Tarea 1 de Etica Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Presentación

Nombre
Héctor Sena
Matricula
16-1280
Asignatura
Ética profesional
Tema
Tarea 1
Facilitador
Jenny Mago
Introducción
Es válido decir que la ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde
este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del
comportamiento moral.
En el trabajo que presentamos a continuación explicamos las características,
importancia de la ética, también veremos la relación tan estrecha que existe entre
la ética y la moral y como se ha venido utilizando por la humanidad para
determinar qué es lo correcto e incorrecto.
Elabore una definición propia de Ética.
Según mi opinión, la ética es una ciencia filosófica que estudia el comportamiento
humano para establecer si algo está bien o está mal.

Elabore un resumen sobre la importancia de la Ética y sus


relaciones con la Moral.
Ética
La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es una ciencia, ya que estudia
las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de
los actos humanos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral,
y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal
y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca
las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la
Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina
ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética,
juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos
tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc,
referido a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien
actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando
moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo
juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese
hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones
aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican
valoraciones de tipo moral.
Características De Ética
La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está
sujeta a comprobación.
Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una
secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la
libertad.
Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia
personalidad.
Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes
personales.
Moral
Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo
social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —
correcto o incorrecto— de una acción o acciones).
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser
humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un
sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral).
La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se
fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la
moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en
todas sus manifestaciones.
Diferencias y semejanzas entre moral y ética
Ética: son los determinados tipos de comportamiento ya sean correctos e
incorrectos. Ésta nos ayuda a orientarnos en la vida, ya que la vida nos plantea
continuamente problemas que no podemos evitar y que tenemos que resolver, por
lo tanto, tenemos que tener nociones acerca de lo que nos conviene o no de
hacer. La ética nos suministra estos criterios que provienen de nuestras relaciones
con las cosas (no son de tipo ético, son problemas técnicos) y con las relaciones
entre personas (consecuencias buenas o malas para mí y para los demás). Se
ocuparía más bien de reflexionar críticamente acerca de los contenidos de la
moral, que según determinadas normas y criterios son válidas o no.
Moral: se encarga de establecer las normas y criterios que debemos utilizar
cuando calificamos determinadas acciones como correctas o incorrectas, buenas
o malas..., su misión es definir las normas y criterios que deben regir las
relaciones entre los miembros de una familia, una pareja... También es el punto de
partida de la reflexión crítica que la ética realiza.
La principal semejanza es: que las dos se encargan de nuestras costumbres y
formas de actuar en la medida en que pueden considerarse como correctas o
incorrectas...
La principal diferencia es que la Moral dicta las normas y criterios de actuación y la
ética trata de fundamentar racionalmente dichas normas y criterios.
Importancia de la ética
La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta
humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene que
ver con los valores de cada persona. La ética nos enseña a comportarnos en la
sociedad, también nos enseña los valores. Porque cada persona debe ser
formada con base fundamental en la ética, a saber, respetar los derechos y
valores de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad
sin importar el estatus social de cada persona.
Facilita y permite que los actos de una persona se basen en principios y valores, lo
que redunda en beneficio propio y de la sociedad. Se trata de la ética, conducta
fundamental en toda actividad humana que promueve los comportamientos
moralmente correctos que deben tener los individuos entre sí. No obstante, en el
ámbito profesional, la ética busca regular las actividades que se realizan en el
marco de una profesión; pero cuando ésta no se aplica de manera correcta, puede
afectar negativamente a otros. Por ello, la instauración de códigos deontológicos o
disciplinarios en el trabajo resultan claves.
Conclusión
Este trabajo me enseño mucho sobre la ética y su relación con la moral, me
impacto saber que todas las profesiones están de una u otra forma vinculadas con
la ética y que la misma juega un papel importante en el ser humano.
Desde tiempos antiguos el ser humano ha tenido la necesidad de crear normas
que le ayuden a distinguir entre lo bueno y lo malo al momento de una acción, es
aquí donde la ética juega su papel.

También podría gustarte