un éter intermediario aun no comprobado.
separando se fueran uniendo: ahora bien, si. nos r�- Xo hay nada extraño en que nos pare1.ca incouce-
presentamos mentalmente líneas que. des�ues de di- bible lo contrario de aquello respecto de lo cual nunca
,·ergir se vayan uniendo, la figura que 1�agme�1os nos hemos visto ni levemente un cambio : así no hav nada
hará ver que esas lineas no son rectas sino desviadas, �- extraño en que nos parezca inconcebible que el espacio
tendremos así las comprobación experimental de que ó
el tiempo tengan fin: todas nuestras experiencias nos
dos rectas que divergen no vuelven unirse. pues sise
á los presentan sin 6n,y las asociaciones de ideas que La les
unen dejan de ser rectas, . .. experiencias hacen surgir se vuelven inquebrantables.
Olr<• argumen- 6. - El otro argumenlo en favor ele _la p_rec1s1on _de El mismo )fr Whewell dice : que ahora nos parece
to para soste- aceptar como no fundados en la expenencia l?s axio- inconcebible que se haya rebatido el principio de la
ne� qne los ma ha sido vi••orosamenle expuesto por :\Ir'' hewell, diversa refrangibilidad de los rayo:. luminosos, en tanto
no nos da p 1 ena segur1id ad
0
�xtomas no ' •
dice la que los que rebatían esa diversa refrangibilidad creían
• •
· que expertencra
, l.er1van d e I a que ·
experiencia. en cuanto á lo no observado, de suerte que los cono- inconcebible que la! variación en la refrangibilidad
cimientos que nos sumini Ira ni _son universales ni n.e- existiera: y esta cita de '\Yhewcll demuestra que la in-
cesarios : así no podernos estar ciertos de que en algún concebibiÚdad depende nada más, dela propia historia
luzar
ó
en al aún tiempo aun no obsen·ado� no llegue de cada uno, que lo hace tener ciertas asociaciones de
e � .
•i descubrirse nieve negra, mientras que los conoc1.- ideas indestructibles.
miento - axiomáticos sí tienen un sello absoluto de uru- Por ser contrario á la común experiencia creiase im-
versalidad v de necesidad: esto es : lo contrario de lo posible que un cuerpo una vez en movimiento debiera
que afirmai; e:' inconcebible: por ejemplo. e, inconcc- continuar moviéndose en la misma dirección y con
86 SÍ�TJ::SIS DEL SISTEMA DE LÚGlCA D�: JOHN STUART MILL. 87
igual velocidad. ámenos que obrara sobre él una nueva abundante : la tesis contraria á la nuestra no ha po-
fuerza; sin embargo, establecida esta alirmación se ha dido ser demostrada. Las definiciones son también el
ido robusleciendo la correspondiente asociación de fruto de generalizaciones; pero en ellas establecemos
ideas, y hoy es inconcebible que la referida ley del que ciertos objetos tienen determinadas cualidades y
movimiento no sea cierta; si esto ha sucedido con esa á la par hacemos la hipótesis de que tales objetos no
ley de la que existen tantas aparente violaciones tienen otras ciertas cualidades; ele aquí resulta que las
¿cómo no aíirmaremos que han tenido igual origen las ciencias deductivas son ciencias hipotéticas, pues lo que
verdades axiomáticas en cuan lo á las qui' no hav ni muchas de sus afirmaciones descansan en las suposi-
aparente excepciones? cienes que sus definiciones iuplican ; pero para esta-
� ioconccbibi- El mismo :.\Ir Whewell manifiesta que la ley química hlccer que las ciencias ded uctivas tienen los caracteres
hdad �e lo ele que las su uancias se combinan de un modo defl- ya expresados t deben su particular certidumbre ,i
contrario pue- .
me1 o, t auto por 1 o que se renere a su especie como a 'Iº<' de-cansan en hipótesis, es necesario comprobarlo
(! , • ,
de referirse á
conocimientos u cantidad es una verdad descubierta experimental- en cuanto ,i la aritmética y el Mgcbra, �- rechazar una
exp eri men- mente y agrega en seguida que c. inconcebible lo con- teoría opuesta por los metafísicos á este respecto du-
tales. 1 rario : con eso sólo basta para ver que la incoucehi- rante mucho tiempo.
bilidacl de lo contrario puede coexistir con el origen 2. - Esa teoría ha consistido c11 declnrar que la La aritméüca y
experimental ele los conocimientos y sólo depende aritmética y el álgebra no hacen más que traducir el álgebra 110
descausan en
de que se formen indestructibles asociaciones ele unas propo sicioncs por otras, gracias a proposiciones proposiciones
ideas 1• equivalentes que pueden considerar e como defini- verbales sino
ciones; así : dos y tres son cinco sería la definición reales.
del 5: pero esta teoría no explica el hecho de que se
obtengan nuevos teoremas en virtud ele los antiguos:
sin embargo. se ha sostenido vigorosamente, debido a
C.-\PÍTCLO YI que en el procedimiento algebraico lo único que te-
nemos en la imaginación son s)mbolos, y éstos no co-
cox rtxc.vcróx ntr, )IIS)Ill A:-l'liTO
rresponden á ninguna otra cosa. de suerte que por eso
se dice que en el razonamiento respectivo no hav
Las ciencia, l. - Lo que precede puede resumirse así : las cien- también otra cosa que símbolos; no obstan le. esto no
deductivas cias deductivas presentan verdades necesariamente
tienen 110 Iun-
es exacto : cada número corresponde siempre á objetos
damenlo in- deducida ele HIS axiomas �· de sus defluicioncs : pero cualesquiera que sean y puede predicarse en seguida
ductivo, tales axioma 110 son verdades necesarias sino genera- de dichos objetos: �· en el álgebra :í su turno cada
lizaciones fundadas en una experiencia obvia y s11pc1·- símbolo corre pondo ii números cualesquiera que éstos
sean; tan lo en <'1 razonamiento aritmético como en el
l. f.n quarlerl! n�,·iow en. Juni� de 1 i I ha sostenido vigorosamente algebraico nos servimos constantemente de verdades
t,mlra \\ h .. well la mr-mn 1,�,s �- d11'•! entre ulr�s cusns 1¡ue los �i¡rnicnlc,.
:niomns de mecéniea : que dos pesos exactamente i¡;u1¡lc, colocudos cu lo, referentes ,i las cosas mismas: por l'jcmplu, cosas
é,�, quede inmin·il · r¡ue In 1,ccuín Las propusr-
estremo- do una paiao(a hocen qe,e
t·j�rcida ••>ÍI;"' un puoto_que snstleue uo objeto es el resultado �hil pesu tolol
i¡{uales a�rcg�c.las ú quitadas a cosas iguales. procluc:n CÍOHe:; .i me-
de dicho obJet", •oa º"ºm"" que no se nceptarian ., no tuviéremos en su cosas tam hién 1g-ualei-: las inforencias. en consecuencia nudo emplea-
apt,yo nna diario .; incesante -erie de experienelas que nos ahorran el trn-
bajo de volver " up,,rimentar por3 raliucarlo•. Lns verdades ne.,c,nri11, que son obtenidas sucesivamente, son inferencias con- d as en la
'f universales, f)or el berbo de tener esa, cualidnde«, r,tnrfan ,·urrohura.·
dos por 111 expericn •i;i de suerte que hice verdades ,c1i,m inductivn�.
cernientes á las cosas, no á los símbolos. l lay olra aritmética y el
88 SÍNTESIS DEL �ISn:\J.\ DE LÚGICA DE JOHX STl'!RT Ml!iL. '!l
jJgebra . pre- circunstancia qu<' da plausibilidad á
la afirmación ele ración concreta no ha) nuls que corregir por lo- dalos
sentaa iden- que <:on Yerba! 1 · · d · · concretos las conclusiones primitivas : la serie de
litlad�s pero · e;. a� propo,-1c�one,.. usa as en arrtrné-
ti ll b
no son pro- rea �· ª. �<' ra : esa :1rcunstancia consiste en que dichas deducciones construidas en las ciencias hipotéticas
11 os í ci o n e s propos1c1onc manifiestan idcntidadcs : por ejcmplo : pudiera formularse así : supongamos que :t fuera marca
,crbale? po�- <los manzanas �· una manzana son tres manzanas · sin caracterlstica ele h. h ele c. v e de ti, :1 debería ser una
que la identi- ¡ . , . 1 id id d . .'
dad no es per- em,la1 �o, ..a • e11�1 .ª no existe : �n. c.fe<:lo, la pnmera marca de d. Puede tamhil;ll utilizarse una serie de
recta. pa1 Le de la proposición presenta dividido en dos parto- deducciones incluyendo una qui? supongamos cierta .'
lo que la segunda presenta en un solo �rupo; :-i 110;.- c¡ue nos conduzca un absurdo f,kilmenlc perceptihle:
á
otros afirmamos la i�ualdacl de ambos miembros ele la entonces por tal reducción s] ah.surdo. , endrcmos en
proposición, eso se debe ,i c111c> experimental é inducti- conocimiento de que lo que habíamos su puesto cierto
vamenle, por nuc>�troc. ojo� � uucstrns dedos, hemos es falso : así por ejemplo: .1 e,,. u1111 marca caraclerls-
comprobado qu<' cualquier número dado de objetos: lica ele b v b de e: si e fuera también una marca de ti.
diez bolas por ejemplo. pueden, por separaciones y :1 debería · ser una marca ele d ; pero sabemos bien que
arre�los, presentar ,Í nuestros sentidos lodos los dife- u marca la ausencia (le d. en consecuencia e no es la
r:nles números cuya suma sea igual a die 1.; y sólo en llléll'CH ele d .
virtud de tales experiencias puede enseñarse racional- 5. - l Iav quienes asceuran que la razón de la cer- Causa de la
certeza pro-
mente la arili!ll:ti�. Lhí_mense si ,-.e quiere a las ver-
• • t- • •
teza producida por las deducc1o�e co�s1ste en que J ue i da JH,r
dades de la aritmética axiomas: pero son axiomas como para no aceptar su, resultados seria prec1�0 no aceptar J�; deduccio
los de geometría : postulan In existencia <le hechos. , las premisas; pero como éstas se han aceptado ,va. se nes.
de sus postulado· es de lo que nacen sus conclu,,.ione,;: pondría uno en contradicción consigo mismo, de suerte
queda así comprobado que las verdades aritméticas \ que la verdad de la conclusión se probaría por reduc-
;il�chraicas derivan ele la inducción, puesto que deri,·a;1 ción al absurdo: en realidad lo único que se haría
ele hechos obtenidos por experiencias , manifestados sería infringir el axioma fundamental del silogismo si
sintéticamente en los postulados correspondientes. de ciertas premisas DO ::;e llegara á la conclusión co-
otra hipótesis 3. - Las verdades formularlas por la aritmética rrespondienle.
ei,:i�enleª! suponen también una hipótesis, es a saber, la de que La continuación de c"la obra mostrará de nueYo la
a ¡illc: r 1·d •s los elementos que conslituven cada unidad de aquellas deducción como uu modo de inducción, en el lugar
verdades e • • . •
la arümética. qu_e "'� �omparan ea? iguales : esta hipótesis puede DO adecuado, al trazar la leona de la misma inducción.
c?mc1d1r con la realidad; y esto acontece cuando por
ejemplo :;e comparan dos libras de peso. la primera
.' la segunda pueden di? hecho ser distintas , una
bal�nza muy exacta descubriría la diferencia : la· hipo-
tesis desaparece cuando se trata de numeres <in refe-
ri�los .á. objetos determinados, y entonces adquiere la
aritmética "U mayor exactitud.
El metodo de 4. - Resulta pues que : el método de lodu» las cien-
las ciencias cias dednciiies es el hipotético : construyen una serie
deductivas es <l e · ·
proposrciones ·
rigurosamente ·
ciertas • dentro de la
1•npu téti
e 11·0. . .
b.ipotcsis . .
correspondiente, � llegado el caso de la apli-