MALEZAS
MALEZAS
MALEZAS
ALUMNOS
Aira Rodriguez Luis David 20151001
Valladolid Sandioma Maria de los Angeles 20170061
Vargas Romero Juan Manuel 20151084
PROFESOR
Jósé Santiago Falconí Palomino
CURSO
Agrotecnia
GRUPO
D*
INTRODUCCIÓN
En la mayoría de los sistemas agrícolas, el manejo de malezas ha
sido uno de los componentes determinantes del diseño de los
sistemas de cultivo, especialmente cuando se carece de
herbicidas. El uso y la aplicación de los herbicidas fue uno de los
factores principales que permitió la intensificación de la
agricultura en los países desarrollados en las ultimas décadas.
Mas recientemente, la disponibilidad de los herbicidas ha sido
acoplada a la intensificación de la agricultura en países en
desarrollo también.
La creciente preocupación por los efectos colaterales sobre el
medio ambiente de los herbicidas, el desarrollo de resistencia a
los herbicidas por las malezas y la necesidad de reducir los
insumos ha resultado en una gran presión sobre los agricultores a
fin de reducir el uso de los herbicidas. Como resultado, ha habido
un interés considerable en el desarrollo de sistemas de manejo
integrado de malezas basados en el uso de métodos adicionales
de control de malezas (como el uso de bioherbicidas), selección
de plantas cultivables con habilidad competitiva incrementada,
prácticas mejoradas de manejo de cultivo y uso racional de
herbicidas.
OBJETIVOS
reconocer los tipos de malezas
aprender el control de malezas
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Definición
Término genérico antrópico, que califica o agrupa aquellas plantas que,
en un momento o lugar dado y en un número determinado, resultan
molestas, perjudiciales o indeseables en los cultivos o en cualquier otra
área o actividad realizada por el hombre. (Rodriguez, 1988)
Características:
Crecimiento rápido Viabilidad
Rusticidad Dormancia
Diseminación efectiva Reproducción asexual
Extracción eficaz de agua y sales Alta producción de semillas
Agentes de infección
DIRECTA INDIRECTA
AGUA INSECTOS
LUZ NEMÁTODOS
NUTRIENTES PATÓGENOS
CO2 ALELOPATÍA
MORFOLOGÍA
Hoja ancha: Presencia de nervadura reticulada, pinnada o palmada.
Generalmente dicotiledóneas.
Hoja angosta: Presencia de nervadura paralela principalmente.
Generalmente monocotiledóneas.
RECONOCIMIENTO DE MALEZAS
HOJA ANCHA:
FAMILIA FAMILIA
Euphorbiaceae Solanaceae
FAMILIA FAMILIA
Asteraceae Amaranthaceae
FAMILIA FAMILIA
Poaceae Cyperaceae
FAMILIA FAMILIA
Poaceae Poaceae
Control Químico
a través del uso de herbicidas.
Los herbicidas, llamados también matamalezas, son productos químicos
(líquidos polvo y granulares).Su acción se cataloga en seis grupos de
acuerdo al proceso fisiológico.
Clasificación de los Herbicidas–Según su movilidad
dentro de las plantas.
1. De acuerdo a su selectividad 2. Según su movimiento dentro
1.1. Métodos físicos de la planta.
1.2. Métodos culturales 2.1. Sistémicos
2.2. De contacto
3. Según momento de aplicación
3.1. Pre Siembra
3.2. Pre Emergente
3.3. Post Emergente
Presión de mochila.
Mochila limpia. Campana de aplicación.
COMENTARIOS
Luis David Aira Rodriguez
BIBLIOGRAFÍA
Cabrera, G. (2016). “HERBICIDAS PRE-EMERGENTES PARA EL
CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE AJO (Allium sativum L.)
CV. ‘NAPURÍ’ BAJO CONDICIONES DE LA MOLINA”. (Lima, Perú). Pg.
38-40. Tesis UNALM.
Leonardo, A. (1998). Manual para la identificación y manejo de las
principales malezas en caña de azúcar en Guatemala. (Guatemala). Pg.
9-13, 34-48. Editorial Engicaña.
Rodriguez, J. (2004). Ecofisiología de malezas. (Uruguay). Pg. 2-7. PV-
CVR.
Referencia virtual: https://www.guiadejardineria.com/como-se-
clasifican-las-malezas/
Referencia virtual: http://www.fao.org/3/t1147s06.htm
Lectura de etiquetas de pesticidas. (2019, 15 abril). National Pesticide
Information Center. http://npic.orst.edu/health/readlabel.es.html