Responsabilidad Social Empresarial(RSE) De Bavaria S.
Michael Steven Ibargüen
Instituto Técnico Futuro Profesional
Ética Y Valores
Santiago De Cali
Valle Del Cauca
2020
Responsabilidad Social Empresarial(RSE) De Bavaria S.A
Michael Steven Ibargüen
Betty Gabriela Trejo
Instituto Técnico Futuro Profesional
Ética Y Valores
Santiago De Cali
Valle Del Cauca
2020
INTRODUCCIÓN
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Es un tema que actualmente se desarrolla en
gran parte de las organizaciones a nivel mundial, por lo que las empresas están tomando un
papel activo para participar con planes integrales de desarrollo los cuales se desarrollan en
busca de mejorar las condiciones del macro entorno. Para realizar una propuesta integral de
RSE las organizaciones deben de contar con principios sólidos y valores los cuales creen un
un compromiso empresarial en busca de mejoras, las cuales tienen que realizarse de manera
continua, no solo como un proyecto momentáneo, ya que existe una visión a largo
plazo con múltiples beneficios para la sociedad y la organización.
Cabe resaltar que la RSE va más allá de las obligaciones que la empresa tiene con el
gobierno, se realiza de manera voluntaria en busca del desarrollo social y económico de la
región, y existen diferentes ámbitos para su aplicación dependiendo del enfoque de las
organizaciones, en el trabajo presentado a continuación se podrá ver su enfoque,
definiciones y sistemas de gestión para la aplicación de los planes integrales por parte de
las empresas.
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA
CONTRAPORTADA
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO DEL CONTENIDO
DESARROLLO DEL CONTENIDO
PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL
Se debe mirar el video:
Empresa Socialmente Responsable
https://youtu.be/6uPez79NH3M
Analizar ciertos aspectos sobre los derechos humanos.
Considerar la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, escoger una entidad,
empresa para conocer y verificar su funcionamiento y analizar si cumple con los valores
éticos profesionales y protege la sociedad.
PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL:
PRINCIPIO 1.
Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales.
PRINCIPIO 2.
No ser cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
PRINCIPIO 3.
Apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la
negociación colectiva.
PRINCIPIO 4.
Eliminar toda forma de trabajo forzoso bajo coacción.
PRINCIPIO 5.
Apoyar la erradicación del trabajo infantil.
PRINCIPIO 6.
Apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
PRINCIPIO 7.
Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
PRINCIPIO 8.
Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
PRINCIPIO 9.
Favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio
ambiente.
PRINCIPIO 10.
Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.
HACIENDO Y APRENDIENDO
En cada grupo Sena, seleccione una empresa de reconocida trayectoria, accede a la
información general de la misma, respecto a su objeto social, misión, visión,
identifique y caracterice a todos los grupos e individuos que puedan ser
potencialmente afectados por las actividades o decisiones de la empresa o que
podrían tener algún impacto por el desarrollo de las mismas, mencione “como” se
compromete la empresa desde la RSE (RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL) y como podría mejorar su posicionamiento en el entorno tanto
desde lo social como ambiental.
Describe si la empresa seleccionada mantiene un comportamiento ético en sus
actividades y responda los siguientes interrogantes:
En que valores se basa la empresa (honestidad, equidad, integridad, etc.).
Cuál es el compromiso y las estrategias que desarrollan para atender el
impacto de sus actividades.
¿Cómo se toman decisiones?, se tiene en cuenta la participación de las otras
partes interesadas o stakeholders?
¿Cómo consideran que la participación de los grupos de interés puede
apoyar la toma de decisiones en la empresa seleccionada?
¿Qué acciones reales pueden sugerir como grupo Sena, para implementar
una estrategia permanente de Responsabilidad Social Empresarial en la
empresa seleccionada?
La observación y análisis con la respuesta a los anteriores interrogantes
respecto a la empresa seleccionada por cada grupo Sena, será consignada por
escrito en un documento Word para la elaboración de la respectiva evidencia
de conocimiento, que a su vez también medirá su desempeño respecto a la
apropiación del tema. En plenaria dentro de su ambiente de aprendizaje, será
socializada para retroalimentar su apropiación de lo aprendido, como
también subirlo a la plataforma después de la revisión de la docente.
BAVARIA S.A
Cervecería Bavaria es una empresa colombiana de bebidas con sede en Bogotá, Colombia.
Fue fundada a finales del siglo XIX por el inmigrante alemán Leo Siegfried Kopp.
Pertenece hoy a la multinacional Anheuser-Busch InBev.
La mayor compañía de bebidas en el país.
Fundación Bavaria.
6 plantas cerveceras en todo el país.
Importante aporte a la economía del país.
Programa de Voluntariado:
Tiene como objetivo mejorar las condiciones de vecindarios vecinos a las plantas.
Donaciones:
Los empleados donan tiempo y dinero.
51% de los empleados aportan donaciones voluntarias.
56% de ingresos orientados a la niñez.
24% destinados a la generación de ingresos.
20% en donaciones puntuales.
$4.780 millones de pesos se han invertido en los últimos 7 años.
8.000 jóvenes se han visto beneficiados.
Medio Ambiente:
Ahorro del agua y energía.
Empaques y residuos reciclables.
Huella de Carbono.
En 2007 cambió sus botellas y cajas por un diseño estándar e internacional
La Nueva Botella:
Mayor vida útil.
Reduce el consumo de vidrio y emisiones de carbono.
La nueva caja reduce el uso del polietileno:
El polietileno se demora entre 100 y 1.000 años en descomponerse.
Se reciclaron 130.000 toneladas de vidrio y 34.000 toneladas de polietileno tan solo
en 2008.
Educación:
Se busca beneficiar hijos y nietos de tenderos.
Se patrocinan el 80% de una carrera técnica o tecnológica.
Se financia un monto máximo de $1'350,000 por semestre.
Emprendimiento:
Se ha brindado ayuda a más de 3.800 emprendedores.
La Red Social de Emprendimiento cuenta con más de 36.000 miembros.
Microcréditos:
¿En qué consisten?
Se otorgan créditos a empresarios formales para fomentar el crecimiento de su
empresa.
Inicio en Bucaramanga en 2009.
Expansión a todo el perímetro urbano.
Donaciones Filantrópicas:
Donaciones corporativas que busquen oportunidades para las comunidades más
necesitadas.
Solidaridad, transparencia y ética corporativa.