0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas7 páginas

Marianistas Afectividad Miercoles 07102020

Este documento proporciona una introducción a la psicología de la afectividad. Define la afectividad como procesos psicológicos que resultan de la correspondencia o no de las necesidades del sujeto con su entorno, originando diversas reacciones. Explora las características, manifestaciones y alteraciones de la afectividad, incluyendo emociones, sentimientos, estados de ánimo y pasiones. También examina teorías sobre las emociones y la importancia de la regulación emocional para las relaciones interpersonales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas7 páginas

Marianistas Afectividad Miercoles 07102020

Este documento proporciona una introducción a la psicología de la afectividad. Define la afectividad como procesos psicológicos que resultan de la correspondencia o no de las necesidades del sujeto con su entorno, originando diversas reacciones. Explora las características, manifestaciones y alteraciones de la afectividad, incluyendo emociones, sentimientos, estados de ánimo y pasiones. También examina teorías sobre las emociones y la importancia de la regulación emocional para las relaciones interpersonales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRE – POLICIAL MILITAR MARIANISTAS

Sede Puente Piedra PREPOLICIALES MARIANISTAS

tristeza permanente que tiene una madre


por la muerte de su hijo.
PSICOLOGIA  Nivel. Expresa el grado de valoración social
ADMISION: 2020 I que puedes adquirir una experiencia
afectiva dependiendo de su orientación
DOCENTE: LIC. HUGO LOPEZ moral. Ejemplo: En nuestra sociedad odiar
[email protected] se valora negativamente.
MANIFESTACIONES DE LA
AFECTIVIDAD
AFECTIVIDAD
Definición. Son procesos psicológicos que son
resultante de la correspondencia o no de las EMOCIONES.- Son procesos de corta
necesidades del sujeto con su entorno, duración, y de gran intensidad, que
originando en él diversas reacciones favorables involucran modificaciones psicológicas y
o desfavorables; las cuales, se expresan en fisiológicas. Se procesan en el lóbulo
estados de afectación como emociones, los temporal (sistema límbico)
sentimientos, el estado de ánimo, las pasiones. Tipos de emociones. De acuerdo a la
CARACTERISTICAS manera como se da la actividad, estas se
dividen en (Wundt):
 Intimidad. Es el modo personal de cómo
un individuo experimenta un estado  Esténicas o Activas. Son aquellas que
afectivo. Ejemplo: Al ver una película incrementan la actividad del sujeto
dramática algunas personas están serenas originando modificaciones psicológicas y
mientras algunas lloran. fisiológicas (Simpático). Ejemplo: Saltar al
ver los resultados que ingrese a la
 Polaridad. Los procesos afectivos oscilan en universidad. Taquicardia o ruborizarse.
dos polos: así tenemos uno positivo y otro
negativo, o también agradable y  Asténicas o Pasivas. Son las que
desagradable. Ejemplo: En nuestro disminuyen la actividad del sujeto
cumpleaños nos alegramos por la presencia (inhibición de la reacción motora de la
de nuestros amigos y nos entristece la actividad mental (Parasimpático). Ejemplo:
ausencia de nuestros padres. Inmovilidad ante un perro rabiosos. Palidez
o enfriamiento.
 Profundidad. Es el grado de significación
que alcanza la experiencia afectiva de un DIMENSIONES:
individuo. Ejemplo: Para mi es más Tensión – relajación
importante el amor por mi padre que el
Agrado – desagrado
sentimiento de un amigo.
Atención – rechazo
 Intensidad. Se refiere a la magnitud de la
vivencia afectiva, expresada en reacciones Estados emocionales
fisiológicas (ritmo cardiaco, presión arterial,  Ira. Es una emoción desagradable que se
respiración). Ejemplo: Ante un asaltante origina ante una frustración. Ejemplo:
una persona tiembla, suda, etc. Molestarse porque el micro no avanza por
 Amplitud. Indica como los procesos el tráfico.
afectivos comprometen toda la
personalidad del individuo. Ejemplo: La

SEDE DE PUENTE PIEDRA 01499-8707/ 973434797 931668959 7


PRE – POLICIAL MILITAR MARIANISTAS
Sede Puente Piedra PREPOLICIALES MARIANISTAS

 Placer. Es una emoción agradable que Pero también estos sentimientos lo


provoca reacciones de deleite. Se produce podemos clasificar por tipos como:
ante la satisfacción de necesidades.
- Sentimientos morales, como un
Ejemplo: La satisfacción experimentada al
sentimiento de patriotismo, solidaridad,
ingresar a la universidad.
colectivismo, etc.
 Miedo. Emoción desagradable que se
- Sentimientos intelectuales, como el amor a
presenta ante una amenaza. Ejemplo:
la ciencia.
Miedo a los animales grandes.
- Sentimientos estéticos, como el amor al
TEORÍAS DE LAS EMOCIONES
arte, música.
 William James y Carl Lange (1890). Según
ESTADOS DE ÁNIMO. Formación afectiva
esta teoría ante un estímulo determinado
relativamente estable modificable
se inician las reacciones Fisiológicas y
circunstancialmente y que constituye una
percibir estas producen la emoción.
cualidad de la personalidad.
Ejemplo: Al ver una serpiente empezamos
Figurativamente se le caracteriza como la
a temblar y respirar agitadamente al
base afectiva que generalmente posee el
damos cuenta de esto se produce el miedo.
sujeto en su actividad.
E – RF – O E
CARACTERÍSTICAS
 W. Cannon y Bard (1927), Sustentan que
las emociones y las reacciones internas se  Son resultantes de la historia afectiva del
dan simultáneamente. Ejemplo: Al ver a un sujeto en el proceso del desarrollo de su
perro rabioso los impulsos sensoriales van personalidad. Estas pueden hacer sido
al tálamo y este los envía a la corteza frustrantes y/o satisfactorias.
cerebral donde es interpretada los impulsos  Se desarrollan sobre la base del
nerviosos, son dirigidos al organismo temperamento (componente innato de la
produciendo las modificaciones. E - (RF – personalidad).
O) - E
 Son dinámicas porque pueden
 S. Schachter y J. Singer (1962). Esta teoría transformarse circunstancialmente.
plantea que primero evaluamos nuestro
 Los estados de ánimo pueden expresarse
estado interno y la situación produciéndose
en: alegría, tristeza, serenidad, optimismo,
luego la emoción. Ejemplo: Vemos un oso
formalidad, mesura, melancolía,
lo evaluamos como peligroso y también
irascibilidad, etc.
evaluamos nuestras reacciones fisiológicas
y esto nos produce el miedo. PASIÓN.- Proceso afectivo profundo
constante e intenso que involucra a toda la
E – O – (RF – E)
personalidad del sujeto, orientando su
SENTIMIENTOS.- Son aquellos procesos actividad hacia un objeto (persona, idea o
afectivos que se forman en un individuo a actividad) único e insustituible.
través de su experiencia social, se
TIPOS:
caracterizan por ser prolongadas y de
menor intensidad que las emociones.  Superiores. Encaminados al desarrollo
Ejemplo: La amistad de nuestros personal y moral del individuo. Ejemplo: La
compañeros de colegio. entrega, dedicación esmerada hacia el
cuidado a las personas desvalidas.

SEDE DE PUENTE PIEDRA 01499-8707/ 973434797 931668959 7


PRE – POLICIAL MILITAR MARIANISTAS
Sede Puente Piedra PREPOLICIALES MARIANISTAS

 Inferiores. Impiden u obstaculizan el  Autorregulación. Habilidad para lidiar con


desarrollo personal y social. Ejemplo: La nuestros sentimientos y controlar nuestras
entrega a los vicios como el alcoholismo. emociones en cualquier situación
recuperándose más rápido de los reveses
ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD
de la vida.
 Ansiedad. Se presenta con inquietud,
 Habilidad para las relaciones
preocupación constante difícil de controlar
interpersonales. Habilidad para
acompañada de tensión muscular,
relacionarse, es en gran parte la habilidad
temblores, insomnio, puede ser
para producir sentimientos en los demás.
circunstancial ante algo actual como ante
un examen.  Reconocimiento de las emociones ajenas.
La empatía es otra habilidad que constituye
 Angustia. Es un estado emocional de gran
autoconocimiento emocional,
activación más intensa que la ansiedad, se
permitiéndonos conocer los afectos ajenos.
inicia bruscamente presentando ritmo
cardíaco acelerado, sudoración, sensación PRACTICA DE AFECTIVIDAD
de ahogo, miedo súbito a morir.
1. Una persona al ver un lobo se le
 Depresión. Estado afectivo acompañado de acelera el ritmo cardiaco y tiembla. ¿Qué
tristeza en las personas que la padecen característica de la afectividad se
presentan dificultad en la atención, evidencia?
problemas de memoria, los problemas le
A) intimidad
parecen insuperables, muestran
fatigabilidad, en casos graves se hace B) intensidad
frecuente el suicidio. C) amplitud
INTELIGENCIA EMOCIONAL D) nivel
Es desarrollada por Daniel Goleman donde E) profundidad
resalta la importancia de saber controlar
2. Una emoción............... se caracteriza
nuestras emociones en nuestras relaciones
por un aumento del trabajo del sistema
interpersonales. Es la capacidad de
nervioso simpático.
reconocer nuestros sentimientos y los
ajenos, de motivamos y manejar bien las A) primaria
emociones en nosotros mismos y en B) secundaria
nuestras relaciones. Saloveyy Mayer han
encontrado cinco cualidades que integran la C) asténica
inteligencia emocional necesaria para D) esténica
entender al ser humano.
E) superior
 Autoconocimiento. Reconocer nuestros
3. Siento gran sorpresa y estupor al oír la
sentimientos es una clave de la inteligencia
ópera La Traviata. Es un ejemplo de
emocional, las personas con esta habilidad
conducen mejor sus vidas. A) sentimiento.

 Automotivación. Dirigir nuestras emociones B) alegría.


para conseguir un objetivo, las personas C) emoción.
que tienen esta habilidad tienden a ser más
productivas y eficaces. D) estado de ánimo.

SEDE DE PUENTE PIEDRA 01499-8707/ 973434797 931668959 7


PRE – POLICIAL MILITAR MARIANISTAS
Sede Puente Piedra PREPOLICIALES MARIANISTAS

E) placer. 8. La interpretación de los cambios corporales


por la corteza es............ según.............
4. Un peatón al ver un auto acercarse a
velocidad se da cuenta que su ritmo A) la emoción - Lazorus
cardíaco se acelera y su respiración
B) los sentimientos - Cannon y Bard
también y luego tiene miedo, ¿a qué teoría
de la emoción se aplica? C) las emociones - James y Lange

A) Teoría talámica D) las pasiones - Osgood y Miller

B) Schachter y Singer E) el pensamiento - Schachter

C) James y Lange 9. Son procesos de corta duración en el cual


se presentan cambios neurofisiológicos:
D) Teoría de doble evaluación
A) Pasión
E) W. Cannon y Bard
B) Afecto
5. Arturo es una persona triste, pero luego
de una buena noticia se alegra; en él nos C) Sentimiento
referimos a D) Reflejo
A) sentimiento. E) Emoción
B) pasión. 10. No es una característica de los procesos
C) emoción. afectivos (Oréticos):

D) afectos. A) Se expanden a nuestra experiencia

E) estado de ánimo. B) Van en forma continúa de un extremo


a otro
6. Un infante al ver un disfraz de un
monstruo no se asusta porque no lo C) Se generalizan para las experiencias
reconoce como peligroso; se aplica la semejantes
teoría de D) Tienen un nivel valorativo
A) James. E) Afectan al Yo
B) Lange. 11. Carlos es fanático de jugar PlayStation,
C) Schachter. adora todo lo que tiene que ver con jugar,
y hacer de todo para ganar. Encontramos
D) Cannon.
en este sujeto:
E) Bard.
A) Emoción
7. Consideró que la emoción es producto de
B) Pasión
la descarga del tálamo sobre la corteza
cerebral: C) Respuesta condicionada

A) James y Lange D) Sentimientos

B) Canon y Bard E) Estado de ánimo

C) Schachter y Singer 12. Son cambios frecuentes y espontáneos que


afectan de manera general nuestra
D) Le Dour y Roger
afectividad:
E) Muller
A) Pasión superior

SEDE DE PUENTE PIEDRA 01499-8707/ 973434797 931668959 7


PRE – POLICIAL MILITAR MARIANISTAS
Sede Puente Piedra PREPOLICIALES MARIANISTAS

B) Sentimientos leves C) ternura - emoción


C) Estados de ánimo D) el pánico - sentimiento
D) Emociones E) pánico - emoción
E) Temperamento 17. No es una característica de los procesos
afectivos:
13. El .............................. es el que participa
en las emociones conscientes e A) Son motivadores del comportamiento
inconscientes de manera fisiológica
B) Son fenómenos psíquicos
A) Sistema nervioso central
C) Tiene polaridades
B) Sistema glandular
D) Están cargados de racionalidad y
C) Sistema nervioso periférico objetividad
D) Sistema límbico E) Establecen condiciones transitorias en
el ser humano
E) hipófisis
18. Todo estado afectivo que puede
14. Si Carmen es una enfermera que desde
prolongarse tiene una variedad de
que comenzó a ejercer se dedicó por
vivencias, se denominó
entero a sus pacientes inclusive pagando el
tratamiento de muchos de ellos, A) Sentimiento
quedándose con lo mínimo para vivir, en
B) Estado de ánimo
ella se un proceso:
C) Aptitud
A) Pasional neutro
D) Actitud
B) Emotivo directo
E) Emoción
C) Sentimental racional
19. Los sentimientos se caracterizan por:
D) Emotivo indirecto
A) Tener tonalidad afectiva
E) Pasional superior
B) Ser constantes
15. La................ es más potente y duradero
que........................... C) Tener polaridades

A) emoción - la pasión y el sentimiento D) A y C

B) sentimiento - la emoción y la pasión E) B y C

C) sentimiento - la emoción y el estado 20. La ...................... se caracteriza por la


de ánimo excitación emocional y descontrol en la
conducta
D) pasión - la emoción y el sentimiento
A) tristeza
E) alta pasión - pasión superior y
sentimiento B) angustia

16. El........................ es C) manía


una............................ D) melancolía
A) tristeza - emoción E) apatía
B) ternura - pasión

SEDE DE PUENTE PIEDRA 01499-8707/ 973434797 931668959 7


PRE – POLICIAL MILITAR MARIANISTAS
Sede Puente Piedra PREPOLICIALES MARIANISTAS

21. Las pasiones se clasifican en............... 25. Ante un paso oral, la alumna Carmela
y.................... presenta dificultad para expresarse y ante
las preguntas del jurado no pudo discernir.
A) periféricas - centrales
Carmela mostró un (una).
B) primarias - secundarias
A) Stress
C) alternas - centrales
B) Exaltación
D) inferiores - superiores
C) Inhibición
E) superiores - derivadas
D) Ansiedad
22. Juan está caminando por la calle y de
E) Hipertensión
repente lo aborda un ladrón que le pone
un arma en el cuello, las reacciones son 26. Un maratonista concentra toda su atención
miedo y pavor. Es un ejemplo de: en entrenar por más de ocho horas diarias
con la finalidad de ganar lauros deportivos
A) Un sentimiento
para su país. Su actitud deportista se
B) Emociones considera como una:
C) Reflejos A) Aptitud competente
D) Conductas aprendidas B) Emoción
E) Pasiones C) Exaltación
23. Un chofer de combi está manejando D) Motivo
contento y escuchando música, pero al
E) Pasión
pasarse la luz roja una policía le pone una
papeleta, ahora él está refunfuñando y 27. Durante cuatro años de enamoramiento,
molesto, en este caso ha experimentado ella le dice “Sabes mi amor, creo que fue
un cambio en su: una ilusión estar contigo, pues no siento
nada por ti, perdóname” Él se pone pálido
A) Estado de ánimo
y sintió enfriamiento corporal. Aquella
B) Emociones respuesta fisiológica fue determinada por:
C) Sentimientos A) Una mala relación sentimental
D) Pasiones B) Una emoción choque
E) Reflejos C) Una emoción asténica
24. Los niños de la calle consumen todos los D) Una crisis epiléptica
días por lo menos 2 tipos de drogas,
E) a y b
porque dicen que "se siente bien" en ellos
observamos: 28. Félix no puede controlarse y tiembla cada
vez que una chica se le acerca a
A) Emociones superiores
conversarle; además suda profundamente
B) Sentimientos activos y presenta incontinencia urinaria. Este es
C) Pasiones superiores un ejemplo de:

D) Pasiones bajas A) Pasión

E) Emoción neutral B) Sentimiento bajo

SEDE DE PUENTE PIEDRA 01499-8707/ 973434797 931668959 7


PRE – POLICIAL MILITAR MARIANISTAS
Sede Puente Piedra PREPOLICIALES MARIANISTAS

C) Emoción B) Tipo esténica


D) Retardo C) Placer
E) Depresión encubierta D) Tipo asténica
29. Joseph se fue a estudiar al extranjero, su E) Pasiva
madre siente tristeza por su lejanía y a la
vez alegría por las posibilidades de éxito de
su hijo. ¿Qué característica afectiva
manifiesta la madre de Joseph?
A) Nivel
B) Profundidad
C) Polaridad
D) Intensidad
E) Emotividad
30. Un sujeto producto de una depresión
pierde el apetito, sufre de insomnio y
olvidos constantes. Lo antes mencionado
denota la expresión de una característica
de la afectividad denominada:
A) Universal
B) Profundidad
C) Selectiva
D) Intensidad
E) Amplitud
31. Juana presencia un asalto, al momento es
presa de temblor corporal, angustia,
miedo. Lo experimentado por Juana se
define como:
A) Pasión
B) Frustración
C) Emoción
D) Sentimiento
E) Intensidad
32. Luego de un día sin probar alimento, un
sujeto experimenta deleite al recibir un
menú ejecutivo. El estado emocional que
se presenta en el individuo es de:
A) Alegría

SEDE DE PUENTE PIEDRA 01499-8707/ 973434797 931668959 7

También podría gustarte