08 - Prem - Geografía - 0
08 - Prem - Geografía - 0
08 - Prem - Geografía - 0
1
Autoridades
S. E. Maruja Gorday de Villalobos
Ministra de Educación
S. E. Ricardo Sánchez
Viceministro de Infraestructura
Equipo Directivo
Ricardo Alonzo Vaz Wilky – Secretario General
2 mts.
Equipo Coordinador
Raquel Rodríguez
Asesora del Despacho Superior
César Castillo
Subdirector Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
Wilmer Salinas
Apoyo Tecnológico
Aracelly Agudo
Coordinadora de Diseño y Diagramación
Diseño de portadas
Aracelly Agudo (Ministerio de Educación)
Apoyo
Isis Mendoza (IFARHU)
CONTENIDO
Autoridades 3
Medidas de prevención por el COVID 19 5
Créditos 7
Mensaje para los estudiantes 9
11
GUÍA DE PREMEDIA
Área 1
La población total de
América Latina y el Caribe
superó en el 2015, los 630
Metas de aprendizaje millones de personas,
aproximadamente el 8.6%
- Localiza en forma precisa las zonas de mayor y menor de la población mundial, a
población y densidad de América. pesar de que la región ocupa
el 13.5% de la superficie del
- Reconoce las características demográficas de la población planeta
americana y los factores físicos, económicos y culturales
que inciden en su distribución.
13
GUÍA DE PREMEDIA
Construyo mi aprendizaje
14
GUÍA DE PREMEDIA
Áreas de menor densidad de población: Estas áreas, se dan por factores que impiden
el desenvolvimiento del hombre como lo son las selvas, el desierto, el clima frío, y las
grandes elevaciones.
15
GUÍA DE PREMEDIA
16
GUÍA DE PREMEDIA
17
GUÍA DE PREMEDIA
2. Pinte de rojo las zonas de mayor concentración de población y verde las áreas
deshabitadas del Continente Americano.
18
GUÍA DE PREMEDIA
f. Diga cuáles son los países mas poblados de América y su respectiva población.
19
GUÍA DE PREMEDIA
20
GUÍA DE PREMEDIA
Construyo mi aprendizaje
América Anglosajona: Fue colonizada por franceses, holandeses e ingleses, quienes, por
razones comerciales, políticas o religiosas llegaron a estas tierras con la finalidad de iniciar
una nueva vida, libre de persecuciones, pero evita mezclarse con los grupos amerindios.
Posteriormente, introducen la raza negra africana para utilizarla como esclavos en las
grandes plantaciones de tabaco y algodón de los estados sureños de Estados Unidos.
(Georgia, Louisina, Missuri, Alabama).
América Latina: Colonizada por españoles y portugueses, los cuales iniciaron las mesclas
de sus razas de ferias agropecuarias patronales, regionales, el carnaval y otras de gran
colorido, donde se utilizan los vestidos nacionales y se interpretan bailes y música típica.
Religiosas: Las costumbres religiosas están ligadas a las creencias espirituales. Los pueblos
acostumbran celebrar las fiestas con gran entusiasmo y devoción.
2. Brasil, único país de América colonizado por Portugal, mantiene el idioma portugués y
profesa la religión católica.
21
GUÍA DE PREMEDIA
Con los grupos amerindios, más tarde con los negros esclavos. Se origina así el mestizo
y el mulato.
También el indio y el negro se unen y de esa mezcla surge el zambo. En general, la mayor
población de América Latina está formada por mestizos.
En algunos países latinoamericanos, existen grupos indígenas que luchan por mantener sus
costumbres y tradiciones, en beneficio de su cultura.
22
GUÍA DE PREMEDIA
23
GUÍA DE PREMEDIA
Colonización en América.
24
GUÍA DE PREMEDIA
25
GUÍA DE PREMEDIA
26
GUÍA DE PREMEDIA
Construyo mi aprendizaje
Tema 3. Sectores Económicos y la Participación de los
Grupos Sociales en América
De la manera como el hombre americano ha utilizado os recursos naturales, se originaron
las primeras actividades económicas básicas como: agricultura, minería, caza, ganadería,
explotación forestal. Esas actividades económicas dieron como resultado diferentes modos
de vida en América.
SECTOR PRIMARIO
El sector primario comprende las actividades cuya materia
prima procede de la naturaleza, tales como: agricultura,
explotación forestal, pesca, minería, silvicultura, y piscicultura.
En este sector, el clima es un factor fundamental, pues
condiciona las actividades de producción.
1. La faja del Maíz o Corn Belt: Se extiende al sur de los cinco grandes lagos. Más
del 50% de la producción mundial de maíz procede de esta área, lo que convierte
a los Estados Unidos en el primer productor mundial.
2. El cinturón del Trigo o Wheat Belt: casi se mescla con la faja de maíz. Estados
Unidos cosecha más del 60% de la producción mundial de trigo, grano que más se
comercializa. Es el primer producto de América, seguido de Canadá y Argentina.
27
GUÍA DE PREMEDIA
América Central y Las Antillas: En las llanuras del Caribe se practica la agricultura de
planificación. El banano es su principal producto. Costa Rica, ocupa el tercer lugar como
productor de banano a nivel mundial. El área bananera de Panamá, se ubica en las
provincias de Bocas del Toro y Chiriquí.
Otras áreas ganaderas son: la zona costera noreste brasileña, la llanura del Chocó,
la Pampa, hasta la Patagonia. La Pampa, es rica es pastizales por eso cría ganado
vacuno y bovino; la Patagonia es semiárida y en ella se cría ganado ovino.
28
GUÍA DE PREMEDIA
La Caza: Actividad realizada desde tiempos prehistóricos de los seres humanos con la
finalidad de proveerse de alimentación y protegerse de los animales. La caza junto con la
recolección, es pastoreo y la pesca fueron actividades básicas y de subsistencia.
La riqueza pesquera de América del Sur se localiza en el Pacífico Sur. La Costa peruana es
riquísima en anchovetas, arenques y sardinas. Esta producción ha contribuido al surgimiento
de una industria de productos del mar, conservas, harina de pescado, aceite de pescado,
todo esto con miras a la exportación. Otras áreas de pesca son las costas chilenas.
Explotación Forestal.
Estados Unidos: Sus recursos naturales y sus reservas gigantescas constituyen la base de
su pujante industrial. Existen yacimientos de hierro en Alabama, Birmingham, las Rocallosas
y también en la región de Grandes Lagos. Estados Unidos, produce 40% de hierro a nivel
mundial y 52% del carbón. Posee sales minerales, base de la industria de fertilizantes. Es
un gran productor de petróleo, un 63% de la población mundial.
29
GUÍA DE PREMEDIA
Al igual que en Centroamérica, pocas son las áreas explotadas, pero Suramérica
cuenta con más recursos en el subsuelo.
Suramérica produce el 7.7% del petróleo mundial. Además de hierro, cobre, estaño y
zinc. También carbón, nitrato, mercurio, uranio, platino, níquel, oro y plata.
La economía chilena se basa en el cobre, del cual es el primer productor en el mundo.
SECTOR SECUNDARIO
El sector secundario de una economía es el conjunto de actividades a través de las
cuales las materias primas son transformadas en bienes manufacturados de consumo.
Este concepto suele ir muy ligado al de industria o actividad manufacturera, que produce
bienes elaborados o semielaborados a partir de materias primas. Esto, mediante procesos
de transformación que requieren la utilización de capital y trabajo. Por ello también se le
conoce como sector industrial.
Actividades Industriales:
30
GUÍA DE PREMEDIA
Tipos de industria: Según las técnicas empleadas y su finalidad, las industrias se clasifícan
en:
TIPOS DE INDUSTRIAS
Se distinguen
INDUSTRIAS
INDUSTRIAS DE BIENES
BÁSICAS DE CONSUMO
INDUSTRIAS
DE BIENES
DE EQUIPO
fabrican fabrican
fabrican
Plástico Tejidos
Acero Maquinaria Muebles
Metales Herramientas Calzado
etc Materiales de transporte Bebidas
etc Alimentación
Electrodomésticos
etc
31
GUÍA DE PREMEDIA
SECTOR TERCIARIO
El sector terciario está constituido por todas las actividades económicas cuyo propósito
es la producción de los servicios que demanda la población. Por esa razón también se
conoce como sector servicios. Si bien los sectores primario y secundario se dedican a
la producción de bienes materiales, la existencia del sector terciario permite clasificar todas
las actividades económicas que permiten aumentar el bienestar de los consumidores a
través de los servicios, es decir, mediante la producción de bienes inmateriales.
MÉXICO
32
GUÍA DE PREMEDIA
Turismo.
Es considerado una industria, debido a los ingresos económicos que aporta al país que
lo regula ordenadamente.
Ýÿ - Cambio de clima.
Ýÿ - Actividades deportivas, culturales y religiosas.
Ýÿ - Espectáculos en general.
Ýÿ
El turismo tiene una estrecha relación con la red de comunicaciones y transporte, con
el desarrollo hotelero y el personal capacitado.
Servicios informáticos.
Servicios financieros.
Las formas de pago pueden ser: papel moneda, moneda metálica, cheques, bonos,
tarjetas de crédito, estas últimas han tenido gran acogida en las últimas décadas.
Agricultura.
La agricultura es una actividad económica que se encuentra dentro del sector primario,
y en ella se incluyen todos aquellos actos realizados por el hombre, tendientes a mo-
dificar el medio ambiente que lo rodea, para hacerlo más apto y así generar una ayor
productividad del suelo, y obtener alimentos tanto para el consumo directo o para su
posterior tratamiento industrial generando valor agregado.
33
GUÍA DE PREMEDIA
América del Sur: Desde la cuenta del Amazonas, las llanuras colombianas, el altiplano
boliviano hasta el oriente brasileño. Se practica una marcada agricultura de subsistencia.
Entre los grandes productores del área suramericana están: Brasil, Colombia, Venezuela,
Ecuador y Argentina.
Se Caracteriza por ser intensiva y comercial. Crían ganado lechero y carne para abastecer
los mercados urbanos, las áreas industrializadas y para exportación. Es una actividad
científica y tecnificada, pues los últimos adelantos son puestos a servicio de la ganadería a
fin de obtener mayor rendimiento.
Canadá y los Estados Unidos concentran su producción ganadera vacuna en las inmensas
praderas occidentales. Se dedican a la cría de ganado ovino, equino, porcino, y aves de
corral.
Estados Unidos concentra una inmensa riqueza pecuaria en el área central donde se
localiza el Cinturón Lechero o Dairy Belt, emporio de la cría de ganado lechero y de carne.
34
GUÍA DE PREMEDIA
La Caza en Latinoamérica.
México, Centroamérica y Las Antillas: En estas áreas geográficas la caza se realiza
como una actividad de subsistencia y de predatoria. Se mantiene un equilibrio vigilado
por las autoridades para poner en peligro de extinción a los animales.
35
GUÍA DE PREMEDIA
En toda América Central, y en el área de Las Antillas, los bosques tropicales ofrecen
gran cantidad de productos. Abundan las especies de maderas finas, preciosas, fuertes
y resistentes útiles en la ebanistería. Entre ellos mencionamos la caoba, palo rosa,
ébano, ceiba, cedro, roble, entre otros.
La Explotación Forestal en América del Sur: Cuenta con la Amazonia, que es la selva
tropical mas grande del mundo, esta área forestal es riquísima en maderas, resinas,
frutos y plantas medicinales. El bosque tropical tiene maderas duras preciosas para
la ebanistería; otras durísimas como la teca, que se utiliza para la construcción de
embarcaciones.
36
GUÍA DE PREMEDIA
Industria Liviana: Trabaja con los productos semielaboradas que ofrece la industria pesada.
Se clasifica como industria ligera la de los alimentos, químicos ligeros que proporcionan
productos farmacéuticos y cosméticos, los que fabrican bienes duraderos o de equipos y
los electromecánicos como maquinarias y electrodomésticos.
Canadá: Los recursos naturales de este país son vastísimos en los sectores agrícolas,
ganadero, forestal, minero, y pesquero. Su desarrollo industrial, motor básico de su
crecimiento económico. Tiene una industria química y farmacéutica (jabones, barnices,
pintura, etc). La industria del aluminio le ha ganado un puesto importante en el mercado
mundial. También posee grandes frigoríficos y refinerías de petróleo.
37
GUÍA DE PREMEDIA
Las Comunicaciones.
Servicios.
Las actividades comerciales e industriales de todos los paises de América , hacen necesaria
una serie de servicios como: financieros, culturales, bancarios, industriales, comerciales,
hospitalarios, intelectuales, de transporte y otros.
La vida en las ciudades cada día se hace mas complicada. Para faciltar, el sistema de
internet ofrece una serie de servicios entre los que tenemos: el pago de cuentas (luz, cable,
teléfono, bancos etc); posibilidad de realizar compras y ventas de artículos; comunicación
con el exterior e interior.
38
GUÍA DE PREMEDIA
39
GUÍA DE PREMEDIA
Glosario
Se distinguen
40
GUÍA DE PREMEDIA
41
GUÍA DE PREMEDIA
42
GUÍA DE PREMEDIA
43
GUÍA DE PREMEDIA
44
GUÍA DE PREMEDIA
Área 2
GENERALIDADES DE AMÉRICA
Conocido también como el Nuevo Mundo, posee una
extensión desuperficie de 142'900.000 km y lo conforman Sabías que...
35 países.
Metas de aprendizaje
Es el segundo continente
más grande del mundo.
Al terminar la lección deberás tener claras los siguientes
interrogantes: Tiene las dos cuencas
fluviales más grandes del
– Localizar los puntos límites de continente Americano. mundo: la del río Misisipi
– Conocer las generalidades históricas y geográficas de en Norteamérica y la del río
América. Amazonas en Sudamérica.
45
GUÍA DE PREMEDIA
Construyo mi aprendizaje
Marca en el mapa los puntos extremos del continente americano.
46
GUÍA DE PREMEDIA
Entre los mares y océanos que bañan a las costas americanas se encuentra el Océano
Pacífico, el Océano Atlántico, el Océano Glacial Ártico y el Mar Caribe.
En América del Sur sobre sale la cadena montañosa más grande del mundo como lo es la
Cordillera de los Andes en la que se destaca el monte Aconcagua que representa el punto
más alto de América. En la Cordillera de los Andes encontramos los siguientes volcanes:
Cotopaxi, el Chimborazo. También encontramos en América los desiertos de Sonora,
Mohabe y Atacama.
En cuanto a la hidrografia de América podemos decir y que cuenta con la vertiente del
Ártico la del Pacífico y la hidrografía del Atlántico.
47
GUÍA DE PREMEDIA
48
GUÍA DE PREMEDIA
El Clima
Los climas son modificados por los siguientes factores: los vientos, la altitud, las
corrientes marinas, la posición de las montañas, la cercanía del mar. En América del
Norte predomina el clima frío y templado; en América Central el clima es cálido y
en América del Sur los climas son cálidos y templados.
Las corrientes marinas: son masa de aguas que circulan dentro del mar, son originados
por los vientos, la diferencia de temperatura de las distintas regiones, el movimiento de
rotación de la tierra y la diferencia de los niveles de los mares. Modifican el clima, influyen
en la navegación y contribuye a la distribución de plantas y animales. Las corrientes
marinas que encontramos en América son:
49
GUÍA DE PREMEDIA
50
GUÍA DE PREMEDIA
51
GUÍA DE PREMEDIA
52
GUÍA DE PREMEDIA
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Después de haber leído y analizad la unidad estás en capacidad de resolver las siguientes
actividades:
53
GUÍA DE PREMEDIA
Actividad N.1
54
GUÍA DE PREMEDIA
Actividad N.2
55
GUÍA DE PREMEDIA
Actividad N.3
56
GUÍA DE PREMEDIA
Área 3
57
GUÍA DE PREMEDIA
Construyo mi aprendizaje
Algunos de estos bloques son: el Mercosur, el Bloque Andino el Grupo de los Tres,
El Mercado Común Centroamericano, El Caricom y el TLCN(NAFTA), tratado de Libre
Comercio. Se fusionan con el propósito de intercambiar mercaderías y estimular el comercio
mediante la firma de convenios comerciales.
El nivel de desarrollo; Canadá y Estados Unidos son parte del llamado países del primer
mundo mientras que México pertenece a los países en vías de desarrollo.
Fue fundado en 1960 y tiene como miembros a Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua
y Costa Rica. Panamá no es miembro pero participa como asociado. Este organismo tiene
su sede en la ciudad de Guatemala.
58
GUÍA DE PREMEDIA
Su objetivo es eliminar los aranceles entre los países miembros y unificar un arancel común
para las exportaciones mundiales.
La integran países del Caribe Oriental y su fin es eliminar los derechos de aduanas, facilitar
el intercambio comercial y estimular las inversiones entre sus miembros.
Es un organismo creado por los Estados de América Central, excepto Costa Rica, con
el propósito de discutir u decidir asuntos políticos, económicos, sociales y culturales que
afectan esta región y buscar solución a sus problemas, mediante la comprensión y la
solidaridad. Este organismo tiene como sede la ciudad de Guatemala.
Surge a raíz de la firma del Tratado de Asunción, el 26 de marzo de 1991,por los presidentes
de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Países como Chile y Bolivia son asociados al
MERCOSUR.
Su objetivo original era lograr la eliminación de barreras arancelarias entre los países
miembros.
59
GUÍA DE PREMEDIA
En sus inicios de le llamó Grupo Andino, 1969, luego pasó a llamarse Comunidad Andina está
integrada por los siguientes países; Colombia, Bolivia Ecuador, Perú y Chile. Posteriormente
se agregó Venezuela.
Fue fundado en 1975. Está integrado por 27 miembros que son Argentina, Barbados,
Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador,
El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Su objetivo es estimular la cooperación entre los Estados miembros para activar el desarrollo
económico y social, y contar con un foro donde se logren acuerdos sobre estrategias
internacionales.
* PARLAMENTO LATINOAMERICANO.1964
60
GUÍA DE PREMEDIA
61
GUÍA DE PREMEDIA
RECUERDA
La Globalización es el sistema económico que consiste
en la integración de la economía del mundo mediante los
movimientos financieros y el comercio, exige un alto nivel
de desarrollo tecnológico.
62
GUÍA DE PREMEDIA
En el siguiente mapa señala los países integrantes del MERCOSUR, píntalos y colócales
los nombre.
63
GUÍA DE PREMEDIA
BOLIVIA
– Si pudieras hacer llegar un mensaje de ánimo al personal de salud que están salvando
vidas en los hospitales de América, a través de una dibujo ¿cómo sería?
64
GUÍA DE PREMEDIA
1.
2.
3.
4.
65
GUÍA DE PREMEDIA
66
GUÍA DE PREMEDIA
67
GUÍA DE PREMEDIA
Ilustraciones:
https://www.pexels.com
https://www.pixabay.com
https://www.pinterest.com
https://www.freepik.com
https://www.miambiente.gob.pa
https://www.micanaldepanama.com
https://www.wikipedia.org
Miriam Hernández
https://www.museovirtual.csic.es
https://www.rincóndehipatimas.wordpress.com
https://www.pngocean.com
https://www.woodwardspanish.com
https://www.guiainfantil.com
https://www.es.calameo.com
https://www.istockphoto.com
https://www.es.123rf.com
https://www.yomepublico.com
https://www.aulafacil.com
https://www.prenda.com
https://www.juanjomero.es
https://www.sliderplayer.es
https://www.reproduccionasistida.org
https://www.flickr.com
https://www.decolorear.org
https://www.materialescienciassociales.com
https://www.unsplash.com
https://www.mapamundo.com
https://www. vectorartbox.com
Fernando Peña Morán
Iván Olivardía
68
GUÍA DE PREMEDIA
70