ACTIVIDAD 1.
Escribe, en un procesador de texto, lo que significa para ti ser maestra o maestro
de educación básica y cuáles son los principales motivos que te llevan a querer
serlo. Conserva este escrito, ya que lo retomarás en la Lección
Para mi ser maestro de educación básica es poder tener la posibilidad de
transmitir aprendizajes a los pequeños a través de diferentes estrategias pues a
través de estas los niños van a ir adquiriendo aprendizajes que se pueden utilizar
en su vida diaria, el poder compartir aprendizajes e ir dejando experiencias
significativas en los niños. Los principales motivos que me llevan a poder ser un
maestro de educación básica son el poder dejar aprendizajes significativos en los
niños y poder ser un ejemplo para ellos, poder transformar los aprendizajes de los
niños y que me recuerden por haber contribuido en su desarrollo académico.
Siendo maestra puede aportar mucho, pero también recibir y crecer como persona, tener
la vocación de ensera a los demás.
ACTIVIDAD 1.3
Elabora una tabla en la que registres, a partir de lo que expresan las maestras en
sus relatos y las experiencias educativas que revisaste, las frases o fragmentos en
donde enuncian lo que para ellos es o son:
El valor de la educación. Los retos que enfrentan las maestras y los
maestros en su trabajo
En todo ser humano hay grandeza y Ayudar a que el potencial se gradezca y
potencial florezca
Cuando ves a un joven decir tengo planes Es muy fácil decir como lo vas a saber tu
de algo tu pones un ladrillo para formar si tú no sabes nada
una nueva sociedad Crear espacios de oportunidad para que
Se tiene mucho que compartir, mucho esas personas puedan mostrar lo que en
para convivir realidad siempre han tenido y siempre
Se realiza con humanismo, amor y pasión tendrán pero que no todo el mundo
por lo que uno hace mostrar si no ve ese espacio de
compartir aprendizaje con quienes pasaba oportunidad
tanto tiempo, mis alumnos. A la nación la vamos a cambiar todos
Ser docente es un compromiso que no Romper paradigmas
solo se tiene con el país sino con el mundo Te enfrentas a corruptos, narcotraficantes
entero, nuestros alumnos serán etc.
ciudadanos y contribuirán a una mejor Invertir tiempo y recursos
sociedad, por ello mi único consejo sería, diferentes acercamientos que a través de
no tengas miedo, problemas habrá, pero diversas fuentes de conocimiento y el
también soluciones, ábrete a la trabajo colaborativo con otros
oportunidad de solicitar ayuda, sigue compañeros
aprendiendo y, sobre todo, comparte eso Mi comienzo fue complicado, inicié tarde
que sabes porque seguramente eso, mi servicio a la docencia y mi primer
mejorará la vida de alguien encuentro como titular de un grupo dejaba
un buen docente requiere de mucho muchas dudas sobre mi práctica, aunque
tiempo, dinero y esfuerzo me reconozco como una persona
apoyarlos para que les guste la escuela, a comprometida, no era suficiente el saber
través de actividades que les resulten lo que debía hacer, puesto que las
interesantes: rompecabezas, sopas de interrogantes continuaban y no
letras, crucigramas, prácticas de encontraba quien me brindara alternativas
laboratorio, visitas a museos, etcétera de solución.
aprendas a divertirte cuando enseñas era necesario cambiar ciertas actitudes y
investiga lo que les pasa a tus alumnos, continuar aprendiendo, conocía mis áreas
para que puedas tolerarlos y hasta de oportunidad y entendí que todas las
apreciarlos por lo que viven, muchos de profesiones se deben de desarrollar con
ellos tienen familias disfuncionales, una ética profesional.
enfrentan duelos o viven en la pobreza, te uno no puede menos que reflexionar
propongo el reto de cambiar eso cuando sobre su práctica docente y
están en tu clase, porque les preparaste comprometerse desde su función para
una técnica de aprendizaje interesante. contribuir al desarrollo integral del niño y
Prepara tu clase, tu material, haz registros ser impulso en la continuación de sus
y actividades diferentes cuando puedas, la estudios y ejemplo de inspiración.
batalla del aula se gana antes de entrar a el compromiso con disciplina y dedicación
ella, por eso tu asistencia debe ser y aprendí a disfrutar cada momento,
siempre puntual y constante, además de incluso los difíciles, de los cuales han
procurar entregar en tiempo y forma tu venido mis mejores aprendizajes, y hoy
planeación didáctica, a ese respecto: observo que los resultados algunas veces
organiza tus secuencias didácticas, por me han sorprendido siendo mejores de
módulo y por materia –con su respectivo los que esperaba porque siempre he
material– de preferencia acomoda tu creído que toda inversión tiene un
planeación en una carpeta para que la resultado.
tengas a la mano durante la clase (eso es enfrentar situaciones complejas, por
básico: si no tienes a mano tu plan de ejemplo, mi desconocimiento de la
clase, de favor no te quejes de la organización de la escuela
indisciplina de tus alumnos). el aislamiento, porque no encajaba con
existen reglas para favorecer el los grupos de compañeros que había
aprendizaje que es el objetivo principal falta de confianza en mí misma, y enfrenté
que nos reúne en las escuelas, analiza el desorden y la indisciplina por no tener
con ellos que hay elementos que no son una rutina de clase, sin dejar de
negociables como la falta de respeto mencionar: material didáctico, estrategias
de enseñanza, de evaluación y un plan
didáctico que fuera eficaz.
estar tomando cursos para ser más
competente, ten paciencia, pero sobre
todo, observa a los demás compañeros y
aprende de los mejores
ACTIVIDAD 2.1
Revisa las frases de pedagogos, filósofos o científicos que han expresado en
distintos lugares y momentos de la historia lo que para ellos significa el valor de la
educación.
Frase Coincido porque…
Benito Juárez García SUBSECRETARÍA DE A través de la enseñanza se puede ayudar a
EDUCACIÓN BÁSICA que los niños puedan obtener
“La instrucción es la primera base de la conocimientos y se dejen engañar
prosperidad de un pueblo, a la vez que el
medio más seguro de hacer imposible los
abusos del poder”.
Gabriela Mistral SUBSECRETARÍA DE Me gusta enseñar a los niños dentro y fuera
EDUCACIÓN BÁSICA “Enseñar siempre: en del salón de clases
el patio y en la calle como en la sala de
clase. Enseñar con la actitud, el gesto y la
palabra
Confucio SUBSECRETARÍA DE Me gusta mucho generar confianza con los
EDUCACIÓN BÁSICA “La educación niños
genera confianza. La confianza genera
esperanza. La esperanza genera paz”.
John Dewey “La educación para la Me gusta enseñar a los niños a convivir con
democracia requiere que la escuela se los otros fomentar la confianza y respeto
convierta en una institución que sea, entre ellos, enseñarles las reglas a cumplir.
provisionalmente, un lugar de vida para el
niño, en la que éste sea un miembro de la
sociedad, tenga conciencia de su
pertenencia y a la que contribuya”.
Enseguida, utiliza la siguiente tabla y selecciona aquella o aquellas frases con las
que más te identificas o concuerdas y argumenta brevemente las razones de ello.
Si conoces alguna otra que exprese el valor de la educación y consideras que
también es relevante, puedes agregarla.
ACTIVIDAD 2.2
Después de haber visto los videos, reflexiona en torno de las preguntas
siguientes:
o ¿Cuál es el sentido que niñas y niños caminen por horas o pongan
en riesgo su vida para asistir a una escuela y recibir educación?
Muchos de los niños buscan superarse y adquirir conocimientos dispuestos a
recorrer kilómetros para poder llegar a una escuela e incluso atravesar caminos
peligrosos y lo impresionante es que son niños de muy bajos recursos buscando
aprender cosa que quienes tienen la oportunidad de tener una escuela cerca
muchas de las veces no aprovechan la oportunidad y tiran por la borda todo el
tiempo que estos niños recorren para poder llegar a un escuela y recibir un poco
de conocimientos.
o ¿En qué radica el principal valor de la educación de acuerdo con el
contenido de los videos revisados?
En espera que se desarrollen conocimientos y habilidades a través del estudio,
mismo que ha ido evolucionando a través de los años ya que la manera en la que
se imparten las clases ha ido cambiando a lo largo del tiempo, conseguir
desarrollar en los niños su capacidad, en un principio no había escuelas había
gimnasios, plazas etc., las mujeres no podían tener acceso a la formación
académica, en la actualidad el uso de las tecnologías etc. Pero no se ha logrado
que los niños adquieran muchos aprendizajes ya que el sistema educativo no
toma en cuenta las necesidades que en realidad tiene los alumnos pues van muy
atrasados ocasionando que los alumnos lleguen a adultos sin saber lo que
realmente les gusta sin creatividad ni motivación.
Actividad 2.3
¿Cuáles son los principales indicadores que se utilizan para conocer la
situación actual de la educación básica en México?
La evaluación de distintos indicadores de la educación básica en México los
cuales arrojan resultados muy bajos en la mayoría de los aspectos,
infraestructura, asistencia, disertación, aprendizajes etc.
¿Qué datos o información nos demuestra que existe un grave problema de
desigualdad educativa en nuestro país?
El ver que los problemas no son solo del aprendizaje de los alumnos sino que
también influye el lugar dónde se encuentra la escuela, si se reciben los libros de
texto, las evaluaciones de los maestros, las condiciones de la infraestructura, las
asistencias e inasistencias, los resultados que arroja planea, y las que muestra el
INIFED, y el cómo no todos logran adquirir educación ya que son insuficientes las
escuelas para garantizar el acceso universal a la educación. Estos esfuerzos
tampoco han sido pertinentes al no tomarse en cuenta las particularidades de las
escuelas multigrado, lo que profundiza la inequidad educativa. El gobierno debe
diseñar mejores políticas públicas que beneficien a todo el estado mexicano.
¿Qué factores relacionados con el trabajo docente inciden en estos
resultados?
Los resultados que arrojan las evaluaciones de planea pues solo el 3 por ciento
de los estudiantes logran obtener un buen resultado en estas.
Las evaluaciones aplicadas a los docentes durante su labor docente.
El no contar con las condiciones adecuadas para impartir sus clases o el no estar
actualizándose constantemente.
ACTIVIDAD 2.4
A partir de la revisión de los videos y el texto, elabora un mapa conceptual acerca de “El
valor de la educación y los principales problemas que se enfrentan en México para
garantizar el acceso, permanencia y logro educativo”.
educacion
en mexico son muchos México los
problemas para garantizar el acceso,
permanencia y logro educativo
Las escuelas públicas
representan alrededor de 90% Al inicio del ciclo
de la matrícula de educación escolar 2016-2017, Una educación de calidad
primaria y secundaria, 85% de la 152 mil alumnos de requiere de espacios
de preescolar y 80% de la de primaria, 355 mil adecuados que
educación media superior (EMS) de secundaria y favorezcan el desarrollo
780 mil de media de comunidades
superior no escolares
continuaron con su
educación.
Alrededor de 4.8
millones de niñas, de acuerdo con el INIFED, en
niños y México 31% de las escuelas de
dolescentes (NNA) educación básica presenta
de entre 3 y 17 daño estructural y 33%
años no asisten a la funciona con alguna estructura
escuela. Las tasas atípica, 55% tiene carencias de
más altas de accesibilidad y 63% no cuenta
inasistencia están con servicios de internet.
en preescolar y en
EMS.
El estado de la infraestructura es
particularmente crítico en escuelas
ubicadas en localidades rurales y
municipios con alto rezago social
ACTIVIDAD 3.2
Pregunta Argumenta tu respuesta
¿Cuáles son las leyes secundarias La ley general de educación
emanadas de la reforma al artículo ley general del sistema para la carrera de maestras y
3° constitucional? maestros
la ley reglamentaria en materia de mejora continua de la
educación
¿En qué consiste la rectoría del En los cambios que se aplican a la constitución, es una
Estado en la educación? figura jurídica que se incorpora en la Constitución, en las
reformas constitucionales publicadas en el Diario Oficial.
¿Qué entiendes por equidad Tratar igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito
educativa? en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción
de género, etnia, religión o condición social, económica o
política.
Para llegar a la excelencia Los maestros deben estar actualizándose
educativa, ¿qué tienen que hacer constantemente, los padres de familia deben integrarse a
los maestros, niños y padres de los aprendizajes de los niños, los niños debe aprender
familia? de manera más dinámica. La formación debe ser en
valores, los padres deben participar en la educación de
sus hijos y en los diferentes comités
Para impulsar el desarrollo integral Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva
de los alumnos, ¿qué de género y una orientación integral, por lo que se
características deben tener los incluirá el
servicios educativos que ofrece el conocimiento de las ciencias y humanidades.
Estado? Contribuirá a la mejor convivencia humana
Será equitativo
Será inclusivo
Será intercultural
Será integral
Será de excelencia
Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la
impartida por éste, además de obligatoria, será universal,
inclusiva, pública, gratuita y laica.
¿A través de qué acciones en la obligación de cada orden de gobierno de participar
podemos cumplir los fines y criterios en el proceso educativo y de aplicar los recursos
de la educación? económicos que se asignan a esta materia por las
autoridades competentes
Del artículo 15 de la Ley General de Contribuir al desarrollo integral y permanente de
Educación, escoge los cinco fines los educandos, para que ejerzan de manera plena
de la educación que a tu juicio son sus capacidades, a través de la mejora continua
cruciales. del Sistema Educativo Nacional;
Promover el respeto irrestricto de la dignidad
humana, como valor fundamental e inalterable de
la persona y de la sociedad, a partir de una
formación humanista que contribuya a la mejor
convivencia social en un marco de respeto por los
derechos de todas las personas y la integridad de
las familias, el aprecio por la diversidad y la
corresponsabilidad con el interés general
Formar a los educandos en la cultura de la paz, el
respeto, la tolerancia, los valores democráticos
que favorezcan el diálogo constructivo, la
solidaridad y la búsqueda de acuerdos que
permitan la solución no violenta de conflictos y la
convivencia en un marco de respeto a las
diferencias;
Propiciar actitudes solidarias en el ámbito
internacional, en la independencia y en la justicia
para fortalecer el ejercicio de los derechos de
todas las personas, el cumplimiento de sus
obligaciones y el respeto entre las naciones
Fomentar la honestidad, el civismo y los valores
necesarios para transformar la vida pública del
país
¿Cuáles son los criterios que Además, responderá a los siguientes criterios:
orientan la educación en México? I. Será democrática, considerando a la democracia no
solamente como una estructura jurídica y un régimen
político, sino como un sistema de vida fundado en el
constante mejoramiento económico, social y cultural del
pueblo;
II. Será nacional, en cuanto que, sin hostilidades ni
exclusivismos, la educación atenderá a la comprensión y
solución de nuestros problemas, al aprovechamiento
sustentable de nuestros recursos naturales, a la defensa
de nuestra soberanía e independencia política, al
aseguramiento de nuestra independencia económica y a
la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura;
III. Será humanista, al fomentar el aprecio y respeto por
la dignidad de las personas, sustentado en los ideales de
fraternidad e igualdad de derechos, promoviendo el
mejoramiento de la convivencia humana y evitando
cualquier tipo de privilegio de razas, religión, grupos,
sexo o de personas;
IV. Promoverá el respeto al interés general de la
sociedad, por encima de intereses particulares o de
grupo, así como el respeto a las familias, a efecto de que
se reconozca su importancia como los núcleos básicos
de la sociedad y constituirse como espacios libres de
cualquier tipo de violencia;
V. Inculcará los conceptos y principios de las ciencias
ambientales, el desarrollo sostenible, la prevención y
combate a los efectos del cambio climático, la reducción
del riesgo de desastres, la biodiversidad, el consumo
sostenible y la resiliencia; así como la generación de
conciencia y la adquisición de los conocimientos, las
competencias, las actitudes y los valores necesarios
para forjar un futuro sostenible, como elementos básicos
para el desenvolvimiento armónico e integral de la
persona y la sociedad;
VI. Será equitativa, al favorecer el pleno ejercicio del
derecho a la educación de todas las personas, para lo
cual combatirá las desigualdades socioeconómicas,
regionales, de capacidades y de género, respaldará a
estudiantes en condiciones de vulnerabilidad social y
ofrecerá a todos los educandos una educación pertinente
que asegure su acceso, tránsito, permanencia y, en su
caso, egreso oportuno en los servicios educativos;
VII. Será inclusiva, al tomar en cuenta las diversas
capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y
ritmos de aprendizaje de los educandos, y así eliminar
las distintas barreras al aprendizaje y a la participación,
para lo cual adoptará medidas en favor de la
accesibilidad y los ajustes razonables;
VIII. Será intercultural, al promover la convivencia
armónica entre personas y comunidades sobre la base
del respeto a sus diferentes concepciones, opiniones,
tradiciones, costumbres y modos de vida y del
reconocimiento de sus derechos, en un marco de
inclusión social;
IX. Será integral porque educará para la vida y estará
enfocada a las capacidades y desarrollo de las
habilidades cognitivas, socioemocionales y físicas de las
personas que les permitan alcanzar su bienestar y
contribuir al desarrollo social, y
X. Será de excelencia, orientada al mejoramiento
permanente de los procesos formativos que propicien el
máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el
desarrollo de su pensamiento crítico, así como el
fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.
¿Cuáles son los aspectos Pertenencia social basado en el respeto de la diversidad,
considerados en la formación y es medio fundamental para la construcción de una
integral de los alumnos? sociedad equitativa y solidaria.
ACTIVIDAD 3.3
Descarga el archivo que contiene la tabla en la que trabajarás. En la columna “Disposición
normativa”, anota el artículo, la fracción o el párrafo que se relaciona con los “Principios y valores”
descritos en la columna de la izquierda.
Principios y valores Disposición normativa
(Artículo, fracción o
párrafo de la Constitución
y/o de la Ley General de
Educación)
a. Son personas que desarrollan una actividad profesional clave para el Artículo 3o. de la
desarrollo de los individuos y de la sociedad. Su quehacer contribuye a constitución
garantizar el derecho a la educación de excelencia de las niñas, los niños
y adolescentes. La sociedad requiere reconocer y valorar su trabajo,
pues cuentan con competencias profesionales y con capacidad de
inspirar a otros para actuar en la transformación social del país.
b. Son servidores públicos conscientes de su responsabilidad social y de la ley general
Artículo 16
educativa que buscan asegurar la igualdad de oportunidades educativas de educación
y la equidad como una condición de justicia social.
c. Se les reconoce como personas con principios y valores, que son Artículo 3o. de la
puntos de partida para las decisiones que toman cotidianamente en el constitución
trabajo con los alumnos y la gestión de la escuela, a fin de generar
ambientes de aprendizaje basados en el respeto, la equidad, inclusión,
interculturalidad y justicia.
d. Ponen en el centro de su actuación el interés superior de las niñas, los de la ley general
Artículo 11.
niños, y los adolescentes; reconocen que estos son personas integrales de educación
con características personales, sociales, culturales y lingüísticas, ritmos
de aprendizaje, condiciones de salud y familiares; que cuentan con
saberes, experiencias de vida, talentos y potencialidades, que aportan
diversidad al aula y a la escuela que debe ser retomada para la
formación integral y de excelencia
e. Cuentan con saberes obtenidos en su formación inicial y continua, y Artículo 3o. de la
con la experiencia que le brinda enfrentar los retos de su labor docente, constitución
directiva o de supervisión escolar; con capacidad para aprender de
manera permanente en la práctica, interactuar con los alumnos, sus
colegas y la comunidad, en su crecimiento profesional, al realizar
estudios académicos y participar en procesos de formación, actualización
y capacitación para el mejor ejercicio de su función.
f. Ejercen su labor en una variedad de contextos sociales, culturales, de la ley general
Artículo 13.
lingüísticos y educativos; los colectivos docentes de los que forman parte, de educación
los alumnos y sus familias, reflejan la diversidad que caracteriza las
regiones del país y, por ello, son personas que reconocen la composición
pluricultural de la nación mexicana y aprecian los aportes de las
diferentes culturas a la humanidad.
g. Son agentes clave de una comunidad que se organiza y participa para Art 3 fracción IX párrafo 4
favorecer el máximo logro de aprendizaje de todas las niñas, los niños y y 5 de la constitución
adolescentes, por lo que asumen en su actuar profesional, principios y Artciculo 13 fraccion III
valores democráticos como el diálogo, la participación y la toma de Articulo 15 fraccion V
decisiones que contribuyan al bien común.
h. Son profesionales de la educación que requieren la colaboración y Artículo 3o.
corresponsabilidad de la sociedad y las familias de los alumnos para Articulo 16 fraccion x de
lograr que estos alcancen los propósitos de la educación básica. la ley general de educación
Articulo 17 de la ley
general de educación
i. Junto con las autoridades educativas, en sus respectivos ámbitos y en Artículo 3o. párrafo 9 de
el marco de sus atribuciones, deben realizar acciones para garantizar la constitución
condiciones en las escuelas, a fin de que las maestras y los maestros
potencien las oportunidades de aprendizaje de todos los alumnos,
especialmente de aquellos que viven en zonas de mayor vulnerabilidad.
Estas acciones deben considerar, entre otras: la suficiencia de maestras
y maestros competentes, las condiciones de infraestructura
indispensables para la enseñanza, el apoyo de especialistas para la
atención de condiciones o necesidades específicas de los alumnos.
j. Son profesionales que están convocados a transformar una cultura Artículo 17 18 y 30 de la
escolar, modificar actitudes, formas de hacer y prácticas arraigadas ley general de educación
que dificultan el ejercicio de la labor educativa, a fin de que el colectivo
docente privilegie el trabajo y tiempo escolar en el logro del aprendizaje
de todos los alumnos.
ACTIVIDAD 4.2
A partir de la lectura anterior, completa el cuadro escribiendo cómo explicarías a otro colega, con
tus propias palabras, cada uno de los desafíos ahí propuestos.
Desafíos de la nueva escuela mexicana Tu explicación
Desafío 1: Asegurar la igualdad de oportunidades Que se brinde el mismo trato a todos los alumnos ,
educativas para todas las niñas, niños, dar igualdad de oportunidad aplicando la justicia
adolescentes y jóvenes de nuestro país (0 a 21 social, incluyendo a todas las clases económicas y
años), particularmente para los más pobres, esto no discriminando a los más pobres
resulta esencial desde el punto de vista de mejorar
las condiciones de justicia social.
Desafío 2: La NEM fomenta la comprensión y el Que haya un ambiente donde se respete la
aprecio por la diversidad cultural y lingüística, así diversidad y se fomente el aprecio a todas las
como el diálogo y el intercambio intercultural sobre culturas y un intercambio intercultural.
una base de equidad y respeto mutuo.
Desafío 3: La NEM fomenta el amor a la Patria, el Que se fomente la formación cívica y el amor a la
aprecio por su cultura, el conocimiento de su patria para así inculcar las raíces de donde
historia y el compromiso con los valores plasmados somos.
en la Constitución Política
ACTIVIDAD 4.3
Retoma tu escrito inicial y con lo que revisaste en este Módulo, enriquece tu trabajo
considerando lo siguiente:
o ¿Qué significa para ti ser maestra o maestro de educación básica?
o ¿Cuáles son los principales motivos que te llevan a tomar la decisión de querer ser
maestra o maestro?
o ¿Qué papel tendrás en la construcción de una nueva escuela mexicana?
Para mi ser maestro de educación básica es poder tener la posibilidad de
transmitir aprendizajes a los pequeños a través de diferentes estrategias pues a
través de estas los niños van a ir adquiriendo aprendizajes que se pueden utilizar
en su vida diaria, el poder compartir aprendizajes e ir dejando experiencias
significativas en los niños. Los principales motivos que me llevan a poder ser un
maestro de educación básica son el poder dejar aprendizajes significativos en los
niños y poder ser un ejemplo para ellos, poder transformar los aprendizajes de los
niños y que me recuerden por haber contribuido en su desarrollo académico.
Siendo maestra puede aportar mucho, pero también recibir y crecer como
persona, tener la vocación de ensera a los demás.
El papel que tendré en la formación de la nueva escuela mexicana es que poder
contribuir a formar niños con valores y que aprecien la cultura haciendo práctica
de la interculturalidad. Inculcar los valores y la convivencia dentro de mi práctica.