DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
0260-4435955
Jacarandá y Victorino de la Plaza - B° El Sosneado
San Rafael - Mendoza
EVALUACIÓN INTEGRADORA CUATRIMESTRAL (Resolución 558/19)
CARACTERÍSTICAS:
Obligatoriedad: todos los alumnos deben tener la oportunidad de ser evaluados en la instancia
integradora antes de emitir la calificación final. Si por una causa no imputable al estudiante o
debidamente justificada, este no hubiera sido evaluado en la instancia integradora, deberá tener
oportunidad de rendir la evaluación correspondiente antes de emitir la calificación final, siempre que
haya justificado debidamente el ausente.
La ausencia no justificada a las evaluaciones avisadas (sean de proceso o integradora) será consignada
en los registros de la instancia como “AUSENTE”, y la instancia de evaluación se promediará con el resto
de las calificaciones del cuatrimestre.
Integración de capacidades: constituirá una instancia de vinculación y relación de aprendizajes
fundamentales que se vinculan con los objetivos propuestos, los índices de progresión de aprendizajes
orientados a un saber práctico y no implican una mera recapitulación de contenidos.
Opción con respecto al instrumento: puede concretarse utilizando diferentes instrumentos (proyectos
de investigación, portfolio, ensayo, estudios de casos, informes, conferencias, producción de obras,
exámenes tradicionales, entre otros.
CONSIDERACIONES:
En los espacios curriculares seleccionados para ser trabajados en proyectos integrados anuales o por
cuatrimestre, la evaluación integradora cuatrimestral será la que resulte del mismo. Los docentes de los
espacios involucrados en el proyecto integrado, no podrán realizar evaluación integradora cuatrimestral
de su espacio curricular en forma independiente a la evaluación del proyecto integrado .
A tal efecto, en la elaboración del proyecto se acordará entre los docentes responsables de los espacios
involucrados, con apoyo del Servicio de Orientación y/o coordinador pedagógico y coordinación de área,
los criterios de evaluación, selección de los saberes y capacidades que se desarrollarán, con elaboración
de rúbrica de evaluación, los cuales deberán ser comunicados anticipadamente en debida forma a los
estudiantes.
Evaluación integradora cuatrimestral por espacio curricular: esta corresponde a los espacios
curriculares que no están incluidos en el Proyecto Curricular Institucional anual o cuatrimestral para ser
parte de un Proyecto Integrado.
El área artística tendrá formato taller y deberá ser evaluado con una producción acorde a su naturaleza,
por ejemplo: obra teatral, maqueta, diseño de producto, entre otros.
En los espacios curriculares de Física, Química y Biología, se deberá evaluar con los instrumentos
acordes al formato pedagógico seleccionado por cada Institución. Los formatos elegibles son: taller,
laboratorio o seminario. El formato seleccionado debe mantenerse durante todo el ciclo lectivo.
La nota de la evaluación integradora será expresada en calificación numérica, de 1 (uno) a 10 (diez), sin
centésimos.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
0260-4435955
Jacarandá y Victorino de la Plaza - B° El Sosneado
San Rafael - Mendoza
Debe respetar el siguiente formato:
MODELO DE EXAMEN INTEGRADOR:
Nombre de la institución
Identificación del espacio curricular, asignatura o taller.
Nombre del docente
Curso
Propósitos del examen (Ver Anexo)
Criterios de valoración (evaluación)
Distribución del puntaje
Consignas / actividades
Pasos orientadores para construir el instrumento a utilizar en la evaluación integradora:
1°) Punto de partida: capacidades fundamentales e intencionalidades educativas.
2°) Las capacidades a evaluar.
3°) Los temas a evaluar.
4°) Los propósitos de la evaluación integradora.
5°) El formato de la evaluación.
6°) Construcción de los criterios de evaluación.
7°) Diseño del instrumento.
8°) Aplicación del instrumento.
9°) Socialización de resultados.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
0260-4435955
Jacarandá y Victorino de la Plaza - B° El Sosneado
San Rafael - Mendoza
ANEXO
Distinguimos:
1. Criterios de evaluación hacen referencia a aquellos aspectos que se consideran de especial
importancia y fundamentales para garantizar los aprendizajes. Son parámetros que sirven como
base de comparación e interpretación del desempeño del alumno con respecto a su progreso de
aprendizaje.
A continuación se indican algunos ejemplos de criterios utilizados para evaluar una producción
escrita:
Para evaluar el trabajo final se valorará:
La integración de los contenidos trabajados en las clases;
La coherencia interna del desarrollo;
La presencia de reflexiones fundamentadas;
La claridad en los modos de escritura para comunicar cada punto del trabajo.
2. Indicadores de logro: se refieren a lo que debe hacer el alumno para demostrar que ha
alcanzado los saberes que se están evaluando.
Propósitos del examen integrador:
1. Valorar los aprendizajes de los estudiantes evidenciando el nivel de logro alcanzado respecto de las
capacidades desarrolladas a partir de los saberes involucrados en cada espacio curricular.
2. Brindar información al estudiante y al docente que les permita fundamentar la toma de decisiones
sobre el aprendizaje y la enseñanza.
Capacidades: