Parcial 2do Corte 2020 - 2-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESTIMADOS ESTUDIANTES:

En cada caso ustedes deben:

1.- Identificar los derechos humanos implicados y / o vulnerados, con el debido sustento en la
DUDH y demás instrumentos de la Carta Intenacional. Explique.

2.- Señalar la instancia internacional, regional (inter americana) y nacional (colombiana), ante la
cual se puede acudir y el correspondiente sustento normativo.

3.- Indicar, qué mecanismo constitucional colombiano emplearía en el evento que el asunto se
resolviera exclusivamente en Colombia y por qué. Sustente.

4.- Indique qué otro tipo de situaciones problémicas relacionadas evidencia en el caso. Explique.

A. Caso “Indígenas yucutenses”

La comunidad indígena de Yucutá, desde tiempos ancestrales es nómada y su asiento de vida está
ubicado entre la región fronteriza de los países Paracuatá y Bolerama. Desde siempre, estas
poblaciones transitan y viven de un lado a otro sin tramitación aduanal alguna, ya que sus
desplazamientos se hacen por zonas montañosas sin ningún tipo de control. Por dicha razón,
ninguno de ambos Estados los tienen inscritos como nacionales suyos, ni tienen oficinas registrales
para dichos efectos en la zona. En el último censo realizado en Bolerama, la población yucuteña no
fue incluida dentro de ese proceso debido a que, en razón de su bajo nivel de ingresos, ello
hubiera incidido en los índices negativos de alfabetismo y del ingreso per cápita, lo que habría
arrojado un resultado más desfavorable en el informe del índice de calidad de vida que emite
periódicamente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Por el contrario,
Paracuatá sí incluyó a todos los que pudo, lo cual permitió que ese país fuera incluido dentro de
los países con mayores índices de pobreza y, por ende, tuviera acceso a la iniciativa de algunos
países desarrollados de condonarles la deuda externa a los países más pobres. Jucá y Tareyequi
Pichú, integrantes de la comunidad de Yucutá, no pudieron tampoco votar en las elecciones
nacionales pasadas en Bolerama por no tener documento de identidad de ese país. Por las mismas
razones no reciben atención médica en ninguno de los dos países. En esas circunstancias, el
Comité de Líderes Indígenas contrató a la organización “Por tus derechos” para que planteara el
caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de que se le resolvieran
todos los problemas descritos. La Comisión envió el caso ante la Corte Interamericana luego de
que ambos Estados demandados no cumplieron con sus recomendaciones. Ambos Estados
alegaron que ya habían resuelto los problemas identificados gracias a un proyecto de
implementación del Convenio 169 de la OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales,
mediante el cual crearon una zona de desarrollo interfronterizo, incluyendo fuentes de trabajo
para todos los habitantes de ambos territorios.
B. Caso “Pena de muerte en Recondia”

El Estado de Recondia ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos y aceptó la


competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 25 de octubre de 1980. En dicho
instrumento de ratificación hizo la siguiente reserva: El Estado de Recondia hace la reserva sobre
el artículo 4 inciso 2 de la Convención Americana en el sentido de que ya existe pena de muerte
para los delitos graves de terrorismo y secuestro cuando hay muerte de la víctima, razón por la
cual dichas penas quedan excluidas de la aplicación de la Convención Americana. Debido al
aumento de delitos relacionados con secuestros, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley
para incluir como agravantes del delito de secuestro los casos en que la víctima sea menor de edad
o persona mayor de 70 años. En el caso del delito de terrorismo, se estableció como agravante la
utilización de personas como escudo humano, independientemente de que fallezcan o no en el
acto terrorista. Para ambos agravantes se estableció la pena de muerte. Conforme a la exposición
de motivos de ese proyecto de ley, un reciente estudio social determinó que el 75% de la
población considera que debe establecerse la pena capital como único medio para combatir la
inseguridad ciudadana y la delincuencia organizada. La oficina de ombudsperson de Recondia
emitió un informe en el que dictaminó que si ese proyecto de ley se aprobara como Ley de la
República, violaría el derecho a la vida. Por ese motivo contactó a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, para que ésta solicitara a la Corte Interamericana una opinión consultiva
sobre este tema. La Comisión, con base en precedentes similares, solicitó a la Corte una opinión
consultiva en la que preguntó: ¿Puede un Estado Parte en la Convención Americana, que ha hecho
una reserva conforme al artículo 4, modificar su legislación penal para ampliar la pena de muerte a
otras circunstancias no previstas al momento de su ratificación? A modo de ilustración, por no
tratarse de un caso concreto, la Comisión Interamericana desea mostrar la situación de Recondia,
donde recientemente se ha elaborado un proyecto de ley donde se amplía la pena de muerte a
nuevos hechos que no estaban contemplados cuando ratificó la Convención Americana. La Corte
Interamericana ha convocado una audiencia pública para que todos los Estados Miembros de la
OEA, organizaciones de la sociedad civil, o particulares, puedan participar con observaciones sobre
este tema. A la audiencia comparecen los siguientes participantes: - La Comisión Interamericana
de Derechos Humanos. - El Estado de Recondia como interesado en el tema, no como Estado
demandado porque en opiniones consultivas no los hay. - La ONG “Liga por tu seguridad”, la cual
ha sido la promotora del proyecto de ley.

Parcial: Teoría de los Derechos Humanos

Alumnos:            Yehini Cortës

                               Diana Duarte

                               Nelson Huertas


                               Amparo Molina

                               Laura Romero

Curso :                 8A

En cada caso ustedes deben:


1.- Identificar los derechos humanos implicados y / o vulnerados, con el debido sustento
en la DUDH y demás instrumentos de la Carta Internacional.  Explique.
2.- Señalar la instancia internacional, regional (inter americana) y nacional (colombiana),
ante la cual se puede acudir y el correspondiente sustento normativo.
3.- Indicar, qué mecanismo constitucional colombiano emplearía en el evento que el
asunto se resolviera exclusivamente en Colombia y por qué.  Sustente.
4.-  Indique qué otro tipo de situaciones problémicas relacionadas evidencia en el caso. 
Explique.

A. Caso “Indígenas yucutenses” 


La comunidad indígena de Yucutá, desde tiempos ancestrales es nómada y su asiento de
vida está ubicado entre la región fronteriza de los países Paracuatá y Bolerama. Desde
siempre, estas poblaciones transitan y viven de un lado a otro sin tramitación aduanal
alguna, ya que sus desplazamientos se hacen por zonas montañosas sin ningún tipo de
control. Por dicha razón, ninguno de ambos Estados los tienen inscritos como nacionales
suyos, ni tienen oficinas registrales para dichos efectos en la zona. En el último censo
realizado en Bolerama, la población yucuteña no fue incluida dentro de ese proceso
debido a que, en razón de su bajo nivel de ingresos, ello hubiera incidido en los índices
negativos de alfabetismo y del ingreso per cápita, lo que habría arrojado un resultado más
desfavorable en el informe del índice de calidad de vida que emite periódicamente el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Por el contrario, Paracuatá sí
incluyó a todos los que pudo, lo cual permitió que ese país fuera incluido dentro de los
países con mayores índices de pobreza y, por ende, tuviera acceso a la iniciativa de
algunos países desarrollados de condonarles la deuda externa a los países más pobres.
Jucá y Tareyequi Pichú, integrantes de la comunidad de Yucutá, no pudieron tampoco
votar en las elecciones nacionales pasadas en Bolerama por no tener documento de
identidad de ese país. Por las mismas razones no reciben atención médica en ninguno de
los dos países. En esas circunstancias, el Comité de Líderes Indígenas contrató a la
organización “Por tus derechos” para que planteara el caso ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de que se le resolvieran todos los
problemas descritos. La Comisión envió el caso ante la Corte Interamericana luego de que
ambos Estados demandados no cumplieron con sus recomendaciones. Ambos Estados
alegaron que ya habían resuelto los problemas identificados gracias a un proyecto de
implementación del Convenio 169 de la OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y
Tribales, mediante el cual crearon una zona de desarrollo interfronterizo, incluyendo
fuentes de trabajo para todos los habitantes de ambos territorios.
1.- Identificar los derechos humanos implicados y / o vulnerados, con el debido sustento
en la DUDH y demás instrumentos de la Carta Internacional.  Explique.
B. Caso “Pena de muerte en Recondia” 
El Estado de Recondia ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos y
aceptó la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 25 de octubre
de 1980. En dicho instrumento de ratificación hizo la siguiente reserva: El Estado de
Recondia hace la reserva sobre el artículo 4 inciso 2 de la Convención Americana en el
sentido de que ya existe pena de muerte para los delitos graves de terrorismo y secuestro
cuando hay muerte de la víctima, razón por la cual dichas penas quedan excluidas de la
aplicación de la Convención Americana. Debido al aumento de delitos relacionados con
secuestros, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley para incluir como agravantes
del delito de secuestro los casos en que la víctima sea menor de edad o persona mayor de
70 años. En el caso del delito de terrorismo, se estableció como agravante la utilización de
personas como escudo humano, independientemente de que fallezcan o no en el acto
terrorista. Para ambos agravantes se estableció la pena de muerte. Conforme a la
exposición de motivos de ese proyecto de ley, un reciente estudio social determinó que el
75% de la población considera que debe establecerse la pena capital como único medio
para combatir la inseguridad ciudadana y la delincuencia organizada. La oficina de
ombudsperson de Recondia emitió un informe en el que dictaminó que si ese proyecto de
ley se aprobara como Ley de la República, violaría el derecho a la vida. Por ese motivo
contactó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que ésta solicitara a la
Corte Interamericana una opinión consultiva sobre este tema. La Comisión, con base en
precedentes similares, solicitó a la Corte una opinión consultiva en la que preguntó:
¿Puede un Estado Parte en la Convención Americana, que ha hecho una reserva conforme
al artículo 4, modificar su legislación penal para ampliar la pena de muerte a otras
circunstancias no previstas al momento de su ratificación? A modo de ilustración, por no
tratarse de un caso concreto, la Comisión Interamericana desea mostrar la situación de
Recondia, donde recientemente se ha elaborado un proyecto de ley donde se amplía la
pena de muerte a nuevos hechos que no estaban contemplados cuando ratificó la
Convención Americana. La Corte Interamericana ha convocado una audiencia pública para
que todos los Estados Miembros de la OEA, organizaciones de la sociedad civil, o
particulares, puedan participar con observaciones sobre este tema. A la audiencia
comparecen los siguientes participantes: - La Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. - El Estado de Recondia como interesado en el tema, no como Estado
demandado porque en opiniones consultivas no los hay. - La ONG “Liga por tu seguridad”,
la cual ha sido la promotora del proyecto de ley.
1.       Identificar los derechos humanos implicados y / o vulnerados, con el debido sustento en
la DUDH y demás instrumentos de la Carta Internacional.

La pena de muerte constituye una violación de derechos humanos y, en particular, del


derecho a la vida, la dignidad humana y del derecho a no sufrir tortura ni tratos o penas
crueles, inhumanos y degradantes. Estos dos derechos están consagrados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en 1948 por las Naciones Unidas.
Por lo tanto se debe considerar la abolición de la pena de muerte ya que Es irreversible y
se cometen errores. La ejecución es la máxima pena y es irrevocable: nunca se puede
descartar el riesgo de ejecutar a personas inocentes. No disuade contra el crimen. Los
países que mantienen la pena de muerte suelen afirmar que es una forma de disuasión
contra la delincuencia. Sin embargo, esta postura ha sido desacreditada en repetidas
ocasiones; no hay pruebas que demuestren que sea más eficaz que la cadena perpetua a
la hora de reducir la delincuencia.. Suele emplearse en sistemas de justicia poco
imparciales. En muchos de los casos registrados, las ejecuciones se consumaron tras
juicios manifiestamente injustos, en los que se emplearon pruebas obtenidas bajo tortura
y no se facilitó asistencia letrada adecuada. En algunos países la pena de muerte es
preceptiva para determinados delitos, con lo que los jueces no pueden analizar las
circunstancias del delito ni las de la persona acusada antes de dictar condena. Es
discriminatoria. El grueso de la pena de muerte recae, de manera desproporcionada,
sobre personas de entornos socioeconómicos desfavorecidos o pertenecientes a minorías
raciales, étnicas o religiosas. Éstas tienen, por ejemplo, acceso limitado a representación
legal o se encuentran en situación de desventaja ante el sistema de justicia penal. Se usa
como herramienta política. Las autoridades de algunos países, usan la pena de muerte
para castigar a opositores políticos.

2.       Sustento Jurídico

Sustento Jurídico Sustento Jurídico Regional Sustento Jurídico Nacional


Internacional

Ø  Declaración Ø  El Protocolo a la La pena de muerte en Colombia


Universal de Convención Americana fue abolida en 1910, la última
Derechos sobre Derechos Humanos ejecución tuvo lugar en 1909
Humanos, relativo a la Abolición de aunque, según la constitución de
adoptada en 1948 la Pena de Muerte 1886, "el legislador no puede en
por las Naciones Ø  El protocolo número 6 al ningún caso imponer la pena
Unidas Convenio Europeo de capital". El artículo 11 de la
Ø  El Segundo Derechos Humanos, Constitución de Colombia de 1991
Protocolo sobre la abolición de la establece que "El derecho a la
Facultativo del pena de muerte, y el vida es inviolable. No habrá pena
Pacto protocolo número 13 al de muerte"
Internacional de mismo convenio, sobre la
Derechos Civiles y abolición de la pena de
Políticos, muerte en todas las
destinado a abolir circunstancias.
la pena de
muerte.

 3.- Indicar, qué mecanismo constitucional colombiano emplearía en el evento que el


asunto se resolviera exclusivamente en Colombia y por qué.  Sustente.
Supuesto UNO: En el supuesto que los ciudadanos quieran frenar el proyecto de Acto
Legislativo, cuentan con el mecanismo Constitucional de la Acción  Popular:  Como ese
mecanismo judicial encaminado a la protección de los derechos e intereses colectivos,
para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o
agravio.
Son derechos e intereses colectivos, entre otros, los relacionados con: El derecho a la
seguridad, igualmente son derechos e intereses colectivos los definidos como tales en la
Constitución, las leyes ordinarias y los tratados de Derecho Internacional celebrados por
Colombia, por tanto el Derecho a la vida que se encuentra Ratificado por Colombia en la
Convención Interamericana de DDHH, de manera tal que este mecanismo resulta idóneo 
y procedente para el Congreso retire el proyecto de Acto Legislativo.
Supuesto DOS:  El Congreso ya ha aprobado el Acto Legislativo y por tanto la Corte
Constitucional  debe realizar Control de constitucionalidad como recursos jurídicos
diseñados para verificar la correspondencia entre los actos emitidos por quienes decretan
el poder y la Constitución, anulándolos cuando aquellos quebranten los principios
constitucionales. Dicho de otra forma, el control de constitucionalidad es el conjunto de
herramientas jurídicas por el cual, para asegurar el cumplimiento de las normas
constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de los actos de autoridad,
incluyendo normas generales, y en caso de contradicción con la Constitución se procede a
la invalidación de las normas que le sean contrarias . El fundamento de este control es el
mantenimiento del Principio de Supremacía Constitucional.
Así mismo existe el control de convencionalidad  como: "la herramienta que permite a los
Estados concretar la obligación de garantía de los derechos humanos en el ámbito interno,
a través de la verificación de la conformidad de las normas y prácticas nacionales, con la
Convención Americana de los Derechos Humanos y su, mecanismo  a través del cual los
ciudadanos logran demandar el Acto legislativo en caso de ser aprobado por la corte
constitucional .

4.-  Indique qué otro tipo de situaciones problematicas relacionadas evidencia en el caso. 
Explique.
En  el evento que se  condenen y aplique la pena de muerte a una persona inocente , no
existe modo ni medio que resarza el daño jurídico y material causado a  un inocente y asu
familia. Convirtiéndose en Estado en el victimario .

Ningún ser humano en una Asamblea Constituyente  entregaría la disposición de la vida  y


al ser el Estado una creación humana, no es concebible ni ética  ni moralmente  que esto
ocurra, podríamos recordar el caso de los exploradores de las cavernas en las que
evidentemente para sobrevivir se somete a consideración y a la suerte la vida de uno de
los espeleólogos, lo cual es análogo a la teoría del velo de ignorancia de Jhon Rawls.

En el supuesto de la aprobación estar en el debate de la forma de realizar la ejecucion


toda vez que se debera causar el menor sufrimiento posible al condenado, existiendo
dilemas eticos en relacion a la busquedad de la mayor efectividad y rapidez en aplicar la
pena de muerte. Nos referimos a ; Decapitación, electrocución, Ahorcamiento,  Inyección
letal,  Armas de fuego.

C. Caso “Esclavitud moderna” 


Rutenia es Estado limítrofe de Landaverde. Este último Estado tiene una situación social y
económica extremadamente difícil, lo que obliga a sus habitantes a emigrar de cualquier
forma hacia Rutenia, donde las condiciones económicas son mucho más favorables.
Debido al flujo migratorio elevado, la política migratoria de Rutenia se endureció, lo cual
no impidió que continuara en aumento la migración, aunque fuera en forma irregular.
Según el último censo poblacional hay quinientos mil Landaverdianos trabajando en
Rutenia en forma irregular. Esto ha provocado una actitud xenofóbica contra estas
personas, fomentada en buena medida por la manera en que los medios de comunicación
tratan el tema (constantemente se hace referencia a que el aumento en la delincuencia se
debe a actos de Landaverdianos, no obstante que las estadísticas reflejan que solo un 4%
de la población carcelaria es de Landaverde). Sin embargo, empresarios inescrupulosos
propietarios de grandes fincas dedicadas a proyectos de agroexportación, se valen de la
situación de los migrantes irregulares para emplearlos en sus fincas sin contrato
laboralformal, pagándoleslamitad delsalariomínimo correspondiente a dicha categoría –
que aún asírepresenta el salario de un maestro en Landaverde. Tampoco gozan de
garantía social alguna y trabajan no menos de 12 horas diarias sin reconocimiento de
“horario extraordinario”. Aprovechando que están viviendo con sus familias, los menores
de edad de esos inmigrantes también realizan trabajos de campo, independientemente de
la edad que tengan; no se les paga salario, pero se les reconoce salario en especie ya que
se les permite vivir dentro de las mismas fincas en casas proporcionadas por los
“patronos”. Estos inmigrantes nunca salen de dicha propiedad por temor a ser detenidos
por la policía de ese sector, la cual sí tiene conocimiento de la irregularidad migratoria de
los trabajadores pero no de la situación que viven dentro de los límites de las propiedades
privadas por no existir denuncias al respecto. Los inmigrantes no resisten la forma
indiscriminada y de explotación con que se les trata, pero se han “adaptado” a esa forma
de vida porque sienten que es parte de los efectos de la vida del indocumentado. En vista
de que están indocumentados, no se atreven a hacer ningún tipo de denuncia al
Ministerio de Trabajo por temor a ser devueltos a su país. La ONG “Así no se Trata”, la cual
trabaja en el combate de la trata de personas, ha solicitado una audiencia general y
temática ante la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos respecto de los
hechos anteriormente descritos. La audiencia fue concedida, para lo cual fueron
convocados tanto la ONG como el Estado de Landaverde.
D. Caso “Debido proceso en el ámbito comercial” 
Evangelina Ruiz participó junto con su empresa consultora, en una licitación pública para
ofrecer sus servicios en un proyecto militar para revisar y reformular el fuero militar. El
cartel de licitación tenía también un componente de capacitación y otro de revisión de
procesos administrativos y de compra de suministros militares en el Estado de Soriana. Sin
embargo, la licitación se le adjudicó a la empresa transnacional “Back to Back” debido a
que, aún cuando tenían igualdad de puntuación y rindieron garantías suficientes de
cumplimiento, el hecho de ser una transnacional hacía prever mayor capacidad de
respuesta, según criterio del Comité seleccionador. Un punto a favor de Evangelina era el
precio bastante más reducido que el de la transnacional. Evangelina apeló del proceso de
licitación, pero le fue rechazado el recurso ad portas debido a que hubo una declaratoria
de emergencia, vía Decreto Ejecutivo que, además, declaró secreto de Estado todo el
proyecto por cuestiones militares. Se invocó como justificación el interés colectivo, debido
a que había un conflicto armado interno que se profundizó durante el último mes y, según
el Ministro de Defensa del Estado de Soriana, la información que se ventilaría en ese
proceso comprometería la seguridad nacional del país. Evangelina planteó un recurso de
amparo ante la jurisdicción constitucional, el cual le fue rechazado, razón por la cual hoy el
caso se encuentra en trámite ante la Corte Interamericana luego de que la CIDH lo enviara
por considerar que se habían violado varios artículos de la Convención Americana. En sus
recursos y en sus escritos ante la Corte, Evangelina pudo determinar que había conflicto
de intereses entre funcionarios del Estado y la transnacional, y que había un sobreprecio
que encarecía en forma injustificada la totalidad del proyecto luego de la declaratoria de
emergencia. Como parte interesada en el proceso de licitación, alegó que todo el
procedimiento estaba viciado de nulidad, que se le violentó el debido proceso legal y que,
además, la declaratoria de secreto de Estado quebranta el acceso a la información de todo
el pueblo. Además, trató de que su caso tuviera efectos generales al intentar demostrar
que hubo corrupción, y que un acto de corrupción viola derechos generales de la
población al afectar el presupuesto de un país.
E. Caso “Poligamia” 
El artículo 33 del Código de Familia del Estado de Jonquipur establece que “la familia es la
piedra angular de la sociedad”. En el artículo siguiente define el matrimonio entre el
hombre y la mujer como la institución base de la sociedad. Dentro del pueblo indígena
“bemaka” la poligamia es una práctica común y aceptada, tanto del hombre como de la
mujer, y las “uniones” las consienten solo los padres a cambio de una dote, por lo tanto
no existe libre y pleno consentimiento de las parejas. En caso de que no se acepte la
decisión de los padres, el hijo o la hija renuente a la convivencia es desterrado de la
comunidad. Igualmente es práctica que en caso de muerte de uno de los padres de un
grupo familiar, todos los hijos e hijas son distribuidos entre el núcleo de la familia
matrilineal. Tampoco se aceptan las uniones entre indígenas y no indígenas. El Estado
nunca ha intervenido en este tipo de prácticas. María Kiut es una bemaka que fue
desterrada por no aceptar la unión con Ben Kamuk, miembro asignado por acuerdo de los
padres de ambos. Esta decisión hizo que la desterraran de la comunidad y sus hijos de
otras uniones anteriores le fueron asignados a su familia materna. María planteó su caso
en vía de amparo o tutela contra las autoridades tradicionales de su comunidad, pero fue
rechazado porque en Jonquipur se aplica la jurisdicción indígena plena y el Tribunal
Constitucional se excusó de conocer del caso por incompetencia. María llevó el caso al
Sistema Interamericano hasta llegar a la Corte Interamericana, la cual ha señalado a
audiencia pública contra el Estado de Jonquipur. En la audiencia, el Estado incluyó dentro
de su equipo a las autoridades indígenas tradicionales de bemaka.
C. Caso “Esclavitud moderna”

Rutenia es Estado limítrofe de Landaverde. Este último Estado tiene una situación social y
económica extremadamente difícil, lo que obliga a sus habitantes a emigrar de cualquier forma
hacia Rutenia, donde las condiciones económicas son mucho más favorables. Debido al flujo
migratorio elevado, la política migratoria de Rutenia se endureció, lo cual no impidió que
continuara en aumento la migración, aunque fuera en forma irregular. Según el último censo
poblacional hay quinientos mil Landaverdianos trabajando en Rutenia en forma irregular. Esto ha
provocado una actitud xenofóbica contra estas personas, fomentada en buena medida por la
manera en que los medios de comunicación tratan el tema (constantemente se hace referencia a
que el aumento en la delincuencia se debe a actos de Landaverdianos, no obstante que las
estadísticas reflejan que solo un 4% de la población carcelaria es de Landaverde). Sin embargo,
empresarios inescrupulosos propietarios de grandes fincas dedicadas a proyectos de
agroexportación, se valen de la situación de los migrantes irregulares para emplearlos en sus
fincas sin contrato laboralformal, pagándoleslamitad delsalariomínimo correspondiente a dicha
categoría –que aún asírepresenta el salario de un maestro en Landaverde. Tampoco gozan de
garantía social alguna y trabajan no menos de 12 horas diarias sin reconocimiento de “horario
extraordinario”. Aprovechando que están viviendo con sus familias, los menores de edad de esos
inmigrantes también realizan trabajos de campo, independientemente de la edad que tengan; no
se les paga salario, pero se les reconoce salario en especie ya que se les permite vivir dentro de las
mismas fincas en casas proporcionadas por los “patronos”. Estos inmigrantes nunca salen de dicha
propiedad por temor a ser detenidos por la policía de ese sector, la cual sí tiene conocimiento de
la irregularidad migratoria de los trabajadores pero no de la situación que viven dentro de los
límites de las propiedades privadas por no existir denuncias al respecto. Los inmigrantes no
resisten la forma indiscriminada y de explotación con que se les trata, pero se han “adaptado” a
esa forma de vida porque sienten que es parte de los efectos de la vida del indocumentado. En
vista de que están indocumentados, no se atreven a hacer ningún tipo de denuncia al Ministerio
de Trabajo por temor a ser devueltos a su país. La ONG “Así no se Trata”, la cual trabaja en el
combate de la trata de personas, ha solicitado una audiencia general y temática ante la Comisión
Interamericana sobre Derechos Humanos respecto de los hechos anteriormente descritos. La
audiencia fue concedida, para lo cual fueron convocados tanto la ONG como el Estado de
Landaverde.
D. Caso “Debido proceso en el ámbito comercial”

Evangelina Ruiz participó junto con su empresa consultora, en una licitación pública para ofrecer
sus servicios en un proyecto militar para revisar y reformular el fuero militar. El cartel de licitación
tenía también un componente de capacitación y otro de revisión de procesos administrativos y de
compra de suministros militares en el Estado de Soriana. Sin embargo, la licitación se le adjudicó a
la empresa transnacional “Back to Back” debido a que, aún cuando tenían igualdad de puntuación
y rindieron garantías suficientes de cumplimiento, el hecho de ser una transnacional hacía prever
mayor capacidad de respuesta, según criterio del Comité seleccionador. Un punto a favor de
Evangelina era el precio bastante más reducido que el de la transnacional. Evangelina apeló del
proceso de licitación, pero le fue rechazado el recurso ad portas debido a que hubo una
declaratoria de emergencia, vía Decreto Ejecutivo que, además, declaró secreto de Estado todo el
proyecto por cuestiones militares. Se invocó como justificación el interés colectivo, debido a que
había un conflicto armado interno que se profundizó durante el último mes y, según el Ministro de
Defensa del Estado de Soriana, la información que se ventilaría en ese proceso comprometería la
seguridad nacional del país. Evangelina planteó un recurso de amparo ante la jurisdicción
constitucional, el cual le fue rechazado, razón por la cual hoy el caso se encuentra en trámite ante
la Corte Interamericana luego de que la CIDH lo enviara por considerar que se habían violado
varios artículos de la Convención Americana. En sus recursos y en sus escritos ante la Corte,
Evangelina pudo determinar que había conflicto de intereses entre funcionarios del Estado y la
transnacional, y que había un sobreprecio que encarecía en forma injustificada la totalidad del
proyecto luego de la declaratoria de emergencia. Como parte interesada en el proceso de
licitación, alegó que todo el procedimiento estaba viciado de nulidad, que se le violentó el debido
proceso legal y que, además, la declaratoria de secreto de Estado quebranta el acceso a la
información de todo el pueblo. Además, trató de que su caso tuviera efectos generales al intentar
demostrar que hubo corrupción, y que un acto de corrupción viola derechos generales de la
población al afectar el presupuesto de un país.
E. Caso “Poligamia”

El artículo 33 del Código de Familia del Estado de Jonquipur establece que “la familia es la piedra
angular de la sociedad”. En el artículo siguiente define el matrimonio entre el hombre y la mujer
como la institución base de la sociedad. Dentro del pueblo indígena “bemaka” la poligamia es una
práctica común y aceptada, tanto del hombre como de la mujer, y las “uniones” las consienten
solo los padres a cambio de una dote, por lo tanto no existe libre y pleno consentimiento de las
parejas. En caso de que no se acepte la decisión de los padres, el hijo o la hija renuente a la
convivencia es desterrado de la comunidad. Igualmente es práctica que en caso de muerte de uno
de los padres de un grupo familiar, todos los hijos e hijas son distribuidos entre el núcleo de la
familia matrilineal. Tampoco se aceptan las uniones entre indígenas y no indígenas. El Estado
nunca ha intervenido en este tipo de prácticas. María Kiut es una bemaka que fue desterrada por
no aceptar la unión con Ben Kamuk, miembro asignado por acuerdo de los padres de ambos. Esta
decisión hizo que la desterraran de la comunidad y sus hijos de otras uniones anteriores le fueron
asignados a su familia materna. María planteó su caso en vía de amparo o tutela contra las
autoridades tradicionales de su comunidad, pero fue rechazado porque en Jonquipur se aplica la
jurisdicción indígena plena y el Tribunal Constitucional se excusó de conocer del caso por
incompetencia. María llevó el caso al Sistema Interamericano hasta llegar a la Corte
Interamericana, la cual ha señalado a audiencia pública contra el Estado de Jonquipur. En la
audiencia, el Estado incluyó dentro de su equipo a las autoridades indígenas tradicionales de
bemaka.

También podría gustarte