El Partenón - Navarrete Fernández, Lorena
El Partenón - Navarrete Fernández, Lorena
El Partenón - Navarrete Fernández, Lorena
Presentado por:
Lorena Navarrete Fernández
Tutor:
Prof. Dr. Miguel Cisneros Cunchillos
2
Agradecimientos
La realización de este trabajo ha contado con numerosas ayudas, desde
recomendaciones bibliográficas a entrevistas con los protagonistas de esta historia, que
se merecen poner por escrito el más sincero y afectuoso agradecimiento.
En primer lugar gracias a todos los profesores que han aportado luz y reflexiones
y que han logrado una mayor apertura interdisciplinar de este texto, especialmente a
Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera, Fernando Villaseñor Sebastián y Juan Manuel
Alegre Ávila.
Gracias también a amigos y familiares que se han prestado a leer este trabajo y
que tanto han ayudado con sus opiniones. Gracias a Óscar Gutiérrez Franco y a Alfonso
Nicholls Gallego por aportar su tiempo y dedicación.
3
Contenido
1. Introducción .............................................................................................................................. 6
1.1. Primer contacto.................................................................................................................. 6
1.2. Objetivos ............................................................................................................................ 8
1.3. Metodología y estado de la cuestión ............................................................................... 10
2. La construcción de un templo ................................................................................................. 13
2.1. Antecedentes ................................................................................................................... 13
2.1.1. Históricos ................................................................................................................... 13
2.1.2. Artísticos.................................................................................................................... 16
2.2. El Partenón en el momento de su construcción .............................................................. 18
2.2.1. Descripción física ....................................................................................................... 18
2.2.2. El proceso constructivo ............................................................................................. 21
2.3. El plan de Pericles............................................................................................................. 24
2.4. El Partenón del siglo V a.C. al siglo XIX ............................................................................. 28
3. La construcción de un símbolo nacional ................................................................................. 34
3.1. Conceptos del nacionalismo y reflexiones iniciales ......................................................... 34
3.1.1. Causas sobre el origen del nacionalismo .................................................................. 34
3.1.2. El nacionalismo y la arqueología ............................................................................... 37
3.2. Primeros avatares del nacionalismo griego: la Guerra de Independencia ...................... 39
3.2.1. Los padres del nacionalismo griego .......................................................................... 39
3.2.2. La Guerra de Independencia de Grecia (1821-1828) ................................................ 41
3.3. La presión extranjera en el nacionalismo griego ............................................................. 45
3.3.1. Helenismo desde la Ilustración ................................................................................. 45
3.3.2. Patrimonio arqueológico griego plasmado en Europa.............................................. 47
3.4. Desarrollo del nacionalismo griego .................................................................................. 49
3.4.1. Formación de la Grecia Moderna (1830-1922) ......................................................... 49
3.4.2. El periodo de entre guerras (1922-1949) .................................................................. 53
3.4.3. La posguerra (1950 - 2000) ....................................................................................... 54
4. La construcción de un símbolo occidental .............................................................................. 56
4.1. La repercusión legislativa ................................................................................................. 56
4.2. El significativo papel de Melina Mercouri ........................................................................ 62
4.2.1. La Capital Europea de la Cultura ............................................................................... 64
4.2.2. El gran debate: la devolución de los frisos ................................................................ 67
4.2.3. Museo de la Acrópolis ............................................................................................... 69
4
4.3. El Partenón: ¿desgaste de una imagen? .......................................................................... 74
5. Conclusiones............................................................................................................................ 78
Bibliografía .................................................................................................................................. 81
Documentación ........................................................................................................................... 89
Fuentes web ................................................................................................................................ 90
5
1. Introducción
1.1. Primer contacto
Con este Trabajo Fin de Máster nos vamos a sumergir en el origen de uno de los
símbolos culturales más importantes del mundo occidental, el Partenón de Atenas, y
para ver la evolución que ha tenido a lo largo de los veinticinco siglos que lleva
dominando la capital helena desde lo alto.
1
MARTIENSSEN, R.D.: La idea del espacio en la arquitectura griega: con especial referencia al
templo dórico y a su emplazamiento, ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1977, pp. 78-82.
6
que aglutinase a todos los griegos, una identidad visual que fuera de fácil aceptación y
difusión.
¿Fue una elección al azar? Lo que está claro es que el objetivo se cumplió, de
modo que hoy en día ese proceso está en expansión, y ya no es solo un símbolo de la
cultura helena, sino de la cultura occidental en general con la que todos nos sentimos
identificados.
SILENT AWAITING
7
casting its light, always bright
on this axed colossal cradle.
The great Greek spirit immortal,
hovers restlessly above, seeking
the pieces of this great monument.
The parade of life-depicting figures,
so elaborately carved on marble,
are now sad, a vehicle of the past
they have now become.
The pilgrims to the gentle spirit
stand in awe before the Parthenon
and a sudden sadness fills their heart
when they see the Temple
handicapped and so brutally attacked2.
1.2. Objetivos
Este trabajo tiene unos objetivos muy marcados y definidos, que exponemos a
continuación:
- Abrir un nuevo campo de trabajo. Puede parecer complicado decir algo nuevo
sobre el Partenón después de dos siglos en los que se han editado incontables
2
Disponible en Internet en: http://www.elginism.com/20100711/silent-awaiting-a-poem-about-the-
parthenon-marbles/
8
publicaciones centradas temáticamente en este templo. Sin embargo, poco se ha
hablado de la historia reciente del monumento, siendo esta la etapa que más nos
interesa en nuestro estudio.
- Vincular el movimiento nacionalista griego de los últimos casi tres siglos con
la creación de un símbolo nacional identitario utilizando el patrimonio
arqueológico. La utilización desde el principio de los restos materiales de
tiempos pasados y el papel de las potencias occidentales en la invención de una
tradición para el pueblo heleno.
- Dejar la puerta abierta a una profundización futura sobre los iconos identitarios
de las comunidades griegas fuera del territorio de Grecia.
9
1.3. Metodología y estado de la cuestión
Para alcanzar todos los objetivos que nos hemos marcado, necesitamos emplear
un proceso estructurado que guíe la realización de la misma y que nos asegure cumplir
todas las fases que requiere un trabajo de investigación.
Seis unidades de análisis diferente han sido las empleadas para este estudio. La
primera de ellas son las monografías ya que desde el siglo XIX se han escrito una gran
cantidad de trabajos sobre el Partenón y la arquitectura griega clásica en general.
Autores como Martin, Robertson o Spawforth son de lectura obligada para poder
comprender el contexto general en el que se encontraba inmerso el Partenón en su
momento de construcción. En líneas generales, en los trabajos más modernos, no se
encuentran grandes diferencias historiográficas entre unos y otros, sino que parece que
hay un consenso general después de tantos años.
Buscando trabajos que estuvieran más relacionados con los objetivos marcados
para nuestro estudio, se encuentra la obra The Parthenon and its impact in modern
times, de 1994, la cual abría nuevos campos de trabajo y relación con el Partenón y que
10
parece que es una tendencia que no se ha seguido mucho, pero que nosotros
consideramos de interés.
Donde puede haber un mayor debate es sin duda en la discusión sobre los frisos
del Partenón en el British Museum, encontrándonos a autores como Cook, que hacen
una defensa a ultranza de la permanencia de los mármoles en suelo británico y autores
que defienden por encima de todo la petición de devolución de los Elgin Marbles a
suelo griego.
En este estudio, ha sido necesario también contar con fuentes primarias, que en
este caso han sido varios textos legislativos sobre restauración y las memorias de
actividad del Museo de la Acrópolis. Este tipo de documentación ha sido de fácil acceso
en Internet, aunque para investigaciones más profundas habría que usar documentación
este esta misma línea, pero de acceso más restringido.
Las noticias en la prensa escrita son la cuarta unidad de análisis empleada para
este trabajo. Teniendo en cuenta que nos queremos centrar en la historia más reciente
del Partenón y que no sólo nos interesa su posición ante la cultura griega, sino que
además buscamos una recepción más internacional, se ha utilizado la hemeroteca de dos
periódicos, uno griego y otro español. El periódico griego seleccionado ha sido Tο
βήµα, ya que es la publicación diaria con una sección sobre cultura más completa. El
periódico español elegido ha sido El País por su amplia hemeroteca virtual.
11
Por último, estar integrados en diferentes comunidades griegas durante varios
años nos ha facilitado la labor de conocer desde más cerca el pensamiento y
comportamiento del pueblo heleno y sus sentimientos ante su patrimonio arqueológico.
El siguiente paso para esta investigación sería profundizar en este campo,
convirtiéndonos en historiadores de fuentes orales y recoger a través de una serie de
entrevistas grabadas y transcritas su opinión sobre sus símbolos nacionales.
12
2. La construcción de un templo
Parece de obligado cumplimiento explicar qué es el Partenón aunque todos lo
conozcamos. No hay monografía, artículo de revista o guía turística que no comience
diciendo en qué estilo artístico podemos incluir esta famosa edificación, además de sus
medidas y partes de las que consta. Este caso no podría ser diferente, ya que nos es
imposible obviar estos datos referenciales y sus avatares a lo largo de la historia para
poder ver el proceso que ha seguido hasta convertirse en un icono a nivel mundial.
2.1. Antecedentes
2.1.1. Históricos
El Partenón está construido en la Acrópolis de Atenas, uno de los lugares más
emblemáticos para la cultura helena. Las acrópolis eran partes elevadas y amuralladas
existentes en algunas ciudades griegas, como Atenas, Pérgamo o Aso, donde se erigían
varios edificios de carácter público, principalmente de carácter sagrado, aunque también
era posible ver dentro de las acrópolis edificios como bibliotecas o teatros, no sólo
templos para el culto religioso.
En el caso de la capital griega, hay algunos indicios que hacen pensar que
durante el Neolítico la Acrópolis estuvo habitada, pero es en época micénica en la que
se confirma la presencia de población sedentaria en el enclave, convirtiéndose en una
ciudadela amurallada alrededor del año 1250 a.C. Tras la caída de la cultura micénica,
muchas de sus ciudades fueron totalmente abandonadas. Sin embargo, nos consta que
en Atenas no fue así y se mantuvo una presencia más o menos continua hasta el siglo
VIII a.C. Con todo, parece evidente que es necesario hacer investigaciones más
profundas sobre estos siglos ya que poca información existe al respecto, laguna de la
historia helena de la que también se han hecho eco los autores a los que hemos
consultado.
13
¿En qué momento la Acrópolis pasa de ser una ciudadela a un lugar sagrado? La
autora española Carmen Sánchez hace referencia a la constancia que hay de la
existencia de ofrendas en los siglos VIII y VII a.C., lo que la hace pensar que ya dicha
zona "era algo parecido a un santuario"3. Sin embargo, esas ofrendas solo podrían
demostrar que en la zona había un espacio dedicado al culto, no que toda la Acrópolis se
hubiera convertido ya en una zona sagrada y que la población se hubiera trasladado
definitivamente y en exclusiva a la zona baja, las zonas que actualmente en Atenas se
denominan Thissio, Keramikós, Monastiraki, Psiri, Plaka, Makrigiani y Koukaki.
Entre los edificios que sabemos que estaban allí durante estos siglos se encuentra
el conocido popularmente como "el abuelo del Partenón" o llamándolo de manera más
precisa Hekatómpedon. No se sabe con exactitud dónde se encontraba levantado, puesto
que se superponen los cimientos de diferentes edificaciones y se sabe que existió gracias
a Herodoto y a algunos restos encontrados por Wilhelm Dörpfeld y por las excavaciones
dirigidas por el arqueólogo griego Panagiotis Kavadias a finales del siglo XIX.
Después del "abuelo llegó el padre", y en los albores del siglo V a.C. se comenzó
a construir un templo, denominado actualmente en la bibliografía como Pre-parthenon,
también dedicado a la diosa Atenea. Este se empezó a erigir justo después de la batalla
de Maratón (490 a.C.) para conmemorar la victoria contra los persas y el fin de la
Primera Guerra Médica. Sin embargo, este edificio nunca llegó a ser terminado a causa
de la Segunda Guerra Médica.
Tras los ataques durante los dos años que duró esta segunda ofensiva persa, las
ciudades-estado de la Antigua Grecia se unieron en una liga, conocida como la
3
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, C.: Una nueva mirada al arte de la Grecia Antigua, Ed. Cátedra, Madrid,
2006, p.89.
4
STRUVE, V. V.: Historia de la Antigua Grecia, Ed. Akal, Madrid, 1981, pp. 229-266. Interesante
capítulo dedicado a la guerra Greco-Persa.
14
Confederación de Delos por la que cada polis contribuía al mantenimiento de una fuerte
armada naval para luchar contra el enemigo venido desde oriente.
Gracias a esta unión los griegos fueron capaces de derrotar a los persas primero
por mar en la batalla de Salamina, y posteriormente por tierra en la de Platea, de manera
que el ejército liderado por Jerjes tuvo que abandonar su empresa de conquistar el
territorio griego y retirarse a sus antiguos dominios.
5
WOODFORD, S.: The Parthenon, Ed. Cambridge University Press, Cambridge, 1981, pp.6-7.
15
2.1.2. Artísticos
En estos antecedentes, nos remontaremos a las construcciones del mundo
micénico, aunque nos centraremos de manera más intensa en los avances artísticos más
próximos a la época clásica y que dan pie directamente a todas las innovaciones que
presenta el Partenón.
¿Por qué nos remontamos a la época micénica? Nos es de interés viajar atrás en
el tiempo y volver a la época de Agamenón, porque en ella se encuentran los primeros
vestigios en la Grecia continental de los emplazamientos tipo "acrópolis"7, con sólidas
murallas de piedra y construcciones que darán paso posteriormente a lugares de carácter
sagrado. En esta época, las ceremonias religiosas por el contrario se celebraban en
altares al aire libre y no se construían templos como tales.
16
estilo, no eran más que una especie de templete
con una celda
elda y una entrada por el lado este
e del
edificio. Con el tiempo, la complejidad
compleji a la hora
de diseñar va aumentando y van apareciendo
cuatro tiposs de templos dóricos (ver Ilustración
1)9: templo in antis,, templo próstilo, templo
anfipróstilo y templo
emplo períptero.
períptero
Para Martienssen10 los griegos perfeccionaron desde muy pronto la técnica para
tallar y unir las piezas de sillería. Sin embargo, el cambio más visible del que podemos
hablar una vez empezada a utilizar la piedra para las construcciones de los templos, es la
introducción
ón del mármol como material principal para edificación.
edificación. Durante los siglos V
y IV a.C. se construyeron más edificios en otros materiales, como la toba, que en
mármol.
9
Griega Ed. Aguilar, Madrid, 1989,
MARTIN, R.: Arquitectura Griega, pp. 58-77.
10
MARTIENSSEN, R.D.: Op. Cit.,
Cit. 1977, pp. 75-78.
17
comercio de esta materia a larga distancia, para lo que hay que esperar al mundo
romano.
La fachada principal es aquella que mira hacia el Oriente, ya que es el lugar por
donde nace el sol, dando así la espalda a la entrada principal de la Acrópolis, los
Propileos. La construcción se hizo sobre un estereóbato, coronado con un estilóbato
11
LAWRENCE, A.W.: Greek Architecture, Ed. Penguin, Londres, 1990, p.195
18
desde el cual se levantan las columnas de estilo dórico del Partenón. Estas columnas
tienen los fustes realizados por medio de
tambores robustos y de poca altura, además de
decorados con estrías de arista viva. Los fustes
son culminados con los capitales sencillos
compuestos por equinos y ábacos a través de
un collarino.
extremo del templo, y todo ello bajo la Ilustración 3 - Elementos característicos del orden dórico.
12 Imagen tomada de
protección de una cubierta a dos aguas . http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb
/e/e3/Orden_dorico.gif/450px-Orden_dorico.gif
Uno de los elementos más
excepcionales para un templo del siglo V a.C. según Lawrence13 es el hecho de que
todas las metopas estaban esculpidas en altorrelieve, y los frontones estaban llenos con
grupos de figuras exentas. Las metopas representaban los siguientes temas:
gigantomaquia en la cara oeste, la guerra de Troya en el norte, la amazonomaquia en el
este y la centauromaquia en el sur. El frontón que daba al este, a la puerta principal
relataba el nacimiento de Atenea de la cabeza de su padre Zeus y el frontón del oeste
representaba la lucha de Atenea y Poseidón buscando ser el patrón de Atenas14.
Además, en cada esquina había esculpida una cabeza león en la cornisa del frontón y en
12
BOARDMAN, J.: The Parthenon and its sculptures, Ed. University of Texas Press, Austin, 1985, p.
226.
13
LAWRENCE, A.W.: Op. Cit,, 1990, p.202
14
BROMMER, F.: The sculptures of the Parthenon: metopes, frieze, pediments, cul-statue, Ed. Thames
and Hudson, London, 1979, pp. 47-57.
19
cada lado largo del templo se habían colocado unas antefijas de mármol, esculpidas en
bajorrelieve con una palmeta entre dos volutas de espiral.
Pasando al interior del edificio, la naos tenía una altura de 12,8 metros debido a
que tenía que cobijar a la imponente escultura crisoelefantina de Atenea Parthenos,
esculpida por Fidias. Esta naos tenía una columnata interior en forma de U que acogía a
la escultura de la divinidad protectora de la ciudad. Gracias al diseño que tenían la
puerta de la naos y las ventanas, cuando salía el sol todas las mañanas, la diosa quedaba
iluminada, efecto potenciado por el oro y el marfil de los que estaba hecha.
Además toda la parte superior de la cella del Partenón, se hallaba decorada con
un friso de estilo jónico, hecho en bajorrelieve, con mármol del Pentélico, que
representaba la festividad de las Panateneas y el desfile que se realizaba hasta el templo
principal de la diosa Atenea.
Sin embargo, es posible que uno de los temas que más han asombrado a todos
los autores sobre la edificación del Partenón no son ni las esculturas, ni sus
dimensiones, ni las partes que componen dicho edificio. Sus refinamientos ópticos son
20
sin duda lo que más encandilan a todos los estudiosos que ponen sus ojos sobre este
marmóreo templo.
15
ETLIN, R.: "The Parthenon in Modern Era" en J. NEILS (ed.) The Parthenon: from antiquity to the
present, Ed. Cambridge University Press, New York, 2010, pp. 118-127.
16
WOODFORD, S.: Op.Cit., 1981, p.8
21
Spawforth, en su obra "Los templos griegos" muestra gracias a un simple pero
muy explicativo esquema cuál era la estructura de la organización de cualquier proyecto
de construcción de un templo en Atenas17:
1. Proponente
del proyecto
2. Asamblea
de ciudadanos
3. Comité 3. Comité de
financiero supervisión
4. Arquitecto
5. Contratistas
6. Artesanos
17
SPAWFORTH, T.: Los templos griegos, Ed. Akal, Madrid, 2007, p.56
22
los ciudadanos atenienses, por los metecos (extranjeros libres residentes en Atenas) e
incluso esclavos.
23
Y así, con esta organización milimétrica y trabajando constantemente, en el año
432 a.C. se terminó la construcción del Partenón, convirtiéndose de esta forma en uno
de los templos griegos más importantes debido tanto a su belleza artística como a su
nivel de ejecución18.
18
THERMOU, M.: "∆ύο κίονες της Ακρόπολης, µάρτυρες της σεισµικής ιστορίας της Αθήνας", Το
Βήµα, 20-04-2012, Disponible desde Internet en: http://www.tovima.gr/culture/article/?aid=454088
[Consultado el 21-04-2012]
19
BOWRA, C.M.: La Atenas de Pericles, Ed. Alianza, Madrid, 1981, p. 10
24
personalidad, pero lo que es indiscutible es que fue un personaje que cautivó en su
momento y que sigue cautivando con el paso del tiempo a los historiadores actuales.
Esta decisión parece que tuvo mucha polémica y citando de nuevo a Plutarco,
podemos leer: "El pueblo de Atenas está perdiendo su buena fama y lo critican porque
se ha traído de Delos el tesoro que pertenece a los griegos. [...] Grecia está sufriendo
una tremenda injuria y una tiranía evidente, viendo que, con los tributos que se ha visto
obligada a aportar para la guerra, nosotros estamos embelleciendo y llenando de oro la
ciudad [...]". Críticas a las que Pericles respondía: "Combatimos por ellos y contenemos
a los bárbaros. Los aliados, sin embargo, no gastan sus caballos, ni sus naves, ni sus
hoplitas: solo su dinero, y este no pertenece a quien lo da, sino a quien lo recibe,
siempre que a cambio cumpla la tarea por la que se le paga. Puesto que la ciudad está
20
PLUTARCO: La Atenas del siglo V: Vidas de Temístocles, Pericles, Nicias y Alcibíades, Ed. Akal,
Madrid, 2000, p.64
21
STRUVE, V. V.: Op. Cit., 1981, pp. 294
25
bien equipada para la guerra y tiene hechos los preparativos necesarios, esta abundancia
de recursos debe aplicarse a realizar obras que le proporcionen una gloria perdurable"22.
Por tanto, tras esta lectura, podemos suponer que Pericles desarrolló un gran
programa constructivo, no solo por el hecho de levantar nuevas construcciones tras
haber sido arrasadas por los persas durante la Segunda Guerra Médica, o como un gran
regalo a los dioses por ser un gran devoto de estos. Su programa constructivo tenía unos
objetivos de marcado carácter político:
26
fuera de la ciudad, aparte de aquellos que se emplearon de la propia Atenas, y así de
manera directa e indirecta, los recursos de la ciudad se repartieron entre todos los
habitantes de la zona, especialmente entre las clases medias y bajas.
Por lo que los 469 talentos que Stanier24 indica que fueron necesarios para
costear el Partenón fueron desde luego una inversión que ha sido ampliamente
amortizada y que ha generado desde el principio bastantes beneficios.
Aun así, parece que la magnificencia del Partenón no impresionó tanto a los
griegos en un principio y todas las innovaciones que había supuesto, como ser el primer
templo dórico octástilo, el empleo casi completo del mármol, y el uso de medidas tan
gigantescas, no se volvieron a emplear en los siguientes templos que se construyeron
posteriormente. De este modo, da la sensación que el Partenón fue un experimento
arquitectónico y político que posiblemente en su época no fue tan valorado como lo ha
sido posteriormente.
Según nos comenta Plutarco, lo que más llamó la atención a los atenienses fue la
rapidez con la que se construyó y para dar mayor importancia a los nuevos edificios que
se estaban construyendo en la Acrópolis, Pericles inauguró por primera vez durante la
celebración de las Panateneas (la principal fiesta de la ciudad de Atenas) un certamen
musical25. Al ampliar la programación de las fiestas en la zona de celebración, la
Acrópolis a su vez con su nueva imagen iba convirtiéndose poco a poco un escenario
más presente en la vida de los ciudadanos atenienses.
24
STANIER, R.S. mencionado en VAN LOOY, H.: "La construcion d'un temple grec: Aspects
administratifs, économiques et sociaux", en J., DERAEVE, y J.M. DUVOSQUEL, (coords.): Marbres
Helleniques: de la carriere au chef-d'oeuvre, Ed. Crédit Communal, Bruselas, 1988, p.73
25
PLUTARCO: Op. Cit., 2000, p.73
27
2.4. El Partenón del siglo V a.C. al siglo XIX
La historia de los primeros 2.400 años del Partenón se puede resumir en
"supervivencia por medio de la transformación". En el siglo IV a.C., Alejandro Magno
decidió completar la decoración del templo, mandando algunos escudos que había
capturado de los persas como botín de guerra tras la batalla del río Gránico (noroeste de
la actual Turquía).
En el año 146 a.C. Grecia pasa a ser parte del Imperio Romano, y con ello se
salvaguarda la protección del Partenón, siguiendo con su función sacra de casa de la
diosa Atenea. Hasta el momento, el templo no había sufrido prácticamente ninguna
modificación, y en periodo romano solo Nerón se atrevió a darle algún retoque, como
había hecho previamente Alejandro Magno, fijando una inscripción en letras de bronce
en el arquitrabe del lado este.
En el siglo III d.C., los godos herulios se internaron dentro del Imperio
Romano, se dirigieron a Atenas para conquistarla y los griegos tuvieron que trasladarse
a la Acrópolis, recuperando esta su primitiva función de ciudadela-fortaleza y dejando
de un lado la función religiosa. En algún momento indeterminado durante esta época, la
Acrópolis es destruida en gran medida, y un gran fuego arrasa el Partenón, el cual tiene
que ser reconstruido en parte.
26
PAUSANIAS: Description de la Grèce, Les Belles Lettres, París, 1999, Tomo I. pp. 145-157.
28
el olvido y durante el siglo siguiente el templo dedicado a Athenea Parthenos quede
totalmente abandonado.
Ilustración 9 - Planta del Partenón convertido en iglesia en el siglo VII. Imagen tomada de WOODFORD, S.: The
Parthenon, Ed. Cambridge University Press, Cambridge, 1981, p. 42.
27
KORRES, M.: "The Parthenon from Antiquity to the 19th century", en P. TOURNIKIOTIS (ed.) The
Parthenon and its impact in modern times, Ed. Melissa, Athens, 1994, p. 146.
29
Ceremonioso, pasando así a manos florentinas hasta la toma de la Acrópolis por parte
del pachá Omar el 4 de junio de 145628.
Parece que ese valor, o esa admiración por la Antigüedad y su cultura brillaban
por su ausencia en cuanto a Morosini y los suyos se refiere ya que sin dudarlo, el 24 de
septiembre de 1687 empezaron a bombardear la Acrópolis sin piedad hasta que a las 7
de la tarde del veintiséis de septiembre una bomba dio en el blanco y la mayor parte del
Partenón saltó por los aires. Tras esta victoria, el general veneciano entró triunfante en
la Acrópolis. Como recuerdo de esta batalla, se quiso llevar algunas de las pocas
esculturas que milagrosamente se habían salvado de la explosión. El resultado fue que al
28
KORRES, M.: Op.Cit., 1994, p. 149.
29
KORRES, M.: Op.Cit., 1994, p. 155.
30
intentar descolgarlas del frontón occidental se cayeron y se estrellaron contra el suelo,
de manera que se puede decir que el veneciano destrozó al Partenón en todos los
sentidos.
Dentro de las ruinas del Partenón ahora Ilustración 11 - Dibujo del estado del Partenón con la mezquita en
su interior en 1804. Imagen tomada de WOODFORD, S.: The
se construyó de nuevo una pequeña Parthenon, Ed. Cambridge University Press, Cambridge, 1981, p. 44
mezquita la cual estuvo en pie hasta la
independencia definitiva de los griegos.
Sin embargo, a partir de este momento, más viajeros europeos se atreven a viajar
a Atenas debido a que las condiciones impuestas por los otomanos son mucho menos
estrictas que anteriormente. Pero no solo llegaron viajeros interesados en admirar las
ruinas antiguas, sino también muchos saqueadores.
Nosotros, por falta de espacio, solo podremos hacer un breve resumen y dar
algunas claves para desarrollar más adelante. Después de muchas negociaciones con el
gobierno otomano, en 1801 Lord Elgin consigue un firman que le permite excavar en
búsqueda de lápidas inscritas. De este firman se sabe que estaba por un lado el original,
en turco, y posteriormente se encargó una traducción en italiano para que la comitiva
31
británica entendiera las condiciones dispuestas por el Imperio, la cual se guarda en la
actualidad en el British Museum30.
A partir de este momento, Elgin y sus hombres empezaron a arrancar del edifico
esculturas y columnas a su gusto. Sánchez31 incluso afirma que hubo un momento en el
que el secretario de la comitiva, Hunt, se planteó desmontar todo el Partenón y volver a
montarlo otra vez en Inglaterra.
Una de las críticas más duras fue la que el famoso escritor Lord Byron le hizo en
su "Curse of Minerva" de 181132:
30
Disponible en Internet en:
http://www.britishmuseum.org/explore/highlights/highlight_objects/gr/f/firman_-
_letter_of_permission.aspx [Consultado 20-09-2012]
31
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, C.: Op. Cit., 2006, p.125.
32
Disponible online en: http://readytogoebooks.com/CM13.htm [Consultado 13-03-2012]
32
For Elgin's fame thus grateful Pallas pleads,
Below, his name--above, behold his deeds!
Be ever hailed with equal honour here
The Gothic monarch and the Pictish peer.
Otro de los que alzaron la voz contra Elgin fue Twaddell, quien le acusó de
"haber robado los mármoles abusando de su influencia como Embajador33." Poco
interés altruista debía de tener el conde cuando deseó recuperar el dinero invertido en su
campaña "parteniana", ya que ofreció su colección a la nación por 62.440 libras. Sin
embargo, el Parlamento no quiso pagarle ni la mitad de lo que había pedido, teniéndose
que conformar con 30.000 libras34. En este momento, los mármoles pasaron a formar
parte de los fondos del British Museum, creado hacía poco más de sesenta años.
33
ADRADOS, F.R.: "Lord Elgin y el expolio de la Acrópolis", en F. RODRÍGUEZ ADRADOS y J.
RODRÍGUEZ SOMOLINOS, (eds.): El Partenón en los orígenes de Europa, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas - CSIC, Madrid, 2003, p. 210.
34
COOK, B.F.: The Elgin Marbles, Ed. British Museum Press, London, 1991, pp. 62-64.
35
KEHOE, E.: "Working hard at giving it away: Lord Duveen, the British Museum and the Elgin
marbles", Historical Research (Oxford), vol. 77, 198, 2004, p. 515.
33
3. La construcción de un símbolo nacional
Como se ha visto en el apartado 2.3., Pericles proyectó el Partenón dentro de un
plan de ensalzamiento de la identidad ateniense. Lo que posiblemente no se imaginó
nunca es que siglos después se iba a retomar su obra con un objetivo muy similar,
aunque esta vez las propuestas y acciones vinieron de diferentes personas, ámbitos y
lugares, por lo que la transformación del Partenón en el símbolo nacional de la Grecia
moderna fue sin duda un proceso complejo.
En primer lugar, podemos mencionar a Elie Kedourie quien en 1993 puso mucho
énfasis en su visión sobre la “invención” del nacionalismo, de modo que para él la
burguesía, que se había visto con las puertas cerradas en el mundo aristocrático y quería
36
SÁNCHEZ DE MADARIAGA, E.: Conceptos fundamentales de Historia, Ed. Alianza editorial,
Madrid, 1998, p.84.
37
TIERNEY, M.: "The nation, nationalism and national identity", en J.A. ATKINSON, I. BANKS y J.
O'SULLIVAN (eds.) Nationalism and archaeology: Scottish Archaeological Forum, Glasgow, Cruithne
Press, 1996, pp. 11-21.
34
diferenciarse de las clases populares, habría
creado y adoptado una nueva tradición por la
necesidad psicológica de pertenecer a un
grupo estable.
Una visión totalmente diferente es la que presentó en 1983 Ernest Gellner quien
sugiere que el nacionalismo surge de la necesidad de la sociedad moderna por producir
“ciudadanos eficaces”. Es evidente que había tensiones en la sociedad existente hasta el
momento, una sociedad estratificada por el repartimiento desequilibrado de los recursos
generados, los cuales remarcaban las divisiones raciales, religiosas, lingüísticas y
étnicas de los grupos.
35
Dentro de este marxismo, me gustaría destacar al teórico político Alexander
Theodore Callinicos ya que es de origen griego y este trabajo tiene como escenario al
país heleno. Como se ha dicho anteriormente, el nacionalismo es un componente
ideológico para los marxistas, y Callinicos38 explica que las exhortaciones ideológicas
son las que construyen y reconstruyen principalmente quiénes somos. Por tanto, si la
burguesía creó su propio constructo ideológico, creó también su propia definición sobre
sus orígenes y sobre su tradición, y en el momento en el que realmente se convirtió en la
clase dirigente de la sociedad, su tradición pasó a ser la tradición del resto,
principalmente de las clases populares quienes eran más receptivas a captar las
ideologías burguesas que la aristocracia, la cual tenía una cristalina definición de sí
misma como grupo social.
De estas teorías que Tierney nos resume, ¿cuál es la que más se ajusta a la
realidad griega? Realmente parece que ninguna se adapta al cien por cien con el caso
heleno, sin embargo, podemos ver ciertas similitudes con algunas características
anteriormente mencionadas.
- Promovida por la clase burguesa que fue la que tomó en mayor medida las
riendas de la vida política en Grecia a partir del siglo XIX.
38
CALLINICOS, A.T.: Making History: agency, structure an change in social theory, Ed. Polity Press,
Cambridge, 1987, pp. 39-41.
36
- Definición de quiénes son: los griegos se basaron en este componente
ideológico para definirse como nación, definición que llega hasta nuestros días.
37
relevancia directa de sus investigaciones los asuntos contemporáneos, para entender la
historia de su disciplina y también considerar su futuro39”.
De modo que tenemos que alejar de nuestra mente la idea de que la arqueología
es un campo de estudio imparcial y apolítico, porque realmente este se ve limitado por
los componentes ideológicos por los que se ven afectados los arqueólogos, los agentes
activos y subjetivos de la disciplina. Banks comenta que los arqueólogos e historiadores
han de tener cuidado y examinar que los conceptos que emplean en sus trabajos
publicados son utilizados debidamente y evitar el uso de estos de manera inapropiada o
malinformada, pudiendo entender así que los arqueólogos no son "culpables" de que
políticos, tanto en el siglo XIX como en el XX, empleasen los resultados de las
investigaciones para fomentar sentimientos nacionalistas.
Para esta pregunta cada autor nos daría una respuesta diferente. Sin embargo,
estamos totalmente de acuerdo con otra idea aportada por Ian Banks40, en la que asevera
que los arqueólogos, como profesionales empleados en investigar el pasado, tienen la
responsabilidad no solo de proveer el material sino también de ser críticos y
proporcionar comentarios interpretativos, es decir, posicionarse ante los resultados
obtenidos.
Si bien Ortega piensa desde una posición muy comprometida que los
arqueólogos sí que son responsables de la divulgación de sus ideas y de cómo son
transmitidas, recibidas y empleadas por la sociedad, lo que ocurre para este autor, que
plantea el tema referido a los celtíberos y al empleo de su simbología por grupos
neonazis, es que los investigadores viven en su "torre de marfil" y cree que los
39
MacConnell en MOULIOU, M.: "Ancient Greece, its classical heritage and the modern Greeks: aspects
of nationalism in museum exhibitions", en J.A. ATKINSON, I. BANKS y J. O'SULLIVAN (eds.)
Nationalism and archaeology: Scottish Archaeological Forum, Glasgow, Cruithne Press, 1996, p.175.
40
BANKS, I.: "Archaeology, nationalism and ethnicity", en J.A. ATKINSON, I. BANKS y J.
O'SULLIVAN (eds.) Nationalism and archaeology: Scottish Archaeological Forum, Glasgow, Cruithne
Press, 1996, p.2.
38
arqueólogos deben salir a defender sus interpretaciones cuando son mal usadas por
determinados grupos41.
41
ORTEGA ORTEGA, J.M.: "Dilemas de la Democracia: <<expertos>>, celtíberos y neonazis",
Kalathos, 18-19, Teruel, 1999-2000, pp. 107-123.
39
otomana pero no a través de la vía de la revolución violenta, como él mismo había
vivido en Francia.
42
GALLANT, T.W.: Modern Greece, Ed. Arnold, London, 2001, pp. 10-11.
43
GALLANT, T.W.: Op.Cit., 2001, pp. 11-13.
44
Disponible en Internet en: http://www.karaberopoulos.gr/karaberopoulos/pdf/epenastatika.pdf
[Consultado el 12-07-2012]
45
Disponible en Internet en: http://www.hellenicparliament.gr/UserFiles/f3c70a23-7696-49db-9148-
f24dce6a27c8/syn01.pdf [Consultado el 14-07-2012]
40
cambio de forma de gobierno en el imperio, animando a todos los pueblos bajo dominio
otomano a que se unieran a la causa: la población soberana consiste en todos los
habitantes de este imperio, sin distinción de la religión y discurso, griegos, búlgaros,
albaneses, valacos, armenios, turcos y cualquier otro tipo de raza.
Sin embargo, el final de Rigas no fue muy liberador para él, ya que fue
capturado en la zona italiana bajo control de Austria y extraditado al Imperio Otomano
junto con otros griegos radicales. Velestinlis fue trasladado a Belgrado y allí mismo, la
noche del 24 de junio de 1798, fue estrangulado en la prisión. Y de este modo, como
bien dice Woodhouse, Rigas se convirtió en el primer mártir de la independencia
griega46.
46
WOODHOUSE, C.M.: Rhigas Velestinlis: The proto-martyr of the Greek Revolution, Ed. Denise
Harvey, Evvia, 1995.
41
musulmana poderosa albanesa y era el delegado del Sultán en la demarcación territorial
de Rumelia, cuya corte se encontraba en la actual ciudad griega de Ioannina. En la
Ilustración 15 se puede ver remarcada en rojo la localización de Ioannina dentro de
Rumelia.
Alí había creado una especie de pequeño reino dentro del Imperio y competía en
poder con el Sultán por lo que las tensiones entre ambos no tardaron en llegar. En 1820
tras las impertinencias del albanés el Sultán le dio un ultimátum: o Alí se presentaba
ante él en Estambul en un periodo de 40 días o se tenía que preparar paras las
consecuencias47.
Este ambiente tan tenso, y con una guerra sobrevolando por parte de los
territorios que actualmente ocupa Grecia, era el caldo de cultivo perfecto para que
entrase en acción un tercer agente, la Φιλική Εταιρεία (Filikí Etaireía), o traducido en
castellano, la Sociedad de Amigos.
No hay mucha información sobre esta sociedad traducida a otros idiomas, pero
lo que sí que podemos saber es que fue fundada en 1814 en Odesa por griegos, que era
de carácter secreto y cuya finalidad era conseguir la independencia de Grecia y ser, por
tanto, un país libre del yugo otomano. Entre los miembros se encontraban algunos
nombres como Kolokotronis, quien se convirtió en el principal líder militar durante la
guerra, Androutsos, recordado como un héroe de la guerra, o el obispo ortodoxo de
Patra Giorgos Gotzias48 (conocido popularmente como Germanos), quien demostró el
peso de la Iglesia y de la religión en esta Independencia. Sin embargo, quien fue el líder
y jugó un papel muy importante en todos los procesos de organización y planificación
de la Guerra de Independencia de Grecia fue Alexander Ypsilantis.
A pesar de haber dicho anteriormente que la Filikí Etaireía era una sociedad
secreta, no lo debía de ser tanto puesto que el Pachá Alí sabía de su existencia y se puso
en contacto con su líder. El invierno de 1820-1821 fue muy activo. Se movilizaron los
ejércitos, se prepararon las estrategias, se coordinaron las actividades de los agentes, etc.
47
GALLANT, T.W.: Op.Cit., 2001, p. 17.
48
Pueden resultar de interés consultar sus memorias las cuales se encuentran disponibles en Internet en
http://anemi.lib.uoc.gr/php/pdf_pager.php?filename=%2Fvar%2Fwww%2Fanemi-
portal%2Fmetadata%2F5%2Fb%2Fa%2Fattached-metadata-141-
0000124%2F74454.pdf&rec=%2Fmetadata%2F5%2Fb%2Fa%2Fmetadata-141-
0000124.tkl&do=74454.pdf&width=403&height=598&pagestart=1&maxpage=220&lang=el&pageno=3
&pagenotop=3&pagenobottom=2 [Consultado 16-07-2012]
42
Al ver Alí que el ataque de los otomanos iba a recaer directamente sobre Ioannina, se
planearon rebeliones de cristianos en tres focos diferentes: Moldavia-Valaquia,
Estambul y en el Peloponeso.
Sin duda la insurrección del Peloponeso fue muy importante, sobre todo para el
tema que nos concierne en este trabajo. La relevancia de este foco de rebelión, como
bien nos la muestra Woodhouse49, radica en la lejanía con el centro del Imperio, en la
mayoría de habitantes cristianos con respecto a los musulmanes, el considerable número
de terratenientes griegos con poder en esa zona y la respetable cantidad de bandas
armadas tanto cristianas como musulmanas de albaneses que levantaban el ánimo contra
el dominio otomano.
49
WOODHOUSE, C.M.: Modern Greece: a short history, Ed. Faber, Londres, 1977, pp. 157-186.
50
Hace pocos años el Gobierno Heleno se hizo eco de la noticia de que se había encontrado la casa en la
que se había instalado Ypsilantis en Chisinau para terminar con los preparativos pre-guerra. Disponible la
información en Internet en:
http://www.greekembassy.org/embassy/Content/en/Article.aspx?office=3&folder=218&article=17226
[Consultado el 23-06-2012]
51
GALLANT, T.W.: Op.Cit., 2001, p. 19.
43
Un veinte de octubre de 1827 combatían por un lado las flotas turcas, egipcias y
tunecinas bajo las órdenes de Ibrahim Bajá contra las flotas de Reino Unido, Francia y
Rusia bajo las órdenes de Edward Codrington que apoyaban la causa griega.
Las naves de los aliados europeos, a pesar de ser minoría y de hallarse en una
posición táctica de desventaja, ya que la flota del Imperio Otomano estaba dispuesta en
forma semicircular para protegerse mejor, fueron capaces de derrotar a sus oponentes
debido a su poder de ataque. Después de cuatro horas, las dos flotas otomanas habían
sido totalmente aniquiladas. En la mañana del veintiuno, todos sus grandes buques de
guerra estaban hundidos, en llamas o dañados sin posibilidad de reparación.
Tras esta victoria, Ibrahim Bajá accedió a evacuar Grecia, con lo que
prácticamente concluyó la Guerra de Independencia. En 1828 se instaura la Primera
República Helénica, con Ioannis Kapodistria como primer gobernador de la nueva
Grecia independiente, quien estuvo gobernando hasta 1831, año en que fue asesinado.
Le releva en el cargo su hermano menor, Augustinos hasta el año 1832, momento en el
cual se constituye un Consejo de Gobierno que finalmente es sustituido por una
monarquía52.
52
GALLANT, T.W.: Op.Cit., 2001, p. 24.
53
WOODHOUSE, C.M.: Op.Cit., 1977, p. 203.
44
3.3. La presión extranjera en el nacionalismo griego
3.3.1. Helenismo desde la Ilustración
Tomando de nuevo como ejemplo una definición de Sánchez de Madariaga54, la
Ilustración es un "movimiento cultural difundido en Europa a finales del siglo XVII y
en el XVIII, centrado principalmente en Francia, basado en la confianza en la razón
humana y en la noción de progreso histórico, moral y material".
Poco a poco más pensadores se contagiaron de esta pasión por Grecia y surgió
un Helenismo que idealiza totalmente la Grecia Antigua y la convierte en el lugar de
nacimiento del espíritu europeo y de la civilización occidental. Los filohelenos tenían
54
SÁNCHEZ DE MADARIAGA, E.: Op.Cit., 1998, p.67.
55
ROUSSEAU, J.J.: El contrato social: o principios de derecho político, Ed. La editorial virtual, 2004.
45
una visión del pasado continental y nacionalista, y glorificaron a Grecia e insistieron en
su singularidad56.
Todos los que escribieron sobre el país heleno y los líderes políticos que
defendían estas ideas, se acercaron a este tema con tal certeza que fueron conscientes de
que todo lo que se dijese de Grecia tendría un gran impacto en el discurso político
contemporáneo57. De modo que impusieron en el pasado y en el presente su propia
visión de en qué consistía la cultura griega y para ello amplificaron aún más el dilema
ideológico concerniente a la conciencia nacional griega y su identidad, la cual ha
preocupado a la Grecia moderna casi hasta nuestros días.
Pero ¿cómo se hizo para que esta cultura helena no fuera solo admirada por una
elite selecta de pensadores y se retransmitiera al resto de la población? Una pista nos la
da Fani Maouchou-Tufano58. En el caso de Reino Unido, la literatura de viajes fue
extremadamente popular desde finales del siglo XVIII pero sobre todo durante el siglo
XIX. Este tipo de literatura emergió como una importante fuente de información sobre
el mundo griego y, a semejanza del ya mencionado en el segundo capítulo Pausanias y
su "Descripción de Grecia", numerosos británicos recorrieron tierras helenas para contar
posteriormente sus avatares a sus compatriotas.
Algunos de los autores más reconocidos fueron: entre las primeras en escribir
estuvo Lady Mary Wortley Montagu (1689 –1762), casada con el embajador británico
en el Imperio Otomano, y cuyas cartas publicadas han sido referencia clara para otros
escritores viajeros59. Sir Henry Hollando (1788-1873) fue un físico británico, al que se
le concedió el título de Barón, que además plasmó sus viajes en diferentes
publicaciones, destacando en particular su obra Travels in the Ionian Isles, Albania,
56
MILORI, M.: "Europe, the classical polis, and the Greek nation: Philhellenism and Hellenism in
nineteenth-century Britain" en R. BEATON, y D. RICKS (eds.): The Making of Modern Greece:
Nationalism, Romanticism & the Uses of the Past (1797–1896), Farnham, Ashgate, 2009, pp. 65-78.
57
MOULIOU, M.: "Ancient Greece, its classical heritage and the modern Greeks: aspects of nationalism
in museum exhibitions", en J.A. ATKINSON, I. BANKS y J. O'SULLIVAN (eds.) Nationalism and
archaeology: Scottish Archaeological Forum, Glasgow, Cruithne Press, 1996, p. 176.
58
MALLOUCHOU-TUFANO, F.: "The Parthenon from Cyruacus of Ancona to Frederic Boissonos:
Description, Research and Depiction: An approach to concepts and Media over Time", en P.
TOURNIKIOTIS (ed.) The Parthenon and its impact in modern times, Ed. Melissa, Athens, 1994, p. 178.
59
Disponible en Internet en: http://andromeda.rutgers.edu/~jlynch/Texts/montagu-letters.html
[Consultado el 11-08-2012]
46
Thessaly, Macedonia, &c., during the years 1812 and 1813 (1815)60. Por último
podemos mencionar a John Lloyd Stephens (1805–1852), un diplomático
estadounidense con sueños de explorador y cuyos viajes también se vieron retratados en
varios volúmenes. "Incidentes de viaje en Grecia, Turquía, Rusia y Polonia" (1838) es el
libro dedicado a relatar sus aventuras por la nueva Hélade entre otros lugares.
Una de las razones por las que más viajeros se acercaron a Grecia tras las
dificultades anteriores impuestas por el Imperio Otomano es que a partir de 1830 era
mucho más fácil viajar a Atenas, por lo que sus monumentos se convirtieron en más
accesibles y tuvieron una mayor repercusión a nivel internacional. Ya no era solo lo que
habían oído sobre la Antigua Grecia, ahora lo podían ver con sus propios ojos, y autores
como von Riedesel proclamaron a los cuatros vientos las maravillas existentes en
Atenas, declarando incluso que el Partenón fue el producto supremo de la democracia
ateniense, el punto más alto alcanzado por los griegos en su vida política61.
Pero no solo con la literatura se transmitió esa pasión por Grecia y su pasado,
sino que muchos de esos viajeros al llegar a sus países de origen en un intento de no
perder el recuerdo de lo visto en el país heleno, copiaron las obras clásicas
convirtiéndolas en edificios estatales, hospitales, escuelas, etc.
Este neoclasicismo, aunque también inspirado por las obras de los romanos,
debido seguramente al impacto producido en la población por las excavaciones
realizadas en Herculano (1738) y Pompeya (1748), se basó preferentemente en el arte
griego, ya que se le consideraba más puro, y en el orden dórico, que da lugar a edificios
más sólidos, estáticos y horizontales visualmente.
60
Disponible en Internet en:
http://books.google.es/books?id=3D9MAAAAMAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summ
ary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsel [Consultado el 11-08-2012]
61
MALLOUCHOU-TUFANO, F.: Op.Cit., 1994, p. 182.
47
Este trabajo no tiene como objetivo hacer una revisión de un estilo artístico
completo, mas aún así nos gustaría destacar de tres obras de tres artistas diferentes, que
se fijaron en el Partenón como modelo a
seguir.
62
ETLIN, R.: "The Parthenon in Modern Era" en J. NEILS (ed.) The Parthenon: from antiquity to the
present, Ed. Cambridge University Press, New York, 2010, pp. 381-382.
48
Por último, citaremos a los dos
arquitectos que trabajaron juntos para el
Federal Hall National Memorial de Nueva
York en Wall Street, construido en 1842 como
Aduana de los Estados Unidos por Alexander
Jackson Davis e Ithiel Town. Como se puede
ver en la Ilustración 20, también está inspirado Ilustración 20 - Escultura de George Washington
frente al Federal Hall National Memorial. Imagen
en el Partenón y se asemeja más al estilo de tomada de
http://images.travelpod.com/users/thesullivans/1
neoclasicismo de Strickland, con .1289780503.g-w-outside-federal-hall-national-
memorial.jpg
ornamentación escasa, que a Klenze, con una
decoración del edificio mucho más rica.
Para los griegos, la apropiación del pasado clásico tenía un punto de partida dual
que expresaba dos realidades, una interna y otra externa. Empezando por esta última,
ellos como herederos y guardianes de ese ya mencionado pasado clásico tenían un
puesto especial de honor entre las naciones europeas. Para Grecia esto significó la
entrada a Europa como una nación política y culturalmente igual al resto de las ya
existentes. Internamente, la creación de un sentido de la identidad de la nación griega
fue un acto de autorretrato, que podría incorporar diferentes elementos del patrimonio
63
MOULIOU, M.: Op. Cit., 1996, pp. 178-196.
49
griego incluyendo el lenguaje, la literatura, la religión, etc. Todos estos elementos
fueron acumulados para forjar una única nación y una única identidad cultural.
64
Sería interesante reflexionar en qué tanto porciento la arqueología fue utilizada de manera ajena al
gobierno o fue cómplice puesto que formaba parte del mismo engranaje.
50
Se ha remarcado en el apartado 3.2.2.
que para la nueva monarquía instaurada en
1833 se escogió a un rey de origen alemán,
de Baviera, para gobernar el nuevo país y
esto repercutirá de manera muy importante en
los estudios sobre el Partenón desde el
momento en el que el rey Otón I, a pesar de
no ser griego (cosa que causó gran
Ilustración 21 - Dibujo de Thomas Hartley Cromek del
impopularidad junto con otras de sus medidas
Partenón en 1834. Imagen tomada de http://www.1st-art-
políticas), abrazó también el deseo popular gallery.com/thumbnail/182665/1/The-Parthenon,-
C.1834.jpg
resumido en la Megali Idea65.
Durante los primeros veinte años después de la liberación los arqueólogos que
trabajaron fueron alemanes, franceses o británicos. En estos momentos, la fuente
principal de interés para las investigaciones fueron los refinamientos ópticos y las
huellas de la policromía como recuerda Mallouchou66. Sus investigaciones llegaron a la
atención del público en trabajos editados en publicaciones periódicas o presentadas
como lecturas, o en publicaciones por parte de terceros en artículos o libros científicos,
como sigue ocurriendo a día de hoy.
65
WOODHOUSE, C.M.: Op.Cit., 1977, p. 225.
66
MALLOUCHOU-TUFANO, F.: Op.Cit., 1994, p. 192.
51
incrementar el interés en preservar el patrimonio griego. A principios de los años 70,
cuando toda la atención de Europa estaba centrada en su propio pasado medieval e
incluso más reciente, Adolf Michaelis67 publicó su estudio Der Parthenon, relatando la
historia del monumento desde la antigüedad hasta ese momento. 1875 es una fecha
importante porque es el año en el que se construye el museo de la Acrópolis dando así
un hogar a lo que se estaba encontrando, a la vez que se podía exponer para que el gran
público conociera su pasado. En 1880, los edificios más modernos de la Acrópolis
fueron finalmente demolidos ya que había un desagrado generalizado a todo aquello que
recordase las sucesivas conquistas bárbaras, coincidiendo a su vez con las limpiezas
culturales generalizadas que se estaban realizando en la sociedad griega68. Este punto
fue importante porque alteró la apariencia que los monumentos tenían hasta el
momento.
Otra de las cuestiones de las que se tuvieron que preocupar desde el principio de
esta primera fase, fue el hecho de que fuera más fácil viajar a Atenas y sus monumentos
más accesibles. Se produjo una oleada de saqueos, realizados por los visitantes y por los
tripulantes de los barcos amarrados en el Pireo. Kyriakos Pittakis, el primer Inspector de
Antigüedades de Grecia, tuvo como uno de sus primeros objetivos combatir el
expolio69.
El filohelenismo por parte de los europeos enriqueció sin duda la fuerza del
sentimiento nacionalista de los propios griegos, a ello contribuyó el hecho de que su
monarca fuera también foráneo, sumado al trabajo de los arqueólogos llegados a Atenas
y a otras partes de la Hélade de cuyas investigaciones se enriquecía aún más la
conciencia de gloria del pasado de los nuevos griegos.
Esta primera fase del desarrollo del nacionalismo griego fue sin duda la más
importante para nosotros en cuanto a la utilización del patrimonio arqueológico debido a
que es el punto de partida de todas las actuaciones llevadas a cabo durante dos siglos
para la construcción de una seña de identidad tan importante como es el Partenón.
67
MICHAELIS, A.: Der Parthenon, Ed. Breitkopf und Härtel, Leipzig, 1871.
68
PHILIPPIDES, D.: "The Parthenon as Appreciated by Greek Society", en P. TOURNIKIOTIS (ed.)
The Parthenon and its impact in modern times, Ed. Melissa, Athens, 1994, pp. 303-304.
69
MALLOUCHOU-TUFANO, F.: Op.Cit., 1994, p. 187.
52
3.4.2. El periodo de entre guerras (1922-1949)
Cuando el sustento ideológico de la Gran Idea no
tenía más posibilidades de seguir en marcha, los estudios
se centraron de manera intrínseca en explorar de forma
más completa la experiencia histórica de la nación,
surgiendo durante la dictadura de Ioannis Metaxas (1931-
1941) un nacionalismo etnocéntrico crítico.
70
GARCÍA CUETOS, M.P.: "La Acrópolis de Atenas. De la ruina recreada al proyecto del nuevo museo
de la Acrópolis como grito arquitectónico", Liño. Revista Anual de Historia del Arte (Oviedo), 14, 2008,
pp. 141 - 153.
53
Con la llegada de la Guerra Civil Griega (1941-1950), los trabajos en la
Acrópolis se paralizan puesto que se priorizan los gastos estatales y en ese momento la
prioridad era la lucha entre los conservadores monárquicos y los comunistas. Tras la
guerra, el país quedó en un estado tanto económico, como social y cultural totalmente
devastado, del cual le costó recuperarse más de dos décadas.
La Guerra Civil terminó con la derrota de los comunistas lo que fue crucial en la
arqueología de conservación helenista. El Helenismo, el pasado clásico y su cultura
material, continuó siendo estudiado con gran pasión igualmente. Sin embargo, esta
actitud poco a poco dio paso de manera gradual a la neutralización de la arqueología
teórica clásica y al total aislamiento de la disciplina de los cambios intelectuales más
profundos.
54
bajo la responsabilidad del arquitecto Nikos Toganidis, ya se ha terminado de restaurar
la fachada sur del Partenón y se trabaja en la fachada norte"71 por lo que los trabajos en
la antigua casa de la diosa Atenea Parthenos siguen siendo prioritarios para el Estado
griego, quien costea parte de los fondos junto con la Unión Europea.
En esta tercera fase, las exposiciones de los museos son también claves para
poder entender de un mejor modo la importancia del patrimonio arqueológico para el
nacionalismo griego. Desde 1979, varias exposiciones de museos griegos fueron
diseñadas para el consumo internacional como vehículos para explotación de los
mensajes ideológicos sobre Grecia. El uso de piezas arqueológicas como transportistas
simbólicos o propagandísticos, como el conducto de políticas internacionales a través de
exposiciones en museos, es un fenómeno establecido globalmente. Algunos ejemplos
del caso griego son la exposición de "Arte Griego de las islas egeas" en el Museo
Metropolitano de Nueva York (1979), la exposición "Eros griego: el amor de los dioses
y los humanos", de París entre los años 1989 y 1990 o la exposición (muy significativo
el título cuanto menos) "Civilización griega: Macedonia, reino de Alejandro Magno",
expuesta en el año 1993.
71
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, C.: Op. Cit., 2006, 129.
55
4. La construcción de un símbolo occidental
Después de haberse convertido en el símbolo identitario por excelencia de
Grecia, esa pasión por el Partenón demostrada por todos esos filohelenos ha terminado
desembocando en la construcción de un elemento visual con el cual nos identificamos
todos, puesto que asumimos que la Grecia Clásica es la cuna de nuestra civilización y
que a ella le debemos gran parte de nuestra cultura actual.
56
implementar las políticas, los métodos y la praxis de la conservación del patrimonio
cultural"72.
Esta actuación planteó dos cuestiones importantes de las que habla García
Cuetos, además de alguna otra que podemos comentar. Las dos de las que habla la
profesora de la Universidad de Oviedo son: en primer lugar, la necesidad de elaborar
una documentación precisa de los materiales originales y de su localización actual para
poder deducir su localización original, y por otra parte, el problema de la idoneidad de
introducir materiales contemporáneos. Además, podríamos unir a estas reflexiones una
más: ¿Por qué restaurar el Partenón e intentar que visualmente recupere su antigua
gloria si durante el proceso podemos cometer semejantes errores que nos lleven a la
destrucción del mismo? ¿No sería interesante valorar la idea defendida por Ruskin sobre
el culto a la ruina?
72
GARCÍA CUETOS, M.P.: Op, Cit., 2008, pp. 142.
73
MALLOUCHOU-TUFANO, F.: The Restoration of the Athenian Acropolis (conferencia dada en la
Universidad de Michigan), 18/01/2006. Disponible en Internet en:
http://www.lsa.umich.edu/UMICH/modgreek/Home/Window%20to%20Greek%20Culture/Lectures%20a
t%20U-M/LaUM_Mallouchou_restorationacropolis.pdf [Consultado 21-05-2012]
57
Hubo alguno que apoyó la postura de Balanos sobre la unidad visual del
monumento, como Penrose, quien embebido de la cultura de la ruina de la que hemos
hablado anteriormente, lejos de querer dejar el Partenón tal como se encontraba,
propuso envejecer artificialmente las piezas nuevas, aunque prefería utilizar las piezas
antiguas que se encontraban esparcidas por el Acrópolis en lugar de emplear las nuevas,
puesto que ya tenían una pátina de antigüedad natural, sin importar de dónde fueran esas
piezas y cuál fuera su posición original.
Sin embargo, la presión internacional era tal que en 1931 se convocó una
conferencia en Atenas, donde se reunieron los máximos expertos en el tema a nivel
mundial, quienes reflexionaron sobre algunos aspectos básicos de la restauración del
Partenón. El propio Nikolaos Balanos preguntó a sus compañeros la opinión sobre sus
dos métodos tan polémicos, y la ambigüedad de sus respuestas hizo que al final el
griego siguiese con el proceso74 tal como había comenzado hacía ya más de tres
décadas.
Sin embargo, algo muy positivo surgió de esta conferencia, la Carta de Atenas
(1931), que sentó un precedente fundamental para la legislación futura sobre el
patrimonio cultural de todas las naciones. En principio esta Carta no fue adoptada por
todas las naciones ni mucho menos, y tampoco es una ley en su más estricto significado,
sino que se trata de una serie de consejos, acuerdos, a los que llegaron todos los
asistentes.
La crisis teórica a la que llevó la restauración del Partenón, hizo que fuera
patente la necesidad de tener una serie de normas o criterios a seguir comunes entre
todos los países, buscando siempre lo mejor para el monumento (esta Carta se centra
principalmente en el patrimonio arqueológico y artístico, y en concreto tiene en mente
solo a los monumentos).
Nos gustaría destacar en este trabajo alguno de los párrafos más interesantes, a
nuestro entender, extraídos de la Carta de Atenas de 193175.
74
GARCÍA CUETOS, M.P.: Op, Cit., 2008, pp. 146.
75
CARTA DE ATENAS - CONFERENCIA DE ATENAS 1931. Disponible en Internet en:
http://ipce.mcu.es/pdfs/1931_Carta_Atenas.pdf [Consultado 16-05-2012]
58
"3. La Conferencia escuchó la exposición de las legislaciones promulgadas en cada
país con el fin de proteger a los monumentos de interés histórico, artístico o científico,
y aprobó unánimemente la tendencia general que consagra en esta materia un derecho
de la colectividad en contra del interés privado".
Este párrafo es muy interesante, porque demuestra que ya había países que se
estaban preocupando por legislar la cuestión del patrimonio, y se deduce también que
existía un debate sobre "bien colectivo o bien privado".
"4. La Conferencia constata con satisfacción que los principios y las técnicas expuestas
en las diferentes comunicaciones se inspiran en una tendencia común, a saber: cuando
se trata de ruinas, se impone una escrupulosa labor de conservación y, cuando las
condiciones lo permitan, es recomendable volver a su puesto aquellos elementos
originales encontrados (anastylosis); y los materiales nuevos necesarios para este fin
deberán siempre ser reconocibles. En cambio, cuando la conservación de ruinas
sacadas a la luz en una excavación, fuese reconocida como imposible, será
aconsejable, más bien que destinarlas a la destrucción enterrarlas nuevamente,
después, naturalmente de haber hecho levantamientos precisos."
El punto cuatro es muy importante puesto que determina las acciones que a
partir de ese momento se tendrán que realizar en los yacimientos arqueológicos que
cuenten con estructuras arquitectónicas. Es la primera vez que se crea un marco común
internacional para que todos los expertos se guíen y actúen de la misma manera.
59
Esta reflexión también viene dada por las condiciones en las que se encontraba
en ese momento el Partenón. Con la llegada de la independencia y de Grecia como un
Estado moderno, Atenas se convirtió en la capital del nuevo país y se la diseñó para que
se la considerara la reina de las ciudades, como un ejemplo a seguir para otras urbes. Sin
embargo, parece ser que por los consejos dados por la reina consorte Amalia, el plan de
construcción contemporáneo no respetaba adecuadamente el entorno del Partenón76, ya
que eran edificios demasiado modernos que contrastaban totalmente con las líneas
clásicas de la Acrópolis.
76
PHILIPPIDES, D.: Op. Cit., 1994, p. 283
77
CARTA DE VENECIA - CONFERENCIA DE VENECIA 1964. Disponible en Internet en:
http://ipce.mcu.es/pdfs/1964_Carta_Venecia.pdf [Consultado 16-05-2012]
60
integrada exige la puesta en marcha de medios jurídicos, administrativos, financieros y
técnicos."78
78
CARTA EUROPEA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO - CONFERENCIA DE
AMSTERDARM, 26 de septiembre de 1975. Disponible en Internet en:
http://ipce.mcu.es/pdfs/1975_Carta_Amsterdam.pdf [Consultado 16-05-2012]
79
MALLOUCHOU-TUFANO, F.: Op. Cit. 18/01/2006.
61
información y el conocimiento profundo del edificio y/o del emplazamiento. Este
proceso incluye el estudio estructural, análisis gráficos y de magnitudes y la
identificación del significado histórico, artístico y sociocultural. En el proyecto de
restauración deben participar todas las disciplinas pertinentes y la coordinación
deberá ser llevada a cabo por una persona cualificada y bien formada en la
conservación y restauración."
Ilustración 26 - La actriz Melina política. Su abuelo, Spyros, fue alcalde de Atenas durante
Mercouri. Imagen tomada de
http://cache2.allpostersimages.c muchos años y su padre, Stamatis, era miembro del
om/p/LRG/27/2769/Z5XTD00Z/p
osters/melina-mercouri.jpg
Parlamento griego por el Partido Socialista Democrático.
80
THERMOU, M.: "Προχωρούν τα έργα στην Ακρόπολη", Το Βήµα, 27-04-2012, Disponible desde
Internet en: http://www.tovima.gr/culture/article/?aid=454960&h1=true [Consultado el 29-04- 2012].
81
http://www.ysma.gr/en/
62
Sin embargo, ella decidió desde un principio dedicarse a la interpretación, siendo
galardonada en Cannes con el Premio a la Mejor Actriz en 1960 con la película Never
on Sunday, cuyo papel de Ilya se ha quedado grabado en la memoria de todos nosotros
junto con el tema Τα παιδιά του Πειραιά (Los niños del Pireo), cantado por la actriz en
la cinta y galardonado también en 1961 con un premio Óscar.
82
ELNADI, B., RIFAAT, A.: "Entrevista a Melina Mercouri", El Correo de la UNESCO, Diciembre
1991, p.12. Disponible en Internet en: http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000903/090316so.pdf
[Consultado 16-08-2012]
83
GARCÍA, A.: "Atenas da su último adiós a Melina Mercouri", El País, 10-03-1994. Disponible en
Internet en: http://elpais.com/diario/1994/03/10/cultura/763254004_850215.html [Consultado 02-09-
2012]
63
4.2.1. La Capital Europea de la Cultura
A lo largo de este trabajo, se ha visto cómo el patrimonio cultural en general, y
el arqueológico en particular, ha sido utilizado por parte de los políticos para fomentar
un sentimiento nacionalista patriótico y cómo a través de este énfasis se ha derivado en
otras actuaciones como la concienciación de un pueblo sobre la necesidad de mantener
su patrimonio y el desarrollo de normativas para protegerlo. Sin embargo, este proyecto
va a ser el primero que utilicen los políticos a través del patrimonio para otros fines,
como son el social (internacional) y el económico.
“No existe virtualmente antropólogo cultural alguno que no tenga por firmemente
establecido que el concepto central y básico de su disciplina es el concepto de cultura.
A este consenso mínimo se yuxtapone sin embargo una absoluta falta de acuerdo en lo
que al contenido de este término se refiere”84.
“Sistema de conocimiento que nos proporciona un modelo de realidad, a través del cual
damos sentido a nuestro comportamiento. Este sistema está formado por un conjunto de
elementos interactivos fundamentales, generados y compartidos por el grupo al cual
identifican (etnia), por lo que son transmitidos a los nuevos miembros (enculturación),
siendo eficaces en la resolución de los problemas”85.
84
WHITE, L.A.: "El concepto de cultura (1959)", en KAHN, J.S., El concepto de cultura: textos
fundamentales, Editorial Anagrama, Barcelona, 1974, p. 129.
85
AGUIRRE BAZTÁN, A.: "Cultura y culturas" en AGUIRRE BAZTÁN, A, Cultura e identidad
cultural, Bardenas, Barcelona, 1997, pp. 6-8.
64
¿Cómo surgió esta idea de la Capital Europea de la Cultura? Melina Mercouri
propuso en 1985 a la Comisión Europea, la creación de esta iniciativa con el objetivo de
ayudar a la gente de todo el continente a estar más cerca culturalmente. Tras una
reunión de todos los Ministros de Cultura Europeos se aceptó la propuesta y se
establecieron los siguientes objetivos86:
Además, según indica la propia Comisión Europea, los estudios han demostrado que el
evento es una oportunidad valiosa para:
- Elevar su perfil internacional y mejorar su imagen ante los ojos de sus propios
habitantes.
- Impulsar el turismo.
86
http://ec.europa.eu/culture/our-programmes-and-actions/doc413_en.htm
65
empresa es bien recibida por los ciudadanos europeos debido a la repercusión cultural
que conlleva, además del aspecto socio-económico.
66
4.2.2. El gran debate: la devolución de los frisos
Quizás una de las características más claras del pueblo griego, que ellos mismos
afirman, es su dificultad para que todos estén de acuerdo sobre un mismo tema. Sin
embargo, Melina Mercouri consiguió que todo el país apoyara su petición a Reino
Unido del retorno de los frisos del Partenón.
La prensa internacional se hizo eco de esta noticia, como fue el caso del
periódico El País, el cual gracias a su gran hemeroteca disponible de manera online
facilita el trabajo de búsqueda de reportajes sobre este caso. El treinta y uno de julio de
1982, se podía leer el siguiente titular: "Melina Mercouri apela a la Unesco para que
Inglaterra devuelva arte griego"87.
Parece ser que desde el primer momento, Reino Unido fue reticente a la
devolución, puesto que en palabras de su ministro en la conferencia, Paul Channon, se
manifestó que su país aceptaría devolver algunas piezas, pero no las que se encuentran
en el Museo Británico, como el friso del Partenón, "ya que fueron adquiridas
legalmente" y solicitaron que el pueblo griego hiciera su petición de manera formal ante
la UNESCO.
Una semana más tarde, encontramos otra noticia con el titular "La Conferencia
de México pide la devolución de los bienes culturales a sus países de origen". Melina
Mercouri consiguió el seis de agosto de 1982 que la UNESCO aprobase su propuesta de
recomendación para la devolución de los bienes culturales a los lugares a los que
pertenecieron en su origen.
87
http://elpais.com/diario/1982/07/31/cultura/396914404_850215.html
67
Aún así, esto no fue un triunfo claro para Grecia, puesto que como dice la noticia
" Pero los rectores del Museo Británico podrán seguir exhibiendo en su casa el friso del
Partenón; por suerte para ellos, los acuerdos de la Unesco no tienen carácter ejecutivo.
A la hora de las votaciones, Francia se acordó del Louvre y se abstuvo, en medio de la
sorpresa de quienes habían creído el discurso anticolonialista de Jack Lang. Por encima
de la solidaridad ideológica, funcionó la de los intereses. El supuesto abanderado del
Tercer Mundo volvió a su redil"88.
Se levantó una larga polémica, ya no solo entre los políticos, sino también a
nivel académico, entre los que apoyaban la devolución de los frisos, y los que defendían
la permanencia en el Museo Británico. Obviamente, la defensa por la estancia de los
mármoles de Elgin en suelo británico se realiza en su mayoría por parte del mundo
académico anglosajón. Es patente que la defensa de la devolución de los frisos es muy
popular entre los académicos fuera del mundo anglosajón, aunque es posible que
muchos historiadores, expertos en patrimonio y en legislación internacional que no
estén a favor, simplemente no alcen la voz dando su opinión.
No es nuestra intención desde luego entrar en este debate, puesto que es muy
complicado llegar de manera objetiva a una resolución clara sobre si se deben devolver
o no, puesto que entran muchos factores, desde los legislativos hasta los de sentimiento
nacional.
88
CEBERIO, J.: "La Conferencia de México pide la devolución de los bienes culturales a sus países de
origen", El País, 07-08-1982. Disponible en Internet en:
http://elpais.com/diario/1982/08/07/cultura/397519205_850215.html [Consultado 12-08-2012]
89
THERMOU, M.: "∆ώστε πίσω τα Μάρµαρα!" Βήµα, 29-05-2012, Disponible desde Internet en:
http://www.tovima.gr/culture/article/?aid=459956 [Consultado el 31-05- 2012].
90
Disponible en Internet en:
http://www.melinamercourifoundation.org.gr/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=
1&lang=el [Consultado 29-08-2012]
68
Otra de las campañas promovidas es la llamada "Bring Them Back"91, en la que
se apoya de manera electrónica a la causa, intentando conseguir 1.000.000 de firmas
para poder llevar el asunto al Parlamento Europeo. Toda la información de la campaña
(vídeos, artículos, documentos, etc.) está disponible en griego, inglés, francés, alemán,
ruso, español y chino.
91
Disponible en Internet en: http://www.bringthemback.org/ [Consultado 29-08-2012]
92
Disponible en Internet en: http://ipsaci.com/ [Consultado 29-08-2012]
69
Los griegos, deseosos de poder volver a contar de nuevo con su patrimonio en su
tierra, y siendo conscientes de las carencias del antiguo museo de la Acrópolis, deciden
comenzar con el proyecto de la construcción de un nuevo museo, llegando al acuerdo
con Reino Unido de que una vez terminado el edificio, los frisos por fin volverían a
Grecia.
resultados fueron anulados tras el Ilustración 28 - Trabajos de los arqueólogos en el subsuelo del
Museo de la Acrópolis. Imagen perteneciente a colección
descubrimiento de un gran asentamiento privada.
urbano en Makrigianni que data desde la
época arcaica a la Atenas del primitivo cristianismo. Este descubrimiento necesitaba
ahora ser integrado en el nuevo museo que se iba a construir en este sitio.
Hoy en día, el nuevo Museo de la Acrópolis tiene una superficie total de 25.000
metros cuadrados, con espacio de exposición de más de 14.000 metros cuadrados, diez
veces más que la del museo en la colina de la Acrópolis93. El nuevo museo ofrece todas
las comodidades que se esperan en un museo internacional del siglo XXI y así ha sido
reconocido por los expertos, que en el año 2010 le otorgaron el Premio al Mejor Museo
93
Disponible en Internet en la página web del museo:
http://www.theacropolismuseum.gr/default.php?pname=History&la=2 [Consultado 30-08-2012]
70
del Mundo de la BGTW (British Guild of Travel Writers)94. Quizás lo más curioso de
este galardón es que fue recogido en la capital británica, en Londres, lugar en el que se
aloja el mayor tesoro patrimonial para los griegos.
A pesar de que las salas destinadas a albergar los frisos del Partenón siguen
vacías, este museo se ha convertido en un gran expositor de la mayor parte de los restos
arqueológicos y sirve de orgullo para los propios habitantes del país. Para ello, solo hay
que analizar ligeramente los datos presentados y expuestos por el Presidente del Museo,
Dimitrios Pandermalis.
Estos son los datos más actualizados con los que podemos contar a día de hoy
sobre los visitantes que se acercan hasta el Museo de la Acrópolis. Estos datos
94
Disponible en Internet en: http://www.bgtw.org/tourism-awards-winners-2010.html [Consultado 30-08-
2012]
71
pertenecen al tercer año de apertura al público del museo. Resulta interesante ver cómo
dentro del apartado de las visitas individualizadas, el 46%, casi la mitad pertenecen a los
propios griegos que van a ver el museo para admirar su patrimonio arqueológico como
símbolo de su pasado. A estos 356.305 griegos habría que añadir 100.701 griegos más
llegados en grupos de estudiantes como aparece en la siguiente tabla.
En el dossier expuesto por el museo, faltan los datos de las visitas en grupos no
realizadas por estudiantes, pero podemos estimar que habrá una cantidad considerable
de grupos hechos por griegos, por lo cual podríamos decir que casi un 50% de las visitas
son realizadas por los propios habitantes del país. Aunque, de carácter posiblemente
anecdótico, debemos añadir los datos de las visitas virtuales que se pueden hacer al
museo desde su página web, de las cuales el 72% son desde Grecia.
Un detalle, que podría pasar inadvertido, es que el segundo país que más
visitantes aporta a Grecia es Estados Unidos. Sin embargo, este dato se ha de observar
72
con perspectiva. La comunidad griega en América es muy importante y los llamados
Ελληνοαµερικανοί, griegos americanos, son ya más de un millón al otro lado del
Atlántico, como nos indica la Oficina del Censo de Estados Unidos95.
Es una costumbre muy arraigada entre los griegos americanos volver a Grecia en
verano para visitar a la familia que se ha quedado en la Hélade rural. La gente vuelve a
Volos, Sparti, Arethousa, etc., con parada obligatoria en Atenas, la capital, ya que el
viaje es largo y hay varias escalas. Teniendo en cuenta que los griegos que siguen en su
país acuden de manera regular y bastante "masiva" al nuevo museo, cabe esperar que
los griegos que no viven en Grecia, y que se aferran fuertemente a sus símbolos
identitarios para mantener unida a la comunidad griega dentro de los Estados Unidos y
no olvidar su origen, visiten también el Museo de la Acrópolis cuando tienen la
oportunidad de hacerlo en verano y tienen que pasar unas horas o unos días en Atenas.
95
Disponible en Internet en: http://factfinder2.census.gov/faces/nav/jsf/pages/index.xhtml [Consultado
30-08-2012]
73
4.3. El Partenón: ¿desgaste de una imagen?
Tras analizar los datos del museo, de los cuales solo la mitad de las visitas o
menos son realizadas por extranjeros, podríamos plantearnos si la imagen del Acrópolis
comienza a estar demasiado explotada. Obviamente, los datos del Museo no representan
las visitas totales al yacimiento arqueológico en sí, pero dan una impresión del interés
general que demuestra la profundización de los conocimientos sobre el lugar, ya que
implican la visita del museo complementario.
http://www.facebook.com/UPGreekTourism
En la Ilustración 33 podemos observar el
primer cartel turístico sobre Grecia datado, con una
fotografía realizada por Nelly's. En este momento
se fundó la Organización Griega de Turismo
promovida por el aquel entonces Primer Ministro
del país, Eleftherios Venizelos durante su segundo
96
Disponible en Internet en:
http://www.censusdata.abs.gov.au/ABSNavigation/prenav/ViewData?action=404&documentproductno=0
&documenttype=Details&order=1&tabname=Details&areacode=0&issue=2006&producttype=Census%2
0Tables&javascript=true&textversion=false&navmapdisplayed=true&breadcrumb=TLPD&&collection=
Census&period=2006&productlabel=Ancestry%20by%20Country%20of%20Birth%20of%20Parents%20
-
%20Time%20Series%20Statistics%20(2001,%202006%20Census%20Years)&producttype=Census%20
Tables&method=Place%20of%20Usual%20Residence&topic=Ancestry& [Consultado 30-08-2012]
97
KONDARATOS, S.: "The Parthenon as Cultural idea: The Chronicle of its Emergence as a Supreme
Monument of Eternal Glory", en P. TOURNIKIOTIS (ed.) The Parthenon and its impact in modern
times, Ed. Melissa, Athens, 1994, p.48.
74
las reproducciones que se han hecho del Partenón, no solo de su imagen, sino también
de su nombre, convirtiéndose no en un símbolo de Grecia, sino en un icono de una
cultura generalizada, la cultura occidental.
Ilustración 35 - Localización de la Avda. Partenón en el callejero de Madrid. Captura realizada desde Google
Maps.
puesto que tiene su propia calle en diversas ciudades, como es el caso de Madrid. La
zona en la que se sitúa la calle es conocida como "Campo de las Naciones" y las
98
http://www.upc.edu.mx/partenon.html
99
http://www.marshallparthenon.com/
75
diferentes rotondas, calles y avenidas de alrededor tienen nombre de ciudades de Europa
(Dublín, Estrasburgo, Amsterdam...) y la Avda. del Partenón es la única que hace
referencia a un monumento o a un icono de las ciudades europeas, viendo que en
algunos casos, incluso se llega a la identificación de Atenas con su mayor atracción
turística.
Ilustración 37 - Portada del recinto del Festival Intercultural de Santander en 2012. Imagen perteneciente a
colección privada.
100
http://www.fundacionsantandercreativa.com/web/evento-auna/vii-festival-intercultural-de-
santander.html
101
GARCÍA CUETOS, M.P.: Op, Cit., 2008, pp. 146.
76
que hace referencia a un templo griego, exactamente al Partenón, como indicó en su
momento Amadou-Mahtar M'Bow, quien era director general de la institución: "Es un
bonito símbolo de la búsqueda de equilibrio y la armonía, que resume una de las
misiones principales de nuestra Organización en lo que se refiere a las relaciones con las
naciones"102.
Quizás una de las iniciativas que más ha perjudicado a la Acrópolis sean los
tours virtuales103 que se pueden realizar desde casa, sin la necesidad de trasladarse hasta
Grecia para admirar el patrimonio arqueológico que tan primorosamente los políticos
han intentado rentabilizar. Anteriormente, en libros de arte, en guías turísticas, en libros
de historia, etc. había numerosas fotografías del Partenón pero cumplían dos funciones:
en primer lugar, maravillar a todos aquellos que no tenían expectativas de viajar a
Grecia para ver los monumentos in situ y en segundo lugar, preparar el campo visual
para aquellos que sí planearon desplazarse hasta Atenas y saber con qué se iban a
encontrar.
Pero es posible que hayamos llegado ya a una saturación total y que no estemos
dejando ni siquiera hueco a nuestra imaginación para desear tener el monumento
original frente a nosotros y poder sentir que estamos ante uno de los edificios que más
ha significado para la historia.
102
http://portal.unesco.org/ci/en/files/28318/12361778799public_specifications.pdf/public%2Bspecifications
.pdf
103
http://acropolis-virtualtour.gr/
77
5. Conclusiones
Después de este largo recorrido que se ha trazado en el trabajo, en el que hemos
hablado de historia, política, arquitectura, historiografía, turismo, etc. podemos extraer
algunas consideraciones finales, a modo de conclusiones.
Pero, una vez ya en el siglo XVIII, durante la Ilustración, no son los griegos
quienes utilizan el Partenón como su seña de identidad, sino que son los europeos y
norteamericanos, quienes, inmersos dentro de una oleada de pasión griega a causa de los
acontecimientos políticos acaecidos tanto en Francia, como en los Estados Unidos,
cuyas revoluciones viajan ideológicamente hasta la Atenas de Pericles, hacen una
defensa a ultranza de la democracia de la Grecia Clásica (no siendo muy fieles a la
realidad del modelo político original), promovieron el enaltecimiento de los edificios
clásicos más importantes de aquel lejano periodo.
78
del Imperio Otomano alimentasen ese imaginario fantástico, que se creó entre las elites
intelectuales europeas. Esta fiebre progriega afectó de manera muy directa a aquellos
griegos que no vivían en el territorio ocupado, sino que vivían en Europa y estaban en
contacto directo con los nuevos movimientos de pensamiento en occidente. Ellos
estuvieron influidos por los ideales de simpatía hacia lo griego y fueron quienes
transmitieron a los griegos que vivían en el Imperio los mismos ideales.
Por tanto, el Partenón se ha convertido en un símbolo del pueblo griego, más por
la presión extranjera que por el propio interés inicial de los helenos. Pero este no es un
caso excepcional, no es un elemento aislado, sino que está inmerso dentro de una ola de
utilización del patrimonio arqueológico para fines políticos. En este caso, el templo
griego sirvió para la construcción de una nueva identidad visual para la nación griega en
el siglo XIX, que tras siglos y siglos de ocupación, habían perdido en su memoria
colectiva su origen.
La labor de Melina Mercouri hizo que la nación griega se volviera a sentir unida
bajo una misma razón, que surgiera de nuevo ese sentimiento nacionalista de un siglo
atrás. La petición de retorno de los frisos del Partenón a Grecia fue una acción política
sin duda, que gracias a los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías han
convertido este debate en uno de los más globales. La gente de cualquier parte del
79
mundo puede enterarse de cada uno de los movimientos de presión y rechazo que están
realizando los gobiernos de Grecia y Reino Unido, no como en el pasado, como en el
momento en el que los frisos fueron sacados de Atenas. No había televisión, no había
fotografías, no había internet... la proporción de público al que pudo llegar la noticia e
incluso movilizarse o manifestarse fue muy reducida.
Sin embargo, como hemos podido ver tras el análisis de los resultados del
número de visitantes que se acerca al Museo de la Acrópolis, a pesar de que no son los
datos exactos de las visitas que se realizan a la Acrópolis misma, podemos observar la
tendencia generalizada sobre la procedencia y origen de los visitantes, destacando que
aproximadamente la mitad de ellos son de origen griego. Lo que nos indica que la
Acrópolis en general y el Partenón en particular, siguen siendo a día de hoy un símbolo
de identidad nacional para todos los helenos.
Para quienes no son griegos, las numerosas reproducciones que se han hecho del
templo de Atenea han conseguido que sea un icono muy extendido por toda la cultura
occidental, pero a su vez, ha sufrido un desgaste su imagen al ser tan popular,
fomentando también un desgaste de su posición dentro de nuestra propia escala de
símbolos culturales.
80
Bibliografía
ADRADOS, F.R.: "Lord Elgin y el expolio de la Acrópolis", en en F. RODRÍGUEZ
ADRADOS y J. RODRÍGUEZ SOMOLINOS, (eds.): El Partenón en los orígenes de
Europa, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC, Madrid, 2003, pp.
201-210
BOARDMAN, J.: The Parthenon and its sculptures, Ed. University of Texas Press,
Austin, 1985.
BOGDANOS, M.: "The thieves of Bagdad: a new way of looking at the unification of
the Parthenon sculptures", Museum International, 241-242, 2009, pp. 112-115.
BROMMER, F.: The sculptures of the Parthenon: metopes, frieze, pediments, cul-
statue, Ed. Thames and Hudson, London, 1979.
CALLINICOS, A.T.: Making History: agency, structure an change in social theory, Ed.
Polity Press, Cambridge, 1987.
CEBERIO, J.: "La Conferencia de México pide la devolución de los bienes culturales a
sus países de origen", El País, 07-08-1982. Disponible en Internet en:
http://elpais.com/diario/1982/08/07/cultura/397519205_850215.html [Consultado 12-
08-2012]
CEBERIO, J.: "Melina Mercouri apela a la Unesco para que Inglaterra devuelva arte
griego", El País, 31-07-1982, Disponible desde Internet en:
http://elpais.com/diario/1982/07/31/cultura/396914404_850215.html [Consultado el 06-
05-2012]
81
CELA ESTEBAN, M.E.: "Maquetas de arte griego clásico: El Partenón de Atenas
(Grecia) y el Friso de las Panateneas", Integración: Revista sobre ceguera y deficiencia
visual, nº 42, 2003, pp. 40-42.
COOK, B.F.: The Elgin Marbles, Ed. British Museum Press, London, 1991.
COSMOPOULOS, M.B.: The Parthenon and its sculptures, Ed. Cambridge University
Press, Cambridge, 2004.
DENNELL, R.: "Nationalism and identity in Britain and Europe", en J.A. ATKINSON,
I. BANKS y J. O'SULLIVAN (eds.) Nationalism and archaeology: Scottish
Archaeological Forum, Glasgow, Cruithne Press, 1996, pp. 22-34.
D'OOGE, M.L.: The Acropolis of Athens, Ed. The MacMillan Co., New York, 1909.
ETLIN, R.: "The Parthenon in Modern Era" en J. NEILS (ed.) The Parthenon: from
antiquity to the present, Ed. Cambridge University Press, New York, 2010, pp. 364-394.
82
GARCÍA CUETOS, M.P.: "La Acrópolis de Atenas. De la ruina recreada al proyecto
del nuevo museo de la Acrópolis como grito arquitectónico", Liño. Revista Anual de
Historia del Arte (Oviedo), 14, 2008, pp. 141 - 153.
HASELBERGER, L.: "Bending the Truth: Curvature and other refinements of the
Parthenon" en J. NEILS (ed.) The Parthenon: from antiquity to the present, Ed.
Cambridge University Press, New York, 2010, pp. 101 – 157.
HITCHINS, K.: "Peter Mackridge. Language and National Identity in Greece 1766-
1976", The American Historical Review (Chicago), vol. 115, nº 2, 2010, pp. 636-637.
HOLLIS, E.: La vida secreta de los edificios: del Partenón a las Vegas en trece
historias, Ed. Siruela, Madrid, 2012.
HORNBLOWER, S.: El mundo griego: 479 - 323 a.C., Ed. Crítica, Barcelona, 1985.
83
HOTZMANN, B.: L'Acropole d'Athènes : monuments, cultes et histoire du sanctuaire
d'Athéna Polias, Ed. Picard, Paris, 2003.
KALLET, L.: Wealth, Power and Prestige: Athens at home and abroad en J. NEILS
(ed.) "The Parthenon: from antiquity to the present", Ed. Cambridge University Press,
New York, 2010, pp. 35-65.
KEHOE, E.: "Working hard at giving it away: Lord Duveen, the British Museum and
the Elgin marbles", Historical Research (Oxford), vol. 77, 198, 2004, pp. 503-519.
KONDARATOS, S.: "The Parthenon as Cultural idea: The Chronicle of its Emergence
as a Supreme Monument of Eternal Glory", en P. TOURNIKIOTIS (ed.) The Parthenon
and its impact in modern times, Ed. Melissa, Athens, 1994, pp. 18 - 50.
84
MALLOUCHOU-TUFANO, F.: The Restoration of the Athenian Acropolis
(conferencia dada en la Universidad de Michigan), 18/01/2006. Disponible en Internet
en:
http://www.lsa.umich.edu/UMICH/modgreek/Home/Window%20to%20Greek%20Cult
ure/Lectures%20at%20U-M/LaUM_Mallouchou_restorationacropolis.pdf [Consultado
21-05-2012]
MILORI, M.: "Europe, the classical polis, and the Greek nation: Philhellenism and
Hellenism in nineteenth-century Britain" en R. BEATON, y D. RICKS (eds.): The
Making of Modern Greece: Nationalism, Romanticism & the Uses of the Past (1797–
1896), Farnham, Ashgate, 2009, pp. 65-80.
MOULIOU, M.: "Ancient Greece, its classical heritage and the modern Greeks: aspects
of nationalism in museum exhibitions", en J.A. ATKINSON, I. BANKS y J.
O'SULLIVAN (eds.) Nationalism and archaeology: Scottish Archaeological Forum,
Glasgow, Cruithne Press, 1996, pp. 174 – 198.
85
PHILIPPIDES, D.: "The Parthenon as Appreciated by Greek Society", en P.
TOURNIKIOTIS (ed.) The Parthenon and its impact in modern times, Ed. Melissa,
Athens, 1994, pp. 278 - 308.
PLINIO SEGUNDO, C.: Textos de Historia del Arte, Ed. Visor D.L., Madrid, 1988
PLUCIENNIK, M.: "A perilous but necessary search: archaeology and European
identities", en J.A. ATKINSON, I. BANKS y J. O'SULLIVAN (eds.) Nationalism and
archaeology: Scottish Archaeological Forum, Glasgow, Cruithne Press, 1996, pp. 35-
57.
QUEYREL, F.: Le Parthénon : un monument dans l'histoire, Ed. Bartillat, París, 2008.
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, C.: Una nueva mirada al arte de la Grecia Antigua, Ed.
Cátedra, Madrid, 2006.
86
STRUVE, V. V.: Historia de la Antigua Grecia, Ed. Akal, Madrid, 1981.
TIERNEY, M.: "The nation, nationalism and national identity", en J.A. ATKINSON, I.
BANKS y J. O'SULLIVAN (eds.) Nationalism and archaeology: Scottish
Archaeological Forum, Glasgow, Cruithne Press, 1996, pp. 12-20.
THERMOU, M.: "∆ύο κίονες της Ακρόπολης, µάρτυρες της σεισµικής ιστορίας της
Αθήνας", Το Βήµα, 20-04-2012, Disponible desde Internet en:
http://www.tovima.gr/culture/article/?aid=454088 [Consultado el 21-04-2012]
VAN LOOY, H.: "La construcion d'un temple grec: Aspects administratifs,
économiques et sociaux", en J., DERAEVE, y J.M. DUVOSQUEL, (coords.): Marbres
Helleniques: de la carriere au chef-d'oeuvre, Ed. Crédit Communal, Bruselas, 1988, pp.
62-75.
VOLKAN, V.D., ITZKOWITZ, N.: Modern Greek and Turkish Identities and the
psychodynamics of Greek-Turkish relations, en A. C. G. M. ROBBEN y M. M.
SUÁREZ-OROZCO (eds.): "Cultures under Siege: collective violence and trauma", Ed.
Cambridge University Press, Cambridge, 2000, pp. 227- 247.
WHITE, L.A.: El concepto de cultura (1959), en J.S. KAHN, "El concepto de cultura:
textos fundamentales", Editorial Anagrama, Barcelona, 1974.
WOODFORD, S.: The Parthenon, Ed. Cambridge University Press, Cambridge, 1981.
87
WOODHOUSE, C.M.: Modern Greece: a short history, Ed. Faber, Londres, 1977.
88
Documentación
CARTA DE ATENAS - CONFERENCIA DE ATENAS, 1931. Disponible en Internet
en: http://ipce.mcu.es/pdfs/1931_Carta_Atenas.pdf [Consultado 16-05-2012]
89
Fuentes web
www.acropolis-virtualtour.gr
www.bgtw.org
www.bringthemback.org
www.censusdata.abs.gov.au
www.ec.europa.eu
www.elpais.com
www. factfinder2.census.gov
www.fundacionsantandercreativa.com
www.greekembassy.org
www.hellenicparliament.gr
www.ipsaci.com
www.karaberopoulos.gr
www.lsa.umich.edu
www.marshallparthenon.com
www.melinamercourifoundation.org.gr
www.portal.unesco.org
www.theacropolismuseum.gr
www.tovima.gr
www.unesdoc.unesco.org
www.upc.edu.mx/partenon.html
www.ysma.gr/en
90
91