LA CO CREACIÓN
Es un término muy utilizado en el mundo del Marketing y la Innovación; consiste que las empresas permitan que sus
clientes le ayuden a hacer su producto de tal manera que el resultado final sea algo ajustado a sus preferencias y con
todos los elementos que el mismo cliente ayudó a construir.
PERO ¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA CO-CREACIÓN CON CLIENTES?
Encontramos varias definiciones, pero sin duda, la que más nos convencen es la siguiente:
“La co-creación con clientes es el proceso en el que, de forma conjunta, la empresa y el cliente crean valor para ambas a
través de productos y servicios. La co-creación con clientes puede ayudar y facilitar la construcción conjunta de la
experiencia del servicio para adaptarla lo máximo posible a sus necesidades particulares aportando una ventaja
competitiva a la empresa” (ROSARIO)
POR QUÉ IMPLANTAR UNA ESTRATEGIA DE COCREACIÓN
Uno de los grandes objetivos de la co creación es crear experiencias de marca, generar empresas diferentes, con un
toque humano, real e innovador, alejado del ‘encorsetamiento’ que en ocasiones puede suponer no mirar al exterior por
la ventana de tu propia oficina.
Esta nueva modalidad de ‘innovación colaborativa’– prima hermana de la economía colaborativa que tan buenos
resultados ha generado en varios sectores empresariales- aporta beneficios a las marcas tanto desde el punto de vista
de objetivos de negocio, como de posicionamiento, innovación, comunicación… Concretando un poquito más, su puesta
en práctica es vital para:
Generar ideas innovadoras: potenciar el pensamiento creativo de tus clientes da lugar a ideas frescas, disruptivas y
diferentes a las de los miembros de la organización. Y, no solo eso, sino que se ajustan y responden mejor a las
necesidades reales del usuario final, ya que es él mismo quien ayuda a generarlas.
Aplicación de ideas internas de valor: dar la oportunidad a trabajadores de la compañía de aportar su visión y
opiniones. Esta estrategia, además de ser beneficiosa por el resultado en sí mismo, genera un mayor engagement entre
la compañía y sus empleados y fomenta la cultura interna de innovación.
Mejorar la relación con el usuario / cliente final: presentarse como una empresa más cercana que tiene en cuenta sus
opiniones refuerza el vínculo con el cliente y, además, puede desembocar en una mejora del grado de satisfacción con la
marca. En este punto es necesario destacar que la cocreación necesita obligatoriamente de un proceso de comunicación
bidireccional, transparente, en el que ambas partes obtengan beneficios de su colaboración.
Imaginar nuevos modelos de negocio o productos: el hecho de poder testar entre potenciales consumidores, diferentes
prototipos de productos o servicios antes de su comercialización puede fomentar, o no, continuar con el desarrollo del
ciclo de vida del producto, identificar oportunidades de mejora para hacerlo más atractivo, descargar opciones que
parezcan no encajar o cubrir necesidades de los consumidores. ¿El resultado? Reducir el margen de error, por ejemplo,
en el lanzamiento de un producto o campaña. En este sentido, algunas de las herramientas que pueden resultarte útiles
para llevar a cabo esta labor de campo son los test de concepto o test de producto. Así mismo, gracias a esta práctica se
pueden anticipar tendencias que supongan un aprendizaje de cara a futuros desarrollos.
Desarrollar nuevos modos de trabajo, más ágiles, rápido y participativos: gracias a esta metodología, y con las
herramientas adecuadas, se pueden resolver retos y problemas prácticamente a tiempo real gracias al continuo
feedback recibido por la interacción con una comunidad real de potenciales consumidores. Un claro ejemplo de ello es
el pretest publicitario: ¿Qué logo gustará más?, ¿cuál de estas cuatro creatividades reflejan mejor mi mensaje? (ANAHI)
QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR DE LA CO CREACION
Es importante involucrar no solo a los clientes directos de tus productos o servicios también puedes invitar a diferentes
segmentos aportar las mejores de su proceso, así:
Clientes: Son los primeros que debes llamar a probar, construir, testear o usar los productos o servicios que estas
construyendo o que ya estén en el mercado.
Empleados: A veces las empresas no los involucran, pero son muy valioso sus aportes principalmente los que no están
constante mente en la construcción de los productos.
Proveedores: Como socios claves de todos los procesos de la empresa, los proveedores representan una buena fuente
de información porque conocen muy bien la competencia y sus opiniones resultan ser muy valiosas.
Socios o Inversionistas: Son los más interesados que los nuevos productos o nuevos servicios sean todo un éxito y sus
opiniones también deben ser tenidas en cuenta en la construcción de los mismos.
Otros grupos de interés: La comunidad en general donde se desarrolla la empresa o su negocio es también ideal
involucrándolos en qué es Co Creación porque conocen y por sus tradiciones, tiempo y desarrollo pueden aportar ideas
o mejoras a todo lo nuevo que propongan las marcas.
CÓMO HACER CO CREACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA
Con esta imagen queremos mostrar cómo se hace la Co Creación dentro de la Empresa propuesto por un artículo de
la revista Wobi. (FERNANDO)
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA CO-CREACIÓN?
1. La co-creación permite a las empresas establecer un canal de diálogo con el cliente; éste, a su vez, interactúa y
aporta valor a la organización. Además, de esta forma los clientes se sienten escuchados por las marcas.
2. Al implicar a los consumidores como co-creadores del producto, se afianzan los lazos y vínculos que se crean
con ellos a través de su experiencia.
3. A los clientes les gusta crear algo nuevo, conjuntamente con los profesionales. Los consumidores se implican
mucho más con la marca, tienen una mayor fidelidad y su experiencia de usuario es mucho más enriquecedora.
4. Se aprovecha mejor el potencial innovador.
5. Surgen productos y servicios que se ajustan mejor a las necesidades de los clientes.
6. No hará falta un gran estudio de mercado para saber lo que quiere el consumidor, ya que te lo van a dar ellos
mismos directamente.
7. Reducción de riesgos, ya que el producto final se ajustará a las necesidades de los consumidores, ofreciéndoles
lo que necesitan exactamente.
8. Se resuelven problemas de forma más rápida y directamente con el cliente final, mejorando, a su vez, la imagen
de marca. (ANDY)
EJEMPLOS
EL caso de Nike en el 2006 tuvo un incremento en las ventas del 10% gracias a las ideas de los clientes en la
construcción del Nike. Por su parte, Nike da la posibilidad a sus clientes de elegir un producto personalizado a sus gustos
a través de la página web, creando las zapatillas con los colores o textos que el usuario decida.
Un caso sonado en Colombia fue Papas Margarita con la campaña “un sabor para ganar” en donde los consumidores
podían participar por premios tan sólo proponiendo diferentes sabores de papas en paquetes que resultó ser todo un
éxito.
Es el caso de Oreo, que puso en marcha una campaña para preguntar a sus fans sobre el nuevo sabor de galletas que les
gustaría comprar,
Otro ejemplo de co creación es el protagonizado por Starbucks, que puso en marcha una plataforma online de
cocreación bajo el nombre ‘My Starbuck Idea’. El objetivo de la campaña era recoger las ideas de sus propios clientes y
consumidores para implementarlas y mejorar sus productos, locales, decoración, experiencia del cliente o dar rienda
suelta a la imaginación y proponer nuevos conceptos. Si son los clientes los que mejor saben lo que quieren y esperan de
la marca, ¿por qué no preguntarles a ellos directamente? (ANDY)