4 - Español Canario
4 - Español Canario
4 - Español Canario
Las Islas Canarias, lejos de lo que se puede pensar, no eran “periferia”, sino centro,
eslabón intermedio que unía esas dos “periferias”: la peninsular y la de América. Y esto
duró desde 1492 hasta 1898. Otro problema que hay que estudiar en la dialectología
canaria es el de la adaptación de una lengua a medios o ambientes distintos de los de su
origen (Alvar, 1996, p. 327). Esto justifica que el marinerismo esté tan presente en el
español canario, pues los numerosos navegantes que allí desembarcaban influenciaban
la lengua que se encontraba en tierra. Se habla incluso de una jerga marineresca.
Por otro lado, la ciudad de Sevilla tuvo una especial importancia (e influencia) en las Islas
desde los inicios. Alvar afirma que
Sevilla había conformado la vida de las Islas (instituciones, jurídicas, conquistas, iglesias,
gentes) y a Sevilla hay que referir el hecho lingüístico, al que todo lo anterior no hace
sino ambientar y justificar. Porque la norma sevillana –opuesta a la de Castilla– irradiará
hacia Granada, hacia las Canarias y hacia América (1996, p. 330).
Y que…
El canario no es castellano trasplantado a las Islas y allí evolucionado, sino andaluz,
concretamente modalidad lingüística sevillana llevada desde Sevilla (y Jerez y Cádiz), y
evolucionada allí como evolucionó en Andalucía. Es decir, el canario es históricamente
andaluz (una modalidad del andaluz) (1988, p. 14).
1 Resumen de:
- Lacorte et al. (2017). Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica. Oxon y Nueva York:
Routledge.
- Alvar, M. (1996). “Canario”. En M. Alvar (1996), Manual de dialectología hispánica, pp. 325-338. Barcelona:
Ariel.
1
1. RASGOS FONÉTICO-FONOLÓGICOS
A nivel vocálico:
o alargamiento o duplicado de las vocales tónicas natural [naturáa]
o cierre de la –o final de manera casi sistemática cochino [cochinu]
Yeísmo: los fonemas palatales pollo [pó.ʎo] y poyo [pó.ʝo], por lo general, se
pronuncian igual ([ʝ]), aunque algunas personas mayores (especialmente del rural)
pueden ser capaces de distinguir entre estos dos fonemas.
Seseo: pronunciación predorsal de la /s/ (rozando el dorso de la lengua en los
alveolos) para los grafemas “s”, “z”, “ce” y “ci” [sa.pá.to] [sé.ro] [sjé.lo]
Debilitamiento, aspiración, asimilación o pérdida de la /s/ final de sílaba:
o Aspiración: buenos [bwé.noh], las horas [lah-ora]
o Asimilación: espejo [eppeho]
Aspiración de /x/: la fricativa velar sorda /x/ se suaviza y se relaja hasta terminar
como fricativa laríngea sorda [h] cajón [ka.hón], geranio [he.rá.njo]
La /d/ intervocálica presenta un tratamiento polimórfico: pérdida (área rural) o
conservación (área urbana), aunque predomina la pérdida puedo [pwé.o], miedo
[mjé.o]
Entonación menos ascendente: para las interrogativas absolutas, patrones
entonativos menos ascendentes que los de la variedad norteña y más parecidos a
los de la variedad caribeña.
2
2. RASGOS MORFOSINTÁCTICOS
Uso predominante de ustedes y de los posesivos su, suyo, suya, etc. para
tratamiento familiar entre los hablantes, aunque también es frecuente el tuteo.
Uso de la forma losotros por nosotros y de los por nos [losotros fuimoh a
senáa]
Uso preferente del pretérito indefinido: Hoy vi a María
Cambio de género en algunos sustantivos: el costumbre en lugar de la
costumbre o el ubre en lugar de la ubre
Uso etimológico de los pronombres le, la y lo: no hay leísmo, ni laísmo, ni loísmo,
solo se registra el uso del leísmo de cortesía y del leísmo de persona.
Otros giros sintácticos:
o los más que comen son ellos los que más comen son ellos
o para tú entender para que tú entiendas
o hay más de cinco años hace más de cinco años
3. RASGOS LÉXICOS
Transcripción:
3
Vale, eh… el más conocido es el de Tenerife, pero en todas las islas se celebra el carnaval.
En mi isla lo, lo que tenemos, que es más diferente, es la gala “Drag Queen”. Hay muchísimos
hombres que se disfrazan de drags queen, de drag queens, y hay un, un concurso, y gana el
más original, el más espectacular, es muy divertido. Todos nos reímos muchísimo con los
disfraces y la purpurina, la música, los movimientos… Es súper interesante.
Luego, tenemos muchísimas cabalgatas… Tenemos eh… lo que llamamos el “mogollón”, que
es una reunión de amigos donde gente bebe, escucha música, baila… Va todo el mundo
disfrazado de lo más original que puedan pensar. Y luego tenemos la gala de “La Reina” que,
bueno, se presentan muchísimas chicas representando a los diferentes municipios o zonas de
la isla, y llevan trajes muy elaborados y el más original, el más diferente es el que gana el
premio.
a) Enumere todos los ejemplos de seseo que encuentre en el texto. ¿Contienen algunos
de estos ejemplos grafemas distintos?
b) Proporcione dos ejemplos de aspiración de /x/ que contengan grafemas distintos
entre sí.
c) ¿Qué otro fenómeno fonético-fonológico general de esta variedad destaca en la
grabación?
d) Busque el significado de la palabra “mogollón”. Relacione el uso que se le da en el
Carnaval de Gran Canaria con su significado principal. ¿En qué otras variedades del
español de América se utiliza este término?